Código Procesal penal (Código Procesal penal) Provincia de Misiones
Código Procesal penal Provincia de Misiones
- Artículo 1. Garantías Constitucionales
- Artículo 2. Validez Temporal
- Artículo 3. Interpretación de la Ley Procesal
- Artículo 4. In Dubio Pro Reo
- Artículo 5. Normas Prácticas
- Artículo 6. Acción Pública
- Artículo 7. Acción Dependiente de Instancia Privada
- Artículo 8. Acción Privada
- Artículo 9. Obstáculos al Ejercicio de la Acción Penal
- Artículo 10. Regla de no Prejudicialidad
- Artículo 11. Cuestiones Prejudiciales
- Artículo 12. Apreciación
- Artículo 13. Juicio Previo
- Artículo 14. Libertad del Imputado. Diligencias Urgentes
- Artículo 15. Ejercicio
- Artículo 16. Ejercicio por el Defensor Oficial
- Artículo 17. Oportunidad
- Artículo 18. Ejercicio posterior
- Artículo 19. Naturaleza y Extensión
- Artículo 20. Jurisdicciones Especiales. Prioridad de Juzgamiento
- Artículo 21. Jurisdicciones Comunes. Prioridad de Juzgamiento
- Artículo 22. Unificación de Penas
- Artículo 23. Competencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones
- Artículo 24. Competencia de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores
- Artículo 25. Competencia de los Tribunales en lo Penal
- Artículo 26. Competencia de los Jueces de Instrucción y en lo Correccional y de Menores
- Artículo 27. Determinación
- Artículo 28. Declaración de Incompetencia
- Artículo 29. Nulidad por Incompetencia
- Artículo 30. Reglas Generales
- Artículo 31. Regla Subsidiaria
- Artículo 32. Declaración de Incompetencia
- Artículo 33. Efectos de la Declaración de Incompetencia
- Artículo 34. Casos de Conexión
- Artículo 35. Reglas de Conexión
- Artículo 36. Excepción a las Reglas de Conexión
- Artículo 37. Tribunal Competente
- Artículo 38. Promoción
- Artículo 39. Oportunidad
- Artículo 40. Procedimiento de la Inhibitoria
- Artículo 41. Procedimiento de la Declinatoria
- Artículo 42. Efectos
- Artículo 43. Validez de los Actos Practicados
- Artículo 44. Cuestiones de Jurisdicción
- Artículo 45. Extradición Solicitada a Jueces del País
- Artículo 46. Extradición Solicitada a Jueces Extranjeros
- Artículo 47. Extradición Solicitada por Otros Jueces
- Artículo 48. Motivos de Inhibición
- Artículo 49. Inhibición de Oficio
- Artículo 50. Interesados
- Artículo 51. Trámite de la Inhibitoria
- Artículo 52. Recusación
- Artículo 53. Forma
- Artículo 54. Oportunidad
- Artículo 55. Trámite y Competencia
- Artículo 56. Recusación de Jueces
- Artículo 57. Recusación de Secretarios y Auxiliares
- Artículo 58. Efectos
- Artículo 59. Función
- Artículo 60. Criterios de Oportunidad
- Artículo 61. Criterios de Oportunidad. Otros Casos
- Artículo 62. Negativa del Agente Fiscal
- Artículo 63. Atribuciones del Fiscal del Tribunal
- Artículo 64. Atribuciones del Agente Fiscal
- Artículo 65. Otras Atribuciones del Agente Fiscal
- Artículo 66. Forma de Actuación
- Artículo 67. Poder Coercitivo
- Artículo 68. Inhibición y Recusación
- Artículo 69. Calidad de Imputado
- Artículo 70. Derecho del Imputado
- Artículo 71. Identificación
- Artículo 72. Identidad Física
- Artículo 73. Incapacidad
- Artículo 74. Incapacidad Sobreviniente
- Artículo 75. Examen Mental Obligatorio
- Artículo 76. Constitución del Querellante Particular
- Artículo 77. Oportunidad
- Artículo 78. Formalidades para su Presentación
- Artículo 79. Oposición
- Artículo 80. Unidad de Representación
- Artículo 81. Admisión
- Artículo 82. Deberes
- Artículo 83. Abandono de la Acción
- Artículo 84. Reparación del Perjuicio
- Artículo 85. Constitución de Parte
- Artículo 86. Instancia
- Artículo 87. Demandados
- Artículo 88. Oportunidad
- Artículo 89. Notificación
- Artículo 90. Oposición
- Artículo 91. Trámite
- Artículo 92. Caducidad e Irreproductibilidad
- Artículo 93. Rechazo y Exclusión de Oficio
- Artículo 94. Facultades
- Artículo 95. Deber de Atestiguar
- Artículo 96. Desistimiento
- Artículo 97. Efectos del Desistimiento
- Artículo 98. Intervención Forzosa
- Artículo 99. Decreto de Citación
- Artículo 100. Nulidad
- Artículo 101. Rebeldía
- Artículo 102. Intervención Espontánea
- Artículo 103. Oposición
- Artículo 104. Capacidad y Exclusión
- Artículo 105. Caducidad
- Artículo 106. Facultades y Garantías
- Artículo 107. Derechos
- Artículo 108. Número de Defensores
- Artículo 109. Obligatoriedad
- Artículo 110. Defensa de Oficio
- Artículo 111. Nombramiento Posterior
- Artículo 112. Defensor Común
- Artículo 113. Otros Defensores y Mandatarios
- Artículo 114. Sustitución
- Artículo 115. Abandono
- Artículo 116. Sanciones
- Artículo 117. Derechos de la Víctima
- Artículo 118. Investigación
- Artículo 119. Idioma
- Artículo 120. Fecha
- Artículo 121. Día y hora
- Artículo 122. Juramento o Promesa de Decir Verdad
- Artículo 123. Declaraciones
- Artículo 124. Declaraciones Especiales
- Artículo 125. Poder Coercitivo
- Artículo 126. Asistencia del Secretario
- Artículo 127. Resoluciones
- Artículo 128. Fundamentación de las Resoluciones
- Artículo 129. Firma de las Resoluciones
- Artículo 130. Términos
- Artículo 131. Rectificación
- Artículo 132. Queja por Retardo de Justicia
- Artículo 133. Resolución Definitiva
- Artículo 134. Copia Auténtica
- Artículo 135. Restitución y Renovación
- Artículo 136. Copias, Informes o Certificados
- Artículo 137. Regla general
- Artículo 138. Comunicación Directa
- Artículo 139. Exhortos con Tribunales Extranjeros
- Artículo 140. Exhortos de otras Jurisdicciones
- Artículo 141. Denegación o Retardo
- Artículo 142. Comisión y Transferencia del Exhorto
- Artículo 143. Regla General
- Artículo 144. Contenido y Formalidades
- Artículo 145. Nulidad
- Artículo 146. Testigos de la Actuación
- Artículo 147. Regla General
- Artículo 148. Personas Habilitadas
- Artículo 149. Lugar del Acto
- Artículo 150. Domicilio Legal
- Artículo 151. Notificación a los Defensores y Mandatarios
- Artículo 152. Modo de la Notificación
- Artículo 153. Notificaciones por medios digitales
- Artículo 154. Notificación en la Oficina
- Artículo 155. Notificaciones en el Domicilio
- Artículo 156. Notificación por Edictos
- Artículo 157. Disconformidad entre Original y Copia
- Artículo 158. Nulidad de la Notificación
- Artículo 159. Citación
- Artículo 160. Citaciones Especiales
- Artículo 161. Vistas
- Artículo 162. Constancia en el Expediente
- Artículo 163. Notificación
- Artículo 164. Término de las Vistas
- Artículo 165. Falta de Devolución de las Actuaciones
- Artículo 166. Nulidad de las Vistas
- Artículo 167. Regla General
- Artículo 168. Cómputo
- Artículo 169. Improrrogabilidad
- Artículo 170. Prórroga Especial
- Artículo 171. Abreviación
- Artículo 172. Regla General
- Artículo 173. Nulidades de Orden General
- Artículo 174. Declaración
- Artículo 175. Quien puede Oponerla
- Artículo 176. Oportunidad y Forma de la Oposición
- Artículo 177. Modo de Subsanarlas
- Artículo 178. Efectos
- Artículo 179. Sanciones
- Artículo 180. Facultad de Denunciar
- Artículo 181. Forma
- Artículo 182. Contenido
- Artículo 183. Obligación de Denunciar. Excepción
- Artículo 184. Responsabilidad del Denunciante
- Artículo 185. Denuncia ante el Juez de Instrucción
- Artículo 186. Denuncia ante el Agente Fiscal
- Artículo 187. Denuncia ante la Policía Judicial
- Artículo 188. Función
- Artículo 189. Composición
- Artículo 190. Subordinación
- Artículo 191. Atribuciones
- Artículo 192. Secuestro de Correspondencia. Prohibición
- Artículo 193. Información y Procedimiento
- Artículo 194. Duración y Elevación de las Actuaciones
- Artículo 195. Sanciones
- Artículo 196. Instrucción Formal
- Artículo 197. Requisitos
- Artículo 198. Desafuero, Juicio Político y Jurado de Enjuiciamiento
- Artículo 199. Inmunidad de Opinión de los Legisladores
- Artículo 200. Varios Imputados
- Artículo 201. Finalidad
- Artículo 202. Investigación Directa
- Artículo 203. Iniciación
- Artículo 204. Rechazo o Archivo
- Artículo 205. Defensor y Domicilio
- Artículo 206. Participación del Ministerio Público
- Artículo 207. Proposición de Diligencias
- Artículo 208. Derecho de Asistencia y Facultad Judicial
- Artículo 209. Notificación
- Artículo 210. Posibilidad de Asistencia
- Artículo 211. Deberes y Facultades de los Asistentes
- Artículo 212. Carácter de las Actuaciones
- Artículo 213. Incomunicación
- Artículo 214. Limitaciones sobre la Prueba
- Artículo 215. Duración y Prórroga
- Artículo 216. Actuaciones
- Artículo 217. Revisación e Inspección Judicial
- Artículo 218. Ausencia de Rastros
- Artículo 219. Facultades Coercitivas
- Artículo 220. Revisación Corporal y Examen Mental
- Artículo 221. Identificación de Cadáveres
- Artículo 222. Reconstrucción del Hecho
- Artículo 223. Operaciones Técnicas
- Artículo 224. Juramento o Promesa de Testigos, Peritos e Intérpretes
- Artículo 225. Registro
- Artículo 226. Allanamiento de Morada
- Artículo 227. Allanamiento de Otros Locales
- Artículo 228. Allanamiento sin Orden
- Artículo 229. Formalidades para el Allanamiento
- Artículo 230. Orden de Requisa Personal
- Artículo 231. Procedimiento de la Requisa
- Artículo 232. Orden de Secuestro
- Artículo 233. Orden de Presentación. Limitaciones
- Artículo 234. Custodia o Depósito
- Artículo 235. Interceptación de Correspondencia
- Artículo 236. Apertura y Examen de Correspondencia. Secuestro
- Artículo 237. Intervención de Comunicaciones Telefónicas
- Artículo 238. Documentos Excluidos
- Artículo 239. Devolución
- Artículo 240. Reintegro de Inmuebles
- Artículo 241. Deber de Interrogar
- Artículo 242. Obligación de Testificar
- Artículo 243. Capacidad de Atestiguar y Apreciación
- Artículo 244. Facultad de Abstención
- Artículo 245. Deber de Abstención
- Artículo 246. Citación
- Artículo 247. Declaraciones por Exhorto o Mandamiento
- Artículo 248. Compulsión
- Artículo 249. Arresto Inmediato
- Artículo 250. Forma de la Declaración
- Artículo 251. Tratamiento Especial
- Artículo 252. Procedimiento en Víctimas Menores de Edad
- Artículo 253. Informe Médico de Víctimas Menores de Edad
- Artículo 254. Examen en el Domicilio
- Artículo 255. Falso Testimonio
- Artículo 256. Facultad de Ordenar las Pericias
- Artículo 257. Calidad Habilitante
- Artículo 258. Obligatoriedad del Cargo
- Artículo 259. Incapacidad o Incompatibilidad
- Artículo 260. Excusación y Recusación
- Artículo 261. Nombramiento y Notificación
- Artículo 262. Facultad de Proponer
- Artículo 263. Directivas
- Artículo 264. Conservación de Objetos
- Artículo 265. Ejecución
- Artículo 266. Peritos Nuevos
- Artículo 267. Dictamen
- Artículo 268. Autopsia Necesaria
- Artículo 269. Cotejo de Documentos
- Artículo 270. Reserva y Sanciones
- Artículo 271. Honorarios
- Artículo 272. Designación
- Artículo 273. Normas Aplicables
- Artículo 274. Casos
- Artículo 275. Interrogatorio Previo
- Artículo 276. Forma
- Artículo 277. Pluralidad de Reconocimientos
- Artículo 278. Reconocimiento por Fotografía
- Artículo 279. Reconocimiento de Cosas
- Artículo 280. Otros Medios de Prueba
- Artículo 281. Procedencia
- Artículo 282. Juramento
- Artículo 283. Forma
- Artículo 284. Presentación Espontánea
- Artículo 285. Restricción de la Libertad
- Artículo 286. Arresto
- Artículo 287. Citación
- Artículo 288. Detención
- Artículo 289. Detención sin Orden Judicial
- Artículo 290. Flagrancia
- Artículo 291. Presentación del Detenido
- Artículo 292. Detención por un Particular
- Artículo 293. Casos en que Procede
- Artículo 294. Declaración
- Artículo 295. Efectos sobre el Proceso
- Artículo 296. Efectos sobre la Exención de Prisión, la Excarcelación y las Costas
- Artículo 297. Justificación
- Artículo 298. Procedencia y Término
- Artículo 299. Asistencia
- Artículo 300. Libertad de Declarar
- Artículo 301. Interrogatorio de Identificación
- Artículo 302. Formalidades Previas
- Artículo 303. Forma de la Indagatoria
- Artículo 304. Información al Imputado
- Artículo 305. Acta
- Artículo 306. Indagatorias Separadas
- Artículo 307. Declaraciones Espontáneas
- Artículo 308. Evaluación de las Declaraciones
- Artículo 309. Identificación y Antecedentes
- Artículo 310. Casos de Inhabilitación Provisoria. Procedencia
- Artículo 311. Procedencia
- Artículo 312. Tratamiento de Presos
- Artículo 313. Prisión Domiciliaria
- Artículo 314. Menores
- Artículo 315. Cesación de la Prisión Preventiva
- Artículo 316. Otras Restricciones Preventivas
- Artículo 317. Exención de Prisión. Procedencia
- Artículo 318. Excarcelación. Procedencia
- Artículo 319. Restricciones
- Artículo 320. Cauciones. Objetos
- Artículo 321. Determinación de Cauciones
- Artículo 322. Caución Juratoria
- Artículo 323. Caución Personal
- Artículo 324. Capacidad y Solvencia del Fiador
- Artículo 325. Caución Real
- Artículo 326. Oportunidad y Base para la Excarcelación
- Artículo 327. Trámite de la Exención de Prisión y de la Excarcelación
- Artículo 328. Condiciones de la Exención de Prisión y de la Excarcelación
- Artículo 329. Formas de las Cauciones
- Artículo 330. Domicilio y Notificaciones
- Artículo 331. Recursos
- Artículo 332. Revocación
- Artículo 333. Cancelación
- Artículo 334. Sustitución
- Artículo 335. Presunción de Fuga
- Artículo 336. Emplazamiento
- Artículo 337. Efectividad de la Caución
- Artículo 338. Oportunidad
- Artículo 339. Alcance
- Artículo 340. Procedencia
- Artículo 341. Forma y Fundamentos
- Artículo 342. Apelación
- Artículo 343. Disconformidad del Actor Civil
- Artículo 344. Efectos
- Artículo 345. Procedencia
- Artículo 346. Efectos
- Artículo 347. Sobreseimiento Obligatorio
- Artículo 348. Recursos
- Artículo 349. Enumeración
- Artículo 350. Interposición y Vista
- Artículo 351. Prueba y Resolución
- Artículo 352. Cuerda Separada
- Artículo 353. Falta de Jurisdicción o Competencia
- Artículo 354. Excepciones Perentorias
- Artículo 355. Disconformidad del Actor Civil
- Artículo 356. Excepciones Dilatorias
- Artículo 357. Recursos
- Artículo 358. Vista Fiscal
- Artículo 359. Dictamen Fiscal
- Artículo 360. Proposición de Diligencias
- Artículo 361. Requerimiento de Elevación
- Artículo 362. Notificación a la Defensa y al Actor Civil
- Artículo 363. Incidente
- Artículo 364. Auto de Elevación
- Artículo 365. Recursos
- Artículo 366. Elevación por Decreto
- Artículo 367. Disconformidad
- Artículo 368. Clausura y Notificación
- Artículo 369. Citación a Juicio
- Artículo 370. Nulidad
- Artículo 371. Ofrecimiento de Prueba
- Artículo 372. Admisión y Rechazo de la Prueba
- Artículo 373. Instrucción Suplementaria
- Artículo 374. Excepciones
- Artículo 375. Designación de Audiencia
- Artículo 376. Unión y Separación de Juicios
- Artículo 377. Sobreseimiento
- Artículo 378. Indemnización de Testigos y Anticipo de Gastos
- Artículo 379. Oralidad y Publicidad
- Artículo 380. Prohibiciones para el Acceso
- Artículo 381. Continuidad y Suspensión
- Artículo 382. Asistencia y Representación del Imputado
- Artículo 383. Compulsión
- Artículo 384. Postergación Extraordinaria
- Artículo 385. Asistencia del Fiscal y Defensor
- Artículo 386. Poder de Policía y Disciplina
- Artículo 387. Obligaciones de los Asistentes
- Artículo 388. Forma de las Resoluciones
- Artículo 389. Dirección
- Artículo 390. Apertura
- Artículo 391. Cuestiones Preliminares
- Artículo 392. Trámite del Incidente
- Artículo 393. Declaraciones del Imputado
- Artículo 394. Declaración de Varios Imputados
- Artículo 395. Facultades del Imputado
- Artículo 396. Ampliación de la Intimación
- Artículo 397. Recepción de Pruebas
- Artículo 398. Normas de la Instrucción Formal
- Artículo 399. Dictamen Pericial
- Artículo 400. Testigos
- Artículo 401. Examen en el Domicilio
- Artículo 402. Elementos de Convicción
- Artículo 403. Interrogatorios
- Artículo 404. Lectura de las Declaraciones Testificales
- Artículo 405. Lectura de Actas y Documentos
- Artículo 406. Inspección Judicial
- Artículo 407. Nuevas Pruebas
- Artículo 408. Falsedades
- Artículo 409. Discusión Final
- Artículo 410. Contenido
- Artículo 411. Resumen o Versión
- Artículo 412. Deliberación
- Artículo 413. Reapertura
- Artículo 414. Normas para la Deliberación
- Artículo 415. Requisitos de la Sentencia
- Artículo 416. Lectura de la Sentencia
- Artículo 417. Sentencia y Acusación
- Artículo 418. Absolución
- Artículo 419. Condena
- Artículo 420. Nulidad
- Artículo 421. Regla General
- Artículo 422. Términos
- Artículo 423. Confesión
- Artículo 424. Discusión Final
- Artículo 425. Oportunidad y Lectura de la Sentencia
- Artículo 426. Regla General
- Artículo 427. Detención y Alojamiento
- Artículo 428. Medidas Tutelares
- Artículo 429. Coparticipación o Conexión
- Artículo 430. Normas para el Debate
- Artículo 431. Sentencia
- Artículo 432. Reposición
- Artículo 433. Derecho de Querella
- Artículo 434. Unidad de Representación
- Artículo 435. Acumulación de Causas
- Artículo 436. Forma y Contenido de la Querella
- Artículo 437. Responsabilidad del Querellante
- Artículo 438. Desistimiento Expreso
- Artículo 439. Desistimiento Tácito
- Artículo 440. Efectos del Desistimiento
- Artículo 441. Audiencia de Conciliación
- Artículo 442. Conciliación y Retractación
- Artículo 443. Investigación Preliminar
- Artículo 444. Prisión y Embargo
- Artículo 445. Citación a Juicio
- Artículo 446. Excepciones
- Artículo 447. Fijación de Audiencia
- Artículo 448. Debate
- Artículo 449. Incomparecencia del Querellado
- Artículo 450. Ejecución
- Artículo 451. Recursos
- Artículo 452. Procedencia. Requisitos
- Artículo 453. Evaluación de la Solicitud. Efectos. Rechazo. Acción Civil
- Artículo 454. Caso de Flagrancia
- Artículo 455. Aprehensión
- Artículo 456. Identificación
- Artículo 457. Elevación a Juicio
- Artículo 458. Reglas Generales
- Artículo 459. Recursos del Ministerio Fiscal
- Artículo 460. Recursos del Imputado
- Artículo 461. Recursos de las Partes Civiles
- Artículo 462. Condiciones de Interposición
- Artículo 463. Recursos Durante el Juicio
- Artículo 464. Efecto Extensivo
- Artículo 465. Efecto Suspensivo
- Artículo 466. Desistimiento
- Artículo 467. Inadmisibilidad
- Artículo 468. Competencia del Tribunal de Alzada
- Artículo 469. Objeto
- Artículo 470. Trámite
- Artículo 471. Efectos
- Artículo 472. Resoluciones Apelables
- Artículo 473. Interposición
- Artículo 474. Elevación de las Actuaciones
- Artículo 475. Dictamen Fiscal
- Artículo 476. Resolución
- Artículo 477. Procedencia
- Artículo 478. Resoluciones Recurribles
- Artículo 479. Interposición
- Artículo 480. Proveído
- Artículo 481. Trámite
- Artículo 482. Discusión Oral
- Artículo 483. Acuerdo y Sentencia
- Artículo 484. Casación por Violación de la Ley
- Artículo 485. Anulación Total o Parcial
- Artículo 486. Rectificación
- Artículo 487. Libertad del Imputado
- Artículo 488. Procedencia
- Artículo 489. Procedencia
- Artículo 490. Procedimiento
- Artículo 491. Efectos
- Artículo 492. Motivos
- Artículo 493. Límites
- Artículo 494. Quienes pueden Deducirlo
- Artículo 495. Interposición
- Artículo 496. Procedimiento
- Artículo 497. Efecto Suspensivo
- Artículo 498. Sentencia
- Artículo 499. Nuevo Juicio
- Artículo 500. Efectos Civiles
- Artículo 501. Reparación
- Artículo 502. Revisión Desestimada
- Artículo 503. Competencia
- Artículo 504. Incidentes de Ejecución
- Artículo 505. Sentencia Absolutoria
- Artículo 506. Cómputo
- Artículo 507. Pena Privativa de Libertad
- Artículo 508. Suspensión
- Artículo 509. Salidas Transitorias
- Artículo 510. Enfermedad
- Artículo 511. Inhabilitación Accesoria
- Artículo 512. Inhabilitación Absoluta
- Artículo 513. Inhabilitación Especial
- Artículo 514. Multa
- Artículo 515. Detención Domiciliaria
- Artículo 516. Revocación de Condena Condicional
- Artículo 517. Solicitud
- Artículo 518. Cómputo y Antecedentes
- Artículo 519. Informe
- Artículo 520. Procedimiento
- Artículo 521. Comunicación al Patronato
- Artículo 522. Incumplimiento
- Artículo 523. Vigilancia
- Artículo 524. Instrucciones
- Artículo 525. Internación de Anormales
- Artículo 526. Colocación de Menores
- Artículo 527. Cesación
- Artículo 528. Solicitud
- Artículo 529. Informe del Establecimiento Carcelario
- Artículo 530. Trámite
- Artículo 531. Resolución
- Artículo 532. Competencia
- Artículo 533. Sanciones Disciplinarias
- Artículo 534. Embargo a Petición de Parte o de Oficio
- Artículo 535. Aplicación del Código Procesal Civil, Comercial, de Familia y Violencia Familiar
- Artículo 536. Actuaciones
- Artículo 537. Objetos Decomisados
- Artículo 538. Cosas Secuestradas
- Artículo 539. Juez Competente
- Artículo 540. Objetos no Reclamados
- Artículo 541. Rectificación
- Artículo 542. Documento Archivado
- Artículo 543. Documento Protocolizado
- Artículo 544. Anticipación
- Artículo 545. Resolución Necesaria
- Artículo 546. Imposición
- Artículo 547. Personas Exentas
- Artículo 548. Contenido
- Artículo 549. Distribución de Costas
- Artículo 550. Actualizaciones
- Artículo 551. Vigencia
- Artículo 552. Actualizaciones
- Artículo 553. De forma
Mejores juristas





que pasa si se eleva a juicio por la existencia de un video, que cuando asumo la defensa desaparecio, no esta las base de la acusacion, y pido sobreseimiento y me aplican art 321, que solo lo podia hacer en la ipp y ya estaba elevado a juicio. queria pedir nulidad
Me parece que el que pregunta es un abogado.....
que pasa si la mujer vive con tres hijos menores y firma ante el juez, que no puede vivir, ningún ser humano en la casa donde convive con sus hijos, y no cumple
CONSEJO REAL DE UN ABOGADO: anda y pagale la consulta a un abogado laboralista.
aqui se habla de la produccion de prueba procesal que nada tiene que ver con el periodo de prueba laboral? vas a hacer un berengenal y lio barbaro si queres despedir a un laburante consultando a saber a quien ...en un blog de internet donde contesta cualquiera...
Buen día! Consulta. Si antes de finalizar el periodo de prueba comunico al trabajador que prescindiremos de sus servicios, y el deja de concurrir al lugar de trabajo pero la carta documento que envío al domicilio denunciado por el al comenzar a trabajar (no al del DNI) figura desconocido por el correo y no mando una nueva (ya estoy tarde) y el trabajador de mala fe me exige que le de una alta suma de dinero para no iniciar juicio. Qué debo hacer?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios