Código Procesal Penal (Código Procesal Penal) Provincia de La Rioja
Descargar gratis Código Procesal Penal Ley N 1.574 22 de Diciembre de 1950 (.doc)
Vigente, con las modificaciones. Última actualización 21/04/2025
Código Procesal Penal Provincia de La Rioja
- Artículo 1. Juicio previo y juez natural
- Artículo 2. Presunción de inocencia Non bis in ídem
- Artículo 3. Prohibición de sobreseimiento provisional
- Artículo 4. In dubio pro reo
- Artículo 5. Validez temporal
- Artículo 6. Interpretación restrictiva. Analogía
- Artículo 7. Normas prácticas
- Artículo 8. Fuente
- Artículo 9. Ejercicio
- Artículo 10. Querellante particular
- Artículo 11. Acción dependiente de instancia privada
- Artículo 12. Acción privada
- Artículo 13. Obstáculos al ejercicio de la acción penal
- Artículo 14. Regla general de no prejudicialidad
- Artículo 15. Cuestiones prejudiciales
- Artículo 16. Apreciación
- Artículo 17. Diligencias urgentes
- Artículo 18. Libertad del imputado
- Artículo 19. Ejercicio
- Artículo 20. Ejercicio por el Fiscal de Estado
- Artículo 21. Ejercicio por el Defensor General
- Artículo 22. Jurisdicción
- Artículo 23. Cambio de jurisdicción
- Artículo 24. Extensión y carácter
- Artículo 25. Jurisdicciones comunes
- Artículo 26. Jurisdicciones especiales
- Artículo 27. Unificación de las penas
- Artículo 28. De la Corte de Justicia
- Artículo 29. De la Cámara en lo Criminal y Correccional
- Artículo 30. Del Juez de Instrucción
- Artículo 31. Del Juez de Paz Letrado
- Artículo 32. Del Juez de Paz Lego
- Artículo 33. Poder coercitivo
- Artículo 34. Reglas generales para determinarla
- Artículo 35. Regla subsidiaria para determinarla
- Artículo 36. Delitos conexos
- Artículo 37. Efectos
- Artículo 38. Excepción a la acumulación de causas
- Artículo 39. Regla General
- Artículo 40. Efectos de la declaración de incompetencia
- Artículo 41. Tribunal competente
- Artículo 42. Quienes pueden promoverlas
- Artículo 43. Oportunidad
- Artículo 44. Procedimiento de la inhibitoria
- Artículo 45. Procedimiento de la declinatoria
- Artículo 46. Efectos
- Artículo 47. Validez de los actos practicados
- Artículo 48. Cuestiones de jurisdicción
- Artículo 49. Extradición dirigida a los jueces del país
- Artículo 50. Extradición dirigida a jueces extranjeros
- Artículo 51. Extradición pedida por otros jueces
- Artículo 52. Motivos de inhibición
- Artículo 53. Oposición
- Artículo 54. Excepciones
- Artículo 55. Interesados
- Artículo 56. Recusación. Recusación sin causa
- Artículo 57. Limitación
- Artículo 58. Oportunidad y término
- Artículo 59. Procedimiento
- Artículo 60. Caso de inadmisibilidad
- Artículo 61. Competencia
- Artículo 62. Recusación de jueces de paz
- Artículo 63. Inhibición y recusación de los secretarios
- Artículo 64. Efectos
- Artículo 65. Calidad del imputado
- Artículo 66. Integración de la persona del incapaz
- Artículo 67. Incapacidad sobreviniente
- Artículo 68. Examen mental obligatorio
- Artículo 69. Función
- Artículo 70. Atribuciones del Fiscal de Cámara
- Artículo 71. Atribuciones del Agente Fiscal
- Artículo 72. Forma de actuación
- Artículo 73. Inhibición y recusación
- Artículo 74. Facultades
- Artículo 75. Responsabilidad
- Artículo 76. Constitución de parte
- Artículo 77. Forma del acto
- Artículo 78. Oportunidad
- Artículo 79. Facultades
- Artículo 80. Notificaciones
- Artículo 81. Oposición durante la instrucción
- Artículo 82. Trámite de la oposición
- Artículo 83. Reproducción del incidente
- Artículo 84. Oposición en el juicio
- Artículo 85. Constitución definitiva
- Artículo 86. Exclusión de oficio
- Artículo 87. Efectos de la resolución
- Artículo 88. Desistimiento
- Artículo 89. Efectos del desistimiento
- Artículo 90. Deber de atestiguar
- Artículo 91. Recursos
- Artículo 92. Citación
- Artículo 93. Forma
- Artículo 94. Nulidad
- Artículo 95. Intervención voluntaria
- Artículo 96. Caducidad
- Artículo 97. Oposición
- Artículo 98. Exclusión
- Artículo 99. Derechos y garantías
- Artículo 100. Defensa del imputado
- Artículo 101. Número de defensores
- Artículo 102. Obligatoriedad
- Artículo 103. Nombramiento de defensor
- Artículo 104. Inhibición y recusación
- Artículo 105. Nombramiento posterior
- Artículo 106. Defensor Común
- Artículo 107. Mandatario del imputado
- Artículo 108. Otros defensores y mandatarios
- Artículo 109. Sustitución
- Artículo 110. Abandono
- Artículo 111. Sanciones
- Artículo 112. Uso del idioma nacional
- Artículo 113. Oralidad de las declaraciones
- Artículo 114. Declaraciones de sordos, mudos y sordomudos
- Artículo 115. Fecha
- Artículo 116. Días y horas en que deben cumplirse
- Artículo 117. Prestación de juramento
- Artículo 118. Incapacidad para ser testigo de actuación
- Artículo 119. Cargo
- Artículo 120. Escrito con firma a ruego
- Artículo 121. Ley supletoria
- Artículo 122. Poder coercitivo
- Artículo 122 bis. Restitución de inmueble ocupado
- Artículo 123. Asistencia del secretario
- Artículo 124. Resoluciones
- Artículo 125. Motivación de las resoluciones
- Artículo 126. Firma de las resoluciones
- Artículo 127. Rectificaciones
- Artículo 128. Término de las resoluciones
- Artículo 129. Queja por retardada justicia
- Artículo 130. Retardos en el Tribunal Superior de Justicia
- Artículo 131. Resolución definitiva
- Artículo 132. Valor de la copia auténtica
- Artículo 133. Restitución y renovación
- Artículo 134. Copias o informes
- Artículo 135. Reglas generales
- Artículo 136. Comunicación directa
- Artículo 137. Exhortos a tribunales extranjeros
- Artículo 138. Exhortos extranjeros
- Artículo 139. Diligenciamiento de exhortos
- Artículo 140. Denegación y retardo
- Artículo 141. Comisión y transferencia del exhorto
- Artículo 142. Tramitación de oficio
- Artículo 143. Regla general
- Artículo 144. Asistencia a los funcionarios
- Artículo 145. Contenido y formalidades
- Artículo 146. Firma del ciego
- Artículo 147. Reglas generales
- Artículo 148. Lugar en que deben practicarse
- Artículo 149. Domicilio legal
- Artículo 150. Notificación a los defensores o mandatarios
- Artículo 151. Notificación al imputado
- Artículo 152. Modo de la notificación
- Artículo 153. Notificación en el domicilio
- Artículo 154. Notificación por edictos
- Artículo 155. Notificación en la oficina
- Artículo 156. Disconformidad entre la copia y el original
- Artículo 157. Nulidad de la notificación
- Artículo 158. Citación
- Artículo 159. Apercibimiento
- Artículo 160. Traslados
- Artículo 161. Modo de correrlos
- Artículo 162. Notificación
- Artículo 163. Término en los traslados
- Artículo 164. Nulidad de los traslados
- Artículo 165. Regla general
- Artículo 166. Días computables
- Artículo 167. Improrrogabilidad
- Artículo 168. Prórroga especial
- Artículo 169. Abreviación
- Artículo 170. Casos en que procede
- Artículo 171. Declaración
- Artículo 172. Efecto sobre el proceso
- Artículo 173. Efecto sobre la excarcelación y las costas
- Artículo 174. Justificación
- Artículo 175. Regla general
- Artículo 176. Nulidades absolutas
- Artículo 177. Nulidad relativa
- Artículo 178. Petición
- Artículo 179. Trámite del incidente
- Artículo 180. Oportunidad para oponerla
- Artículo 181. Efectos
- Artículo 182. Sanciones
- Artículo 183. Denuncia. Deber
- Artículo 184. Obligación de denunciar. Excepción
- Artículo 185. Delitos dependientes de instancia privada
- Artículo 186. Forma
- Artículo 187. Contenido
- Artículo 188. Manifestación sobre la acción civil
- Artículo 189. Denuncia ante el Juez de Instrucción
- Artículo 190. Denuncia ante el ministerio fiscal
- Artículo 191. Denuncia ante la Policía Judicial
- Artículo 192. Prohibición de denunciar
- Artículo 193. Responsabilidad del denunciante
- Artículo 194. Facultad del denunciante
- Artículo 195. Función
- Artículo 196. Subordinación
- Artículo 197. Atribuciones
- Artículo 198. Atribuciones de la Policía administrativa
- Artículo 199. Secuestro de correspondencia. Prohibición
- Artículo 200. Comunicación y procedimiento
- Artículo 201. Sanciones
- Artículo 202. Diligencias previas
- Artículo 203. Solicitud de desafuero
- Artículo 204. Efectos de la negativa de desafuero
- Artículo 204 bis. Criterios de Oportunidad y Archivo
- Artículo 204 ter. Efectos
- Artículo 205. Regla general
- Artículo 206. Facultad
- Artículo 207. Objeto de la instrucción
- Artículo 208. Hechos penalmente relevantes
- Artículo 209. Juez de instrucción y juez delegado
- Artículo 210. Facultad de oír a los interesados
- Artículo 211. Facultad del ministerio fiscal
- Artículo 212. Facultad de proponer diligencia
- Artículo 213. Facultad de asistencia
- Artículo 214. Publicidad del sumario
- Artículo 215. Prohibición del secreto
- Artículo 216. Aviso a las partes. Caso urgentísimo
- Artículo 217. Incomunicación del imputado
- Artículo 218. Limitaciones civiles sobre la prueba
- Artículo 219. Duración. Prórroga
- Artículo 220. Actuaciones
- Artículo 221. Investigación judicial
- Artículo 222. Interrogatorio e identidad de la víctima
- Artículo 223. Ocultación y falta de rastros
- Artículo 224. Examen físico mental
- Artículo 225. Determinación de edad
- Artículo 226. Facultad coercitiva del juez
- Artículo 227. Identificación de cadáveres
- Artículo 228. Autopsia
- Artículo 229. Exhumación del cadáver
- Artículo 230. Envenenamiento. Análisis químico
- Artículo 231. Infanticidio. Pericia
- Artículo 232. Aborto. Pericia
- Artículo 233. Informe sobre las autopsias
- Artículo 234. Informe sobre lesiones
- Artículo 235. Constancia del informe y nuevo examen
- Artículo 236. Abandono de personas
- Artículo 237. Delitos contra la honestidad
- Artículo 238. Robo. Efracción
- Artículo 239. Defraudación
- Artículo 240. Preexistencia de la cosa
- Artículo 241. Daño
- Artículo 242. Incendio y otros estragos
- Artículo 243. Falsificación de documentos
- Artículo 244. Estimación del valor de la cosa o perjuicio
- Artículo 245. Diligencias preferentes
- Artículo 246. Reconocimiento de cosas
- Artículo 247. Reconstrucción del hecho
- Artículo 248. Operaciones técnicas
- Artículo 249. Registros
- Artículo 250. Allanamiento de morada. Horario
- Artículo 251. Allanamiento de otros locales
- Artículo 252. Formas a observarse
- Artículo 253. Allanamiento sin orden
- Artículo 254. Autorización de registro
- Artículo 255. Requisa personal
- Artículo 256. Orden de secuestro
- Artículo 257. Orden de presentación. Limitaciones
- Artículo 258. Custodia del objeto secuestrado
- Artículo 259. Interceptación de comunicaciones
- Artículo 260. Apertura y examen de correspondencia
- Artículo 261. Documentos excluidos de secuestro
- Artículo 262. Restitución de lo secuestrado
- Artículo 263. Procedencia
- Artículo 264. Término
- Artículo 265. Interrogatorios separados
- Artículo 266. Interrogatorios de identificación
- Artículo 267. Formalidades previas
- Artículo 268. Iniciación de interrogatorio
- Artículo 269. Forma de interrogar
- Artículo 270. Libertad de declarar
- Artículo 271. Lectura del acta
- Artículo 272. Imputado que no sabe expresarse
- Artículo 273. Declaraciones espontáneas
- Artículo 274. Verificación del hecho y circunstancias
- Artículo 275. Identificación y antecedentes
- Artículo 276. Valor de la confesión
- Artículo 277. Sanciones
- Artículo 278. Obligación de interrogar
- Artículo 279. Obligación de testimoniar
- Artículo 280. Capacidad
- Artículo 281. Prohibición de declarar
- Artículo 282. Facultad de abstenerse
- Artículo 283. Deber de abstención
- Artículo 284. Citación
- Artículo 285. Declaración por oficio o exhorto
- Artículo 286. Compulsión
- Artículo 287. Arresto inmediato
- Artículo 288. Forma de la declaración
- Artículo 289. Declaración por informe
- Artículo 290. Examen en el domicilio
- Artículo 291. Si de la instrucción surgieran sospechas de que algún testigo se ha...
- Artículo 292. Facultad de ordenar pericias
- Artículo 293. Calidad habilitante
- Artículo 294. Designación y notificación
- Artículo 295. Proposición
- Artículo 296. Obligatoriedad del cargo
- Artículo 297. Incapacidad e incompatibilidad
- Artículo 298. Excusación y recusación
- Artículo 299. Directivas de la pericia
- Artículo 300. Conservación de los objetos. Discrepancia
- Artículo 301. Ejecución de la pericia. Tercer perito
- Artículo 302. Forma y contenido del dictamen
- Artículo 303. Pericia psiquiátrica
- Artículo 304. Sanciones
- Artículo 305. Honorarios
- Artículo 306. Casos en que procede designarlos
- Artículo 307. Normas aplicables
- Artículo 308. Medios de identificación
- Artículo 309. Duda sobre la identidad
- Artículo 310. Reconocimiento por testigos
- Artículo 311. Forma
- Artículo 312. Pluralidad de reconocimientos
- Artículo 313. Reconocimiento por fotografías
- Artículo 314. Procedencia
- Artículo 315. Juramento
- Artículo 316. Forma
- Artículo 317. Presentación espontánea
- Artículo 317 bis. El Juez en este caso calificará el o los hechos de que se trate, determinará...
- Artículo 318. Simple citación
- Artículo 319. Orden de detención
- Artículo 320. Forma de la orden de detención
- Artículo 321. Detención en flagrancia
- Artículo 322. Flagrancia
- Artículo 323. Otros casos de detención sin orden
- Artículo 324. Detención por un particular
- Artículo 325. Simple arresto
- Artículo 326. Presentación del detenido sin orden
- Artículo 327. Requisitos y plazos
- Artículo 328. Forma
- Artículo 329. Interrogatorio previo
- Artículo 330. Prisión preventiva
- Artículo 331. Otras restricciones preventivas
- Artículo 331 bis. En causas por infracción a los Artículos 84º y 94º el Código...
- Artículo 332. Medida de seguridad provisional
- Artículo 333. Prisión domiciliaria
- Artículo 334. Carácter del auto y apelación
- Artículo 335. Auto por falta de mérito
- Artículo 336. Procedencia
- Artículo 337. Excepciones
- Artículo 338. Pluralidad de infracciones
- Artículo 339. Oportunidad de la excarcelación
- Artículo 340. Cauciones
- Artículo 341. Objeto y oportunidad de la caución
- Artículo 342. Determinación de la caución
- Artículo 343. Caución juratoria
- Artículo 344. Caución real
- Artículo 345. Fianza personal
- Artículo 346. Capacidad y solvencia del fiador
- Artículo 347. Trámite
- Artículo 348. Recursos
- Artículo 349. Revocación
- Artículo 350. Fijación de domicilio y notificaciones
- Artículo 351. Cancelación
- Artículo 352. Sustitución
- Artículo 353. Presunción de fuga
- Artículo 354. Exigibilidad
- Artículo 355. Efectividad de las cauciones
- Artículo 356. Facultad de sobreseer
- Artículo 357. Valor
- Artículo 358. Procedencia
- Artículo 359. Fundamentos
- Artículo 360. Apelación
- Artículo 361. Efectos
- Artículo 362. Enumeración
- Artículo 363. Trámite especial
- Artículo 364. Concurrencia de excepciones
- Artículo 365. Forma y prueba
- Artículo 366. Vista a las partes
- Artículo 367. Resolución judicial
- Artículo 368. Falta de jurisdicción
- Artículo 369. Excepciones perentorias
- Artículo 370. Excepciones dilatorias
- Artículo 371. Recurso
- Artículo 372. Trámite de clausura
- Artículo 373. Dictamen fiscal
- Artículo 374. Proposición de diligencias
- Artículo 375. Clausura automática
- Artículo 376. Notificación a la defensa
- Artículo 377. Oposición
- Artículo 378. Auto de remisión a juicio
- Artículo 379. Forma del auto de remisión
- Artículo 380. Recurso
- Artículo 381. Remisión a la Cámara
- Artículo 382. Disconformidad por el sobreseimiento
- Artículo 383. Prórroga extraordinaria
- Artículo 384. Sobreseimiento
- Artículo 385. Citación a juicio
- Artículo 386. Ofrecimiento de la prueba
- Artículo 387. Admisión y rechazo de la prueba
- Artículo 388. Instrucción suplementaria
- Artículo 389. Designación de audiencia
- Artículo 390. Unión de juicios
- Artículo 391. Separación de juicios
- Artículo 392. Sobreseimiento
- Artículo 393. Indemnización de testigos
- Artículo 394. Pago de gastos
- Artículo 395. Oralidad y publicidad, excepciones
- Artículo 396. Prohibición de acceso
- Artículo 397. Continuidad y suspensión
- Artículo 398. Asistencia del imputado
- Artículo 399. Compulsión
- Artículo 400. Postergación extraordinaria
- Artículo 401. Poder de policía
- Artículo 402. Obligación de los asistentes
- Artículo 403. Delito cometido en la audiencia
- Artículo 404. Forma de proveído
- Artículo 405. Apertura
- Artículo 406. Dirección del debate
- Artículo 407. Cuestiones preliminares
- Artículo 408. Discusión y decisión de incidentes
- Artículo 409. Interrogatorio del imputado
- Artículo 410. Interrogatorio de varios imputados
- Artículo 411. Facultades del imputado
- Artículo 412. Ampliación del requerimiento fiscal
- Artículo 413. Recepción de pruebas
- Artículo 414. Dictamen de los peritos
- Artículo 415. Examen de los testigos
- Artículo 416. Presentación de elementos de convicción
- Artículo 417. Examen de testigos o peritos en el domicilio
- Artículo 418. Nuevas pruebas
- Artículo 419. Inspección ocular
- Artículo 420. Normas aplicables a la instrucción
- Artículo 421. Preguntas a testigos o peritos
- Artículo 422. Falsedad en testimonio o pericia
- Artículo 423. Declaraciones testimoniales
- Artículo 424. Lectura de documentos y actas
- Artículo 425. Discusión final
- Artículo 426. Tiempo para informar
- Artículo 427. Prohibición de ausentarse
- Artículo 428. Contenido
- Artículo 429. Resumen de las declaraciones
- Artículo 430. Deliberación
- Artículo 431. Reapertura del debate
- Artículo 432. Normas para la deliberación
- Artículo 433. Requisitos de la sentencia
- Artículo 434. Responsabilidad civil
- Artículo 435. Lectura de la sentencia. Término
- Artículo 436. Nulidades
- Artículo 437. Procedimiento
- Artículo 438. Detención
- Artículo 439. Medidas de seguridad y educación
- Artículo 440. Delegado de libertad vigilada
- Artículo 441. Remisión del sumario al tribunal
- Artículo 442. Normas para el juicio
- Artículo 443. Reposición de medidas de seguridad y educativas
- Artículo 444. Recurso
- Artículo 445. Derecho de querella
- Artículo 446. Unidad de representación
- Artículo 447. Forma y contenido de la querella
- Artículo 448. Investigación preliminar
- Artículo 449. Prisión del querellado y embargo de sus bienes
- Artículo 450. Responsabilidad del querellante
- Artículo 451. Desistimiento expreso
- Artículo 452. Irrevocabilidad del desistimiento. Reserva de la acción civil
- Artículo 453. Desistimiento tácito
- Artículo 454. Efectos del desistimiento
- Artículo 455. Audiencia de reconciliación
- Artículo 456. Efectos de la reconciliación y retractación
- Artículo 457. Citación a juicio
- Artículo 458. Excepciones
- Artículo 459. Fijación de audiencia
- Artículo 460. Debate
- Artículo 461. Incomparecencia de las partes
- Artículo 462. Ejecución de la sentencia
- Artículo 463. Reconocimiento de culpabilidad
- Artículo 464. Juicio
- Artículo 465. Prórroga de audiencia
- Artículo 466. Inapelabilidad del pronunciamiento
- Artículo 467. Casos en que procede
- Artículo 468. Quiénes pueden interponerlo
- Artículo 469. Forma de la demanda
- Artículo 470. Tribunal competente
- Artículo 471. Pedido de informe
- Artículo 472. Presentación del detenido
- Artículo 473. Resolución. Término
- Artículo 474. Ejecución
- Artículo 475. Instrucción. Recurso
- Artículo 476. Exención de sellado
- Artículo 477. Regla general
- Artículo 478. Efecto extensivo
- Artículo 479. Efectos suspensivos
- Artículo 480. Fundamentación
- Artículo 481. Adhesión
- Artículo 482. Desistimiento
- Artículo 483. Recursos durante el juicio
- Artículo 484. Jurisdicción del tribunal de alzada
- Artículo 485. Objeto
- Artículo 486. Trámite
- Artículo 487. Efectos
- Artículo 488. Procedencia
- Artículo 489. Forma y término
- Artículo 490. Emplazamiento. Recusación
- Artículo 491. Elevación de autos
- Artículo 492. Deserción
- Artículo 493. Trámite
- Artículo 494. Resolución
- Artículo 495. Casos en que procede
- Artículo 496. Término
- Artículo 497. Interposición. Forma
- Artículo 498. Trámite
- Artículo 499. Ampliación de fundamentos
- Artículo 500. Recurso mal concedido
- Artículo 501. Audiencia
- Artículo 502. Deliberación y sentencia
- Artículo 503. Casación por violación de la ley
- Artículo 504. Anulación
- Artículo 505. Rectificación simple
- Artículo 506. Libertad del imputado
- Artículo 507. Procedencia
- Artículo 508. Procedimiento
- Artículo 509. Procedencia
- Artículo 510. Término y forma
- Artículo 511. Trámite
- Artículo 512. Término para resolver
- Artículo 513. Efectos
- Artículo 514. Casos en que procede
- Artículo 515. Personas que pueden interponerlo
- Artículo 516. Tribunal competente. Requisitos
- Artículo 517. Trámite
- Artículo 518. Efecto suspensivo
- Artículo 519. Sentencia
- Artículo 520. Nuevo juicio
- Artículo 521. Efectos civiles
- Artículo 522. Reparación
- Artículo 523. Revisión desestimada
- Artículo 524. Competencia
- Artículo 525. Incidentes de ejecución
- Artículo 526. Trámite de los incidentes. Recurso
- Artículo 527. Cómputos
- Artículo 528. Ejecución de las penas privativas de la libertad
- Artículo 529. Cumplimiento fuera del penal
- Artículo 530. Enfermos
- Artículo 531. Reclusión en establecimientos nacionales
- Artículo 532. Inhabilitación accesoria
- Artículo 533. Inhabilitación absoluta
- Artículo 534. Inhabilitación especial
- Artículo 535. Pena de multa
- Artículo 536. Detención domiciliaria
- Artículo 537. Revocación de la condena condicional
- Artículo 538. Solicitud
- Artículo 539. Informe
- Artículo 540. Cómputos y antecedentes
- Artículo 541. Trámite, resolución y recurso
- Artículo 542. Comunicación al patronato
- Artículo 543. Incumplimiento
- Artículo 544. Medidas de seguridad
- Artículo 545. Instrucciones
- Artículo 546. Depósito de Menores
- Artículo 547. Internamiento de anormales
- Artículo 548. Casación
- Artículo 549. Juez competente
- Artículo 550. Sanciones disciplinarias
- Artículo 551. Embargo de oficio inhibición
- Artículo 552. Embargo a petición de parte
- Artículo 553. Sustitución
- Artículo 554. Diligencia de embargo
- Artículo 555. Depósitos
- Artículo 556. Administración
- Artículo 557. Honorarios
- Artículo 558. Variación del embargo
- Artículo 559. Actuaciones
- Artículo 560. Tercerías
- Artículo 561. Destino de los objetos confiscados
- Artículo 562. Cosas secuestradas. Restitución y retención
- Artículo 563. Juez competente
- Artículo 564. Objetos no reclamados
- Artículo 565. Rectificación
- Artículo 566. Documento archivado
- Artículo 567. Documento protocolizado
- Artículo 568. Anticipación de gastos
- Artículo 569. Resolución sobre costas
- Artículo 570. Imposición
- Artículo 571. Personas exentas
- Artículo 572. Contenido
- Artículo 573. Estimación de honorarios
- Artículo 574. Distribución de costas
- Artículo 575. Vigencia
- Artículo 576. Causas pendientes
- Artículo 577. Suspensión de atribuciones
- Artículo 578. Normas derogatorias
Mejores juristas

Buenos Aires
Сomentarios: 3
Duración total

Duración total

Dolores, Buenos Aires
Duración total

CABA. y Gran Bs. As.
Teléfonos
Duración total

Las Garcitas, Chaco
Duración total
Los comentarios de los usuarios
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios