Código Procesal Penal (Código Procesal Penal) Provincia del Chubut
Código Procesal Penal Provincia del Chubut
- Artículo 1. Principio General
- Artículo 2. Debido proceso
- Artículo 3. Principios del proceso
- Artículo 4. Juez Natural
- Artículo 5. Participación Ciudadana
- Artículo 6. Imparcialidad e Independencia
- Artículo 7. Estado de inocencia
- Artículo 8. Derecho de no Autoincriminación
- Artículo 9. Defensa
- Artículo 10. Dignidad del defensor
- Artículo 11. Intérprete
- Artículo 12. Persecución Única
- Artículo 13. Protección de da intimidad y privacidad
- Artículo 14. Derecho a un Trato Digno
- Artículo 15. Derechos de la Víctima
- Artículo 16. Responsabilidad de Magistrados y Funcionarios
- Artículo 17. Igualdad entre las partes. Imparcialidad
- Artículo 18. Separación de la función de investigar y de juzgar
- Artículo 19. Justicia en tiempo razonable
- Artículo 20. Restricciones a la libertad. Flagrancia. Reglas
- Artículo 21. Condiciones carcelarias
- Artículo 22. Incomunicación del imputado
- Artículo 23. Principio de Publicidad. Reserva de actuaciones
- Artículo 24. Terminología sencilla
- Artículo 25. Decisiones judiciales
- Artículo 26. Legalidad de la Prueba
- Artículo 27. Deliberación
- Artículo 28. Duda
- Artículo 29. Derecho al recurso
- Artículo 30. Validez temporal
- Artículo 31. Interpretación restrictiva y analógica. Interpretación en beneficio
- Artículo 32. Solución del conflicto
- Artículo 33. Diversidad cultural
- Artículo 34. Autorización judicial previa. Inobservancia de las garantías
- Artículo 35. Desarrollo y aplicación progresiva
- Artículo 36. Representación especial
- Artículo 37. Acción penal
- Artículo 38. Delitos de acción pública. Ejercicio por el fiscal. Querellante
- Artículo 39. Delitos dependientes de instancia privada
- Artículo 40. Delitos de acción privada
- Artículo 41. Cuestión prejudicial
- Artículo 42. Otras cuestiones
- Artículo 43. Efectos
- Artículo 44. Criterios de oportunidad
- Artículo 45. Efectos
- Artículo 46. Plazo
- Artículo 47. Conciliación
- Artículo 48. Reparación
- Artículo 49. Petición. Oportunidad. Trámite. Resolución
- Artículo 50. Condiciones y reglas
- Artículo 51. Revocatoria
- Artículo 52. Desafuero
- Artículo 53. Procedimiento
- Artículo 54. Enumeración
- Artículo 55. Trámite
- Artículo 56. Efectos
- Artículo 57. Acción civil
- Artículo 58. Ejercicio
- Artículo 59. Delegación
- Artículo 60. Jurisdicción. Carácter
- Artículo 61. Competencia. Carácter y extensión
- Artículo 62. Reglas de competencia
- Artículo 63. Varios procesos
- Artículo 64. Incompetencia
- Artículo 65. Efectos
- Artículo 66. Competencia durante la investigación
- Artículo 67. Unión y separación de juicios
- Artículo 68. Órganos
- Artículo 69. Superior Tribunal de Justicia
- Artículo 70. Sala en lo Penal
- Artículo 71. Cámaras en lo Penal. Tribunales de Juicio
- Artículo 72. Jueces Penales
- Artículo 73. Jueces de Paz
- Artículo 74. Ejecución
- Artículo 75. OFICINA JUDICIAL. DELEGACIÓN DE FUNCIONES JURISDICCIONALES: INVALIDEZ
- Artículo 76. Motivos. Principio
- Artículo 77. Enumeración
- Artículo 78. Tramite de la excusación. Recusación. Forma
- Artículo 79. Trámite de la recusación
- Artículo 80. Inconducta
- Artículo 81. Denominación
- Artículo 82. Derechos del imputado
- Artículo 83. Identificación y domicilio
- Artículo 84. Incapacidad para estar en juicio
- Artículo 85. Rebeldía
- Artículo 86. Libertad de declarar
- Artículo 87. Desarrollo
- Artículo 88. Métodos prohibidos
- Artículo 89. Facultades policiales
- Artículo 90. Valoración
- Artículo 91. Derecho de elección
- Artículo 92. Nombramiento
- Artículo 93. Nombramiento en caso de urgencia
- Artículo 94. Defensor mandatario
- Artículo 95. Renuncia y abandono
- Artículo 96. Pluralidad de defensores
- Artículo 97. Sanciones
- Artículo 98. Calidad de víctima
- Artículo 99. Derechos de la víctima
- Artículo 100. Asesoramiento técnico
- Artículo 101. Asesoramiento especial
- Artículo 102. Querellante autónomo. Entidades públicas
- Artículo 103. Otros intervinientes
- Artículo 104. Acción penal privada
- Artículo 105. Patrocinio
- Artículo 106. Desistimiento tácito. Efectos
- Artículo 107. Acción penal y civil conjunta
- Artículo 108. Forma y contenido de la querella
- Artículo 109. Poder especial
- Artículo 110. Oportunidad
- Artículo 111. Desistimiento en delitos de acción pública. Efectos
- Artículo 112. Funciones
- Artículo 113. Carga de la prueba
- Artículo 114. Principios de actuación. Objetividad. Responsabilidad
- Artículo 115. Forma y contenido de sus manifestaciones
- Artículo 116. Poder coercitivo y de investigación. Unidad de actuación
- Artículo 117. Inhibición y recusación
- Artículo 118. Función. Otros preventores
- Artículo 119. Subordinación
- Artículo 120. Facultades
- Artículo 121. Coordinación
- Artículo 122. Buena fe
- Artículo 123. Poder de disciplina
- Artículo 124. Reglas especiales de actuación
- Artículo 125. Auxiliares técnicos
- Artículo 126. Idioma
- Artículo 127. Recepción
- Artículo 128. Lugar de actuación
- Artículo 129. Documentación
- Artículo 130. Actas
- Artículo 131. Grabaciones
- Artículo 132. Reserva del original
- Artículo 133. Resoluciones judiciales
- Artículo 134. Decisiones de mero trámite
- Artículo 135. Aclaratoria
- Artículo 136. Revocatoria
- Artículo 137. Regla general
- Artículo 138. Cómputo
- Artículo 139. Improrrogabilidad
- Artículo 140. Prórroga Especial
- Artículo 141. Renuncia. Abreviación
- Artículo 142. Plazos judiciales
- Artículo 143. Plazos para resolver
- Artículo 144. Plazos para los funcionarios públicos
- Artículo 145. Nuevo plazo
- Artículo 146. Duración máxima
- Artículo 147. Efectos
- Artículo 148. Perentoriedad
- Artículo 149. Queja por denegación o retardo de justicia
- Artículo 150. Demora en las medidas cautelares
- Artículo 151. Demora de la sala en lo penal o del superior tribunal de justicia
- Artículo 152. Cooperación de autoridades provinciales
- Artículo 153. Cooperación de otras autoridades
- Artículo 154. Gastos extraordinarios
- Artículo 155. Negación o suspensión de la cooperación
- Artículo 156. Presencia
- Artículo 157. Investigaciones conjuntas
- Artículo 158. Extradición en el país
- Artículo 159. Cooperación Internacional
- Artículo 160. Regla general
- Artículo 161. Principios generales
- Artículo 162. Saneamiento
- Artículo 163. Convalidación
- Artículo 164. Declaración de nulidad
- Artículo 165. Libertad probatoria
- Artículo 166. Reglas sobre la prueba
- Artículo 167. Hecho notorio. Acuerdo
- Artículo 168. Valoración
- Artículo 169. Operaciones técnico-científicas
- Artículo 170. Inspección del lugar del hecho
- Artículo 171. Requisa Personal. Registro de Vehículos y Muebles Cerrados
- Artículo 172. Allanamiento y registro de morada
- Artículo 173. Allanamiento de otros locales. Lugares públicos
- Artículo 174. Allanamiento sin autorización judicial
- Artículo 175. Allanamiento de estudios jurídicos
- Artículo 176. Trámite de la autorización. Medidas de vigilancia
- Artículo 177. Autorización del juez
- Artículo 178. Objetos, documentos e instrumentos. Entrega. Conservación de las especies
- Artículo 179. Devolución. Reclamaciones
- Artículo 180. Objetos no sometidos a secuestro
- Artículo 181. Interceptación de comunicaciones del imputado
- Artículo 182. Clausura de locales
- Artículo 183. Incautación de datos
- Artículo 184. Control
- Artículo 185. Destino de los objetos secuestrados
- Artículo 186. Deber de testificar. Testigos ante el Ministerio Público Fiscal
- Artículo 187. Capacidad de atestiguar
- Artículo 188. Facultad de abstención
- Artículo 189. Deber de abstención. Criterio judicial
- Artículo 190. Compulsión
- Artículo 191. Residentes en el extranjero
- Artículo 192. Forma de la declaración ante el juez o tribunal
- Artículo 193. Testimonios especiales
- Artículo 194. Declaración por escrito. Tratamiento especial
- Artículo 195. Procedencia
- Artículo 196. Calidad habilitante
- Artículo 197. Designación
- Artículo 198. Facultad de las partes
- Artículo 199. Ejecución del peritaje
- Artículo 200. Deber de información
- Artículo 201. Dictamen pericial
- Artículo 202. Instituciones
- Artículo 203. Peritajes especiales
- Artículo 204. Ampliación de la pericia. Peritos nuevos
- Artículo 205. Falsedad documental
- Artículo 206. Examen mental obligatorio
- Artículo 207. Exámenes Médicos y Autopsias
- Artículo 208. Reconocimientos
- Artículo 209. Informes
- Artículo 210. Reconocimiento de personas. Cosas
- Artículo 211. Recaudos
- Artículo 212. Principio general
- Artículo 213. Finalidad y alcance de las medidas de coerción
- Artículo 214. Presentación espontánea
- Artículo 215. Medidas Urgentes. Preservación de Cosas y Lugares. Arresto
- Artículo 216. Citación
- Artículo 217. Aprehensión policial y privada
- Artículo 218. Otros casos de aprehensión
- Artículo 219. Procedimiento Posterior
- Artículo 220. Prisión preventiva
- Artículo 221. Peligro de fuga
- Artículo 222. Peligro de entorpecimiento
- Artículo 223. Competencia, procedimiento, forma y contenido de la decisión
- Artículo 224. Orden de detención
- Artículo 225. Comunicación
- Artículo 226. Cesación del encarcelamiento
- Artículo 227. Sustitución
- Artículo 228. Acta
- Artículo 229. Cauciones
- Artículo 230. Ejecución de las cauciones
- Artículo 231. Cancelación
- Artículo 232. Internación provisional
- Artículo 233. Tratamiento
- Artículo 234. Carácter de las decisiones
- Artículo 235. Examen obligatorio de la prisión y de la internación
- Artículo 236. Examen a pedido del imputado o del fiscal
- Artículo 237. Procedencia
- Artículo 238. Legitimación
- Artículo 239. Imposición. Oportunidad
- Artículo 240. Contenido
- Artículo 241. Condena
- Artículo 242. Absolución
- Artículo 243. Derogado por Ley 5817
- Artículo 244. Derogado por Ley 5817
- Artículo 245. Denuncia falsa o temeraria
- Artículo 246. Incidentes
- Artículo 247. Recursos. Responsabilidad
- Artículo 248. Procedimiento abreviado
- Artículo 249. Acción privada
- Artículo 250. Resolución
- Artículo 251. Funcionarios y abogados
- Artículo 252. Recursos
- Artículo 253. Regulación. Impugnación. Liquidación y Ejecución
- Artículo 254. Anticipo de gastos. Beneficio de litigar sin gastos
- Artículo 255. Revisión
- Artículo 256. Finalidad
- Artículo 257. Legajo de investigación
- Artículo 258. Valor de las actuaciones
- Artículo 259. Actos jurisdiccionales durante la investigación preliminar
- Artículo 260. Incidentes
- Artículo 261. Denuncia
- Artículo 262. Obligación de denunciar
- Artículo 263. Prohibición de denunciar
- Artículo 264. Participación y responsabilidad
- Artículo 265. Trámite
- Artículo 266. Diligencias iniciales
- Artículo 267. Medidas precautorias
- Artículo 268. Averiguación preliminar
- Artículo 269. Valoración Inicial
- Artículo 270. Desestimación
- Artículo 271. Archivo
- Artículo 272. Control de la decisión fiscal
- Artículo 273. Criterio de oportunidad. Conciliación
- Artículo 274. Apertura de la investigación preparatoria
- Artículo 275. Denuncias públicas
- Artículo 276. Presentación
- Artículo 277. Audiencia
- Artículo 278. Atribuciones. Proposición de diligencias
- Artículo 279. Anticipo jurisdiccional de prueba
- Artículo 280. Urgencia. Decisión judicial. Revisión
- Artículo 281. Carácter de las actuaciones
- Artículo 282. Duración
- Artículo 283. Prórroga
- Artículo 284. Actos conclusivos
- Artículo 285. Sobreseimiento
- Artículo 286. Contenido de la resolución
- Artículo 287. Trámite
- Artículo 288. Efectos
- Artículo 289. Suspensión del proceso a prueba
- Artículo 290. Conciliación. Reparación
- Artículo 291. Acusación pública
- Artículo 292. Comunicación. Víctima
- Artículo 293. Ofrecimiento de prueba
- Artículo 294. Actividad de la defensa
- Artículo 295. Audiencia preliminar
- Artículo 296. Prueba
- Artículo 297. Decisión
- Artículo 298. Auto de apertura del juicio oral
- Artículo 299. Reglas para la admisión de la prueba
- Artículo 300. Preparación del juicio. Recusación
- Artículo 301. Juicio por jurados. Integración del tribunal
- Artículo 302. Tribunal mixto con vocales legos
- Artículo 303. Selección de jurados y vocales legos. Audiencia específica
- Artículo 304. División del juicio en dos etapas
- Artículo 305. Excepciones
- Artículo 306. Inmediación
- Artículo 307. Acusado
- Artículo 308. Presencia
- Artículo 309. Publicidad
- Artículo 310. Restricciones para el acceso. Medios de información
- Artículo 311. Dirección del debate y poder de policía
- Artículo 312. Deberes de los asistentes
- Artículo 313. Oralidad
- Artículo 314. Excepciones a la oralidad. Lectura
- Artículo 315. Permanencia
- Artículo 316. Continuidad, suspensión e interrupción
- Artículo 317. Reemplazo inmediato
- Artículo 318. Imposibilidad de asistencia
- Artículo 319. Delito en audiencia
- Artículo 320. Apertura y juramento
- Artículo 321. Defensa
- Artículo 322. Ampliación de la acusación
- Artículo 323. Recepción de pruebas. Oportunidad
- Artículo 324. Testigos. Peritos
- Artículo 325. Interrogatorio. Métodos. Acusado
- Artículo 326. Otros medios de prueba
- Artículo 327. Discusión final
- Artículo 328. Clausura del debate
- Artículo 329. Deliberación
- Artículo 330. Requisitos esenciales de la sentencia
- Artículo 331. Redacción y lectura
- Artículo 332. Sentencia y acusación
- Artículo 333. Decisión
- Artículo 334. Responsabilidad civil
- Artículo 335. Decisión en el tribunal mixto. Presidente del debate
- Artículo 336. Juicio por jurados. Decisión. Reglas
- Artículo 337. Deliberación del colegio de jurados
- Artículo 338. Interrupción de la deliberación reapertura del debate
- Artículo 339. Pronunciamiento del veredicto
- Artículo 340. Procedimiento posterior
- Artículo 341. Sentencia
- Artículo 342. Reglas
- Artículo 343. Debate
- Artículo 344. Sentencia
- Artículo 345. Límites de la sentencia y control de legalidad del veredicto del jurado
- Artículo 346. Forma
- Artículo 347. Valor de los registros
- Artículo 348. Aplicación supletoria
- Artículo 349. Querella
- Artículo 350. Auxilio judicial previo
- Artículo 351. Audiencia de conciliación
- Artículo 352. Conciliación y retractación
- Artículo 353. Procedimiento posterior
- Artículo 354. Desistimiento
- Artículo 355. Solicitud. Acuerdos
- Artículo 356. Derogado por Ley XV Nº 15, Art. 22
- Artículo 357. Procedencia y trámite
- Artículo 358. Plazos
- Artículo 359. Pluralidad de víctimas o de testigos. Interrogatorio fiscal. Autorización judicial
- Artículo 360. Investigadores bajo reserva
- Artículo 361. Procedencia
- Artículo 362. Reglas especiales
- Artículo 363. Principio general
- Artículo 364. Adhesión
- Artículo 365. Decisiones durante las audiencias
- Artículo 366. Extensión
- Artículo 367. Efecto suspensivo
- Artículo 368. Desistimiento
- Artículo 369. Competencia del tribunal de alzada. Reforma en perjuicio
- Artículo 370. Principio
- Artículo 371. Sobreseimiento
- Artículo 372. Sentencia condenatoria
- Artículo 373. Sentencia absolutoria
- Artículo 374. Legitimación
- Artículo 375. Impugnación extraordinaria. Legitimación. Motivos. Sentencias
- Artículo 376. Motivos absolutos de impugnación formal
- Artículo 377. Condenas por más de diez (10) años. Consulta. Competencia del Superior Tribunal de Justicia
- Artículo 378. Legitimación del fiscal. Impugnación extraordinaria
- Artículo 379. Legitimación de la víctima y del querellante. Impugnación extraordinaria
- Artículo 380. Cuestión civil
- Artículo 381. Otros intervinientes
- Artículo 382. Interposición
- Artículo 383. Prueba
- Artículo 384. Emplazamiento. Otros intervinientes
- Artículo 385. Audiencia
- Artículo 386. Resolución de la sala en lo penal. Ejercicio de competencia positiva
- Artículo 387. Reenvío
- Artículo 388. Queja por recurso denegado. Tribunal superior de la causa
- Artículo 389. Procedencia
- Artículo 390. Legitimación
- Artículo 391. Interposición
- Artículo 392. Remisión de la sentencia
- Artículo 393. Cómputo definitivo
- Artículo 394. Unificación de penas o condenas
- Artículo 395. Libertad condicional
- Artículo 396. Revocación de la libertad condicional
- Artículo 397. Multa
- Artículo 398. Revisión
- Artículo 399. Incidentes
- Artículo 400. Remisión y reglas especiales
- Artículo 401. Competencia
- Artículo 402. Derechos y garantías
- Artículo 403. Ámbito de aplicación
- Artículo 404. Finalidad
- Artículo 405. Comprobación de los hechos
- Artículo 406. Archivo
- Artículo 407. Mediación
- Artículo 408. Medidas de coerción personal
- Artículo 409. Reglas para el juicio con adolescentes
- Artículo 410. Juicio abreviado
- Artículo 411. Medidas socio-educativas
- Artículo 412. Reducción y sustitución
- Artículo 413. Recursos
- Artículo 414. Aplicación
- Artículo 415. Exclusión
- Artículo 416. Juicio inmediato
- Artículo 417. Derogado por Ley XV Nº 15, Art. 22
- Artículo 418. Derogado por Ley XV Nº 15, Art. 22
- Artículo 419. Derogado por Ley XV Nº 15, Art. 22
- Artículo 420. Normas para el juicio. Supletorias
- Artículo 421. Causas en trámite
- Artículo 422. Validez de los actos anteriores
- Artículo 423. LEY GENERAL
Otras regulaciones
Código Procesal Civil y ComercialMejores juristas





que pasa si se eleva a juicio por la existencia de un video, que cuando asumo la defensa desaparecio, no esta las base de la acusacion, y pido sobreseimiento y me aplican art 321, que solo lo podia hacer en la ipp y ya estaba elevado a juicio. queria pedir nulidad
Me parece que el que pregunta es un abogado.....
que pasa si la mujer vive con tres hijos menores y firma ante el juez, que no puede vivir, ningún ser humano en la casa donde convive con sus hijos, y no cumple
CONSEJO REAL DE UN ABOGADO: anda y pagale la consulta a un abogado laboralista.
aqui se habla de la produccion de prueba procesal que nada tiene que ver con el periodo de prueba laboral? vas a hacer un berengenal y lio barbaro si queres despedir a un laburante consultando a saber a quien ...en un blog de internet donde contesta cualquiera...
Buen día! Consulta. Si antes de finalizar el periodo de prueba comunico al trabajador que prescindiremos de sus servicios, y el deja de concurrir al lugar de trabajo pero la carta documento que envío al domicilio denunciado por el al comenzar a trabajar (no al del DNI) figura desconocido por el correo y no mando una nueva (ya estoy tarde) y el trabajador de mala fe me exige que le de una alta suma de dinero para no iniciar juicio. Qué debo hacer?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios