Código Procesal Penal (Código Procesal Penal) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código Procesal Penal Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Artículo 1. Interpretación
- Artículo 2. Duda a favor del imputado. Carga de la prueba
- Artículo 3. Ejercicio de la acción
- Artículo 4. Ejercicio de la acción por el Ministerio Público Fiscal
- Artículo 5. OBJETIVIDAD
- Artículo 6. Excusación y recusación de los/las magistrados/as del Ministerio Público...
- Artículo 7. Control de la competencia
- Artículo 8. TRÁMITE
- Artículo 9. Continuación de la investigación preparatoria
- Artículo 10. Querella
- Artículo 11. Legitimación
- Artículo 12. Acción Civil
- Artículo 13. Término
- Artículo 14. Abandono de la acción
- Artículo 15. Pluralidad de actores
- Artículo 16. COMPETENCIA
- Artículo 17. Declaración de oficio
- Artículo 18. Órgano que resuelve el conflicto de competencia
- Artículo 19. Conexidad. Unificación de causas
- Artículo 20. Unificación de juicio
- Artículo 21. Excusación. Causas
- Artículo 22. INTERESADOS
- Artículo 23. Trámite de la excusación
- Artículo 24. RECUSACIÓN
- Artículo 25. Trámite de la recusación
- Artículo 26. RECHAZO
- Artículo 27. Prohibición de actuación
- Artículo 28. Derecho de defensa
- Artículo 29. Derecho de designar defensor. Designación de oficio
- Artículo 30. Examen del caso. Aceptación del cargo
- Artículo 31. Abandono de la defensa
- Artículo 32. Incumplimiento. Multa
- Artículo 33. Ebrios e intoxicados
- Artículo 34. Incapacidad sobreviniente. Suspensión del proceso
- Artículo 35. Revisación física y psíquica Toda persona detenida deberá ser inmediatamente...
- Artículo 36. Traslado
- Artículo 37. Derechos de la víctima y testigos
- Artículo 38. Derechos de la víctima en particular
- Artículo 39. INFORMACIÓN
- Artículo 40. IDIOMA
- Artículo 41. DÍAS HÁBILES
- Artículo 42. Resoluciónes. Motivación
- Artículo 43. Términos para los actos jurisdiccionales
- Artículo 44. Regla general. Plazo
- Artículo 45. Corrección de errores materiales
- Artículo 46. Pronto despacho
- Artículo 47. Reglas generales
- Artículo 48. Cooperación de autoridades administrativas
- Artículo 49. Comunicaciones provenientes de autoridades judiciales extranjeras
- Artículo 50. REGLA GENERAL
- Artículo 51. Contenido y formalidades de las actas y otros actos de documentación
- Artículo 52. Acto defectuoso
- Artículo 53. Testigos de actuación
- Artículo 54. Notificaciones, citaciones y emplazamientos
- Artículo 55. Personas habilitadas
- Artículo 56. Domicilio legal
- Artículo 57. LUGAR DEL ACTO
- Artículo 58. Notificación personal
- Artículo 59. Entrega de copia
- Artículo 60. Notificación en domicilio. Entrega de la cédula al interesado/a
- Artículo 61. Entrega de la cédula a personas distintas
- Artículo 62. Notificación por medios electrónicos
- Artículo 63. Notificación por edictos
- Artículo 64. Nulidad de la notificación
- Artículo 65. APERCIBIMIENTO
- Artículo 66. VISTAS
- Artículo 67. Falta de devolución de las actuaciones
- Artículo 68. Reglas Generales
- Artículo 68 bis. Los tribunales que dicten sentencia condenatoria, deberán comunicar dichas...
- Artículo 68 bis. Los tribunales que dicten sentencia condenatoria, deberán comunicar dichas...
- Artículo 69. CÓMPUTO
- Artículo 70. Carácter de los términos. Renuncia. Abreviación
- Artículo 71. REGLA GENERAL
- Artículo 72. Nulidad de orden general
- Artículo 73. Declaración de nulidades
- Artículo 74. Legitimación. Control del procedimiento
- Artículo 75. EFECTOS
- Artículo 76. CONSECUENCIAS
- Artículo 77. Modos de iniciación
- Artículo 78. FLAGRANCIA
- Artículo 79. Formulación de la denuncia
- Artículo 80. Obstáculos para denunciar
- Artículo 81. Obligación de denunciar
- Artículo 82. Modos de formular la denuncia
- Artículo 83. Contenido de la denuncia
- Artículo 84. Denuncia ante la policía, fuerzas de seguridad u otros funcionarios públicos
- Artículo 85. Consecuencia inmediata de la denuncia
- Artículo 86. Relación funcional. Facultades en circunstancias urgentes
- Artículo 87. Actas de prevención
- Artículo 88. Deberes específicos
- Artículo 89. Prohibición de recibir declaración al/la imputado/a
- Artículo 90. Prohibición de abrir correspondencia o inspeccionar datos privados
- Artículo 91. Objeto de la investigación preparatoria
- Artículo 92. Decreto de determinación de hechos. Intervención al/la Juez/a
- Artículo 93. Actos de investigación
- Artículo 94. Actuaciones. Delegación
- Artículo 95. Uso de la fuerza pública
- Artículo 96. Intervención de la defensa y la querella
- Artículo 97. Proposición de diligencias
- Artículo 98. Actos definitivos e irreproducibles. Notificación
- Artículo 99. Violación de recaudos
- Artículo 100. Actuación en actos definitivos e irreproducibles
- Artículo 101. Legajo de investigación
- Artículo 102. Carácter de las actuaciones. Secreto
- Artículo 103. Control del/la Juez/a
- Artículo 104. DURACIÓN
- Artículo 105. Vencimiento del término
- Artículo 106. Amplitud probatoria
- Artículo 107. Admisibilidad de la prueba
- Artículo 108. Causales para el allanamiento
- Artículo 109. HORARIO
- Artículo 110. Edificios que no son morada
- Artículo 111. Formas del allanamiento
- Artículo 112. Requisa Cuando hubiera motivos urgentes o situaciones de flagrancia que...
- Artículo 113. Secuestro y clausura provisional
- Artículo 114. RESTITUCIÓN
- Artículo 115. Interceptación de correspondencia. Prohibición. Urgencia
- Artículo 116. Apertura y lectura
- Artículo 117. Intervención de comunicaciones
- Artículo 118. PROHIBICIÓN
- Artículo 119. Facultad de interrogar
- Artículo 120. Entrevista con el testigo
- Artículo 121. Deber de testimoniar. Capacidad
- Artículo 122. Facultad de abstención
- Artículo 123. Deber de abstención
- Artículo 124. Personas sordas o mudas
- Artículo 125. Examen en el domicilio
- Artículo 126. Declaración por exhorto
- Artículo 127. Detención. Declaración
- Artículo 128. Declaración. Formalidades
- Artículo 129. OPORTUNIDAD
- Artículo 130. Designación. Intervención de las partes
- Artículo 131. Obligatoriedad del cargo
- Artículo 132. DIRECTIVAS
- Artículo 133. Conservación de la materia a peritar
- Artículo 134. Contenido del dictamen pericial
- Artículo 135. Cuerpo de escritura El/la Fiscal podrá solicitar que el/la imputado/a o un/a...
- Artículo 136. Deber de reserva
- Artículo 137. HONORARIOS
- Artículo 138. PROCEDENCIA
- Artículo 139. Interrogatorio previo
- Artículo 140. Forma de la diligencia
- Artículo 141. Pluralidad de testigos y/o de sujetos a reconocer
- Artículo 142. Reconocimiento por fotografía
- Artículo 143. Reconocimiento de cosas.- Antes del reconocimiento de una cosa deberá invitarse a la persona que deba efectuarlo a que la describa
- Artículo 144. Oportunidad. Objeto. Juramento.- Podrán ordenarse careos en el legajo de investigación, en las audiencias orales y en el debate
- Artículo 145. FORMA
- Artículo 146. Demora de personas
- Artículo 147. Presentación espontánea
- Artículo 148. Citación del/la imputado/a. Comparendo
- Artículo 149. FUEROS
- Artículo 150. Orden de comparendo
- Artículo 151. Extradición
- Artículo 152. Flagrancia. Detención del/la imputado/a
- Artículo 153. Reglas sobre la detención
- Artículo 154. Restricciones a la comunicación
- Artículo 155. Niños, Niñas y Adolescentes
- Artículo 156. Ebrios e intoxicados
- Artículo 157. Identificación
- Artículo 158. Declaración de rebeldía
- Artículo 159. Efectos de la declaración de rebeldía
- Artículo 160. Comparecencia voluntaria. Efectos
- Artículo 161. Intimación del hecho. Delegación
- Artículo 162. Facultad de interrogar al/la imputado/a
- Artículo 163. Derecho de abstención
- Artículo 164. Trámite de la declaración del/la imputado/a
- Artículo 165. Acta de la declaración del/la imputado/a
- Artículo 166. Pluralidad de imputados/as
- Artículo 167. Ampliación de las declaraciónes del/la imputado/a
- Artículo 168. Evacuación de citas
- Artículo 169. Libertad del imputado
- Artículo 170. Peligro de fuga Se entenderá que existe peligro de fuga cuando la objetiva...
- Artículo 171. Riesgo de entorpecimiento del proceso
- Artículo 172. Detención por peligro de fuga
- Artículo 173. AUDIENCIA
- Artículo 174. Medidas restrictivas El fiscal o la querella podrán solicitar al tribunal la...
- Artículo 175. Determinación de las medidas procedentes
- Artículo 176. EMBARGO
- Artículo 177. AUDIENCIA
- Artículo 178. Caución
- Artículo 179. Caución juratoria
- Artículo 180. Caución personal
- Artículo 181. Fiador personal
- Artículo 182. Caución real. Procedencia
- Artículo 183. Otorgamiento de cauciones
- Artículo 184. Cancelación de la caución
- Artículo 185. Substitución de fiador
- Artículo 186. Audiencia
- Artículo 187. Excarcelación
- Artículo 188. Requisitos y obligaciones
- Artículo 189. Intimación al imputado
- Artículo 190. Ejecución de la fianza
- Artículo 191. Procedencia
- Artículo 192. Trámite
- Artículo 193. Apelación
- Artículo 194. Revocación
- Artículo 195. EXCEPCIONES
- Artículo 196. INTERPOSICIÓN
- Artículo 197. Audiencia. Resolución
- Artículo 198. APELACIÓN
- Artículo 199. Archivo de la denuncia y de las actuaciones de prevención
- Artículo 200. Archivo por proceso injustificado
- Artículo 201. Archivo por autor desconocido
- Artículo 202. Archivo por falta de pruebas
- Artículo 203. Efectos del archivo Si el archivo se hubiera dispuesto por las causas...
- Artículo 204. Vías alternativas
- Artículo 205. Suspensión del proceso a prueba
- Artículo 206. Clausura de la investigación. Requerimiento de juicio
- Artículo 207. Querella
- Artículo 208. Clausura provisional de la investigación preparatoria
- Artículo 209. Citación para juicio
- Artículo 210. Audiencia. Resolución sobre la prueba. Remisión o Rechazo del juicio
- Artículo 211. Auxilio judicial de la defensa
- Artículo 212. Excepciones Si en la audiencia del art. 210 se interpusieran excepciones, se...
- Artículo 213. Fijación de audiencia
- Artículo 214. Acumulación de causas
- Artículo 215. Reintegro de gastos a testigos, peritos e intérpretes
- Artículo 216. Oralidad y publicidad
- Artículo 217. Restricción de acceso
- Artículo 218. Continuidad. Excepciones a la regla
- Artículo 219. Asistencia del imputado al debate
- Artículo 220. Suspensión por fuga del imputado
- Artículo 221. Asistencia del/la Fiscal y letrados. Reemplazo
- Artículo 222. Reglas de orden y decoro
- Artículo 223. Poder disciplinario
- Artículo 224. Dirección del debate
- Artículo 225. Delito cometido en la audiencia
- Artículo 226. Cambio de sede
- Artículo 227. Apertura del debate
- Artículo 228. Cuestiones previas. Discusión y resolución. Oportunidad
- Artículo 229. Pluralidad de imputados/as
- Artículo 230. Ampliación y modificación de la imputación
- Artículo 231. Omisión de pruebas
- Artículo 232. Recepción de la prueba
- Artículo 233. Declaración del/la imputado/a
- Artículo 234. Nuevas pruebas
- Artículo 235. Declaración de peritos
- Artículo 236. Declaración de testigos
- Artículo 237. Interrogatorio fuera del Tribunal
- Artículo 238. Interrogatorio improcedente
- Artículo 239. Incorporación por lectura
- Artículo 240. Presentación de prueba instrumental y documental
- Artículo 241. Lectura de actas y documentos
- Artículo 242. Inspección de lugares
- Artículo 243. Reconocimientos y careos
- Artículo 244. Alegatos. Desistimiento de la acción
- Artículo 245. Acta del debate
- Artículo 246. Registro de la audiencia
- Artículo 247. Prohibición de reapertura del debate
- Artículo 248. SENTENCIA
- Artículo 249. Cambio de calificación
- Artículo 250. Sentencia absolutoria
- Artículo 251. Lectura de la sentencia. Efectos
- Artículo 252. Capacidad
- Artículo 253. Acumulación de causas
- Artículo 254. Contenido de la formulación de la querella
- Artículo 255. Desistimiento. Carácter
- Artículo 256. Desistimiento tácito
- Artículo 257. Efectos del desistimiento
- Artículo 258. Audiencia de conciliación
- Artículo 259. Conciliación. Efectos
- Artículo 260. Pruebas para el debate
- Artículo 261. Investigación preliminar
- Artículo 262. Prisión Preventiva
- Artículo 263. Audiencia para debate
- Artículo 264. Reglas del debate
- Artículo 265. Remisión. Publicación del fallo
- Artículo 266. Oportunidad. Formalidades
- Artículo 267. Regla general
- Artículo 268. Recurso de el/la Fiscal
- Artículo 269. Requisitos legales. Límite
- Artículo 270. Efecto suspensivo
- Artículo 271. Efectos. Adhesión
- Artículo 272. Efectos. Extensión
- Artículo 273. Recursos en la etapa de juicio
- Artículo 274. Desistimiento del recurso
- Artículo 275. Rechazo. Causales
- Artículo 276. Alcances generales
- Artículo 277. Forma y plazo. Procedencia
- Artículo 278. Efectos de la resolución
- Artículo 279. Procedencia. Formas y plazo
- Artículo 280. Efectos
- Artículo 281. Remisión de las actuaciones
- Artículo 282. Radicación. Mantenimiento del recurso
- Artículo 283. Resolución, Audiencia
- Artículo 284. Audiencia
- Artículo 285. Término
- Artículo 286. Cuestiones de hecho
- Artículo 287. Cuestión de puro derecho
- Artículo 288. Cuestiones procesales. Arbitrariedad
- Artículo 289. Subsanación de errores de derecho y materiales
- Artículo 290. Doble instancia
- Artículo 291. Procedencia
- Artículo 292. Requisitos formales
- Artículo 293. Suspensión de trámite
- Artículo 294. Trámite
- Artículo 295. Fallo. Efectos
- Artículo 296. Modificación de la doctrina obligatoria. La doctrina sentada en acuerdo...
- Artículo 297. Procedencia
- Artículo 298. Objeto
- Artículo 299. Personas legitimadas
- Artículo 300. Formas
- Artículo 301. Trámite
- Artículo 302. Efecto suspensivo
- Artículo 303. Sentencia
- Artículo 304. Nuevo juicio
- Artículo 305. Efectos civiles
- Artículo 306. Reparación
- Artículo 307. Revisión desestimada. Efectos
- Artículo 308. Tribunal competente
- Artículo 309. Trámite de los incidentes. Recurso
- Artículo 310. Cómputo y facultades del tribunal de ejecución
- Artículo 311. Juicio a Prueba El control del cumplimiento de las condiciones de la...
- Artículo 312. Ejecución
- Artículo 313. Suspensión La ejecución de una pena privativa de la libertad podrá ser...
- Artículo 314. Salidas transitorias
- Artículo 315. Enfermedad, ancianidad y visitas íntimas
- Artículo 316. Inhabilitación accesoria
- Artículo 317. Inhabilitación absoluta y especial
- Artículo 318. Pena de multa
- Artículo 319. Detención domiciliaria
- Artículo 320. Revocación de la condena de ejecución condicional
- Artículo 321. Ley más benigna
- Artículo 322. Solicitud La solicitud de libertad condicional se cursará de inmediato por...
- Artículo 323. Informe
- Artículo 324. Cómputo y antecedentes
- Artículo 325. Procedimiento
- Artículo 326. Sometimiento al patronato
- Artículo 327. Revocatoria
- Artículo 328. Vigilancia
- Artículo 329. Cese
- Artículo 330. Competencia
- Artículo 331. Embargo
- Artículo 332. Remisión
- Artículo 333. Actuaciones
- Artículo 334. Objetos decomisados Cuando se decomise algún objeto se le dará el destino...
- Artículo 335. Restitución
- Artículo 336. Controversia. Juez competente
- Artículo 337. Decomiso por abandono
- Artículo 338. Rectificación
- Artículo 339. Restitución de documentos
- Artículo 340. Anotación en documentos protocolizados
- Artículo 341. Anticipo de gastos
- Artículo 342. Decisión
- Artículo 343. Imposición de costas Las costas serán a cargo de la parte vencida, pero el...
- Artículo 344. Exención
- Artículo 345. Contenido
- Artículo 346. Regulación de honorarios
- Artículo 347. Pluralidad de condenados/as. Distribución
Mejores juristas





Lo que debe iniciar es un juicio civil de medianería . No es mandar un email, es iniciar una acción judicial. Saludos cordiales
buenos dias soy una vecina afectada por una construccion clandestina sin planos realizada por un vecino lindero a mi propiedad usando mi mediane, causandome danos estructurales comprobados. la obra en cuestion una terraza sin autorizacion, ha sido inspeccionada y sancionada por la municipalidad solo con una multa , pero continua en pie ,agravando los danos estructurales en mi vivienda representando danos estructurales representando un riesgo para la seguridad propia y de terceros ( cables de luz y otros colgando de mi pared que estaban apoyados sobre la medianer en la que se construyo misma, desprendimiento permanente de la misma. LA MUNICIPALIDAD ( quien tiene la potestad de la remocion o demolicion de la obra ilegal,en medio del marco de las conferidas por el articulo27 inc.5,10y19 del DECRETO-LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES). NO TOMA MEDIDAS , NESECITO URGENTE INTERVENCION JUDICIAL , donde puedo mandar un mei para realizar esta denuncia o dirigirme persnalmente a dejar una carpeta con todas las pruebas de los danos realizadas , TANTO POR LA MUNICIPALIDAD de la matanza , como DE UN ARQUITECTO PARTICULAR ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS
Si tardo un año en presentarme al tribunal de faltas para recibir la sentencia. Es un agravante? Puede aumentar el plazo de inhabilitación?
El plazo para contabilizar la reincidencia se cuenta desde la infracción, verdad? Y NO desde la sanción. Por favor confirmar
Si. Pregúntele a los Prisioneros de Guerra que están encarcelados en Argentina. Si quiere saber cómo se viola la Constitución Nacional, pregúntele a los jueces que los retienen en cautiverio , muchos SIN PROCESO y la mayoría ancianos enfermos sin prisión domiciliaria. No le pregunte a los muertos en cautiverio porque no tendrá respuestas
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios