Ley Procesal de Familia (Ley Procesal de Familia) Provincia de Entre Ríos
Ley Procesal de Familia Provincia de Entre Ríos
- TÍTULO I PARTE GENERAL
CAPÍTULO I PRINCIPIOS GENERALES - Artículo 1. Principios procesales
- Artículo 2. Gratuidad para los procesos carentes de contenido económico y para el reclamo por alimentos, hallándose exceptuados de todo impuesto, tasa o anticipo de gastos
- Artículo 3. Lenguaje
- Artículo 4. Documentación electrónica de actuaciones
- Artículo 5. Uso de medios electrónicos para obtener información
- Artículo 6. Principio del interés superior del niño. Derecho a ser oído
- CAPÍTULO II COMPETENCIA
- Artículo 7. Competencia
- Artículo 8. Competencia por la materia de los Juzgados de Familia
- Artículo 9. Competencia de los Juzgados de Paz en asuntos de familia y en Tutelas de Protección por violencia familiar o contra la mujer en el ámbito doméstico
- Artículo 10. Competencia territorial. Carácter. Reglas
- Artículo 11. Continuidad de la competencia. Cambio del centro de vida
- Artículo 12. Centro de vida
- CAPÍTULO III SUJETOS PROCESALES
- Artículo 13. Juez
- Artículo 14. Secretario. Deberes y facultades
- Artículo 15. Equipo Técnico Interdisciplinario. Integración
- Artículo 16. Requisitos para integrar el Equipo Interdisciplinario
- Artículo 17. Funciones
- Artículo 18. Asignación de causas
- Artículo 19. Participación de la persona menor de edad en el proceso
- Artículo 20. Tutores Especiales y Abogados especialistas
- Artículo 21. Ministerio Público de la Defensa
- CAPÍTULO IV MEDIACIÓN PREJUDICIAL OBLIGATORIA
- Artículo 22. Ámbito de aplicación. Objeto
- Artículo 23. Designación. Conclusión de la mediación
- CAPÍTULO V REGLAS ESPECIALES PARA LAS NOTIFICACIONES
- Artículo 24. Regla general
- Artículo 25. Notificación a las partes
- Artículo 26. Otros medios de notificaciones
- Artículo 27. Implementación
- CAPÍTULO VI LEGAJO DE FAMILIA
- Artículo 28. Formación de un Legajo único familiar
- Artículo 29. Valor probatorio
- Artículo 30. Unicidad
- Artículo 31. Pedido en remisión
- CAPÍTULO VII INCIDENTES
- Artículo 32. Trámite
- CAPÍTULO VIII DILIGENCIAS PRELIMINARES
- Artículo 33. Aplicación a todos los procesos
- Artículo 34. Requisitos
- Artículo 35. Medidas preparatorias. Enumeración
- Artículo 36. Trámite de la declaración jurada
- Artículo 37. Trámite de la exhibición de cosas e instrumentos
- Artículo 38. Prueba anticipada. Procedencia
- Artículo 39. Trámite de la prueba
- Artículo 40. Producción de prueba anticipada después de trabada la litis
- Artículo 41. Responsabilidad por incumplimiento de diligencias preliminares. Regla general
- CAPÍTULO IX TUTELAS PREVENTIVAS Y DE URGENCIA
- Artículo 42. Medidas cautelares
- Artículo 43. Tutela Anticipada de Urgencia
- Artículo 44. Trámite y resolución
- Artículo 45. Recursos
- Artículo 46. Proceso Urgente. Adaptación del proceso. Potestades judiciales
- Artículo 47. Procedencia
- Artículo 48. Presupuestos
- Artículo 49. Trámite
- Artículo 50. Oposición
- CAPÍTULO X REGLAS DE PRUEBA
- Artículo 51. Principios procesales en materia probatoria
- Artículo 52. Medios de prueba
- Artículo 53. Principio de colaboración
- Artículo 54. Falta de prueba
- Artículo 55. Facultades judiciales
- Artículo 56. Prueba trasladada
- Artículo 57. Constancias de expedientes judiciales
- Artículo 58. Prueba a producir en el extranjero
- Artículo 59. Prueba de Informes acompañada con los escritos postulatorios
- Artículo 60. Prueba Pericial acompañada con los escritos postulatorios
- Artículo 61. Prueba Testimonial
- Artículo 62. Recaudos para la producción probatoria tempestiva
- Artículo 63. Audiencia por videoconferencia
- Artículo 64. Inapelabilidad de las decisiones sobre prueba
- TÍTULO II PROCESO ORDINARIO POR AUDIENCIAS
- Artículo 65. Carácter supletorio
- Artículo 66. Facultades judiciales
- Artículo 67. Resolución sobre competencia
- Artículo 68. Traslado de la demanda
- Artículo 69. Hechos no invocados en la demanda o contrademanda
- Artículo 70. Demanda y contestación conjunta
- Artículo 71. Causa de puro derecho
- Artículo 72. Reconvención
- Artículo 73. Trámite posterior
- Artículo 74. Audiencia preliminar. Reglas generales
- Artículo 75. Audiencia Preliminar. Contenido
- Artículo 76. Resoluciones dictadas en la audiencia preliminar
- Artículo 77. Audiencia de vista de causa. Contenido
- Artículo 78. Audiencia de Vista de Causa. Trámite
- Artículo 79. Efectos del llamamiento de autos para resolver
- Artículo 80. Notificación de la sentencia
- TÍTULO III PROCESO ABREVIADO
- Artículo 81. Procedencia
- Artículo 82. Reglas
- Artículo 83. Trámite
- Artículo 84. Oficina de Gestión de Audiencias
- TÍTULO IV PROCESOS ESPECIALES
CAPÍTULO I PROCESO DE FILIACIÓN - Artículo 85. Trámite
- Artículo 86. Principio general. Excepción de cosa juzgada
- Artículo 87. Prueba genética de ADN. Realización
- Artículo 88. Incomparecencia o negativa injustificada
- Artículo 89. Imposición compulsiva del examen
- Artículo 90. Carencia de recursos económicos
- Artículo 91. Alimentos provisorios. Trámite
- Artículo 92. Facultades judiciales para reconducir postulaciones
- Artículo 93. Sentencia. Anotación registral
- CAPÍTULO II PROCESO DE ADOPCIÓN
- Artículo 94. Regla general. Etapa intermedia
- SECCIÓN 1° PROCESO DE DECLARACIÓN DE SITUACIÓN DE ADOPTABILIDAD
- Artículo 95. Regla general
- Artículo 96. Inicio de la Intervención Judicial
- Artículo 97. Sujetos
- Artículo 98. Voluntad de los padres a favor de la adopción
- Artículo 99. Providencia inicial
- Artículo 100. Imposibilidad de notificación
- Artículo 101. Duración de la etapa. Sentencia
- Artículo 102. Improcedencia
- Artículo 103. Excepción a los plazos reglados
- Artículo 104. Contenido de la sentencia
- Artículo 105. Legajos. Registro de Adoptantes
- Artículo 106. Notificación de la sentencia
- SECCIÓN 2° GUARDA CON FINES DE ADOPCIÓN
- Artículo 107. Legajo
- Artículo 108. Selección de los guardadores para adopción
- Artículo 109. Audiencia con los pretensos guardadores
- Artículo 110. Incomparecencia de los postulantes y carencia de postulantes
- Artículo 111. Otorgamiento de la guarda para adopción
- Artículo 112. Revocación de la guarda para adopción
- SECCIÓN 3° JUICIO DE ADOPCIÓN
- Artículo 113. Inicio del proceso de adopción
- Artículo 114. Prueba
- Artículo 115. Sujetos
- Artículo 116. Audiencia
- Artículo 117. Consentimiento del pretenso adoptado mayor de diez (10) años
- Artículo 118. Sentencia
- Artículo 119. Negativa del niño mayor de diez años
- Artículo 120. Recursos
- SECCIÓN 4° PROCESO PARA LA ADOPCIÓN DE INTEGRACIÓN
- Artículo 121. Legitimación. Inicio del trámite. Audiencia
- Artículo 122. Sentencia
- CAPÍTULO III PROCESO DE ALIMENTOS
SECCIÓN 1° REGLAS DEL PROCESO - Artículo 123. Reglas generales. Trámite
- Artículo 124. Legitimaciones y legitimación para reclamar alimentos a favor de los hijos
- Artículo 125. Legitimación de personas con capacidad restringida
- Artículo 126. Demanda
- Artículo 127. Defensas que puede oponer la parte demandada
- Artículo 128. Citación de otros Obligados
- Artículo 129. Prueba de informes o dictámenes periciales
- Artículo 130. Modo de cumplimiento. Repetición
- Artículo 131. Medidas ante el incumplimiento. Apelación
- Artículo 132. Sentencia. Retroactividad. Retención de sueldo
- Artículo 133. Alimentos devengados durante el proceso. Cuota suplementaria
- Artículo 134. Tasa de interés
- Artículo 135. Medidas cautelares
- Artículo 136. Salida del País
- Artículo 137. Registro de deudores alimentarios
- Artículo 138. Costas
- Artículo 139. Apelación
- SECCIÓN 2° ALIMENTOS PROVISORIOS
- Artículo 140. Alimentos provisorios. Trámite. Recurso
- Artículo 141. Sentencia
- Artículo 142. Caducidad
- Artículo 143. Alimentos para la mujer embarazada. Trámite
- SECCIÓN 3° ALIMENTOS DEFINITIVOS
- Artículo 144. Conclusión de los alimentos provisorios
- Artículo 145. Apertura del proceso
- Artículo 146. Audiencia
- Artículo 147. Incomparecencia injustificada del demandado
- Artículo 148. Incomparecencia de la actora
- Artículo 149. Incomparecencia justificada
- Artículo 150. Intervención de la parte demandada
- Artículo 151. Decisión
- Artículo 152. Alimentos atrasados. Inactividad procesal del alimentado
- Artículo 153. Alimentos devengados durante el proceso. Cuota Suplementaria
- Artículo 154. Alimentos atrasados y devengados durante el proceso
- Artículo 155. Cuota extraordinaria
- SECCIÓN 4° EJECUCIÓN ALIMENTARIA
- Artículo 156. Titulo ejecutivo
- Artículo 157. Excepción
- Artículo 158. Recurso
- SECCIÓN 5° AUMENTO, DISMINUCIÓN, COPARTICIPACIÓN O CESACIÓN DE ALIMENTOS
- Artículo 159. Trámite
- Artículo 160. Disminución
- Artículo 161. Momento a partir del cual la resolución rige
- Artículo 162. Excepción a la prohibición de interponer nuevo incidente adeudando las costas de otro anterior
- Artículo 163. Litisexpensas. Trámite
- CAPÍTULO IV PROCESO DE DIVORCIO
- Artículo 164. Disposiciones generales
- Artículo 165. Legitimación
- Artículo 166. Requisitos para la petición. Facultades del Juez
- Artículo 167. Divorcio bilateral
- Artículo 168. Divorcio unilateral
- Artículo 169. Ausencia de acuerdo
- Artículo 170. Convenio regulador
- Artículo 171. Sentencia. Inscripción. Recursos
- Artículo 172. Medidas provisionales
- Artículo 173. Medidas cautelares relativas a los bienes
- CAPÍTULO V RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD DE EJERCICIO
SECCIÓN 1° DECLARACIÓN DE RESTRICCIÓN A LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD - Artículo 174. Reglas generales
- Artículo 175. Legitimación activa
- Artículo 176. Inmediación. Facultades judiciales
- Artículo 177. Asistencia letrada. Participación del Ministerio Público
- Artículo 178. Forma de las notificaciones
- Artículo 179. Requisitos de la petición. Medidas subsidiarias o complementarias
- Artículo 180. Providencia de apertura
- Artículo 181. Medidas Cautelares
- Artículo 182. Audiencia
- Artículo 183. Informe interdisciplinario
- Artículo 184. Traslado del Informe. Trámites previos al dictado de sentencia. Plazo
- Artículo 185. Contenido de la sentencia. Aspectos comunes
- Artículo 186. Apelación. Consulta
- Artículo 187. Registración de la sentencia
- Artículo 188. Revisión de la sentencia
- Artículo 189. Revisión de las designaciones
- Artículo 190. Costas
- SECCIÓN 2° CESE DE LA INCAPACIDAD Y DE LAS RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD
- Artículo 191. Legitimación
- Artículo 192. Trámite
- Artículo 193. Sentencia
- Artículo 194. Recursos
- CAPÍTULO VI PROCESO DE INHABILITACIÓN POR PRODIGALIDAD
- Artículo 195. Objeto
- Artículo 196. Legitimación
- Artículo 197. La petición
- Artículo 198. Trámite
- Artículo 199. Sentencia
- Artículo 200. Recursos
- Artículo 201. Cese de la inhabilitación por prodigalidad. Legitimación
- Artículo 202. Procedimiento
- Artículo 203. Sentencia
- Artículo 204. Recursos. Registración. Archivo
- CAPÍTULO VII PROCESO DE CONTROL DE LEGALIDAD EN INTERNACIONES POR SALUD MENTALCaracterísticas del proceso
- Artículo 205. Características del proceso
- Artículo 206. Casos comprendidos
- Artículo 207. Decisión de la internación y comunicación al Juez
- Artículo 208. Ejercicio del control de legalidad
- Artículo 209. El juez en un plazo máximo de tres (3) días corridos de notificado debe:...
- Artículo 210. Internación negada por el Centro de Salud
- Artículo 211. Recursos
- Artículo 212. Trámite posterior al control de legalidad
- CAPÍTULO VIII AUTORIZACIONES
SECCIÓN 1° AUTORIZACIÓN PARA CONTRAER MATRIMONIO - Artículo 213. Ámbito de aplicación
- Artículo 214. Legitimación de personas menores de dieciséis (16) años
- Artículo 215. Falta de salud mental
- Artículo 216. Trámite
- Artículo 217. Informe interdisciplinario
- Artículo 218. Sentencia
- Artículo 219. Apelación
- Artículo 220. Matrimonio entre tutor o sus descendientes y el tutelado
- SECCIÓN 2° AUTORIZACIÓN PARA SALIR DEL PAÍS
- Artículo 221. Trámite
- Artículo 222. Legitimación
- Artículo 223. Audiencia y sentencia
- Artículo 224. Apelación
- SECCIÓN 3° JUICIO DE DISENSO
- Artículo 225. Ámbito de aplicación
- Artículo 226. Legitimación
- Artículo 227. Trámite
- Artículo 228. Intervención de los representantes legales
- Artículo 229. Audiencia. Sentencia
- Artículo 230. Apelación
- SECCIÓN 4° AUTORIZACIÓN SUPLETORIA EN MATERIA DE BIENES EN LOS MATRIMONIOS Y EN LAS UNIONES CONVIVENCIALESÁmbito de Aplicaciónя
- Artículo 231. Ámbito de Aplicación
- Artículo 232. Trámite
- Artículo 233. Audiencia y sentencia
- Artículo 234. Apelación
- CAPÍTULO IX SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONTROL DE LEGALIDAD
- Artículo 235. Orden judicial para garantizar medidas de protección
- Artículo 236. Medida excepcional de protección
- Artículo 237. Control de legalidad. Trámite
- Artículo 238. Audiencia de Control de Legalidad
- Artículo 239. Resolución relativa al control de legalidad. Notificación. Apelación
- Artículo 240. Prórroga de la Medida Excepcional de Protección
- Artículo 241. Cumplimiento del plazo. Intimación
- Artículo 242. Nueva intervención por control judicial de legalidad
- CAPÍTULO X PROCESO DE RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE PERSONAS MENORES DE EDAD Y DE VISITAS, COMUNICACIÓN Y CONTACTO
SECCIÓN 1° RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES - Artículo 243. Objeto. Ámbito de aplicación
- Artículo 244. Etapa preliminar
- Artículo 245. Características del Proceso
- Artículo 246. Legitimación activa y pasiva
- Artículo 247. Principios generales
- Artículo 248. Exclusión de la cuestión de fondo
- Artículo 249. Participación autónoma de la persona menor de edad
- Artículo 250. Cooperación judicial internacional
- Artículo 251. Solicitud de localización, medidas de protección
- Artículo 252. Demanda
- Artículo 253. Recurso
- Artículo 254. Excepciones admisibles
- Artículo 255. Otras razones que el juez puede invocar
- Artículo 256. Situación ante la no oposición de excepciones
- Artículo 257. Trámite posterior a la interposición de excepciones
- Artículo 258. Audiencia
- Artículo 259. Sentencia
- Artículo 260. Contenido de la sentencia. Restitución segura
- Artículo 261. Recurso
- Artículo 262. Restitución en los casos de petición posterior al año de la sustracción o retención ilícita
- SECCIÓN 2° RÉGIMEN DE VISITAS, COMUNICACIÓN O CONTACTO INTERNACIONAL
- Artículo 263. Régimen de visita o comunicación
- Artículo 264. Solicitud que cuenta con régimen de visitas o comunicación vigente
- Artículo 265. Solicitud sin régimen de visitas o comunicación establecido
- CAPÍTULO XI TUTELA DE PROTECCIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR O CONTRA LA MUJER EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO
- Artículo 266. Ámbito de actuación
- Artículo 267. Aspectos generales
- Artículo 268. Actuación coordinada de la Justicia de Familia y la Justicia Penal
- Artículo 269. Denuncia
- Artículo 270. Personas habilitadas y personas obligadas a denunciar
- Artículo 271. Trámite de la denuncia realizada por un tercero
- Artículo 272. Organismos de recepción de denuncia
- Artículo 273. Primera providencia. Medidas urgentes de Protección
- Artículo 274. Notificación al Defensor Público
- Artículo 275. Audiencia
- Artículo 276. Informe Interdisciplinario
- Artículo 277. Recursos
- Artículo 278. Medidas frente al Incumplimiento
- Artículo 279. Articulación
- CAPÍTULO XII MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO
- Artículo 280. Caducidad de instancia. Supuestos de procedencia
- TITULO IV REGLAS RECURSIVAS
CAPÍTULO I REGLA GENERAL - Artículo 281. Regla General
- CAPÍTULO II RECURSOS ORDINARIOS
SECCIÓN 1° RECURSO DE REPOSICIÓN - Artículo 282. Procedencia
- Artículo 283. Plazo y Forma
- Artículo 284. Trámite
- Artículo 285. Resolución
- SECCIÓN 2º RECURSO DE APELACIÓN. RECURSO DE NULIDAD
- Artículo 286. Procedencia
- Artículo 287. Formas y Efectos. Plazo
- Artículo 288. Forma de Interposición del Recurso
- Artículo 289. Apelación en Relación sin Efecto Diferido
- Artículo 290. Efecto Diferido
- Artículo 291. Apelación Subsidiaria
- Artículo 292. Constitución de Domicilio
- Artículo 293. Efecto Devolutivo
- Artículo 294. Objeción Sobre el Modo y Efecto de Concesión del Recurso
- Artículo 295. Remisión del Expediente o Actuación
- Artículo 296. Pago del Impuesto
- Artículo 297. Nulidad
- CAPÍTULO III PROCEDIMIENTO ORDINARIO EN SEGUNDA INSTANCIA SECCIÓN 1° PROCEDIMIENTO ORDINARIO
- Artículo 298. Trámite Previo. Expresión de Agravios
- Artículo 299. Fundamento de las Apelaciones Diferidas, Actualización de las Cuestiones y Pedido de Apertura a Prueba
- Artículo 300. Traslado
- Artículo 301. Prueba y Alegatos
- Artículo 302. Producción de Prueba
- Artículo 303. Informe "in Voce"
- Artículo 304. Contenido de la Expresión de Agravios. Traslado
- Artículo 305. Deserción del Recurso
- Artículo 306. Falta de Contestación de la Expresión de Agravios
- Artículo 307. Llamamiento de Autos. Sorteo de la Causa
- Artículo 308. Libro de Sorteos
- Artículo 309. Estudio del Expediente
- Artículo 310. Acuerdo
- Artículo 311. Sentencia
- Artículo 312. Providencias de Trámite
- Artículo 313. Apelación en Relación
- Artículo 314. Examen del Modo de Concesión del Recurso
- Artículo 315. Poderes del Tribunal
- Artículo 316. Omisiones de la Sentencia de Primera Instancia
- Artículo 317. Cuando la sentencia o resolución fuere revocatoria o modificatoria de la de...
- SECCIÓN 2° QUEJA POR RECURSO DENEGADO
- Artículo 318. Denegación de la Apelación
- Artículo 319. Trámite
- Artículo 320. Objeción sobre el Efecto del Recurso
- Artículo 321. Queja por Denegación del Recurso de Inaplicabilidad de Ley
- TÍTULO V INFORMACIÓN SUMARIA
- Artículo 322. La información sumaria tiene por objeto probar un hecho o situación fáctica...
- Artículo 323. Petición
- Artículo 324. Sentencia y Apelación
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- Artículo 325. Aplicación de las Normas del Código Procesal Civil y Comercial
- Artículo 326. Adaptación por contradicción
- Artículo 327. Modo de implementación
- Artículo 328. Comuníquese, etcétera
Mejores juristas





Si. Pregúntele a los Prisioneros de Guerra que están encarcelados en Argentina. Si quiere saber cómo se viola la Constitución Nacional, pregúntele a los jueces que los retienen en cautiverio , muchos SIN PROCESO y la mayoría ancianos enfermos sin prisión domiciliaria. No le pregunte a los muertos en cautiverio porque no tendrá respuestas
Tienen jurisprudencia sobre el art 2023 , muchas gracias
buenas tardes doctor/a le consulto por consejo de propietarios de provincia, el administrador no presenta resumen bancario con las expensas pues las mismas realmente estan dibujadas, como consejo que atribuciones tenemos actualmente con el nuevo codigo civil?
Todas las multas prescriben, ojo con que quieran cobrarte una multa (en este caso por mal estacionamiento) que ya se encuentra prescripta.
En cuanto a la multa por no contar con la VTV al día, podés presentar descargo (hay plazos).
Buenas tardes, me multaron y me retuvieron la licencia por no tener al día la VTV, a pesar de tener un turno para realizarla. Fue la primera vez. Además de ello, cuando fui a pagar la multa me dijeron que primero debía pagar una multa anterior menor por mal estacionamiento de hace más de 2 años. Y hasta no pagar ambas no me dan la licencia. Tiene base legal todo esto?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios