Código Procesal Civil (Código Procesal Civil) Provincia de Mendoza
Versión actualizada
Código Procesal Civil, Comercial y TributarioCódigo Procesal Civil Provincia de Mendoza
- Artículo 1. ORDEN DE PRELACION DE LAS LEYES
- Artículo 2. RESPONSABILIDAD DE MAGISTRADOS, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS JUDICIALES
- Artículo 3. ACCION DECLARATIVA
- Artículo 4. IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA
- Artículo 5. REGLAS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA TERRITORIAL
- Artículo 6. EXCEPCIONES
- Artículo 7. COMPETENCIA POR VALOR
- Artículo 8. RADICACION DEFINITIVA DE LA COMPETENCIA
- Artículo 9. FALTA DE JURISDICCION
- Artículo 10. DECLINATORIA
- Artículo 11. INHIBITORIA
- Artículo 12. EXCUSACIONES
- Artículo 13. RECUSACION SIN EXPRESION DE CAUSA
- Artículo 14. CAUSAS DE IMPEDIMENTO
- Artículo 15. CAUSAS DE SOSPECHA
- Artículo 16. RECUSACION CON EXPRESION DE CAUSA. TRAMITE
- Artículo 17. INTERVENCION EN EL PROCEDIMIENTO
- Artículo 18. SECRETARIOS Y EMPLEADOS
- Artículo 19. PERITOS EXPERTOS Y DEMAS AUXILIARES EXTERNOS
- Artículo 20. COMPARENCIA
- Artículo 21. DOMICILIOS
- Artículo 22. DEBER DE PROBIDAD Y LEALTAD
- Artículo 23. SUCESION A TITULO UNIVERSAL
- Artículo 24. SUCESION A TITULO SINGULAR
- Artículo 25. LLAMADO DE GARANTIA
- Artículo 26. PLAZOS PARA COMPARECER
- Artículo 27. RESPONDE FACULTADES Y CARGAS
- Artículo 28. ACCION SUBROGATORIA
- Artículo 29. JUSTIFICACION DE LA PERSONERIA. RATIFICACION
- Artículo 30. DEBERES Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE
- Artículo 31. CUANDO CESA LA REPRESENTACION
- Artículo 32. UNIFICACION DE PERSONERIA
- Artículo 33. PATROCINIO LETRADO, FACULTATIVO Y OBLIGATORIO
- Artículo 34. DEBERES Y FACULTADES DE LOS ABOGADOS
- Artículo 35. PRONUNCIAMIENTO SOBRE PAGO DE COSTAS
- Artículo 36. CONDENA EN COSTAS
- Artículo 37. OBLIGACION POR EL PAGO DE LAS COSTAS
- Artículo 38. DERECHOS A LAS COSTAS
- Artículo 39. REGULACION DE HONORARIOS
- Artículo 40. APELACION
- Artículo 41. INTERES PARA EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES
- Artículo 42. ACUMULACION OBJETIVA VOLUNTARIA
- Artículo 43. Cuando se produce la acumulacion subjetiva la acumulacion subjetiva, que...
- Artículo 44. ACUMULACION SUBJETIVA
- Artículo 45. ACUMULACION SUBJETIVA NECESARIA
- Artículo 46. DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES
- Artículo 47. SANCIONES PROCESALES
- Artículo 48. DEBERES Y FACULTADES DE LOS LITIGANTES
- Artículo 49. IDIOMA
- Artículo 50. FORMA DE LOS ESCRITOS
- Artículo 51. FORMA DE LAS ACTAS
- Artículo 52. PETICIONES VERBALES
- Artículo 53. COPIAS
- Artículo 54. INOBSERVANCIA DE RECAUDOS LEGALES
- Artículo 55. FORMACION DE LOS EXPEDIENTES
- Artículo 56. PUBLICIDAD Y PRESTAMO DE EXPEDIENTES
- Artículo 57. TESTIMONIOS, CERTIFICADOS Y RECIBOS
- Artículo 58. RECONSTRUCCION DE EXPEDIENTES
- Artículo 59. ARCHIVO
- Artículo 60. DIAS Y HORAS HABILES
- Artículo 61. CARGO
- Artículo 62. CARACTER DE LOS PLAZOS PRECLUSION
- Artículo 63. COMIENZO Y FIN DE LOS PLAZOS
- Artículo 64. SUSPENSION Y AMPLIACION DE PLAZOS
- Artículo 65. TRASLADO Y VISTAS
- Artículo 66. NOTIFICACION FICTA
- Artículo 67. NOTIFICACION EN EL EXPEDIENTE
- Artículo 68. NOTIFICACION A DOMICILIO Y POR CEDULA
- Artículo 69. NOTIFICACION POR EDICTOS
- Artículo 70. FORMA DE LA NOTIFICACION POR CEDULA
- Artículo 70 bis. Las notificaciones por cédula previstas en el Art. 68 de este Código, que...
- Artículo 71. FORMA DE LAS NOTIFICACIONES POSTAL Y TELEGRAFICA
- Artículo 72. FORMA DE LA NOTIFICACION POR EDICTOS
- Artículo 73. NULIDAD DE LA NOTIFICACION
- Artículo 74. CUANDO PROCEDE LA REBELDIA
- Artículo 75. PROCEDIMIENTO Y EFECTOS DE LA REBELDIA
- Artículo 76. COMPARENCIA DEL REBELDE
- Artículo 77. RESCISION
- Artículo 78. PLAZOS DE LA CADUCIDAD
- Artículo 79. PROCEDENCIA Y DECLARACION DE LA CADUCIDAD
- Artículo 80. EFECTOS DE LA CADUCIDAD
- Artículo 81. ALLANAMIENTO
- Artículo 82. DESISTIMIENTO
- Artículo 83. INTENTO OBLIGATORIO DE CONCILIACION
- Artículo 84. EFECTOS DE LA CONCILIACION
- Artículo 85. TRANSACCION
- Artículo 86. RESOLUCIONES JUDICIALES
- Artículo 87. PUBLICIDAD DEL MOVIMIENTO DE RESOLUCIONES
- Artículo 88. FORMA GENERICAS DE LAS RESOLUCIONES
- Artículo 89. AUTOS
- Artículo 90. SENTENCIAS
- Artículo 91. Remedio contra la morosidad en las resoluciones judiciales cuando no se...
- Artículo 92. REGLAS GENERALES
- Artículo 93. TRAMITACION Y RESOLUCION DE INCIDENTES
- Artículo 94. INCIDENTE DE NULIDAD
- Artículo 95. Quienes gozan del beneficio de litigar sin gastos. El estado nacional,...
- Artículo 96. TRAMITE DEL BENEFICIO
- Artículo 97. EFECTOS DEL BENEFICIO
- Artículo 98. Cuando procede la acumulacion de procesos corresponde acumular dos o mas...
- Artículo 99. TRAMITE DE LA ACUMULACION
- Artículo 100. TRAMITES ULTERIORES A LA ACUMULACION
- Artículo 101. NORMAS GENERALES RESPECTO A OFICIOS Y EXHORTOS
- Artículo 102. DILIGENCIAMIENTO DE EXHORTOS
- Artículo 103. REGLAS GENERALES
- Artículo 104. INTERES JURIDICO DEL TERCERISTA
- Artículo 105. INTERVENCION VOLUNTARIA
- Artículo 106. TRAMITE DE LA TERCERIA ESPONTANEA EXCLUYENTE
- Artículo 107. INTERVENCION COACTIVA
- Artículo 108. FACULTADES PROCESALES DEL TERCERISTA EXCLUYENTE
- Artículo 109. INTERVENCION VOLUNTARIA DEL TERCERISTA
- Artículo 110. INTERVENCION COACTIVA DEL LITIGANTE
- Artículo 111. POSICION PROCESAL DEL TERCERISTA COADYUGANTE
- Artículo 112. TRAMITES COMUNES
- Artículo 113. SUSTITUCION DE LA MEDIDA PRECAUTORIA
- Artículo 114. VENTA DE BIENES SUJETOS A UNA MEDIDA PRECAUTORIA
- Artículo 115. MEDIDAS NO PREVISTAS
- Artículo 116. ENUMERACION
- Artículo 117. EMBARGO PREVENTIVO
- Artículo 118. SECUESTRO
- Artículo 119. INTERVENCION JUDICIAL
- Artículo 120. ADMINISTRACION JUDICIAL
- Artículo 121. PROHIBICION DE CONTRATAR
- Artículo 122. PROHIBICION DE INNOVAR
- Artículo 123. ANOTACION DE LITIS
- Artículo 124. INHIBICION
- Artículo 125. ENUMERACION
- Artículo 126. INSTRUCCION PREVENTIVA
- Artículo 127. GUARDA DE PERSONAS
- Artículo 128. DEPOSITO DE COSAS
- Artículo 129. ALIMENTOS PROVISORIOS
- Artículo 130. LITIS EXPENSAS
- Artículo 131. RECURSO DE REPOSICION
- Artículo 132. RECURSO DE ACLARATORIA
- Artículo 133. PROCEDENCIA Y PLAZOS
- Artículo 134. FORMAS DEL RECURSO DE APELACION
- Artículo 135. TRAMITES COMUNES
- Artículo 136. APELACION LIBRE
- Artículo 137. EXPRESION DE AGRAVIOS
- Artículo 138. PRUEBA EN LA ALZADA
- Artículo 139. ADHESION AL RECURSO
- Artículo 140. PLAZOS PARA DICTAR SENTENCIAS
- Artículo 141. FORMA DE LAS SENTENCIAS
- Artículo 142. APELACION ABREVIADA
- Artículo 143. RECURSO DIRECTO
- Artículo 144. RECURSO DE QUEJA
- Artículo 145. INTERPRETACION RESTRICTIVA INTERPOSICION CONJUNTA
- Artículo 146. INTERPOSICION DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS. PLAZO
- Artículo 147. ADMISION FORMAL DEL RECURSO
- Artículo 148. SUSTANCIACION Y FALLO
- Artículo 149. UNIFORMIDAD Y OBLIGATORIEDAD DE LA JURISPRUDENCIA
- Artículo 150. OBJETO Y MOTIVOS
- Artículo 151. OTROS REQUISITOS
- Artículo 152. INTERPOSICION DEL RECURSO
- Artículo 153. OPORTUNIDAD DE PLANTEAR LA CUESTION
- Artículo 154. SENTENCIA
- Artículo 155. OBJETO Y MOTIVO
- Artículo 156. INTERPOSICION DEL RECURSO
- Artículo 157. PRUEBA
- Artículo 158. SENTENCIA
- Artículo 159. OBJETOS Y MOTIVOS
- Artículo 160. OTROS REQUISITOS
- Artículo 161. INTERPOSICION DE RECURSO
- Artículo 162. SENTENCIA
- Artículo 163. MEDIDAS PREVIAS
- Artículo 164. AMBITO DEL PROCESO ORDINARIO Y DE SUS REGLAS. OPCION
- Artículo 165. DEMANDA
- Artículo 166. SUBSANACION DE DEFECTOS
- Artículo 167. TRASLADO DE LA DEMANDA
- Artículo 168. CONTESTACION DE LA DEMANDA
- Artículo 169. RECONVENCION
- Artículo 170. El demandado podrá reconvenir, aun cuando la demanda reconvencional deba...
- Artículo 171. MODIFICACIONES DE LA DEMANDA Y DEL RESPONDE
- Artículo 172. NUEVAS PRUEBAS
- Artículo 173. PLAZO. ENUMERACION TAXATIVA
- Artículo 174. PROHIBICION DE DEDUCIRLAS POSTERIORMENTE. DECLARACION DE OFICIO
- Artículo 175. SUSTANCIACION DE EXCEPCIONES PREVIAS
- Artículo 176. EFECTOS DEL AUTO QUE ACOGE EXCEPCIONES PREVIAS
- Artículo 177. APERTURA DEL PERIODO PROBATORIO
- Artículo 178. PRUEBA FUERA DE LA SEDE DEL TRIBUNAL
- Artículo 179. CARGA DE LA PRUEBA
- Artículo 180. PERTINENCIA DE LA PRUEBA
- Artículo 181. MEDIOS DE PRUEBA
- Artículo 182. PRUEBA DOCUMENTAL
- Artículo 183. IMPUGNACION DE DOCUMENTOS
- Artículo 184. ESTADO Y CONSERVACION DE DOCUMENTOS
- Artículo 185. CONFESION
- Artículo 186. OBLIGACION DE COMPARECER Y DECLARAR
- Artículo 187. LUGAR DE LA ABSOLUCION DE POSICIONES
- Artículo 188. CITACION PARA ABSOLVER POSICIONES O SER INTERROGADO SANCIONES
- Artículo 189. PLIEGO DE POSICIONES
- Artículo 190. FORMA DE LA DECLARACION DE LOS LITIGANTES
- Artículo 191. DICTAMENES E INFORMES DE PERITOS Y EXPERTOS
- Artículo 192. FORMA DE ACTUAR Y DE DICTAMINAR
- Artículo 193. OMISIONES Y DEFICIENCIAS
- Artículo 194. PRUEBA DE TESTIGOS
- Artículo 195. LUGAR DE LA DECLARACION
- Artículo 196. CITACION DE TESTIGOS. INDEMNIZACION
- Artículo 197. INTERROGATORIOS, AMPLIACIONES, REPREGUNTAS Y PREGUNTAS
- Artículo 198. RECEPCION DE LAS DECLARACIONES
- Artículo 199. OPOSICIONES Y TACHAS
- Artículo 200. CAREOS
- Artículo 201. SANCIONES A LOS TESTIGOS
- Artículo 202. EXAMEN JUDICIAL
- Artículo 203. REPRODUCCIONES
- Artículo 204. EXPERIENCIAS
- Artículo 205. OLABORACION DE TERCEROS O DE LITIGANTES
- Artículo 206. OTROS MEDIOS DE PRUEBA
- Artículo 207. APRECIACION DE LA PRUEBA
- Artículo 208. ALEGATOS
- Artículo 209. SENTENCIA
- Artículo 210. AMBITO DEL PROCESO SUMARIO
- Artículo 211. Los procesos que tengan relación con la compraventa, arrendamiento otros...
- Artículo 212. REGLAS DEL PROCESO SUMARIO
- Artículo 213. En los juicios sumarios, salvo las excepciones que mas adelante se indican,...
- Artículo 214. POSESION TREINTAÑAL
- Artículo 215. NOTA DE REDACCIÓN
- Artículo 216. ACCIONES POSESORIAS
- Artículo 217. REPOSICION DE TITULOS
- Artículo 218. DIVISION DE BIENES COMUNES
- Artículo 219. RENDICION DE CUENTAS
- Artículo 219 bis. DENUNCIA DE DAÑO TEMIDO, MEDIDAS DE SEGURIDAD
- Artículo 219 ter. OPOSICION A LA EJECUCION DE REPARACIONES URGENTES
- Artículo 220. APLICACION DE TRAMITES DEL PROCESO COMUN EN LOS CASOS
- Artículo 221. SUSTANCIACION
- Artículo 222. SENTENCIA Y RECURSOS
- Artículo 223. ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
- Artículo 224. RESPONSABILIDAD Civil DE MAGISTRADOS JUDICIALES
- Artículo 225. RESOLUCIONES DE LA JUNTA ELECTORAL
- Artículo 226. CONFLICTOS INTERNOS
- Artículo 227. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
- Artículo 228. PROCEDENCIA. TITULOS EJECUTIVOS
- Artículo 228 bis. Constituirá título ejecutivo el crédito por expensas comunes de edificios...
- Artículo 229. PREPARACION DE LA VIA EJECUTIVA
- Artículo 230. El juez examinara cuidadosamente el instrumento con que se deduce la...
- Artículo 231. RECURSO DE APELACION
- Artículo 232. El mandamiento se entregara al oficial de justicia, quien, dentro de las...
- Artículo 233. EMBARGO
- Artículo 234. Deposito y administración de los bienes embargados
- Artículo 235. BIENES INEMBARGABLES SON INEMBARGABLES
- Artículo 236. AMPLIACION, LIMITACION, SUSTITUCION Y LEVANTAMIENTO DE EMBARGO
- Artículo 237. VENTA DE BIENES EMBARGADOS
- Artículo 238. INHIBICION
- Artículo 239. Hecho el embargo y anotada la inhibicion, el deudor podrá oponer defensa,...
- Artículo 240. DEFENSAS. PRUEBAS
- Artículo 241. CONTESTACION, PRUEBA
- Artículo 242. RECEPCION DE LA PRUEBA
- Artículo 243. PLAZOS PARA DICTAR SENTENCIA
- Artículo 244. AMPLIACION DE LA EJECUCION
- Artículo 245. RECURSOS
- Artículo 246. PROCESO POSTERIOR
- Artículo 247. Si el ejecutado se allanara a la ejecucion, satisfaciendo la pretensión del...
- Artículo 248. CASO DE EMBARGO DE DINERO
- Artículo 249. VENTA O ADJUDICACION DE BIENES MUEBLES
- Artículo 250. Si el embargo recayere sobre bienes inmuebles, se dispondrán las siguientes:...
- Artículo 251. ADJUDICACION O VENTA SIN BASE DE BIENES INMUEBLES
- Artículo 252. SUBASTA ACTA
- Artículo 253. RESULTADO Y CUENTA DE LA SUBASTA
- Artículo 254. RESPONSABILIDAD DEL POSTOR
- Artículo 255. PAGO DEL PRECIO Y ENTREGA
- Artículo 256. Cumplimiento de la sentencia que condena a escriturar ejecutoriada la...
- Artículo 257. LIQUIDACION
- Artículo 258. ORDEN DE PAGO
- Artículo 259. MODIFICACIONES A LAS NORMAS DE LA EJECUCION TIPICA
- Artículo 260. PROCEDENCIA DE LA EJECUCION CAMBIARIA
- Artículo 261. EXCEPCIONES Y PRUEBA
- Artículo 262. RENUNCIABILIDAD DE TRAMITES
- Artículo 263. INFORMES
- Artículo 264. NOTIFICACION DE OTROS ACREEDORES HIPOTECARIOS
- Artículo 265. CITACION DE TERCEROS POSEEDORES
- Artículo 266. EXCEPCIONES ADMISIBLES
- Artículo 267. MEDIDAS ESPECIALES
- Artículo 268. EXCEPCIONES Y PRUEBAS
- Artículo 269. ACREEDORES PRIVILEGIADOS
- Artículo 270. DISTRIBUCION
- Artículo 271. Nota de redacción
- Artículo 272. Nota de redacción
- Artículo 273. REGLAS DE EJECUCION
- Artículo 274. PERICIA ARBITRAL
- Artículo 275. CITACION PARA DEFENSA, EXCEPCIONES, PRUEBA
- Artículo 276. RESOLUCION
- Artículo 277. TRAMITES POSTERIORES
- Artículo 278. EFICACIA DE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS
- Artículo 279. REQUISITOS FORMALES
- Artículo 280. COMPETENCIA Y TRAMITE
- Artículo 281. CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA
- Artículo 282. PROCEDENCIA DE LA EJECUCION POR HONORARIOS
- Artículo 283. REQUERIMIENTO DE PAGO. CITACION PARA DEFENSA Y EXCEPCIONES ADMISIBLES
- Artículo 284. DOMICILIO PARA LA EJECUCION
- Artículo 285. PROCEDIMIENTO
- Artículo 286. PROCEDENCIA DEL PROCESO POR DESLINDE
- Artículo 287. REQUISITOS DE LA DEMANDA
- Artículo 288. CITACION DE COLINDANTES
- Artículo 289. AUDIENCIA
- Artículo 290. COMIENZO DE LA OPERACION
- Artículo 291. OPERACIONES
- Artículo 292. PRESENTACION DE LAS OPERACIONES
- Artículo 293. RESOLUCION
- Artículo 294. OPOSICION TRAMITE
- Artículo 295. PROCEDENCIA DEL ARBITRAJE
- Artículo 296. COMPROMISO ARBITRAL EL COMPROMISO ARBITRAL DEBE CONTENER
- Artículo 297. INTERVENCION JUDICIAL PREVIA
- Artículo 298. CONSTITUCION DEL TRIBUNAL ARBITRAL
- Artículo 299. ARBITROS DE DERECHO
- Artículo 300. AMIGABLES COMPONEDORES
- Artículo 301. PERITOS. ARBITROS
- Artículo 302. PROCESO POR DIVORCIO
- Artículo 303. PROCESO POR NULIDAD DE MATRIMONIO
- Artículo 304. PROCESO POR FILIACION
- Artículo 305. PERSONERIA
- Artículo 306. DEMANDA
- Artículo 307. TRAMITE
- Artículo 308. SENTENCIA CURADOR DEFINITIVO
- Artículo 309. PROCEDIMIENTO
- Artículo 310. PERSONERIA
- Artículo 311. DEMANDA CON QUIEN DEBE SUSTANCIARSE
- Artículo 312. PROCEDIMIENTOS
- Artículo 313. PERSONERIA
- Artículo 314. DEMANDA, SUSTANCIACION
- Artículo 315. MEDIDAS URGENTES
- Artículo 316. TRAMITES PREVIOS EN LA SUCESION TESTAMENTARIA
- Artículo 317. El procedimiento sucesorio podrá ser iniciado por quien tenga derecho a la...
- Artículo 318. AUTO DE APERTURA EN EL AUTO DE APERTURA DEL PROCESO SUCESORIO, SE DISPONDRA
- Artículo 319. AUDIENCIA
- Artículo 320. HEREDEROS AUSENTES O QUE NO JUSTIFICAN EL VINCULO
- Artículo 321. POSESION DE LA HERENCIA
- Artículo 322. DESIGNACION DE ADMINISTRADOR Y PERITO
- Artículo 323. CUESTIONES SOBRE DERECHO HEREDITARIO
- Artículo 324. LIMITES A LA INTERVENCION DE INTERESADOS Y FUNCIONARIO
- Artículo 325. FALLECIMIENTO DE HEREDEROS
- Artículo 326. INICIACION DEL TRAMITE
- Artículo 327. AUTO DE APERTURA
- Artículo 328. DECLARACION DEL FALLECIMIENTO PRESUNTO
- Artículo 329. APERTURA DE LA SUCESION
- Artículo 330. TRAMITES ULTERIORES
- Artículo 331. POSESION DEFINITIVA
- Artículo 332. FACULTADES Y DEBERES DEL CURADOR
- Artículo 333. VENTA DE BIENES
- Artículo 334. DECLARACION DE VACANCIA
- Artículo 335. RECLAMACIONES SOBRE BIENES HEREDERITARIOS
- Artículo 336. DESIGNACION DE ADMINISTRADOR
- Artículo 337. FIANZA Y POSESION
- Artículo 338. PIEZA SEPARADA
- Artículo 339. DEPOSITO DE DINERO
- Artículo 340. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR PROVISORIO
- Artículo 341. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DEFINITIVO
- Artículo 342. REPRESENTACION EN PROCESOS
- Artículo 343. ARRENDAMIENTO Y VENTA DE BIENES
- Artículo 344. Cuestiones sobre administración cualesquiera otra divergencia o dificultad...
- Artículo 345. RENCIONES DE CUENTAS. REMUNERACION
- Artículo 346. INVENTARIO Y AVALUO
- Artículo 347. FORMA DE LA OPERACION
- Artículo 348. APROBACION, OBSERVACIONES
- Artículo 349. EXCLUSION DE BIENES
- Artículo 350. PARTICION PRIVADA O ADJUDICACION
- Artículo 351. LICITACION HEREDITARIA
- Artículo 352. PARTICION JUDICIAL
- Artículo 353. APROBACION. OBSERVACIONES
- Artículo 354. ENTREGA DE BIENES
- Artículo 355. CONCEPTO
- Artículo 356. REPRESENTACION
- Artículo 357. FUNCIONARIOS DEL CONCURSO
- Artículo 358. REMOCION DE SINDICO Y SANCIONES APLICABLES
- Artículo 359. HONORARIOS
- Artículo 360. PEDIDO DE CONCURSO VOLUNTARIO
- Artículo 361. PEDIDO DE CONCURSO NECESARIO
- Artículo 362. AUTO DE APERTURA DEL CONCURSO
- Artículo 363. NOTIFICACION. RECURSO
- Artículo 364. DESISTIMIENTO
- Artículo 365. OPOSICION AL CONCURSO NECESARIO
- Artículo 366. OPOSICION AL CONCURSO VOLUNTARIO
- Artículo 367. PEDIDOS DE VERIFICACION Y GRADUACION DE CREDITOS
- Artículo 368. INFORME DEL SINDICO
- Artículo 369. OBSERVACIONES DE IMPUGNACIONES
- Artículo 370. JUNTA DE VERIFICACION Y GRADUACION
- Artículo 371. INCIDENTES DE IMPUGNACION Y VERIFICACION
- Artículo 372. FACULTADES DE LA JUNTA
- Artículo 373. ADMINISTRACION
- Artículo 374. LIQUIDACION
- Artículo 375. ESTADO
- Artículo 376. TRAMITE DEL ESTADO
- Artículo 377. DISTRIBUCION COMPLEMENTARIA
- Artículo 378. PAGO O ADJUDICACION
- Artículo 379. REHABILITACION POR TRANSCURRIDO DEL TIEMPO
- Artículo 380. TRAMITE DEL PEDIDO DE REHABILITACION
- Artículo 381. COMPETENCIA
- Artículo 382. CUESTIONES DE COMPETENCIA
- Artículo 383. MODIFICACION A LAS REGLAS COMUNES
- Artículo 384. RESOLUCIONES
- Artículo 385. RECURSO DE ACLARATORIA
- Artículo 386. RECURSO DE REPOSICION
- Artículo 387. RECURSO DE QUEJA
- Artículo 388. RECURSOS EXTRAORDINARIOS
- Artículo 389. REGLAS COMUNES
- Artículo 390. JUEZ DEL TRAMITE
- Artículo 391. PREPARACION DE LA AUDIENCIA
- Artículo 392. DISPOSICIONES SOBRE LA PRUEBA
- Artículo 393. CONSTITUCION DEL TRIBUNAL
- Artículo 394. AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL
- Artículo 395. ALEGATOS Y DELIBERACIONES
- Artículo 396. SENTENCIA
- Artículo 397. CUESTION DE PURO DERECHO
- Artículo 398. NOTIFICACIONES
- Artículo 399. Procesos originados en las locaciones de inmuebles: se regirán por las...
- Artículo 399 bis. SUJETOS DEL PROCESO
- Artículo 399 ter. RECUPERACION DEL INMUEBLE ABANDONADO
- Artículo 399 quáter. Desalojo por falta de pago o vencimiento del contrato
- Artículo 400. DIVISION DE BIENES COMUNES
- Artículo 401. RENDICION DE CUENTAS
- Artículo 402. EJECUCION TIPICA
- Artículo 403. TRAMITES DE CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA
- Artículo 404. EJECUCIONES ACELERADAS
- Artículo 405. EJECUCION DE RESOLUCIONES JUDICIALES
- Artículo 406. REGLAS DE COMPETENCIA LOS JUECES DE PAZ LEGOS CONOCERAN
- Artículo 407. REGLAS SOBRE LA FUNCION Y EL PROCEDIMIENTO
- Artículo 408. REEMPLAZOS, DESIGNACIONES AD LITEM
- Artículo 409. REPRESENTACION
- Artículo 410. SANCIONES PROCESALES
- Artículo 411. RESOLUCIONES JUDICIALES
- Artículo 412. SECRETARIOS Y OTROS AUXILIARES
- Artículo 413. CONSIGNACIONES Y DEPOSITOS DE DINERO
- Artículo 414. RECURSO DE APELACION
- Artículo 415. PROCEDIMIENTO Y RESOLUCIONES EN LA ALZADA
- Artículo 416. PROCESO COMUN
- Artículo 417. REGLAS ESPECIALES
- Artículo 418. PROCESO EJECUTIVO
- Artículo 419. CUMPLIMIENTO O EJECUCION DE LA SENTENCIA DICTADA EN PROCESO EJECUTIVO
- Artículo 420. EJECUCIONES ACELERADAS
- Artículo 421. EJECUCION DE RESOLUCION JUDICIALES
- Artículo 422. PROCESOS SUCESORIOS
- Artículo 423. CONCURSO CIVIL
- Artículo 424. Cuando en el distrito de un departamento en los que se divide la provincia...
- Artículo 425. DEROGACION EXPRESA E IMPLICITA
- Artículo 426. VIGENCIA TEMPORAL DE ESTE CODIGO
- Artículo 427. COMPETENCIA TRANSITORIA
- Artículo 427 bis. Salvo disposición expresa de este Código, la suprema corte de justicia...
- Artículo 428. Asuntos de tramite ante la justicia de paz los asuntos pendientes en primera...
- Artículo 429. JUSTICIA DE PAZ LETRADA
- Artículo 430. Competencia
- Artículo 431. PROCEDIMIENTO
- Artículo 432. COMPETENCIA DE LA CAMARA
- Artículo 433. PROCESOS POR DESALOJO
- Artículo 434. NOTIFICACIONES POSTALES Y TELEGRAFICAS
- Artículo 435. Comuníquese al Poder Ejecutivo
Mejores juristas





por supuesto, envia un mail a andres@gbtabogados.com.ar
estuve por art dos años donde fuin operado del hombro y la art me reclifico laboralmente,luegon de estar seis meses de reserva de puesto me despidieron por que la art justifica que tengo ser recalificado siendo que me dio el 2 % de incapacidad le sostenia al empleador que no me podia cubrir laa art nuevamente,fui despedido por este motivo,donde no se me pago tanto como vacaciones adeudadas en dos años ni agunaldos del tiempo de art,y un año menos de antiguedad...puedo iniciar algo?
Lo que debe iniciar es un juicio civil de medianería . No es mandar un email, es iniciar una acción judicial. Saludos cordiales
buenos dias soy una vecina afectada por una construccion clandestina sin planos realizada por un vecino lindero a mi propiedad usando mi mediane, causandome danos estructurales comprobados. la obra en cuestion una terraza sin autorizacion, ha sido inspeccionada y sancionada por la municipalidad solo con una multa , pero continua en pie ,agravando los danos estructurales en mi vivienda representando danos estructurales representando un riesgo para la seguridad propia y de terceros ( cables de luz y otros colgando de mi pared que estaban apoyados sobre la medianer en la que se construyo misma, desprendimiento permanente de la misma. LA MUNICIPALIDAD ( quien tiene la potestad de la remocion o demolicion de la obra ilegal,en medio del marco de las conferidas por el articulo27 inc.5,10y19 del DECRETO-LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES). NO TOMA MEDIDAS , NESECITO URGENTE INTERVENCION JUDICIAL , donde puedo mandar un mei para realizar esta denuncia o dirigirme persnalmente a dejar una carpeta con todas las pruebas de los danos realizadas , TANTO POR LA MUNICIPALIDAD de la matanza , como DE UN ARQUITECTO PARTICULAR ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS
Si tardo un año en presentarme al tribunal de faltas para recibir la sentencia. Es un agravante? Puede aumentar el plazo de inhabilitación?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios