Código Procesal Laboral (Código Procesal Laboral) Provincia del Chaco
Código Procesal Laboral Provincia del Chaco
- Artículo 1. Organización
- Artículo 2. Integración del Poder Judicial
- Artículo 3. Requisitos para Magistrados
- Artículo 4. Cámara de Apelaciones
- Artículo 5. Funcionamiento de la Cámara
- Artículo 6. Turno. Integración. Votos
- Artículo 7. Presidencia de Cámara
- Artículo 8. Presidencia de la Sala
- Artículo 9. La Cámara de Apelaciones del Trabajo se reunirá en Acuerdo a efectos de
- Artículo 10. Jurisprudencia obligatoria
- Artículo 11. Subrogancia de Jueces de Cámara
- Artículo 12. Subrogación de los Jueces de Primera Instancia y de Paz
- Artículo 13. Ministerio Público
- Artículo 14. Intervención
- Artículo 15. Menores de edad, ausentes e incapaces
- Artículo 16. Secretarios y Empleados de Cámara
- Artículo 17. Funciones del Secretario Letrado de Presidencia de la Cámara
- Artículo 18. Funciones del Secretario Letrado de Sala
- Artículo 19. Secretarios de Primera Instancia
- Artículo 20. Superior Tribunal de Justicia
- Artículo 21. Cámara de Apelaciones
- Artículo 22. Competencia por razón de la materia. Juzgado de Primera Instancia
- Artículo 23. Improrrogabilidad
- Artículo 24. Competencia Territorial o Especial
- Artículo 25. Competencia por razón del monto
- Artículo 26. Competencia por conexidad
- Artículo 27. Incompentencia. Oportunidad de declaración
- Artículo 28. Excepción al fuero de atracción. Juicios universales
- Artículo 29. Cuestiones de competencia
- Artículo 30. Recusación
- Artículo 31. Causales
- Artículo 32. Irrecusabilidad de funcionarios y empleados
- Artículo 33. Oportunidad
- Artículo 34. Trámite y sustanciación
- Artículo 35. Elevación
- Artículo 36. Trámite de Cámara
- Artículo 37. Efectos
- Artículo 38. Excusación
- Artículo 39. Deberes
- Artículo 40. Plazos para los Jueces
- Artículo 41. La dirección e impulso del proceso corresponde al órgano jurisdiccional, que...
- Artículo 42. Actuación del Juez posterior a la sentencia
- Artículo 43. Facultades de Investigación
- Artículo 44. Facultad de acumulación
- Artículo 45. Facultades ordenatorias e instructorias
- Artículo 46. Medidas compulsivas
- Artículo 47. Facultades Conminatorias
- Artículo 48. Facultades disciplinarias
- Artículo 49. Temeridad y malicia
- Artículo 50. Retardo de Justicia. Prórroga. Pérdida de jurisdicción
- Artículo 51. Causal de mal desempeño
- Artículo 52. SECRETARIOS
- Artículo 53. Prosecretarios
- Artículo 54. Domicilio
- Artículo 55. Regla General
- Artículo 56. Notificaciones en el domicilio real
- Artículo 57. Actualización del domicilio real
- Artículo 58. Falta de constitución y denuncia de domicilio
- Artículo 59. Subsistencia de los domicilios
- Artículo 60. Muerte o incapacidad
- Artículo 61. Representación en juicio. Mandatos
- Artículo 62. Gestor. Urgencia
- Artículo 63. Acta Poder
- Artículo 64. Patrocinio letrado obligatorio
- Artículo 65. Menores Adultos
- Artículo 66. Derecho Habientes
- Artículo 67. Representación Profesional
- Artículo 68. Efectos de la Presentación del Poder y Admisión de la Personería
- Artículo 69. Obligacones del Apoderado
- Artículo 70. Alcance del Poder
- Artículo 71. Cesación de la Representación
- Artículo 72. Unificación de la Personería
- Artículo 73. Revocación
- Artículo 74. Responsabilidad
- Artículo 75. Declaración de rebeldía
- Artículo 76. Efectos
- Artículo 77. Prueba
- Artículo 78. Notificación de la sentencia
- Artículo 79. Medidas precautorias
- Artículo 80. Comparecencia del Rebelde
- Artículo 81. Subsistencia de las medidas precautorias
- Artículo 82. Prueba en Segunda Instancia
- Artículo 83. Inimpugnabilidad de la sentencia
- Artículo 84. Beneficio de gratuidad
- Artículo 85. Pacto de cuota litis
- Artículo 86. Idioma y Redacción
- Artículo 87. Escrito Firmado a Ruego
- Artículo 88. Copias
- Artículo 89. Copias de Documentos de Reproducción Dificultosa
- Artículo 90. Cargo
- Artículo 91. Vistas y Traslados
- Artículo 92. Constancias Firmadas en las Copias
- Artículo 93. Pedidos de diligencia
- Artículo 94. Retiro de expediente
- Artículo 95. Devolución
- Artículo 96. Procedimiento de Reconstrucción
- Artículo 97. Responsabilidad y sanciones
- Artículo 98. Notificación tácita
- Artículo 99. Audiencias
- Artículo 100. Carácter de las Actuaciones. Exhortos y oficios
- Artículo 101. Cómputo del Tiempo
- Artículo 102. Días y Horas Hábiles
- Artículo 103. Habilitación Expresa
- Artículo 104. Perentoriedad de los Plazos
- Artículo 105. Ampliación
- Artículo 106. Principio General. Despacho
- Artículo 107. Notificación tácita
- Artículo 108. Notificación Personal o por Cédula
- Artículo 109. Notificación en el Expediente. Autorización para Notificarse
- Artículo 110. Forma y Firma
- Artículo 111. Notificación por edictos
- Artículo 112. Nulidad de la notificación
- Artículo 113. Notificación fuera de la jurisdicción
- Artículo 114. Acumulación objetiva de acciones
- Artículo 115. Litisconsorcio Facultativo
- Artículo 116. Litisconsorcio Necesario
- Artículo 117. Procedencia
- Artículo 118. Principio de Prevención
- Artículo 119. Modo y Oportunidad
- Artículo 120. Trámite
- Artículo 121. Facultad del Juez
- Artículo 122. Resolución
- Artículo 123. Sentencia Unica
- Artículo 124. Intervención voluntaria
- Artículo 125. Calidad procesal de los intervinientes
- Artículo 126. Procedimiento previo
- Artículo 127. Efectos
- Artículo 128. Intervención Obligada
- Artículo 129. Efecto de la Citación
- Artículo 130. Alcance de la sentencia
- Artículo 131. Requisitos. Sustanciación
- Artículo 132. Audiencia
- Artículo 133. Resolución. Apelación
- Artículo 134. Levantamiento de Embargo sin Tercería
- Artículo 135. Trascendencia de la Nulidad
- Artículo 136. Subsanación
- Artículo 137. Inadmisibilidad
- Artículo 138. Extensión
- Artículo 139. Rechazo In Límine
- Artículo 140. Efectos
- Artículo 141. Trámite
- Artículo 142. Principio general
- Artículo 143. Suspensión del proceso principal
- Artículo 144. Requisitos
- Artículo 145. Rechazo In Limine
- Artículo 146. Trámite
- Artículo 147. Costas en incidentes
- Artículo 148. Medidas preparatorias
- Artículo 149. Sustanciación
- Artículo 150. Resguardo de Prueba
- Artículo 151. Requisitos
- Artículo 152. Oportunidad y presupuesto
- Artículo 153. Preservación del crédito
- Artículo 154. Trámites de las Medidas Cautelares
- Artículo 155. Recursos
- Artículo 156. Caución
- Artículo 157. Carácter provisional
- Artículo 158. Facultades judiciales
- Artículo 159. Modificación
- Artículo 160. Caducidad
- Artículo 161. Disposiciones Supletorias
- Artículo 162. Madidas cautelares genéricas
- Artículo 163. Medidas autosatisfactivas
- Artículo 164. Principio General
- Artículo 165. Acción meramente Declarativa
- Artículo 166. Forma y Requisitos de la Demanda
- Artículo 167. Derechos Habientes
- Artículo 168. Despacho Saneador
- Artículo 169. Copias. Agregación de Prueba Documental
- Artículo 170. Hechos no Considerados en la Demanda o Contrademanda
- Artículo 171. Demanda y Contestación Conjuntas
- Artículo 172. Traslado de la Demanda
- Artículo 173. Demandado domiciliado o Residente en la Jurisdicción del Juzgado
- Artículo 174. Demandado Domiciliado o Residente Fuera de la Jurisdicción Provincial
- Artículo 175. Demandado Incierto o con Domicilio o Residencia Ignorados
- Artículo 176. Citación Defectuosa
- Artículo 177. Contenido y Requisitos
- Artículo 178. Formas de Deducirlas, Plazos y Efectos
- Artículo 179. Excepciones admisibles
- Artículo 180. Requisitos de Admisión
- Artículo 181. Traslado de las Excepciones
- Artículo 182. Efectos de la Resolución que desestima la Excepción de Incompetencia
- Artículo 183. Recurso
- Artículo 184. Efecto de la Admisión de las Excepciones
- Artículo 185. Reconvención
- Artículo 186. Improcedencia de la Reconvención
- Artículo 187. Falta de Contestación. Efectos
- Artículo 188. Audiencia en trámite
- Artículo 189. Nuevas Tratativas Conciliatorias
- Artículo 190. Apertura a prueba. Medios de prueba
- Artículo 191. Clausura del Período de Prueba
- Artículo 192. Pertinencia y Admisibilidad de la prueba. Inapelabilidad
- Artículo 193. Carga de la Prueba
- Artículo 194. Apreciación de la prueba
- Artículo 195. Inimpugnabilidad
- Artículo 196. Término
- Artículo 197. Pruebas de Oficio
- Artículo 198. Documentos posteriores o desconocidos
- Artículo 199. Hechos nuevos. Recurribilidad
- Artículo 200. Obligación de urgir la prueba
- Artículo 201. Prescindencia de prueba no esencial
- Artículo 202. Prueba a producir en el extranjero
- Artículo 203. Costas
- Artículo 204. Fijación y concentración de las audiencias. Forma del Acta
- Artículo 205. Constancias de expedientes judiciales
- Artículo 206. Cuaderno de prueba
- Artículo 207. Prueba dentro del radio del juzgado
- Artículo 208. Prueba fuera del radio del Juzgado
- Artículo 209. Plazo para el libramiento y Diligenciamiento de Oficios y Exhortos
- Artículo 210. Negligencia
- Artículo 211. Prueba producida y Agregada
- Artículo 212. Documentos admisibles. Exhibición de documentos
- Artículo 213. Prueba de la Remuneración. Registros y Libros. Valoración
- Artículo 214. Prueba de Actuaciones Administrativas
- Artículo 215. Expedientes Administrativos o Judiciales
- Artículo 216. Documento en Poder de una de las Partes
- Artículo 217. Documentos en Poder de Terceros
- Artículo 218. Terceros Citados a Reconocer Documentos
- Artículo 219. Estado del Documento
- Artículo 220. Documento indubitados
- Artículo 221. Cuerpo de escritura
- Artículo 222. Redargución de falsedad
- Artículo 223. Informes. Procedencia
- Artículo 224. Sustitución o Ampliación de otros Medios Probatorios
- Artículo 225. Recaudos
- Artículo 226. Plazos para la Constestación-Retardo
- Artículo 227. Atribuciones de los Letrados intervinientes
- Artículo 228. Ampliación. Supuesto de Impugnación de Informes
- Artículo 229. Compensación
- Artículo 230. Caducidad
- Artículo 231. Procedencia
- Artículo 232. Testigos excluidos
- Artículo 233. Oposición
- Artículo 234. Ofrecimiento
- Artículo 235. Número de testigos
- Artículo 236. Audiencia
- Artículo 237. Caducidad de la Prueba
- Artículo 238. Forma de la citación
- Artículo 239. Carga de la citación
- Artículo 240. Excusación
- Artículo 241. Testigo Imposibilitado de Comparecer
- Artículo 242. Incomparencia y Falta de interrogatorio
- Artículo 243. Pedido de explicaciones a las partes
- Artículo 244. Orden de las declaraciones
- Artículo 245. Juramento o promesa de decir la verdad
- Artículo 246. Interrogatorio preliminar
- Artículo 247. Forma del examen
- Artículo 248. Forma de las preguntas
- Artículo 249. Negativa a responder
- Artículo 250. Forma de las Respuestas
- Artículo 251. Interrupción de la declaración
- Artículo 252. Permanencia
- Artículo 253. Careo
- Artículo 254. Falso Testimonio u Otro Delito
- Artículo 255. Suspensión de la audiencia
- Artículo 256. Reconocimiento de lugares
- Artículo 257. Prueba de Oficio
- Artículo 258. Testigos Domiciliados fuera del Lugar del Asiento del Juzgado o Tribunal
- Artículo 259. Depósito y Examen de los Interrogatorios
- Artículo 260. Demora en la Fijación de las Audiencias
- Artículo 261. Pedido de Audiencia
- Artículo 262. Excepciones a la Obligación de Comparecer
- Artículo 263. Idoneidad de los Testigos
- Artículo 264. Procedencia
- Artículo 265. Perito. Consultores Técnicos
- Artículo 266. Designación. Puntos de Pericia
- Artículo 267. Aceptación del Cargo
- Artículo 268. Plazo para Expedirse. Manifestación Previa
- Artículo 269. Sanciones
- Artículo 270. Explicaciones
- Artículo 271. Recusación
- Artículo 272. Eficacia probatoria del dictamen
- Artículo 273. Normas Supletorias
- Artículo 274. Medidas admisibles
- Artículo 275. Agregación de Pruebas. Llamamiento de Autos
- Artículo 276. Sentencia
- Artículo 277. Sentencia Ultra Petita
- Artículo 278. Providencias Simples
- Artículo 279. Sentencias Interlocutorias
- Artículo 280. Sentencias Homologatorias
- Artículo 281. Principio General. Eximición
- Artículo 282. Conciliación, Transacción y Desistimiento
- Artículo 283. Allanamiento
- Artículo 284. Alcances de la Condena en Costas
- Artículo 285. Aclaratoria
- Artículo 286. Reposición. Procedencia
- Artículo 287. Plazo y Forma
- Artículo 288. Revocatoria in extremis. Caracterización. Admisibilidad
- Artículo 289. Plazo. Efecto de la Deducción. Costas
- Artículo 290. Procedencia
- Artículo 291. Forma
- Artículo 292. Plazo
- Artículo 293. Concesión y Sustanciación
- Artículo 294. Efecto
- Artículo 295. Apelación subsidiaria
- Artículo 296. Contenido de la expresión de agravios
- Artículo 297. Deserción del recurso
- Artículo 298. Constitución de Domicilio
- Artículo 299. Trámite de la Cámara
- Artículo 300. Procedimiento en segunda instancia
- Artículo 301. Poderes del Tribunal. Adecuación de Costas y Honorarios
- Artículo 302. Omisiones de la Sentencia de Primera Instancia
- Artículo 303. Recepción de Pruebas por la Cámara
- Artículo 304. Anulación de la Sentencia de Primera Instancia. Competencia de Cámara
- Artículo 305. Devolución del Expediente
- Artículo 306. Queja por Denegación
- Artículo 307. Trámite
- Artículo 308. Requisitos de Admisibilidad
- Artículo 309. Objeción sobre el efecto del recurso
- Artículo 310. Queja por Denegación de Recursos ante el Superior Tribunal de Justicia. Depósito. Requisitos
- Artículo 311. Recursos Extraordinarios ante el Superior Tribunal de Justicia
- Artículo 312. Depósito
- Artículo 313. Revisión de los Actos Administrativos. Trámite
- Artículo 314. Facultades
- Artículo 315. Supletoriedad
- Artículo 316. Desistimiento del Proceso
- Artículo 317. Desistimiento del Derecho
- Artículo 318. Revocación
- Artículo 319. Oportunidad y Efectos
- Artículo 320. Forma y Trámite
- Artículo 321. Efectos
- Artículo 322. Plazos
- Artículo 323. Sustanciación
- Artículo 324. Cómputo
- Artículo 325. Litisconsorcio
- Artículo 326. Improcedencia
- Artículo 327. Contra quienes Opera
- Artículo 328. Quienes Pueden Pedir la Declaración. Oportunidad
- Artículo 329. Modo de Operarse
- Artículo 330. Resolución
- Artículo 331. Efectos de la caducidad
- Artículo 332. Cumplimiento de la sentencia
- Artículo 333. Resolución de la excepción de pago
- Artículo 334. Embargo y remate
- Artículo 335. Resoluciones durante la ejecución
- Artículo 336. Pronto pago
- Artículo 337. Enunciación de supuestos de Procedencia
- Artículo 338. Demanda
- Artículo 339. Trámite
- Artículo 340. Traslado de demanda. Apercibimiento
- Artículo 341. Allanamiento
- Artículo 342. Excepciones
- Artículo 343. Trámite de las Excepciones
- Artículo 344. Audiencia de prueba
- Artículo 345. Sentencia. Recursos. Efectos
- Artículo 346. Medidas cautelares. Asistencia Médica
- Artículo 347. La utilización de esta vía no implica renunciar a los mejores derechos de...
- Artículo 348. Sanciones. Costas. Honorarios
- Artículo 349. Desalojo Laboral
- Artículo 350. Lanzamiento durante el juicio ordinario
- Artículo 351. Objeto
- Artículo 352. Restitución de multas administrativas
- Artículo 353. Cuando se hubiere deducido apelación contra las resoluciones dictadas por...
- Artículo 354. Destino de las multas
- Artículo 355. Normas supletorias
- Artículo 356. Deróganse las leyes 2383 y sus modificatorias y 4063.
- Artículo 357. Regístrese y comuníquese al Poder Ejecutivo.
Mejores juristas





Si. Pregúntele a los Prisioneros de Guerra que están encarcelados en Argentina. Si quiere saber cómo se viola la Constitución Nacional, pregúntele a los jueces que los retienen en cautiverio , muchos SIN PROCESO y la mayoría ancianos enfermos sin prisión domiciliaria. No le pregunte a los muertos en cautiverio porque no tendrá respuestas
Tienen jurisprudencia sobre el art 2023 , muchas gracias
buenas tardes doctor/a le consulto por consejo de propietarios de provincia, el administrador no presenta resumen bancario con las expensas pues las mismas realmente estan dibujadas, como consejo que atribuciones tenemos actualmente con el nuevo codigo civil?
Todas las multas prescriben, ojo con que quieran cobrarte una multa (en este caso por mal estacionamiento) que ya se encuentra prescripta.
En cuanto a la multa por no contar con la VTV al día, podés presentar descargo (hay plazos).
Buenas tardes, me multaron y me retuvieron la licencia por no tener al día la VTV, a pesar de tener un turno para realizarla. Fue la primera vez. Además de ello, cuando fui a pagar la multa me dijeron que primero debía pagar una multa anterior menor por mal estacionamiento de hace más de 2 años. Y hasta no pagar ambas no me dan la licencia. Tiene base legal todo esto?
Leer de nuevo
Ley de contrato de trabajo Nacional Artículo 212. Reincorporació Ley de contrato de trabajo Nacional Artículo 270. Preferencia Ley de contrato de trabajo Nacional Artículo 236. Extinción - Renuncia al plazo faltante - Eximición de la obligación de prestar servicios Ley de contrato de trabajo Nacional Artículo 105. Formas de pago - Prestaciones complementarias Código Civil y Comercial Nacional Artículo 1264. Variaciones del proyecto convenidoPublique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios