Codigo Procesal Civil, Comercial y Mineria (Codigo Procesal Civil, Comercial y Mineria) Provincia de San Juan
Codigo Procesal Civil, Comercial y Mineria Provincia de San Juan
- LIBRO I: DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO I .- ÓRGANO JUDICIAL
CAPÍTULO I.- COMPETENCIA - Artículo 1. Carácter
- Artículo 2. Prórroga expresa o tácita
- Artículo 3. Indelegabilidad
- Artículo 4. Declaración de incompetencia
- Artículo 5. Reglas generales
- Artículo 6. Reglas especiales
- CAPÍTULO II.- CUESTIONES DE COMPETENCIA
- Artículo 7. Procedencia y efectos de la resolución que desestima la excepción de incompetencia
- Artículo 8. Declinatoria e inhibitoria
- Artículo 9. Planteamiento y decisión de la inhibitoria
- Artículo 10. Trámite de la inhibitoria ante el juez requerido
- Artículo 11. Trámite de la inhibitoria ante la Corte de Justicia
- Artículo 12. Substanciación
- Artículo 13. Contienda negativa y conocimiento simultáneo
- CAPÍTULO III.- RECUSACIONES Y EXCUSACIONES
- Artículo 14. Recusación sin expresión de causa
- Artículo 15. Consecuencias
- Artículo 16. Recusación con expresión de causa
- Artículo 17. Oportunidad
- Artículo 18. Tribunal competente para conocer de la recusación
- Artículo 19. Forma de deducirla
- Artículo 20. Rechazo "in límine"
- Artículo 21. Informe del juez recusado en Tribunales Colegiados
- Artículo 22. Consecuencia del contenido del informe
- Artículo 23. Apertura a prueba
- Artículo 24. Resolución
- Artículo 25. Informe de los jueces de primera instancia
- Artículo 26. Trámite de la recusación de los jueces de primera instancia
- Artículo 27. Efectos
- Artículo 28. Recusación maliciosa
- Artículo 29. Excusación
- Artículo 30. Oposición y efecto
- Artículo 31. Falta de excusación
- Artículo 32. Ministerio Público
- CAPÍTULO IV.- DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES
- Artículo 33. Deberes
- Artículo 34. Potestades disciplinarias
- Artículo 35. Facultades ordenatorias e instructorias
- Artículo 36. Sanciones conminatorias
- Artículo 37. Deberes y facultades
- Artículo 38. Recusación
- TÍTULO II.- PARTES
CAPÍTULO I.- REGLAS GENERALES - Artículo 39. Domicilios
- Artículo 40. Falta de constitución y de denuncia de domicilio
- Artículo 41. Subsistencia de los domicilios
- Artículo 42. Muerte o incapacidad
- Artículo 43. Sustitución de parte
- Artículo 44. Temeridad y malicia
- CAPÍTULO II.- PATROCINIO LETRADO
- Artículo 45. Modos de actuación
- Artículo 46. Excepciones
- Artículo 47. Patrocinio obligatorio cuando se actúa por procurador
- Artículo 48. Falta de patrocinio
- CAPÍTULO III.- REPRESENTACIÓN PROCESAL
- Artículo 49. Justificación de la personería
- Artículo 50. Presentación de poderes
- Artículo 51. Gestor
- Artículo 52. Efectos de la presentación del poder y admisión de la personería
- Artículo 53. Obligaciones del apoderado
- Artículo 54. Alcance del poder
- Artículo 55. Cesación de la representación
- Artículo 56. Unificación de la personería
- Artículo 57. Revocación
- CAPÍTULO IV.- COSTAS
- Artículo 58. Principio general
- Artículo 59. Incidentes
- Artículo 60. Allanamiento
- Artículo 61. Entes estatales
- Artículo 62. Vencimiento parcial y mutuo
- Artículo 63. Pluspetición inexcusable
- Artículo 64. Transacción. Conciliación. Desistimiento. Perención
- Artículo 65. Responsabilidad profesional
- Artículo 66. Nulidad
- Artículo 67. Litisconsorcio
- Artículo 68. Costas al vencedor
- Artículo 69. Alcance de la condena en costas
- CAPÍTULO V.- BENEFICIOS DE LITIGAR SIN GASTOS
- Artículo 70. Procedencia
- Artículo 71. Requisitos de la solicitud
- Artículo 72. Prueba
- Artículo 73. Traslado y resolución
- Artículo 74. Carácter de la resolución
- Artículo 75. Beneficio provisional
- Artículo 76. Alcance
- Artículo 77. Defensa del beneficiario
- Artículo 78. Extensión a otra parte
- CAPÍTULO VI.- ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y LITIS DE CONSORCIO
- Artículo 79. Acumulación objetiva de acciones: Antes de la notificación de la demanda el...
- Artículo 80. Litisconsorcio facultativo: Pueden varias partes demandar o ser demandadas en...
- Artículo 81. Litisconsorcio necesario: Cuando la sentencia no se pueda pronunciar...
- CAPÍTULO VII.- INTERVENCIÓN DE TERCEROS
- Artículo 82. Intervención voluntaria: Puede intervenir en un juicio pendiente en calidad...
- Artículo 83. Calidad procesal de los intervinientes: En el caso del inciso 1) del artículo...
- Artículo 84. Procedimiento previo: El pedido de intervención se debe formular por escrito,...
- Artículo 85. Efectos: En ningún caso la intervención del tercero puede retrogradar el...
- Artículo 86. Intervención obligada: El actor en el escrito de demanda y el demandado...
- Artículo 87. Efecto de la citación: La citación de un tercero suspende el procedimiento...
- Artículo 88. Supuestos de fraude o colusión: En cualquier estado del juicio, ante la...
- Artículo 89. Recursos. Alcance de la sentencia: Es inapelable la resolución que admite la...
- CAPÍTULO VIII.- COSTAS
- Artículo 90. Fundamento y oportunidad: Las tercerías deben fundarse en el dominio de los...
- Artículo 91. Admisibilidad. Requisitos. Reiteración: No se debe dar curso a la tercería si...
- Artículo 92. Efectos sobre el principal de la tercería de dominio: Si la tercería fuese de...
- Artículo 93. Efectos sobre el principal de la tercería de mejor derecho: Si la tercería...
- Artículo 94. Demanda. Sustanciación. Allanamiento: La demanda por tercería debe deducirse...
- Artículo 95. Ampliación o mejora del embargo: Deducida la tercería, el embargante puede...
- Artículo 96. Connivencia entre tercerista y embargado: Cuando resulte probada la...
- Artículo TÍCULO 97. Levantamiento del embargo sin tercería: El tercero perjudicado por un embargo...
- CAPÍTULO IX.- CITACIÓN DE EVICCIÓN
- Artículo 98. Oportunidad: Tanto el actor como el demandado pueden pedir la citación de...
- Artículo 99. Notificación: El citado debe ser notificado en la misma forma y plazo...
- Artículo 100. Efectos: La citación solicitada oportunamente suspende el curso del proceso...
- Artículo 101. Abstención y tardanza del citado: Si el citado no comparece o, habiendo...
- Artículo 102. Defensa por el citado: Si el citado asume la defensa puede obrar conjunta o...
- Artículo 103. Citación de otros causantes: Si el citado pretende, a su vez, citar a su...
- CAPÍTULO X.- ACCIÓN SUBROGATORIA
- Artículo 104. Procedencia: El ejercicio de la acción subrogatoria u oblicua, no requiere...
- Artículo 105. Citación: Antes de conferir traslado al demandado, se debe citar al deudor...
- Artículo 106. Intervención del deudor: Aunque el deudor al ser citado no ejerza ninguno de...
- Artículo 107. Efectos de la sentencia: La sentencia hace cosa juzgada en favor o en contra...
- TÍTULO III.- ACTOS PROCESALES
CAPÍTULO I.- ACCIÓN SUBROGATORIA - Artículo 108. Idioma. Intervención de Intérprete. Traducción de documentos: En todos los...
- Artículo 109. Informe o certificado previo: Cuando, para dictar resolución se requiera...
- Artículo 110. Anotación de peticiones: Solo puede peticionarse mediante simple anotación en...
- CAPÍTULO II.- ESCRITOS
- Artículo 111. Redacción y requisitos para su presentación: Para la redacción y presentación...
- Artículo 112. Escrito firmado a ruego: Cuando un escrito o diligencia fuere firmado a ruego...
- Artículo 113. Copias:Para el caso del del artículo 111, inciso 2), de todo escrito del que...
- Artículo 114. Copias de documentos de reproducción dificultosa: No es obligatorio acompañar...
- Artículo 115. Cargo: Las presentaciones electrónicas se deben tener por efectuadas en la...
- CAPÍTULO III.- AUDIENCIAS
- Artículo 116. Reglas generales: Las audiencias, salvo disposición expresa en contrario, se...
- CAPÍTULO IV.- EXPEDIENTES
- Artículo 117. Préstamo. Consulta: Los expedientes o los legajos documentales de los...
- Artículo 118. Devolución: Si vencido el plazo no se devuelve el expediente, quien lo retiró...
- Artículo 119. Procedimiento de reconstrucción: Comprobada la pérdida de un expediente, el...
- Artículo 120. Sanciones: Si se comprueba que la pérdida del expediente es imputable a...
- CAPÍTULO V.- OFICIOS Y EXHORTOS
- Artículo 121. Oficios y exhortos dirigidos a jueces de la República: Toda comunicación...
- Artículo 122. Comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras o provenientes...
- CAPÍTULO VI.- NOTIFICACIONES
- Artículo 123. Principio General: Las resoluciones judiciales quedan notificadas en forma...
- Artículo 124. Retiro del expediente, legajo o copias: El retiro del expediente o legajo...
- Artículo 125. Medios de notificación: En los casos en que este Código u otras leyes...
- Artículo 126. Notificación personal o por cédula: Se debe notificar personalmente o por...
- Artículo 127. Contenido de la cédula y otros instrumentos: La cédula y los demás medios...
- Artículo 128. Firma de la cédula y otros instrumentos: La cédula y los otros instrumentos...
- Artículo 129. Diligenciamiento: Las cédulas se deben entregar al organismo, funcionario o...
- Artículo 130. Copias de contenido reservado: Todo escrito cuyo contenido pudiere afectar el...
- Artículo 131. Entrega de la cédula o acta notarial al interesado: Si la notificación se...
- Artículo 132. Entrega de la cédula a personas distintas: Cuando el notificador no encuentre...
- Artículo 133. Forma de la notificación personal: La notificación personal se practica...
- Artículo 134. Notificación por edictos: Además de los casos determinados por este Código,...
- Artículo 135. Publicación de los edictos: La publicación de los edictos se debe hacer en el...
- Artículo 136. Forma de los edictos: Los edictos deben contener, en forma sintética, las...
- Artículo 137. Notificación por radiodifusión o televisión: En todos los casos que este...
- Artículo 138. Notificación al Ministerio Público: Los integrantes del Ministerio Público...
- Artículo 139. Nulidad de la notificación: Es nula la notificación que se hace en...
- CAPÍTULO VII.- VISTAS Y TRASLADOS
- Artículo 140. Plazo y carácter: El plazo para contestar vistas y traslados, salvo...
- CAPÍTULO VIII.- EL TIEMPO DE LOS ACTOS PROCESALES
CAPÍTULOS VIII.- SECCIÓN 1: TIEMPO HÁBIL - Artículo 141. Días y horas hábiles: Las actuaciones y diligencias judiciales, con excepción...
- Artículo 142. Habilitación expresa: A petición de parte o de oficio, los jueces deben...
- Artículo 143. Habilitación tácita: La diligencia iniciada en día y hora hábil puede...
- CAPÍTULO VIII.- SECCIÓN 2.- PLAZOS
- Artículo 144. Carácter: Los plazos legales o judiciales son perentorios, salvo acuerdo de...
- Artículo 145. Cómputo: Los plazos empiezan a correr el día hábil siguiente a la...
- Artículo 146. Prórroga, suspensión e interrupción: Los plazos legales y judiciales pueden...
- Artículo 147. Ampliación: Para toda diligencia que deba practicarse dentro de la República...
- Artículo 148. Extensión a los funcionarios públicos: El Ministerio Público y los...
- CAPÍTULO IX.- RESOLUCIONES JUDICIALES
- Artículo 149. Providencias simples: Las providencias simples sólo tienden, sin...
- Artículo 150. Sentencias interlocutorias: Las sentencias interlocutorias resuelven...
- Artículo 151. Sentencias homologatorias: Las sentencias que recaen en los supuestos de...
- Artículo 152. Sentencia definitiva de primera instancia: La sentencia definitiva de primera...
- Artículo 153. Sentencia definitiva de segunda o ulterior instancia: La sentencia definitiva...
- Artículo 154. Publicidad: Las sentencias de cualquier instancia pueden ser dadas a...
- Artículo 155. Monto de la condena al pago de frutos, intereses, daños y perjuicios: Cuando...
- Artículo 156. Actuación del juez posterior a la sentencia: Pronunciada la sentencia,...
- Artículo 157. Retardo de justicia: Los jueces deben pronunciar sentencia dentro de los...
- Artículo 158. Queja: Si transcurridos los diez (10) días del pronto despacho, el órgano...
- CAPÍTULO X.- NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
- Artículo 159. Trascendencia de la nulidad: Ningún acto procesal puede ser declarado nulo si...
- Artículo 160. Subsanación: La nulidad no puede ser declarada cuando el acto haya sido...
- Artículo 161. Inadmisibilidad: La parte que haya dado lugar a la nulidad, no puede pedir la...
- Artículo 162. Legitimación. Requisitos: La nulidad puede ser declarada a petición de parte...
- Artículo 163. Rechazo "in limine": Se debe desestimar sin más trámite el planteo de nulidad...
- Artículo 164. Efectos: La nulidad de un acto no importa la de los anteriores ni la de los...
- TÍTULO IV.- CONTINGENCIAS GENERALES
CAPÍTULO I.- INCIDENTES - Artículo 165. Principio general: El planteo de cualquier cuestión que tenga relación con el...
- Artículo 166. Suspensión del proceso principal: Los incidentes no suspenden la prosecución...
- Artículo 167. Formación del incidente: El incidente se debe formar con el escrito que lo...
- Artículo 168. Requisitos: El que plantea el incidente debe fundarlo clara y concretamente...
- Artículo 169. Rechazo "in limine": Si el incidente promovido es manifiestamente...
- Artículo 170. Traslado y contestación: Si el juez resuelve admitir el incidente, debe dar...
- Artículo 171. Recepción de la prueba: Si debe producirse prueba que requiera audiencia, se...
- Artículo 172. Prórroga o suspensión de la audiencia: La audiencia puede postergarse o...
- Artículo 173. Prueba pericial y testimonial: La prueba pericial, cuando proceda, se debe...
- Artículo 174. Cuestiones accesorias: Las cuestiones que surjan en el curso de los...
- Artículo 175. Resolución: Contestado el traslado o vencido el plazo, si ninguna de las...
- Artículo 176. Tramitación conjunta: Todos los incidentes que por su naturaleza puedan...
- Artículo 177. Incidentes en procesos abreviados: En el proceso abreviado, rigen los plazos...
- CAPÍTULO II.- ACUMULACIÓN DE PROCESOS
- Artículo 178. Procedencia: Procede la acumulación de procesos cuando hubiese sido admisible...
- Artículo 179. Principio de prevención: La acumulación se debe hacer sobre el expediente en...
- Artículo 180. Modo y oportunidad de disponerse: La acumulación se debe ordenar de oficio, o...
- Artículo 181. Resolución del incidente: El incidente puede plantearse ante el juez que debe...
- Artículo 182. Conflicto de acumulación: Sea que la acumulación se hubiese dispuesto a...
- Artículo 183. Suspensión de trámites: El curso de todos los procesos se suspenden, si...
- Artículo 184. Sentencia única: Los procesos acumulados se deben sustanciar y fallar...
- CAPÍTULO III.- MEDIDAS CAUTELARES
CAPÍTULO III.- SECCIÓN 1 : NORMAS GENERALES - Artículo 185. Oportunidad y presupuesto: Las medidas cautelares pueden ser solicitadas...
- Artículo 186. Medida decretada por juez incompetente: Los jueces deben abstenerse de...
- Artículo 187. Trámites previos: La información sumaria para obtener medidas precautorias...
- Artículo 188. Cumplimiento y recursos: Las medidas precautorias se deben decretar y cumplir...
- Artículo 189. Contracautela: La medida precautoria debe ser decretada bajo la...
- Artículo 190. Exención de la contracautela: No se debe exigir caución si quien obtuvo la...
- Artículo 191. Mejora de la contracautela: En cualquier estado del proceso, la parte contra...
- Artículo 192. Carácter provisional: Las medidas cautelares subsisten mientras duren las...
- Artículo 193. Modificación: El peticionante puede pedir la ampliación, mejora o sustitución...
- Artículo 194. Facultades del juez: El juez, para evitar perjuicios o gravámenes...
- Artículo 195. Peligro de pérdida o desvalorización: Si existe peligro de pérdida o...
- Artículo 196. Servicios públicos. Establecimientos industriales o comerciales: Cuando la...
- Artículo 197. Caducidad: Se produce la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares...
- Artículo 198. Responsabilidad: Salvo en los casos del artículo 200, incisos 1) y 2), cuando...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 2: EMBARGO PREVENTIVO
- Artículo 199. Procedencia: Puede solicitarse la afectación de bienes al resultado de un...
- Artículo 200. Proceso pendiente: Además de lo estipulado en el artículo anterior, durante...
- Artículo 201. Forma de la traba: En los casos en que deba efectuarse el embargo, se debe...
- Artículo 202. Mandamiento: En el mandamiento se debe incluir siempre la autorización para...
- Artículo 203. Suspensión: Los funcionarios encargados de la ejecución del embargo sólo...
- Artículo 204. Depósito: Si los bienes embargados son bienes muebles, y resulta imposible o...
- Artículo 205. Obligación del depositario: El depositario de objetos embargados a la orden...
- Artículo 206. Prioridad del primer embargante: El acreedor que ha obtenido el embargo de...
- Artículo 207. Bienes inembargables: No se puede trabar nunca embargo: 1) En las ropas,...
- Artículo 208. Levantamiento del embargo: El embargo indebidamente trabado sobre alguno de...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 3: SECUESTRO
- Artículo 209. Procedencia: Procede el secuestro de los bienes muebles o semovientes objeto...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 4 : INTERVENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN JUDICIALES
- Artículo 210. Disposiciones comunes: Además de las medidas cautelares de intervención o...
- Artículo 211. Interventor recaudador: A pedido de acreedor y a falta de otra medida...
- Artículo 212. Interventor informante: De oficio o a petición de parte, el juez puede...
- Artículo 213. Administración judicial: Además de los supuestos previstos por las leyes...
- Artículo 214. Deberes del interventor. Remoción: El interventor debe: 1) Desempeñar...
- Artículo 215. Honorarios: El interventor sólo debe percibir los honorarios a que tenga...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 5: INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES Y ANOTACIÓN DE LITIS
- Artículo 216. Inhibición general de bienes: En todos los casos en que, habiendo lugar a...
- Artículo 217. Anotación de litis: Procede la anotación de litis cuando se deduce una...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 6: PROHIBICIÓN DE INNOVAR- MEDIDA INNOVATIVA PROHIBICIÓN DE CONTRATAR
- Artículo 218. Prohibición de innovar: Puede decretarse la prohibición de innovar en toda...
- Artículo 219. Medida innovativa: Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede...
- Artículo 220. Prohibición de contratar: Cuando por ley o contrato o para asegurar la...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 7: MEDIDAS CAUTELARES GENÉRICAS Y NORMAS SUBSIDIARIAS
- Artículo 221. Medidas cautelares genéricas: Fuera de los casos previstos en los artículos...
- Artículo 222. Normas subsidiarias: Lo dispuesto en este capítulo respecto del embargo...
- CAPÍTULO IV.- TUTELA ANTICIPADA
- Artículo 223. Tutela anticipada: Sin que configure prejuzgamiento, el juez, puede, a...
- Artículo 224. Procedimiento. Modificación. Recursos. Efectos: Solicitada la tutela, se debe...
- CAPÍTULO V.- MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
CAPÍTULO V.- SECCIÓN 1: ACLARATORIA - Artículo 225. Procedencia y resolución: La parte interesada puede solicitar en todas las...
- CAPÍTULO V.- SECCIÓN 2 : RECURSO DE REPOSICIÓN
- Artículo 226. Procedencia: El recurso de reposición procede contra la providencia simple, y...
- Artículo 227. Plazo y forma: El recurso se debe interponer por escrito dentro de los cinco...
- Artículo 228. Trámite: Si el recurso es manifiestamente inadmisible, puedee rechazarse sin...
- Artículo 229. Resolución: La resolución que recae hace ejecutoria, a menos que: 1) El...
- CAPÍTULO V.- SECCIÓN 3: RECURSO DE APELACIÓN Y NULIDAD
- Artículo 230. Procedencia: Sólo pueden ser apeladas: 1) Las sentencias definitivas y...
- Artículo 231. Efectos de la concesión: La apelación puede ser concedida con efecto...
- Artículo 232. Plazo y forma de interposición: Salvo disposición en contrario, la apelación...
- Artículo 233. Objeción sobre el recurso:Si cualquiera de las partes estima que el recurso...
- Artículo 234. Fundamentación: La expresión de agravios debe contener la crítica concreta y...
- Artículo 235. Requisitos: Al interponer el recurso, el apelante debe: 1) Encabezar el...
- Artículo 236. Sustanciación: En todos los casos se debe correr traslado de los escritos de...
- Artículo 237. Recurso sin efecto suspensivo: Se aplican las siguientes reglas: 1) Si...
- Artículo 238. Remisión: El expediente o las actuaciones se deben remitir al superior dentro...
- Artículo 239. Asignación de la Sala. Calificación. Notificación: Dentro del día siguiente...
- Artículo 240. Cuestiones preliminares: El expediente debe pasar de inmediato a estudio de...
- Artículo 241. Prueba:Las pruebas que deban producirse ante la Cámara se rigen, en cuanto...
- Artículo 242. Estudio, acuerdo y sentencia: Si en el proceso no existen las cuestiones a...
- Artículo 243. Aclaratoria: Puede pedirse aclaratoria dentro del quinto día. La...
- Artículo 244. Competencia de la segunda instancia: El Tribunal debe examinar y resolver las...
- Artículo 245. Omisiones de la sentencia de primera instancia: El Tribunal puede decidir...
- Artículo 246. Decisión revocatoria: Si el fallo modifica al de primera instancia, debe...
- Artículo 247. Recurso de Nulidad:El recurso de apelación comprende el de nulidad por...
- Artículo 248. Designación de audiencia: En los procesos sometidos a oralidad, cumplido lo...
- Artículo 249. Obligación de comparecer a la audiencia. Justificación de inasistencia: Las...
- Artículo 250. Documentación de la audiencia: El desarrollo de la audiencia se debe...
- Artículo 251. Audiencia de vista recursiva: La audiencia se debe celebrar el día fijado a...
- Artículo 252. Conciliación: En cualquier momento de la audiencia de vista recursiva, el...
- Artículo 253. Debate del Tribunal. Sentencia: Finalizada la audiencia, el Tribunal se debe...
- Artículo 254. Recursos extraordinarios: El Recurso Extraordinario Provincial, se rige en su...
- Artículo 255. Recurso de revisión: El recurso de revisión puede ser iniciado únicamente...
- Artículo 256. Competencia:El juez competente para intervenir en el presente recurso, es:...
- Artículo 257. Plazos. Trámite: El juicio puede iniciarse dentro de los treinta (30) días...
- Artículo 258. Recursos: Dictada la sentencia del recurso de revisión, la misma puede ser...
- CAPÍTULO V.- SECCIÓN 5: QUEJA POR RECURSO DENEGADO
- Artículo 259. Denegación de la apelación: Si el juez deniega la apelación, la parte que se...
- Artículo 260. Admisibilidad. Trámite: Son requisitos de admisibilidad de la queja: 1)...
- TÍTULO V.- CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO
TÍTULO V.- CAPÍTULO I: DESISTIMIENTO - Artículo 261. Desistimiento del proceso: En cualquier estado de la causa anterior a la...
- Artículo 262. Desistimiento del derecho: En la misma oportunidad y forma a que se refiere...
- Artículo 263. Revocación: El desistimiento no se presume y puede revocarse hasta tanto el...
- TÍTULO V CAPÍTULO II.- ALLANAMIENTO
- Artículo 264. Oportunidad y efectos: El demandado puede allanarse a la demanda en cualquier...
- TÍTULO V.- CAPÍTULO III: TRANSACCIÓN
- Artículo 265. Forma y trámite: Las partes pueden hacer valer la transacción del derecho en...
- TÍTULO V.- CAPÍTULO : CONCILIACIÓN
- Artículo 266. Efectos: Los acuerdos conciliatorios celebrados por las partes ante el juez,...
- TÍTULO V.- CAPÍTULO V: PERENCIÓN
- Artículo 267. Plazos: Se produce la perención si no se insta el procedimiento durante los...
- Artículo 268. Cómputo: Los plazos del artículo anterior: 1) Corren desde la última...
- Artículo 269. Litisconsorcio: El impulso del proceso por uno o contra uno de los...
- Artículo 270. Improcedencia: No se produce la perención: 1) En los procesos sucesorios...
- Artículo 271. Afectados: La perención opera también contra el Estado, los establecimientos...
- Artículo 272. Legitimados: La perención puede ser pedida en primera instancia por el...
- Artículo 273. Declaración a petición de parte: La perención de instancia no puede ser...
- Artículo 274. Recursos: La resolución sólo es apelable cuando la perención es declarada...
- Artículo 275. Efectos: La perención operada: 1) En primera o única instancia: a)...
- TÍTULO V.- CAPÍTULO VI: MEDIACIÓN
- Artículo 276. Forma y trámite: En los casos que fueren de aplicación la Leyes 1990-P, 883-A...
- LIBRO II.- PROCESO DE CONOCIMIENTO
TÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO I.- CAPÍTULO I.- CLASES - Artículo 277. Proceso ordinario: Todas las contiendas judiciales que no tengan señalada una...
- Artículo 278. Proceso abreviado: Es aplicable el procedimiento del juicio abreviado...
- Artículo 279. Acción meramente declarativa: Puede deducirse la acción que tienda a obtener...
- Artículo 280. Determinación judicial del trámite: Si la índole de la cuestión es...
- TÍTULO I .- CAPÍTULO II.- DILIGENCIAS PRELIMINARES
- Artículo 281. Enumeración:Todo proceso puede prepararse pidiendo, el que pretende demandar...
- Artículo 282. Trámite de la declaración jurada y determinación del carácter de ocupante: En...
- Artículo 283. Trámite de la exhibición de cosas e instrumentos: La exhibición o...
- Artículo 284. Pedido de medidas preparatorias. Resolución y diligenciamiento: En el escrito...
- Artículo 285. Responsabilidad por incumplimiento: Cuando, sin justa causa, el interpelado...
- TÍTULO II.- PROCESO ORDINARIO
TÍTULO II.- CAPÍTULO I: DEMANDA - Artículo 286. Forma de la demanda: La demanda debe ser deducida por escrito y contener:...
- Artículo 287. Transformación y ampliación de la demanda:El actor puede modificar la demanda...
- Artículo 288. Ofrecimiento de prueba y agregación de la documental: Con la demanda,...
- Artículo 289. Hechos no considerados en la demanda o contra demanda: Cuando en la...
- Artículo 290. Documentos posteriores o desconocidos: Después de interpuesta la demanda, no...
- Artículo 291. Demanda y contestación conjuntas: El demandante y el demandado, de común...
- Artículo 292. Rechazo "in limine": Los jueces deben rechazar de oficio las demandas que no...
- Artículo 293. Traslado de la demanda: Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO II: CITACIÓN DEL DEMANDADO
- Artículo 294. Demandado domiciliado o residente en la jurisdicción del tribunal: La...
- Artículo 295. Demandado domiciliado o residente fuera de la jurisdicción provincial: Cuando...
- Artículo 296. Provincia demandada: En las causas en que la Provincia es parte, la citación...
- Artículo 297. Ampliación y fijación de plazo: En los casos del artículo 295, el plazo de...
- Artículo 298. Demandado incierto o con domicilio o residencia ignorados: La citación a...
- Artículo 299. Demandados con domicilios o residencias en diferentes jurisdicciones: Si los...
- Artículo 300. Citación defectuosa: Si la citación se hace en contravención a lo prescripto...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO III: EXCEPCIONES PREVIAS
- Artículo 301. Forma de deducirlas, plazo y efectos: Las excepciones que se mencionan en el...
- Artículo 302. Excepciones admisibles: Sólo se admiten como previas las siguientes...
- Artículo 303. Arraigo: Si el demandante no tiene domicilio ni bienes inmuebles en la...
- Artículo 304. Requisito de admisión: No se debe dar curso a las excepciones: 1) Si la...
- Artículo 305. Planteamiento de las excepciones y traslado: Con el escrito en que se...
- Artículo 306. Audiencia de prueba: Vencido el plazo con o sin respuesta, el juez debe...
- Artículo 307. Efectos de la resolución que desestima la excepción de incompetencia: Una vez...
- Artículo 308. Resoluciones y recursos: El juez debe resolver previamente sobre la...
- Artículo 309. Efectos de la admisión de las excepciones: Una vez firme la resolución que...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO IV: CONTESTACIÓN DE DEMANDA Y RECONVENCIÓN
- Artículo 310. Plazo: El demandado debe contestar la demanda dentro del plazo establecido en...
- Artículo 311. Contenido y requisitos: En la contestación debe oponer el demandado todas las...
- Artículo 312. Reconvención: En el mismo escrito de contestación puede el demandado deducir...
- Artículo 313. Traslado de la reconvención y de los documentos: Propuesta la...
- Artículo 314. Trámite posterior. Audiencia inicial: Contestado el traslado de la demanda o...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO V: PRUEBA
CAPÍTULO V.- SECCIÓN : MEDIDAS CONSERVATORIAS DE PRUEBA - Artículo 315. Prueba anticipada: Quienes sean o vayan a ser parte en un proceso y tengan...
- Artículo 316. Medidas conservatorias de prueba: En el escrito en que se soliciten medidas...
- Artículo 317. Prescindencia de apertura a prueba por conformidad de partes: Si las partes...
- Artículo 318. Audiencia inicial: Las partes y sus abogados deben comparecer personalmente a...
- Artículo 319. Contenido: En la audiencia inicial el juez debe: 1) Intentar la...
- Artículo 320. Plazo: El plazo de prueba es común.
- Artículo 321. Hechos nuevos: Cuando con posterioridad a las contestaciones de la demanda o...
- Artículo 322. Inapelabilidad: La resolución que admite el hecho nuevo es inapelable. La que...
- Artículo 323. Clausura anticipada del período de prueba: El período de prueba queda...
- Artículo 324. Fijación y concentración de las audiencias: Las audiencias deben señalarse...
- Artículo 325. Plazo extraordinario de prueba: Cuando la prueba deba producirse fuera de la...
- Artículo 326. Requisitos de la concesión del plazo extraordinario: Para la concesión...
- Artículo 327. Resolución y recursos: Cumplidos los requisitos del artículo anterior, el...
- Artículo 328. Prueba pendiente de producción: Cuando transcurrió el plazo extraordinario...
- Artículo 329. Modo y cómputo del plazo extraordinario: El plazo extraordinario de prueba...
- Artículo 330. Cargo de las costas: Cuando ambos litigantes solicitaron el plazo...
- Artículo 331. Continuidad de los plazos de prueba: Salvo disposición de este Código,...
- Artículo 332. Constancias de expedientes judiciales. Preservación de medios de prueba...
- Artículo 333. Carga de la prueba. Deberes del juez: Cada una de las partes debe probar el...
- Artículo 334. Medios de prueba: La prueba debe producirse por los medios previstos...
- Artículo 335. Inapelabilidad: Son inapelables las resoluciones del juez sobre producción,...
- Artículo 336. Prueba dentro del radio: Los jueces pueden asistir a las actuaciones de...
- Artículo 337. Prueba fuera del radio: Cuando las actuaciones deben practicarse fuera del...
- Artículo 338. Plazo para el libramiento de oficios y exhortos: Las partes deben gestionar...
- Artículo 339. Producción de la prueba: Las medidas de prueba deben ser pedidas, ordenadas y...
- Artículo 340. Negligencia: Las partes pueden acusar la negligencia en la producción de las...
- Artículo 341. Apreciación de la prueba: Salvo disposición legal en contrario, los jueces...
- CAPÍTULO V.- SECCIÓN 3: PRUEBA DOCUMENTAL
- Artículo 342. Exhibición de documentos: Las partes y los terceros en cuyo poder se...
- Artículo 343. Documento en poder de una de las partes: Si el documento se encuentra en...
- Artículo 344. Documentos en poder de terceros: Si el documento que debe reconocerse se...
- Artículo 345. Cotejo: Si el requerido negare la firma que se le atribuye o manifieste no...
- Artículo 346. Indicación de documento para el cotejo: En ocasión de acompañar u ofrecer la...
- Artículo 347. Estado del documento: A pedido de parte, el funcionario judicial debe...
- Artículo 348. Documentos indubitados: Si los interesados no se ponen de acuerdo en la...
- Artículo 349. Cuerpo de escritura: A falta de documentos indubitados o siendo...
- Artículo 350. Redargución de falsedad: La redargución de falsedad de un instrumento público...
- CAPÍTULO V.- SECCIÓN 4: PRUEBA DE INFORMES
- Artículo 351. Procedencia: Los informes que se soliciten a las oficinas públicas,...
- Artículo 352. Sustitución o ampliación de otros medios probatorios: No es admisible el...
- Artículo 353. Recaudos y plazos para la contestación: Las oficinas públicas y las entidades...
- Artículo 354. Retardo: Si por circunstancias atendibles el requerimiento no puede ser...
- Artículo 355. Atribuciones de los abogados: Los pedidos de informes, testimonios y...
- Artículo 356. Compensación: Las entidades privadas que no son parte en el proceso, al...
- Artículo 357. Caducidad: Si vencido el plazo fijado para contestar el informe, la oficina...
- Artículo 358. Impugnación por falsedad: Sin perjuicio de la facultad de la otra parte de...
- CAPÍTULO V.-SECCIÓN 5.- PRUEBA DE TESTIGOS
- Artículo 359. Procedencia: Toda persona mayor de trece (13) años puede ser propuesta como...
- Artículo 360. Casos especiales: Los consanguíneos o afines en línea directa de las partes,...
- Artículo 361. Oposición: Sin perjuicio de la facultad del juez de desestimar de oficio y...
- Artículo 362. Ofrecimiento: Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos, deben...
- Artículo 363. Número de testigos: Cada parte puede ofrecer hasta ocho (8) testigos como...
- Artículo 364. Audiencia: Si la prueba testimonial es admitida, el juez debe mandar...
- Artículo 365. Caducidad de la prueba: Se produce la caducidad de la prueba testimonial...
- Artículo 366. Carga y forma de la citación: El testigo debe ser citado por la parte que lo...
- Artículo 367. Prohibición a negar permiso: Queda prohibido a los empleadores negar permiso...
- Artículo 368. Inasistencia justificada: Además de las causas de justificación de la...
- Artículo 369. Testigo imposibilitado de comparecer: Si alguno de los testigos se halle...
- Artículo 370. Incomparecencia y falta de interrogatorio: Si la parte que ofreció el testigo...
- Artículo 371. Pedido de explicaciones a las partes: Si las partes están presentes, el juez...
- Artículo 372. Orden de las declaraciones: Los testigos deben estar en lugar desde donde no...
- Artículo 373. Juramento o promesa de decir verdad:Antes de declarar, los testigos deben...
- Artículo 374. Interrogatorio preliminar: Aunque las partes no lo pidan, el testigo debe ser...
- Artículo 375. Forma del examen: Los testigos deben ser libremente interrogados por el juez...
- Artículo 376. Forma de las preguntas: Las preguntas no deben contener más de un hecho....
- Artículo 377. Negativa a responder: El testigo puede rehusarse a contestar las preguntas:...
- Artículo 378. Forma de las respuestas: El testigo debe contestar sin consultar notas o...
- Artículo 379. Interrupción de la declaración: Al que interrumpe al testigo en su...
- Artículo 380. Permanencia: Después que prestan su declaración, los testigos deben...
- Artículo 381. Careo: Se puede decretar el careo entre testigos o entre éstos y las partes....
- Artículo 382. Falso testimonio u otro delito: Si las declaraciones ofrecen indicios graves...
- Artículo 383. Suspensión de la audiencia: Cuando no puedan examinarse todos los testigos el...
- Artículo 384. Reconocimiento de lugares: Si el reconocimiento de algún sitio contribuye a...
- Artículo 385. Prueba de oficio: El juez puede disponer de oficio la declaración de testigos...
- Artículo 386. Testigos domiciliados fuera de la jurisdicción del tribunal: En el...
- Artículo 387. Depósito y examen de los interrogatorios: En el caso del artículo anterior,...
- Artículo 388. Excepciones a la obligación de comparecer: Se exceptúa de la obligación de...
- Artículo 389. Idoneidad de los testigos: En la audiencia final o dentro del plazo de...
- CAPÍTULO V.- SECCIÓN 6: PRUEBA DE PERITOS
- Artículo 390. Procedencia: Se admite la prueba pericial, cuando la apreciación de los...
- Artículo 391. Perito. Consultores técnicos: La prueba pericial debe estar a cargo de un...
- Artículo 392. Ofrecimiento. Designación. Puntos de pericia: El actor en su demanda puede...
- Artículo 393. Determinación de los puntos de pericia. Plazo. Anticipo de gastos: Contestado...
- Artículo 394. Reemplazo del consultor técnico. Honorarios: El consultor técnico puede ser...
- Artículo 395. Acuerdo previo de las partes: Antes de que el juez ejerza la facultad que le...
- Artículo 396. Anticipo de gastos: Si el perito lo solicita, dentro del tercer día de haber...
- Artículo 397. Idoneidad: Si la profesión se encuentra reglamentada, los peritos deben tener...
- Artículo 398. Recusación: El perito puede ser recusado por justa causa, hasta cinco (5)...
- Artículo 399. Causales: Son causas de recusación las previstas respecto de los jueces....
- Artículo 400. Trámite. Resolución: Deducida la recusación se debe hacer saber al perito...
- Artículo 401. Reemplazo: En caso de ser admitida la recusación, el juez, de oficio, debe...
- Artículo 402. Aceptación del cargo: El perito debe aceptar el cargo ante un funcionario...
- Artículo 403. Remoción: Debe ser removido el perito que, después de haber aceptado el...
- Artículo 404. Práctica de la pericia: La pericia está a cargo del perito designado por el...
- Artículo 405. Dictamen inmediato: Cuando el objeto de la diligencia pericial es de tal...
- Artículo 406. Planos. Exámenes científicos y reconstrucción de los hechos: De oficio o a...
- Artículo 407. Forma de presentación del dictamen: El dictamen se debe presentar por...
- Artículo 408. Traslado. Explicaciones. Nueva pericia: Los peritos, sin perjuicio de su...
- Artículo 409. Fuerza probatoria del dictamen pericial: La fuerza probatoria del dictamen...
- Artículo 410. Informes científicos o técnicos: A petición de parte o de oficio, el juez...
- Artículo 411. Impugnación. Desinterés: Al contestar el traslado a que se refiere el segundo...
- CAPÍTULO V.- SECCIÓN 7: RECONOCIMIENTO JUDICIAL
- Artículo 412. Medidas admisibles: El juez puede ordenar, de oficio o a pedido de parte:...
- Artículo 413. Forma de la diligencia: A la diligencia debe asistir el juez o los miembros...
- CAPÍTULO V.- SECCIÓN 8: CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA
- Artículo 414. Audiencia final: A la audiencia final deben comparecer personalmente las...
- Artículo 415. Alegatos: Si se produjo prueba, el juez, sin necesidad de gestión alguna de...
- Artículo 416. Amigos del Tribunal: En los procesos cuyo objeto litigioso sea de...
- Artículo 417. Llamamiento de autos: Sustanciado el pleito en el caso del artículo 414, o...
- Artículo 418. Efectos del llamamiento de autos: Desde el llamamiento de autos queda cerrada...
- Artículo 419. Notificación de la sentencia: La sentencia debe ser notificada a los...
- TÍTULO III.- PROCESO ABREVIADO
- Artículo 420. Trámite: En los casos en que se promueva juicio abreviado, presentada la...
- LIBRO III.- TÍTULO ÚNICO PROCESOS DE ESTRUCTURA MONITORIA
- Artículo 421. Supuestos. Requisitos: Se aplican las normas del presente título a las...
- Artículo 422. Sentencia: Solicitada la apertura del procedimiento monitorio, el juez debe...
- Artículo 423. Notificación: La sentencia monitoria se debe notificar por cédula en el...
- Artículo 424. Oposición a la sentencia monitoria: En el plazo de diez (10) días de...
- Artículo 425. Rechazo in límine de la oposición: Debe rechazarse sin sustanciar aquella...
- Artículo 426. Prueba Admisible: La prueba a ofrecer para fundar la oposición planteada no...
- Artículo 427. Ejecución. Costas: Si no se dedujo oposición dentro del plazo establecido en...
- LIBRO IV.- PROCESO DE EJECUCIÓN
TÍTULO I.- EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
CAPÍTULO I.- SENTENCIAS DICTADAS EN LA PROVINCIA - Artículo 428. Resoluciones ejecutables:Consentida o ejecutoriada la sentencia de un...
- Artículo 429. Aplicación a otros títulos ejecutables: Las disposiciones de este capítulo se...
- Artículo 430. Competencia:Es juez competente para la ejecución: 1) El que pronunció la...
- Artículo 431. Suma líquida. Embargo: Si la sentencia contiene condena al pago de cantidad...
- Artículo 432. Liquidación: Cuando la sentencia condene al pago de cantidad ilíquida y el...
- Artículo 433. Conformidad. Objeciones: Expresada la conformidad por el deudor, o...
- Artículo 434. Plazo para oponer excepciones: Dentro del quinto día de notificada la...
- Artículo 435. Excepciones admisibles: Sólo se consideran legítimas las siguientes...
- Artículo 436. Prueba:Las excepciones deben probarse por las constancias del juicio, por...
- Artículo 437. Sustanciación y resolución: Vencidos los cinco (5) días sin que se deduzca...
- Artículo 438. Recursos: La resolución que desestime las excepciones es apelable dentro del...
- Artículo 439. Adecuación de la ejecución: A pedido de parte, el juez debe establecer las...
- Artículo 440. Condena a escriturar: La sentencia que condena al otorgamiento de escritura...
- Artículo 441. Condena a hacer: En caso de que la sentencia contenga condena a hacer alguna...
- Artículo 442. Condena a no hacer: Si la sentencia condena a no hacer alguna cosa, y el...
- Artículo 443. Condena a entregar cosas: Cuando la condena sea de entregar cosas o...
- Artículo 444. Liquidación en casos especiales: Siempre que las liquidaciones o cuentas...
- Artículo 445. Ejecución provisional de la sentencia: La parte vencedora puede solicitar la...
- Artículo 446. Suspensión de la ejecución: El recurrente de la sentencia puede solicitar la...
- CAPÍTULO II.- SENTENCIAS DICTADAS FUERA DE LA PROVINCIA
- Artículo 447. Procedencia: Las sentencias dictadas fuera de la Provincia por jueces o...
- Artículo 448. Incompetencia: No puede negarse la ejecución por razón de la incompetencia...
- CAPÍTULO III.- SENTENCIAS DE TRIBUNALES EXTRANJEROS
- Artículo 449. Conversión en título ejecutorio: Las sentencias de los Tribunales extranjeros...
- Artículo 450. Competencia. Recaudo. Sustanciación: La ejecución de sentencia dictada por un...
- Artículo 451. Eficacia de sentencia extranjera:Cuando en el proceso se invoque la autoridad...
- Artículo 452. Laudos de tribunales arbitrales extranjeros: Los laudos pronunciados por...
- TÍTULO II.- JUICIO EJECUTIVO
CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES - Artículo 453. Procedencia: Se procede ejecutivamente siempre que en virtud de un título que...
- Artículo 454. Opción por proceso de conocimiento: Si en los casos en que por este Código...
- Artículo 455. Deuda parcialmente líquida: Si del título ejecutivo resulta una deuda de...
- Artículo 456. Títulos ejecutivos: Los títulos que traen aparejada ejecución son los...
- Artículo 457. Crédito por expensas comunes: Constituye título ejecutivo, el crédito por...
- Artículo 458. Preparación de la vía ejecutiva: Puede prepararse la acción ejecutiva,...
- Artículo 459. Citación del deudor:La citación al demandado para que efectúe el...
- Artículo 460. Efectos del reconocimiento: Reconocida la firma del instrumento queda...
- Artículo 461. Desconocimiento de la firma: Si el documento no es reconocido, el juez, a...
- Artículo 462. Firma por autorización o a ruego o por medios digitales: Si el instrumento...
- CAPÍTULO II.- SENTENCIA MONITORIA - EMBARGO EXCEPCIONES
- Artículo 463. Sentencia monitoria. Requerimiento de pago y embargo: El juez debe examinar...
- Artículo 464. Embargo ejecutivo previo:Si conoce bienes del deudor, el ejecutante puede...
- Artículo 465. Recurso: Es apelable la resolución que deniega la ejecución. El recurso debe...
- Artículo 466. Bienes en poder de un tercero: Si los bienes embargados se encuentran en...
- Artículo 467. Inhibición general: Si no se conocen bienes del deudor o si los embargados...
- Artículo 468. Orden de la traba. Perjuicios: El acreedor no puede exigir que el embargo...
- Artículo 469. Depositario: El Oficial de Justicia debe dejar los bienes embargados en poder...
- Artículo 470. Deber de informar: Cuando las cosas embargadas son de difícil o costosa...
- Artículo 471. Embargo de inmuebles o muebles registrables: Si el embargo debe hacerse...
- Artículo 472. Costas: Notificada la sentencia monitoria, las costas del juicio son a cargo...
- Artículo 473. Ampliación anterior a la sentencia: Cuando, durante el juicio ejecutivo y...
- Artículo 474. Ampliación posterior a la sentencia: Si durante el juicio, pero con...
- Artículo 475. Oposición a la sentencia monitoria: La oposición a la sentencia monitoria...
- Artículo 476. Trámites irrenunciables: Son irrenunciables la sentencia monitoria, su...
- Artículo 477. Excepciones: Las únicas excepciones admisibles en el juicio ejecutivo son:...
- Artículo 478. Nulidad de la ejecución: El ejecutado puede solicitar, dentro del plazo...
- Artículo 479. Subsistencia del embargo: Si se anula el procedimiento ejecutivo o se declara...
- Artículo 480. Trámite: El juez debe desestimar sin sustanciación la oposición que...
- Artículo 481. Excepciones de puro derecho. Falta de prueba: Si las excepciones son de puro...
- Artículo 482. Prueba:Cuando se ofreció prueba que no consistiese en constancias del...
- Artículo 483. Examen de las pruebas. Alegatos. Sentencia:Producidas las pruebas, el...
- Artículo 484. Resolución de la oposición: La sentencia que resuelve la oposición debe...
- Artículo 485. Apelación: La sentencia en la que se resuelve la oposición deducida es...
- Artículo 486. Efecto. Fianza: El recurso se debe conceder sin efecto suspensivo. No...
- Artículo 487. Extensión de la fianza: La fianza sólo se hace extensiva al resultado del...
- Artículo 488. Audiencia: Durante el curso del proceso de ejecución, el juez puede, de...
- Artículo 489. Costas: Las costas del juicio ejecutivo son a cargo de la parte vencida, con...
- Artículo 490. Juicio ordinario posterior: Cualquiera sea la sentencia que recaiga respecto...
- CAPÍTULO III.- CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA
CAPÍTULO III.- SECCIÓN 1: EMBARGO. SUMAS DE DINERO TÍTULOS Y ACCIONES - Artículo 491. Embargo. Sumas de dinero. Liquidación. Pago inmediato:Es requisito del...
- Artículo 492. Títulos y acciones, créditos o derechos: Si se embargaron títulos o acciones...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 2: DISPOSICIONES COMUNES A LA SUBASTA DE MUEBLES E INMUEBLES
- Artículo 493. Martillero. Designación. Carácter de su actuación. Remoción: El...
- Artículo 494. Rendición de cuentas: El martillero debe rendir cuentas al juez y depositar...
- Artículo 495. Comisión. Anticipo de fondos: El martillero debe percibir la comisión que...
- Artículo 496. Informes: Antes de disponer la subasta de inmuebles o muebles registrables,...
- Artículo 497. Edictos: El remate se debe anunciar por edictos, que se deben publicar por...
- Artículo 498. Propaganda. Inclusión indebida de otros bienes: La propaganda adicional es a...
- Artículo 499. Preferencia para el remate: Si el bien se encuentra embargado en diversos...
- Artículo 500. Subasta progresiva:Si se dispuso la venta de varios bienes, el juez debe...
- Artículo 501. Compensación: El ejecutante puede ser autorizado a compensar, debiendo el...
- Artículo 502. Ofertas bajo sobre: Cualquiera sea la naturaleza de los bienes a subastar, a...
- Artículo 503. Compra en comisión: El comprador debe indicar, dentro del tercer día de...
- Artículo 504. Regularidad del acto: Si existen motivos fundados y sin perjuicio de la...
- Artículo 505. Designación de martillero. Lugar del remate: Cumplidos los recaudos...
- Artículo 506. Levantamiento de medidas precautorias: En todos los casos los embargos quedan...
- Artículo 507. Domicilio del comprador: El martillero debe requerir al adjudicatario la...
- Artículo 508. Pago del precio. Suspensión del plazo: Dentro de los cinco (5) días de...
- Artículo 509. Articulaciones infundadas del comprador: Al adjudicatario que plantee...
- Artículo 510. Indisponibilidad de fondos: El comprador que realizó el depósito del importe...
- Artículo RTÍCULO 511. Incumplimiento del comprador: Cuando por culpa del postor cuya oferta fue...
- Artículo 512. Preferencias: Mientras el ejecutante no esté totalmente desinteresado, las...
- Artículo 513. Liquidación. Pago: Dentro de los cinco (5) días contados desde que se pagó el...
- Artículo 514. Fianza: Si el ejecutado lo pide, el ejecutante debe prestar fianza para...
- Artículo 515. Subasta Electrónica: Las subastas judiciales de bienes de cualquier...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 3: SOBRESEIMIENTO DEL JUICIO
- Artículo 516. Sobreseimiento del juicio: El ejecutado sólo puede liberar los bienes...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 4: NULIDAD DE LA SUBASTA
- Artículo 517. Nulidad de la subasta a pedido de parte. Aprobación: La nulidad del remate, a...
- Artículo 518. Nulidad de oficio: El juez debe decretar de oficio la nulidad de la subasta...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 5: TEMERIDAD
- Artículo 519. Temeridad: Si el ejecutado provocó dilación innecesaria en el cumplimiento de...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 6: SUBASTA DE MUEBLES
- Artículo 520. Subasta de muebles: Si el embargo recae en bienes muebles, se debe observar...
- Artículo 521. Entrega de los bienes: Pagado totalmente el precio, el martillero o la parte...
- CAPÍTULO III.- SECCIÓN 7: SUBASTA DE INMUEBLES
- Artículo 522. Embargos decretados por otros tribunales. Acreedores hipotecarios: Decretada...
- Artículo 523. Recaudos: Antes de ordenar la subasta, el juez debe requerir los informes a...
- Artículo 524. Base. Tasación: Si no existe acuerdo de partes, se debe fijar como base los...
- Artículo 525. Falta de postores. Adjudicación: Si el remate fracasa por falta de postores,...
- Artículo 526. Escrituración:La escritura de protocolización de las actuaciones debe ser...
- Artículo 527. Desocupación de inmuebles: Si se trata de inmuebles y el ejecutado esté...
- TÍTULO III.- EJECUCIONES ESPECIALES
TÍTULO III.- CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES - Artículo 528. Títulos que las autorizan: Los títulos que autorizan las ejecuciones...
- Artículo 529. Reglas aplicables: En las ejecuciones especiales se debe observar el...
- TÍTULO III.- CAPÍTULO II: DISPOSICIONES PARTICULARES
CAPÍTULO II.- SECCIÓN 1: EJECUCIÓN HIPOTECARIA - Artículo 530. Excepciones admisibles: Además de las excepciones procesales autorizadas por...
- Artículo 531. Informes sobre condiciones del inmueble hipotecado: La sentencia monitoria,...
- Artículo 532. Tercer poseedor: Si de los informes indicados precedentemente surge que el...
- Artículo 533. Reglas especiales para la subasta: En la ejecución hipotecaria no procede la...
- CAPÍTULO II.- SECCIÓN 2: EJECUCIÓN PRENDARIA
- Artículo 534. Oposición y excepciones: En la ejecución de la prenda sólo son admisibles las...
- LIBRO V.- PROCESOS ESPECIALES
TÍTULO I.- PROCESO DE AMPARO - Artículo 535. Procedencia: Procede la acción de amparo contra todo acto u omisión de...
- Artículo 536. Competencia: La acción de amparo se debe promover ante el juez de primera o...
- Artículo 537. Plazo: El plazo para interponer la acción de amparo se debe considerar en...
- Artículo 538. Medidas cautelares:Son admisibles todas las medidas cautelares necesarias...
- Artículo 539. Legitimación activa:La acción de amparo puede deducirse por toda persona,...
- Artículo 540. Demanda. Prueba: La demanda debe interponerse por escrito y ajustarse en lo...
- Artículo 541. Rechazo. Reconducción: Si de la misma presentación surge que no se dan los...
- Artículo 542. Amparos de interés colectivo: En los procesos de amparo con interés colectivo...
- Artículo 543. Amparos de interés colectivo. Intervención de terceros: En los procesos de...
- Artículo 544. Informe del accionado: Si la acción es admisible, el juez debe requerir a la...
- Artículo 545. Trámite posterior. Audiencia de prueba: Producido el informe o vencido el...
- Artículo 546. Incomparecencia de las partes: Si el actor no comparece por sí o por...
- Artículo 547. Prueba pendiente: Realizada la audiencia de prueba, el juez debe dictar...
- Artículo 548. Sentencia: La sentencia que admita la acción debe contener: 1) La...
- Artículo 549. Efecto de la sentencia: La sentencia hace cosa juzgada respecto del amparo,...
- Artículo 550. Apelación: La sentencia definitiva es apelable. El recurso debe ser...
- Artículo 551. Cuestiones improcedentes: En la acción de amparo es improcedente la...
- Artículo 552. Exención provisional de gravámenes fiscales: El amparo tramita sin previo...
- Artículo 553. Días y horas hábiles: En el proceso de amparo se consideran hábiles todos los...
- Artículo 554. Normas supletorias:Se aplican supletoriamente las normas previstas en este...
- TÍTULO II.- PROCESOS PARA ADQUIRIR LA POSESIÓN Y PARA DEFENDER LA POSESIÓN Y LA TENENCIA
- Artículo 555. Clases: La adquisición de la posesión y el ejercicio de las acciones que...
- CAPÍTULO I.- INTERDICTO DE ADQUIRIR
- Artículo 556. Procedencia: Para que proceda el interdicto de adquirir se requiere: 1)...
- Artículo 557. Procedimiento: Promovido el interdicto, el juez debe examinar el título y...
- Artículo 558. Anotación de la litis: Presentada la demanda, si el derecho fuere verosímil,...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO II: INTERDICTO DE RETENER
- Artículo 559. Procedencia: Para que proceda el interdicto de retener se requiere: 1)...
- Artículo 560. Procedimiento: La demanda se debe dirigir contra quien el actor denuncie que...
- Artículo 561. Objeto de la prueba:La prueba sólo puede versar sobre el hecho de la posesión...
- Artículo 562. Medidas precautorias: Si la perturbación es inminente, el juez puede disponer...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO IV: INTERDICTO DE RECOBRAR
- Artículo 563. Procedencia: Para que proceda el interdicto de recobrar se requiere: 1)...
- Artículo 564. Procedimiento: La demanda se debe dirigir contra el autor denunciado, sus...
- Artículo 565. Restitución del bien: Cuando el derecho invocado es verosímil y puedan...
- Artículo 566. Modificación. Ampliación de la demanda: Si durante el curso del interdicto de...
- Artículo 567. Sentencia: El juez debe dictar sentencia, desestimando el interdicto o...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO IV: INTERDICTO DE OBRA NUEVA
- Artículo 568. Procedencia: Cuando se haya comenzado una obra que afecte a un inmueble, su...
- Artículo 569. Sentencia: La sentencia que admite la demanda debe disponer la suspensión...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO V: DISPOSICIONES COMUNES A LOS INTERDICTOS
- Artículo 570. Caducidad: Los interdictos de retener, de recobrar y de obra nueva no pueden...
- Artículo 571. Juicio posterior: Las sentencias que se dicten en los interdictos de...
- TÍTULO II.- CAPÍTULO VI: DENUNCIA DE DAÑO TEMIDO OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN DE REPARACIONES URGENTES
- Artículo 572. Denuncia de daño temido. Medidas de seguridad: Quien tema que de un edificio...
- Artículo 573. Oposición a la ejecución de reparaciones urgentes: Cuando deterioros o...
- TÍTULO III.- RENDICIÓN DE CUENTAS
- Artículo 574. Obligación de rendir cuentas. Diligencia preliminar: La demanda por...
- Artículo 575. Trámite por incidente: Se aplica el procedimiento de los incidentes siempre...
- Artículo 576. Facultad judicial: En los casos del artículo anterior, si conjuntamente con...
- Artículo 577. Documentación. Justificación de partidas: Con el escrito de rendición de...
- Artículo 578. Saldos reconocidos: El actor puede reclamar el pago de los saldos reconocidos...
- Artículo 579. Demanda por aprobación de cuentas: El obligado a rendir cuentas puede pedir...
- TÍTULO IV: MENSURA Y DESLINDE
TÍTULO IV.- CAPÍTULO I: MENSURA - Artículo 580. Procedencia: Procede la mensura judicial: 1) Cuando estando el terreno...
- Artículo 581. Alcance: La mensura no debe afectar los derechos que los propietarios puedan...
- Artículo 582. Requisitos de la solicitud: Quien promueve el procedimiento de mensura, debe:...
- Artículo 583. Nombramiento del perito. Edictos: Presentada la solicitud con los requisitos...
- Artículo 584. Actuación preliminar del perito: Aceptado el cargo, el agrimensor debe:...
- Artículo 585. Oposiciones: La oposición que se formulare al tiempo de practicarse la...
- Artículo 586. Oportunidad de la mensura: Cumplidos los requisitos establecidos en los...
- Artículo 587. Continuación de la diligencia: Cuando la mensura no pueda terminarse en el...
- Artículo 588. Citación a otros linderos: Si durante la ejecución de la operación se...
- Artículo 589. Intervención de los interesados: Los colindantes pueden: 1) Concurrir al...
- Artículo 590. Remoción de mojones: El agrimensor no puede remover los mojones que...
- Artículo 591. Acta y trámite posterior: Terminada la mensura, el perito debe: 1)...
- Artículo 592. Dictamen técnico administrativo: La Dirección de Geodesia y Catastro debe...
- Artículo 593. Efectos: Cuando la Dirección de Geodesia y Catastro no observe la mensura y...
- Artículo 594. Defectos técnicos: Cuando las observaciones u oposiciones se funden en...
- TÍTULO IV.- CAPÍTULO II: DESLINDE
- Artículo 595. Deslinde por convenio: La escritura pública en que las partes hubiesen...
- Artículo 596. Deslinde judicial: La acción de deslinde tramita por las normas establecidas...
- Artículo 597. Ejecución de la sentencia que dispone el deslinde: La ejecución de la...
- TÍTULO V.- DIVISIÓN DE COSAS COMUNES
- Artículo 598. Trámite: Salvo lo dispuesto en el artículo 599, la demanda por división de...
- Artículo 599. Sentencia monitoria: Si el dominio del actor es acreditado mediante título, y...
- Artículo 600. Peritos:Ejecutoriada la sentencia, se debe citar a las partes a una audiencia...
- Artículo 601. Subasta: Si la sentencia dispone la venta de la cosa, y no existe acuerdo de...
- Artículo 602. División extrajudicial: Si se pide la aprobación de una división de bienes...
- TÍTULO VI: DESALOJO
- Artículo 603. Procedencia. Trámite: La acción de desalojo procede contra locatarios,...
- Artículo 604. Sentencia monitoria. Plazo para la oposición. Prueba admisible: Presentada la...
- Artículo 605. Reconocimiento judicial: Cuando el desalojo se funda en las causales de...
- Artículo 606. Denuncia de la existencia de sublocatarios u ocupantes: En la demanda y en la...
- Artículo 607. Notificaciones: Si en el contrato no se constituyó domicilio especial y el...
- Artículo 608. Localización del inmueble: Si falta la indicación del número del inmueble...
- Artículo 609. Deberes y facultades del notificador: Cuando la notificación se cumpla en el...
- Artículo 610. Condena de futuro: La demanda de desalojo puede interponerse antes del...
- Artículo 611. Plazo para el desalojo. Lanzamiento: Al sentenciar, el juez debe apercibir de...
- Artículo 612. Alcance de la sentencia: La sentencia se debe hacer efectiva contra todos los...
- Artículo 613. Restitución provisoria: Se puede solicitar la restitución provisoria del...
- TÍTULO VII.- PROCESO COLECTIVO
- Artículo 614. Proceso colectivo: Cuando las pretensiones tengan por objeto derechos de...
- Artículo 615. Admisibilidad del proceso colectivo: Para determinar la admisibilidad del...
- Artículo 616. Legitimación Activa: En los procesos colectivos, se encuentran legitimadas...
- Artículo 617. Legitimación Pasiva: Son sujetos pasivos de este proceso: 1) Las...
- Artículo 618. Representación colectiva: Salvo el Defensor del Pueblo, toda persona que se...
- Artículo 619. Demanda: En los términos del artículo 286, en la demanda se debe precisar:...
- Artículo 620. Consulta al Registro: Promovida la demanda el juez, previo al traslado de la...
- Artículo 621. Remisión al juez que previno: Si del informe del Registro surge la existencia...
- Artículo 622. Resolución de inscripción: Si del informe emitido por el Registro surge que...
- Artículo 623. Prevención: La inscripción a la que se refiere el artículo anterior produce...
- Artículo 624. Trámite y certificación del colectivo: Efectuada la inscripción del proceso...
- Artículo 625. Resoluciones posteriores:Registrado el proceso, el juez debe actualizar en el...
- Artículo 626. Facultades del Órgano Judicial: El juez puede ordenar de oficio la producción...
- Artículo 627. Ejecución de sentencias estructurales o complejas: Cuando en la...
- Artículo 628. Liquidación y ejecución de sentencia que condena al pago de sumas de dinero....
- TÍTULO VIII.- ACCIÓN DE TUTELA PREVENTIVA
- Artículo 629. Acción de Tutela Preventiva: Quien ostente un interés razonable en la...
- TÍTULO IX.- PROCESOS URGENTES
TÍTULO IX.- CAPÍTULO I: PROCESOS URGENTES - Artículo 630. Procesos urgentes: En casos de extrema urgencia, si fuese necesario para...
- CAPÍTULO II.- SATISFACCIÓN INMEDIATA DE PRETENSIÓN
- Artículo 631. Satisfacción inmediata de pretensión. Trámite. Oposición y recursos: Los...
- TÍTULO X.- ADQUISICIÓN DE DOMINIO POR USUCAPIÓN
- Artículo 632. Trámite. Requisitos de la demanda y de la prueba: Cuando se trate de probar...
- Artículo 633. Propietario ignorado: Si se ignora el propietario del inmueble se debe...
- Artículo 634. Traslado. Informe sobre domicilio: De la demanda se debe dar traslado al...
- Artículo 635. Inscripción de sentencia favorable: Dictada sentencia que acoja la demanda,...
- Artículo 636. Rectificación: Si la pretensión se limita a corregir las medidas o superficie...
- LIBRO VI.- PROCESOS SUCESORIO
CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES - Artículo 637. Requisitos de la iniciación: Quien solicite la apertura del proceso...
- Artículo 638. Apertura. Medidas preliminares y de seguridad: El juez debe hacer lugar o...
- Artículo 639. Simplificación de los procedimientos: Cuando en el proceso sucesorio el juez...
- Artículo 640. Trámite: Si no hay constancia en las actuaciones de la aceptación o renuncia...
- Artículo 641. Administrador provisional: A pedido de parte, el juez puede fijar una...
- Artículo 642. Intervención de interesados: La actuación de las personas y funcionarios que...
- Artículo 643. Intervención de los acreedores: Ante la inactividad de los herederos, los...
- Artículo 644. Fallecimiento de herederos: Si fallece un heredero o presunto heredero, o un...
- Artículo 645. Acumulación: Cuando se iniciaron dos juicios sucesorios, uno testamentario y...
- Artículo 646. Audiencia: Dictada la declaratoria de herederos o declarado válido el...
- Artículo 647. Trámite extrajudicial: Aprobado el testamento o dictada la declaratoria de...
- CAPÍTULO II.- SUCESIONES INTESTADAS
- Artículo 648. Providencia de apertura y citación a los interesados: Cuando el causante...
- Artículo 649. Declaratoria de herederos:Cumplidos el plazo y los trámites a que se refiere...
- Artículo 650. Admisión de herederos: Los herederos mayores de edad que acreditaron el...
- Artículo 651. Efectos de la declaratoria. Posesión de la herencia:La declaratoria de...
- Artículo 652. Ampliación de la declaratoria: La declaratoria de herederos puede ser...
- CAPÍTULO III.- SUCESIÓN TESTAMENTARIA : SECCIÓN 1: PROTOCOLIZACIÓN DE TESTAMENTO
- Artículo 653. Testamento ológrafo: En caso que el testamento ológrafo este´ cerrado, el...
- Artículo 654. Oposición a la protocolización: La impugnación a la validez del testamento se...
- Artículo 655. Protocolización: De comprobarse la autenticidad del testamento ológrafo y no...
- Artículo 656. Citación: Presentado el testamento o protocolizado en su caso, el juez debe...
- CAPÍTULO IV: ADMINISTRACIÓN
- Artículo 657. Designación del administrador: Si no media acuerdo entre los herederos para...
- Artículo 658. Aceptación del cargo: El administrador debe aceptar el cargo ante el...
- Artículo 659. Actuaciones sobre la administración: Las actuaciones relacionadas con la...
- Artículo 660. Facultades del administrador: Las facultades del administrador son las...
- Artículo 661. Rendición de cuentas: El administrador de la sucesión debe rendir cuentas...
- Artículo 662. Sustitución y remoción: La sustitución del administrador se debe hacer de...
- Artículo 663. Honorarios: El administrador no puede percibir honorarios con carácter...
- CAPÍTULO V.- INVENTARIO Y AVALÚO
- Artículo 664. Inventario y avalúo judiciales: El inventario y avalúo deben hacerse...
- Artículo 665. Inventario provisional: El inventario se debe practicar en cualquier estado...
- Artículo 666. Inventario definitivo: Dictada la declaratoria de herederos o declarado...
- Artículo 667. Nombramiento del inventariador: El inventario puede realizarse por un Oficial...
- Artículo 668. Bienes fuera de la jurisdicción: Para el inventario de bienes existentes...
- Artículo 669. Citaciones. Inventario: Las partes, los acreedores y legatarios deben ser...
- Artículo 670. Avalúo:Sólo deben ser valuados los bienes que hayan sido inventariados, y...
- Artículo 671. Otros valores: Si hay conformidad de partes, se puede tomar para los bienes...
- Artículo 672. Impugnación al inventario o al avalúo: Presentado el inventario o el avalúo...
- CAPÍTULO VI.- PARTICIÓN Y ADJUDICACIÓN
- Artículo 673. Partición privada: Una vez aprobadas las operaciones de inventario y avalúo,...
- Artículo 674. Partidor: El partidor, que debe tener título de abogado, debe ser nombrado en...
- Artículo 675. Plazo: El partidor debe presentar la partición dentro del plazo que el juez...
- Artículo 676. Desempeño del cargo: Para hacer las adjudicaciones, el partidor, si las...
- Artículo 677. Certificados: Antes de ordenar la inscripción en el registro correspondiente...
- Artículo 678. Presentación de la cuenta particionaria: Presentada la partición, se debe dar...
- Artículo 679. Trámite de la oposición: Si se deduce oposición, el juez debe citar a...
- CAPÍTULO VII: HERENCIA VACANTE
- Artículo 680. Reputación de vacancia. Curador: Vencido el plazo establecido en el artículo...
- Artículo 681. Inventario y avalúo: El inventario y el avalúo se deben practicar por peritos...
- Artículo 682. Trámites posteriores: Los derechos y obligaciones del curador, la liquidación...
- CAPÍTULO VIII.- FALLECIMIENTO PRESUNTO
- Artículo 683. Trámite: La tramitación de la declaración del fallecimiento presunto y de la...
- LIBRO VII: PROCESO ARBITRAL
TÍTULO I.- PROCESO ARBITRAL - Artículo 684. Procedencia: Toda cuestión o contienda, individual o colectiva, puede ser...
- Artículo 685. Capacidad: Las personas que no pueden transigir, no pueden comprometer en...
- Artículo 686. Acuerdo arbitral. Forma. Nulidad: El compromiso debe formalizarse por...
- Artículo 687. Reglas convencionales. Arbitraje institucional: Las disposiciones de este...
- Artículo 688. Contenido: El acuerdo arbitral debe contener: 1) La fecha de...
- Artículo 689. Árbitros de derecho: Cuando la cuestión litigiosa haya de decidirse con...
- Artículo 690. Prohibición: A los jueces y funcionarios del Poder Judicial, les está...
- Artículo 691. Demanda: Puede demandarse la constitución de Tribunal arbitral, cuando una o...
- Artículo 692. Designación: Salvo que las partes hayan convenido un sólo árbitro, su número...
- Artículo 693. Aceptación: Otorgado el compromiso, se debe hacer saber a los árbitros para...
- Artículo 694. Efectos de la aceptación: La aceptación de los árbitros les obliga al...
- Artículo 695. Recusación y excusación: Los árbitros pueden ser recusados por las mismas...
- Artículo 696. Medidas cautelares, preliminares y anticipación de prueba: Una vez...
- Artículo 697. Colaboración:Los árbitros designados deben resolver todas las cuestiones que...
- Artículo 698. Extinción del compromiso: El compromiso cesa en sus efectos: 1) Por...
- Artículo 699. Secretario: Toda la sustanciación del juicio arbitral se debe hacer ante un...
- Artículo 700. Patrocinio letrado: Es obligatorio el patrocinio letrado únicamente en el...
- Artículo 701. Actuación del Tribunal: Los árbitros deben designar a uno de ellos como...
- Artículo 702. Cuestiones previas. Prueba: Si a los árbitros les resulta imposible...
- Artículo 703. Contenido del laudo: Los árbitros deben pronunciar su fallo sobre todas las...
- Artículo 704. Costas:Salvo supuestos de temeridad, malicia o ligereza inexcusable, las...
- Artículo 705. Plazo: Si las partes no establecieron el plazo dentro del cual debe...
- Artículo 706. Responsabilidad por incumplimiento del plazo: Los árbitros que, sin causa...
- Artículo 707. Mayoría: Es válido el laudo firmado por la mayoría si alguno de los árbitros...
- Artículo 708. Recursos: Salvo estipulación en contrario, contra la sentencia arbitral...
- Artículo 709. Nulidad de procedimiento:El incidente de nulidad por vicios de actividad se...
- Artículo 710. Pleito pendiente: Si el compromiso se celebra respecto de un proceso...
- TÍTULO II: PROCESO DE AMIGABLES COMPONEDORES
- Artículo 711. Objeto: Puede someterse a la decisión de arbitradores o de amigables...
- Artículo 712. Normas comunes: Se aplica al proceso de amigables componedores lo prescripto...
- Artículo 713. Recusaciones: Los amigables componedores pueden ser recusados únicamente por...
- Artículo 714. Procedimiento. Carácter de la actuación: Los amigables componedores deben...
- Artículo 715. Plazo: Si las partes no fijaron plazo, los amigables componedores deben...
- Artículo 716. Nulidad: El laudo de los amigables componedores no es recurrible, pero si se...
- Artículo 717. Costas. Honorarios: Los árbitros y amigables componedores se deben pronunciar...
- TÍTULO III.- PERICIA ARBITRAL
- Artículo 718. Régimen: La pericia arbitral procede en los casos del artículo 444, y cuando...
- LIBRO VIII.- PROCESOS CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO TÍTULO ÚNICO : PROCESO ARBITRAL
- Artículo 719. Objeto del juicio. Cuestiones excluidas: Toda persona que se crea damnificada...
- Artículo 720. Reclamación previa: No se debe dar curso a la pretensión sin que previamente...
- Artículo 721. Impugnación de actos por el Estado o sus entes autárquicos: No habrá plazo...
- Artículo 722. Plazos: La demanda debe interponerse dentro de los treinta (30) días hábiles...
- Artículo 723. Trámite: Se debe aplicar el trámite del proceso ordinario y sus recursos....
- Artículo 724. Admisión: En la primera providencia el juez debe analizar el cumplimiento de...
- Artículo 725. Medidas improcedentes: No puede trabarse embargo preventivo contra bienes o...
- Artículo 726. Cumplimiento de la sentencia: La sentencia es ejecutable en forma ordinaria,...
- LIBRO IX.- PROCESOS VOLUNTARIOS : TÍTULO ÚNICO
TÍTULO ÚNICO.- CAPÍTULO I: COPIA Y RENOVACIÓN DE TÍTULOS - Artículo 727. Segunda copia de escritura pública: La segunda copia de una escritura...
- Artículo 728. Renovación de títulos: La renovación de títulos mediante prueba sobre su...
- CAPÍTULO II.- EXAMEN DE LOS LIBROS POR EL SOCIO
- Artículo 729. Trámite: El derecho del socio para examinar los libros de la sociedad se debe...
- CAPÍTULO III.- RECONOCIMIENTO, ADQUISICIÓN Y VENTA DE MERCADERÍA
- Artículo 730. Reconocimiento de mercaderías: Cuando el comprador se resista a recibir las...
- Artículo 731. Adquisición de mercaderías por cuenta del vendedor: Cuando la ley...
- Artículo 732. Venta de mercaderías por cuenta del comprador: Cuando la ley autoriza al...
- CAPÍTULO IV.- CONSTATACIÓN DE HECHOS FUERA DEL JUICIO
- Artículo 733. Preservación de derechos: Cuando por cualquier circunstancia alguna persona...
- Artículo 734. Trámite: Producida la prueba, se debe correr vista a la parte que hubiese...
- Artículo 735. Archivo de actuaciones: Evacuada la vista y producidas las observaciones...
- Artículo 736. Otras informaciones: Los jueces deben admitir igualmente y bajo las mismas...
- Artículo 737. Apelación: La negativa del juez a admitir la sumaria información, es apelable...
- LIBRO X.- PROCEDIMIENTO ANTE LOS JUECES DE PAZ LETRADOS TÍTULO ÚNICO
- Artículo 738. Procedimiento: Los jueces de paz letrados deben sustanciar y decidir los...
- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
- Artículo 739. Criterios de interpretación: El juez debe tener en cuenta que el fin del...
- Artículo 740. Lenguaje Inclusivo: A los efectos del presente Código, los términos que...
- Artículo 741. Destino de multas: El importe de las multas que no tienen destino especial...
- Artículo 742. Recursos: En el recurso de apelación establecido en los artículos 129 y 132...
- Artículo 743. Adecuación de montos. Acordadas reglamentarias:La Corte de Justicia queda...
- Artículo 744. Vigencia -Modo de Implementación. Esta Ley entra en vigencia a partir del 1...
- Artículo 745. Se abroga la Ley N 988-O.
- Artículo 746. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Otras regulaciones
Código Procesal Penal Código Tributario Código de Procedimientos Mineros Código Procesal Laboral Código de FaltasMejores juristas





que pasa si se eleva a juicio por la existencia de un video, que cuando asumo la defensa desaparecio, no esta las base de la acusacion, y pido sobreseimiento y me aplican art 321, que solo lo podia hacer en la ipp y ya estaba elevado a juicio. queria pedir nulidad
Me parece que el que pregunta es un abogado.....
que pasa si la mujer vive con tres hijos menores y firma ante el juez, que no puede vivir, ningún ser humano en la casa donde convive con sus hijos, y no cumple
CONSEJO REAL DE UN ABOGADO: anda y pagale la consulta a un abogado laboralista.
aqui se habla de la produccion de prueba procesal que nada tiene que ver con el periodo de prueba laboral? vas a hacer un berengenal y lio barbaro si queres despedir a un laburante consultando a saber a quien ...en un blog de internet donde contesta cualquiera...
Buen día! Consulta. Si antes de finalizar el periodo de prueba comunico al trabajador que prescindiremos de sus servicios, y el deja de concurrir al lugar de trabajo pero la carta documento que envío al domicilio denunciado por el al comenzar a trabajar (no al del DNI) figura desconocido por el correo y no mando una nueva (ya estoy tarde) y el trabajador de mala fe me exige que le de una alta suma de dinero para no iniciar juicio. Qué debo hacer?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios