Código Procesal Civil y Comercial (Código Procesal Civil y Comercial) Provincia de Santa Fe
Código Procesal Civil y Comercial Provincia de Santa Fe
- Artículo 1. El poder jurisdiccional en lo civil y comercial será ejercido por los jueces...
- Artículo 2. Dentro de la Provincia, la competencia de los jueces no es prorrogable;...
- Artículo 3. La competencia por valor se determinará de acuerdo con las normas...
- Artículo 4. En los procesos contenciosos será competente, a elección del actor, el juez...
- Artículo 5. La competencia, en los siguientes casos, se regirá por las normas que a...
- Artículo 6. Las cuestiones de competencia sólo pueden promoverse por vía de...
- Artículo 7. La declinatoria se substanciará como las demás excepciones dilatorias. La...
- Artículo 8. Cuando dos jueces o tribunales se encuentren conociendo de la misma causa,...
- Artículo 9. El actor y el demandado pueden recusar sin expresión de causa a los jueces...
- Artículo 10. Todos los jueces superiores o inferiores pueden ser recusados con causa por...
- Artículo 11. El juez que se halle comprendido en alguna causa legal de recusación deberá...
- Artículo 12. Los funcionarios del ministerio público, los secretarios y demás empleados...
- Artículo 13. La substitución de abogado o procurador no producirá la separación del juez,...
- Artículo 14. Con excepción del caso previsto en la última parte del artículo 9, la...
- Artículo 15. Negada por el juez la causal de recusación invocada o denegada la recusación...
- Artículo 16. Salvo el caso previsto en el artículo 14, el incidente de recusación...
- Artículo 17. No son recusables los jueces: 1) En las diligencias preparatorias de...
- Artículo 18. Los jueces y presidentes de los tribunales o, en defecto de éstos, el vocal...
- Artículo 19. Los jueces pueden disponer en cualquier momento la comparecencia personal de...
- Artículo 20. Pueden, también, para mejor proveer, ordenar que se practique cualquier...
- Artículo 21. El debate judicial es dirigido por el juez, quien deberá adoptar todas las...
- Artículo 22. Los jueces deben cuidar el decoro y orden en los juicios, el respeto a su...
- Artículo 23. El juez y el secretario podrán exigir en todo momento la comprobación...
- Artículo 24. Las partes y sus defensores tendrán el deber de conducirse en el juicio con...
- Artículo 25. Será también deber de los defensores, como auxiliares de la justicia,...
- Artículo 26. Los oficios y demás actos a que se refiere el artículo anterior, sólo podrán...
- Artículo 27. El profesional que firme oficio o cédula haciendo mención de causa, actos o...
- Artículo 28. Si durante la tramitación del proceso cambia la persona a la cual pertenece...
- Artículo 29. Las partes pueden convenir la renuncia al derecho de apelar cuando el objeto...
- Artículo 30. Toda persona puede comparecer por sí o por apoderado o por medio de sus...
- Artículo 31. En los juicios universales y en los contenciosos ante los jueces letrados es...
- Artículo 32. Toda gestión ante los jueces debe hacerse por escrito, excepto la acusación...
- Artículo 33. No se cargará ni admitirá escrito alguno ni se practicará ninguna diligencia...
- Artículo 34. Todo establecimiento público de beneficencia, las personas jurídicas que se...
- Artículo 35. De todo escrito presentado en juicio, excepto los de mero trámite, así como...
- Artículo 36. Para que proceda el desglose de un instrumento público agregado al...
- Artículo 37. Todo el que comparezca ante la autoridad judicial deberá constituir en el...
- Artículo 38. El domicilio legal producirá todos sus efectos desde la fecha de la...
- Artículo 39. Antes que el demandado constituya domicilio en autos, el actor puede...
- Artículo 40. En su primera presentación, las partes deberán denunciar su domicilio real....
- Artículo 41. La persona que se presente en juicio por un derecho que no sea propio,...
- Artículo 42. En casos urgentes, se podrá comparecer al proceso ofreciendo comprobar la...
- Artículo 43. Podrá asumirse la representación de parientes ausentes del país, dentro del...
- Artículo 44. El poder para estar en juicio, sea general o para un asunto determinado,...
- Artículo 45. La representación de los apoderados cesa: 1) Por revocación expresa del...
- Artículo 46. En caso de renuncia del apoderado, deberá continuar sus gestiones hasta que...
- Artículo 47. La muerte o inhabilidad del apoderado suspenderá la tramitación del juicio y...
- Artículo 48. En los casos en que para dictar resolución el juez requiera un informe...
- Artículo 49. Toda actuación judicial debe ser autorizada, so pena de nulidad, por el...
- Artículo 50. En las actuaciones judiciales no se usarán abreviaturas ni se rasparán las...
- Artículo 51. El actuario dará al interesado, si lo solicitare, un recibo en papel común...
- Artículo 52. Salvo lo dispuesto en el artículo 33, es obligación del actuario anotar en...
- Artículo 53. Cuando una diligencia o escrito sea firmado a ruego del interesado el...
- Artículo 54. El actuario pondrá siempre el cargo correspondiente a los escritos firmados...
- Artículo 55. Las actuaciones y diligencias judiciales, con excepción del cargo y de las...
- Artículo 56. Los autos originales podrán ser examinados por las partes, pero no por...
- Artículo 57. Si vencido el término por el cual se entregó el expediente, según la...
- Artículo 58. Las multas a que se refiere el artículo precedente serán percibidas por el...
- Artículo 59. Comprobada administrativamente la pérdida o extravío de un expediente, el...
- Artículo 60. Cuando el litigante concurra a secretaría, las notificaciones se practicarán...
- Artículo 61. Toda providencia para la que este Código no disponga otra cosa quedará...
- Artículo 62. Deben notificarse por cédula, si el litigante no concurre a hacerlo a la...
- Artículo 63. Las cédulas se redactarán en doble ejemplar, y contendrán una transcripción...
- Artículo 64. Las notificaciones se practicarán a más tardar el día siguiente de ser...
- Artículo 65. En los mismos casos de notificación por cédula, a excepción de los...
- Artículo 66. En todos los casos de notificación por cédula, podrá ésta reemplazarse a...
- Artículo 67. Las notificaciones por edictos se harán en el Boletín Oficial. Los edictos...
- Artículo 68. Los funcionarios del ministerio público deben ser notificados en su...
- Artículo 69. Son nulas las notificaciones efectuadas en contravención a lo dispuesto...
- Artículo 70. Los términos o plazos procesales son improrrogables y perentorios. Fenecen...
- Artículo 71. Los términos judiciales empezarán a correr para cada litigante desde su...
- Artículo 72. En los juicios contenciosos, con excepción de la ejecución hipotecaria y de...
- Artículo 73. Si el domicilio fuese desconocido o la persona incierta, el emplazamiento se...
- Artículo 74. Cuando el domicilio del demandado se encuentre fuera del juzgado, se...
- Artículo 75. Si se hubieran fijado dos o más términos distintos para el comparendo, se...
- Artículo 76. El juicio en rebeldía se seguirá: 1ro. Contra el demandado que no...
- Artículo 77. La rebeldía será decretada sin otro trámite que el informe del actuario, y...
- Artículo 78. Notificada la rebeldía, el proceso seguirá sin dársele representación al...
- Artículo 79. La declaración de rebeldía no altera el curso regular del juicio, y la...
- Artículo 80. Si el rebelde comparece, será admitido como parte, sea cual fuere el estado...
- Artículo 81. La sentencia de primera instancia y la de segunda serán notificadas en la...
- Artículo 82. La sentencia dictada en rebeldía no podrá ejecutarse hasta seis meses...
- Artículo 83. En cualquier estado del juicio y hasta seis meses después de la sentencia,...
- Artículo 84. Para que proceda el recurso de rescisión, se requiere: 1) Que medie...
- Artículo 85. La rescisión se substanciará en pieza separada y por el trámite del juicio...
- Artículo 86. Lo dispuesto en este Título sobre la representación del rebelde, el recurso...
- Artículo 87. Los traslados y vistas se correrán con entrega de las copias a que se...
- Artículo 88. Cuando de un escrito de mero trámite se ordene traslado sin estar dispuesto...
- Artículo 89. Los traslados que no tengan un término establecido por la ley o para los que...
- Artículo 90. Las audiencias serán siempre públicas, a no ser que causas especiales exijan...
- Artículo 91. En las audiencias, podrá cada interesado hacer uso de la palabra una sola...
- Artículo 92. Las audiencias serán notificadas con anticipación no menor de tres días, a...
- Artículo 93. Cuando una diligencia hubiere de ejecutarse fuera del lugar del juicio podrá...
- Artículo 94. Los exhortos u oficios se remitirán por Correos o se entregarán a la parte a...
- Artículo 95. Los exhortos deben contener: 1ro. El nombre del juez que los expide,...
- Artículo 96. Los exhortos procedentes de la Provincia serán diligenciados inmediatamente...
- Artículo 97. Cuando el juez exhortado demorase el exhorto o se negare a cumplirlo, el...
- Artículo 98. El juez exhortado podrá comisionar el despacho del exhorto a un juez que le...
- Artículo 99. Si la diligencia debiera practicarse fuera de la jurisdicción del juez...
- Artículo 100. Si el exhorto procediese de la Provincia y debiera cumplirse en la misma no...
- Artículo 101. Cuando los exhortos procedieren de fuera de la Provincia podrá pedirse por...
- Artículo 102. Si en los exhortos recibidos de otras jurisdicciones se indicara una persona...
- Artículo 103. Cuando por exhorto se soliciten certificados o informes de gravámenes o el...
- Artículo 104. El juez no devolverá ningún exhorto diligenciado hasta tanto se hayan...
- Artículo 105. Las providencias de mero trámite serán dictadas en el día que el pedido...
- Artículo 106. Si se hubieran ordenado medidas para mejor proveer, el término se...
- Artículo 107. Las sentencias y resoluciones interlocutarias así como los acuerdos se...
- Artículo 108. Las providencias y resoluciones judiciales de que no se hubiere interpuesto...
- Artículo 109. Vencido el plazo en que debe dictarse resolución, el interesado deberá pedir...
- Artículo 110. Cuando el retardo se refiera a sentencia definitiva o interlocutoria,...
- Artículo 111. Si el magistrado demorase la designación del conjuez o si, producida la...
- Artículo 112. Designado el conjuez, se lo notificará así como a las partes, dentro de dos...
- Artículo 113. Dictado y notificado el pronunciamiento; resuelta la aclaratoria en su...
- Artículo 114. Además de la obligación de dictar el auto o la sentencia, el conjuez deberá...
- Artículo 115. La función de conjuez constituirá una carga pública gratuita, irrenunciable...
- Artículo 116. Cuando el conjuez no dicte el pronunciamiento dentro del término fijado, a...
- Artículo 117. Tratándose de tribunales de segunda instancia, será aplicable en lo...
- Artículo 118. Tres casos de morosidad injustificada en que incurran los jueces o vocales,...
- Artículo 119. Sin perjuicio de lo dispuesto en los anteriores artículos, los secretarios...
- Artículo 120. Las resoluciones sobre queja o que impongan multas o cualquier otra sanción...
- Artículo 121. Cuando no se dicte en el término legal la providencia de " autos...
- Artículo 122. Los secretarios llevarán un libro o legajo donde los magistrados y conjueces...
- Artículo 123. Lo dispuesto en este Título con respecto a la intervención de conjueces no...
- Artículo 124. Ninguna actuación ni otro acto de procedimiento será declarado nulo si la...
- Artículo 125. Las nulidades deben declararse a petición de parte interesada. Las de orden...
- Artículo 126. La nulidad de un acto o procedimiento sólo podrá declararse cuando la...
- Artículo 127. La nulidad no podrá ser alegada por quien dio lugar a ella o concurrió a...
- Artículo 128. La irregularidad de un acto o procedimiento quedará subsanada: 1ro. Si...
- Artículo 129. La nulidad de un acto declarada judicialmente produce la invalidez de los...
- Artículo 130. La demanda será deducida por escrito y expresará: 1) el nombre,...
- Artículo 131. Los jueces no darán curso a las demandas que no se deduzcan de acuerdo con...
- Artículo 132. Cuando los demandantes fueren varios, el juez podrá de oficio o a solicitud...
- Artículo 133. El actor podrá, antes que se conteste la demanda, acumular todas las...
- Artículo 134. La misma regla se aplicará cuando los actores sean varios y uno o varios los...
- Artículo 135. El demandante no podrá variar la acción entablada después de haber sido...
- Artículo 136. La ampliación autorizada por el artículo anterior no será substanciada...
- Artículo 137. El actor debe acompañar a la demanda los documentos en que ella se funda; si...
- Artículo 138. En los jucios declarativos excepto en el sumarísimo, no podrán oponerse...
- Artículo 139. Las únicas excepciones que pueden articularse como de previo y especial...
- Artículo 140. Las excepciones dilatorias serán deducidas simultáneamente en un solo...
- Artículo 141. La cosa juzgada y la litispendencia pueden ser alegadas por las partes en...
- Artículo 142. En el escrito de responde, el demandado debe: 1ro. En lo pertinente,...
- Artículo 143. La falta de contestación a la demanda, aun en el juicio de rebeldía, o a la...
- Artículo 144. La reconvención sólo procederá cuando exista conexión con la demanda o...
- Artículo 145. Si hubieren hechos controvertidos o de demostración necesaria, se abrirá la...
- Artículo 146. Toda diligencia probatoria deberá solicitarse dentro de los plazos...
- Artículo 147. Cuando se ofreciere un medio de prueba idóneo y pertinente no previsto de...
- Artículo 148. Ninguna diligencia de prueba podrá realizarse sin estar consentido el...
- Artículo 149. El término de prueba no se suspenderá por ninguna articulación o incidente,...
- Artículo 150. El actuario formará piezas separadas de las pruebas de cada uno de los...
- Artículo 151. En los tribunales colegiados, las partes pueden exigir la asistencia de los...
- Artículo 152. Cuando la prueba deba producirse fuera del lugar del juicio, se dará...
- Artículo 153. El juez comisionado que sin justa causa no practicare las diligencias...
- Artículo 154. Cuando se agregaren a los autos diligencias de prueba después de presentados...
- Artículo 155. Cuando apareciere de modo notorio que el término de prueba ha sido...
- Artículo 156. Con excepción de lo dispuesto expresamente en contrario, ningún auto...
- Artículo 157. La confesión judicial puede ser espontánea o provocada. La confesión...
- Artículo 158. Pueden ser obligados a absolver posiciones: 1) El apoderado con poder...
- Artículo 159. Cuando se tratare de personas de Derecho Público, absolverá posiciones el...
- Artículo 160. La parte que pidiere la absolución de posiciones deberá presentarlas por...
- Artículo 161. Cada posición contendrá un solo hecho concreto, y será susceptible de...
- Artículo 162. Solicitada la absolución de posiciones, se decretará día y hora de audiencia...
- Artículo 163. Cuando por imposibilidad del que debe comparecer hubiera de tomársele la...
- Artículo 164. El absolvente podrá consultar apuntes para auxiliar la memoria, con permiso...
- Artículo 165. El abogado y el apoderado del absolvente podrán formular a la otra parte, si...
- Artículo 166. La confesión judicial provocada, aunque sea ante juez incompetente, hace...
- Artículo 167. La confesión es indivisible, a menos que el interesado produzca prueba...
- Artículo 168. La confesión ficta no tendrá la fuerza de la expresa cuando fuera opuesta al...
- Artículo 169. El instrumento público presentado en copia que haya sido expedida sin...
- Artículo 170. Los litigantes podrán pedir el cotejo, a su costa, de cualquier copia de...
- Artículo 171. Las copias de instrumento público que fueren expedidas durante el juicio...
- Artículo 172. Los documentos públicos otorgados en el extranjero con arreglo a sus leyes y...
- Artículo 173. Los litigantes y los terceros en cuyo poder se encuentren documentos...
- Artículo 174. Si el litigante citado en forma no exhibiere el documento ni prestare el...
- Artículo 175. Si el que hubiere resistido la exhibición fuere un tercero, podrá ser...
- Artículo 176. Para el acto del reconocimiento se decretará una audiencia. La citación del...
- Artículo 177. Cuando el llamado a reconocer residiera dentro de la jurisdicción del juez...
- Artículo 178. El documento a reconocerse podrá ser examinado por el interesado antes de la...
- Artículo 179. Si el citado negase la firma o declarase no conocer la que se atribuye a...
- Artículo 180. Si no hubiere acuerdo, el juez ordenará que se practique con las firmas...
- Artículo 181. Los documentos simples comprobados por testigos tendrán el valor que sus...
- Artículo 182. El telegrama cuya firma esté autenticada por escribano de registro o...
- Artículo 183. Ningún documento podrá presentarse después que el juez haya llamado los...
- Artículo 184. En los casos de excepción a que se refiere el artículo anterior o cuando los...
- Artículo 185. Los documentos que no hubieren sido presentados en primera instancia podrán...
- Artículo 186. El dictamen pericial será decretado cuando cualquiera de las partes lo...
- Artículo 187. El juez, al decretar el examen pericial, determinará con precisión los...
- Artículo 188. Si los litigantes no comparecieren a la audiencia, lo hiciere uno solo o no...
- Artículo 189. Los peritos están obligados a aceptar el nombramiento si tienen título en la...
- Artículo 190. Los peritos nombrados de común acuerdo pueden ser recusados por causas...
- Artículo 191. Los peritos aceptarán el cargo ante el actuario, bajo juramento o afirmación...
- Artículo 192. Si el objeto del reconocimiento pericial fuere de tal naturaleza que los...
- Artículo 193. Los peritos practicarán unidos la diligencia si no hubiere razón especial...
- Artículo 194. Vencido el término sin que el o los peritos presenten su dictamen o...
- Artículo 195. Si alguno de los peritos nombrados de común acuerdo no aceptara o cesara en...
- Artículo 196. Cuando el litigante niegue sin motivo justificado la cooperación ordenada...
- Artículo 197. El juez podrá, de oficio o a solicitud de parte, pedir informes a las...
- Artículo 198. Si alguna de las partes manifestara no tener interés en la peritación, ésta...
- Artículo 199. El juez no estará obligado a seguir el dictamen pericial y deberá apreciar...
- Artículo 200. Al ofrecerse la prueba testimonial, será necesario expresar el nombre,...
- Artículo 201. La inadmisibilidad de la prueba testimonial no puede ser objeto de...
- Artículo 202. Los testigos serán citados con tres días cuando menos de anticipación o...
- Artículo 203. Toda persona mayor de catorce años está obligada a declarar como testigo, so...
- Artículo 204. En la audiencia respectiva, a pedido de parte o de oficio, el juez podrá...
- Artículo 205. Cuando los testigos hayan de declarar fuera del lugar del juicio la parte...
- Artículo 206. Las partes tendrán derecho a pedir que los testigos que residan dentro de la...
- Artículo 207. Solicitada y decretada en tiempo la prueba testimonial, no obsta a su...
- Artículo 208. El juez procurará, en cuanto sea posible, que el examen de los testigos de...
- Artículo 209. Los testigos prestarán juramento o afirmación antes de declarar y serán...
- Artículo 210. Si el testigo no hablare el idioma nacional, será examinado con la...
- Artículo 211. De la declaración de los testigos se levantará acta que firmará el juez, el...
- Artículo 212. Si la inspección de algún sitio contribuyere a la claridad del testimonio,...
- Artículo 213. Los testigos, cuyas declaraciones sean contradictorias podrán ser careados...
- Artículo 214. Cuando algún testigo se hallare en la imposibilidad de comparecer al...
- Artículo 215. Prestarán declaración por medio de informes y expresando que lo hacen bajo...
- Artículo 216. Los abogados, procuradores, médicos, sacerdotes, farmacéuticos y parteras...
- Artículo 217. No podrán ser presentados como testigos contra una de las partes, el cónyuge...
- Artículo 218. El testigo puede rehusarse a contestar las preguntas que se le hicieren:...
- Artículo 219. Si los testigos reclamasen alguna indemnización, lo que podrán hacer...
- Artículo 220. Cada parte podrá tachar sus propios testigos o los de la contraria, sin que...
- Artículo 221. Son causales de tacha todas las circunstancias que puedan inclinar al...
- Artículo 222. Las tachas deben deducirse dentro del término de prueba; pero si surgieran...
- Artículo 223. La parte que ha presentado testigos puede renunciar al examen de ellos, pero...
- Artículo 224. Los jueces apreciarán la prueba testimonial según las reglas de la sana...
- Artículo 225. Si las declaraciones de los testigos ofrecieren indicios graves de falso...
- Artículo 226. Las presunciones que no son establecidas por las leyes hacen prueba...
- Artículo 227. Cuando el tribunal crea necesario el examen judicial de lugares, cosas o...
- Artículo 228. Los jueces podrán, de oficio o a petición de parte, requerir de las...
- Artículo 229. En cualquier estado del juicio, podrán las partes desistir de sus acciones o...
- Artículo 230. El demandado podrá allanarse a la demanda, reconociendo sus fundamentos. En...
- Artículo 231. No se dará curso a la transacción sin la justificación del pago de las...
- Artículo 232. Caducará el proceso si no se insta su curso durante nueve meses. En los...
- Artículo 233. Es obligación del secretario dar cuenta al tribunal luego de que transcurra...
- Artículo 234. La caducidad se producirá aun contra el Estado y los incapaces.
- Artículo 235. La perención es indivisible cualquiera sea la naturaleza de la obligación.
- Artículo 236. Cuando la caducidad se produjere antes de la sentencia de primera instancia...
- Artículo 237. No obstante la perención, las parte podrán usar en el nuevo juicio que...
- Artículo 238. Las disposiciones de este Título no son aplicables a la ejecución de...
- Artículo 239. En ningún caso, se decretará la perención cuando el pleito se hubiera...
- Artículo 240. La perención tiene lugar también en los incidentes, excepto en el de...
- Artículo 241. Las costas del juicio perimido serán a cargo del actor. En caso de demanda y...
- Artículo 242. Cuando por infracción a las leyes fiscales deban paralizarse los...
- Artículo 243. Los hechos constitutivos de litis son los que proceden jurídicamente de la...
- Artículo 244. La sentencia debe contener, bajo pena de nulidad: 1ro. El lugar y fecha...
- Artículo 245. Cuando la sentencia contenga condenación al pago de frutos, intereses, daños...
- Artículo 246. La sentencia dictada en segunda instancia no podrá recaer sobre puntos que...
- Artículo 247. La sentencia será nula cuando hubiere sido dictada por juez legalmente...
- Artículo 248. Pronunciada y notificada la sentencia, concluye la jurisdicción del juez...
- Artículo 249. La sentencia sobre relaciones civiles no afecta sino a los litigantes y sus...
- Artículo 250. Cada litigante debe satisfacer las costas causadas a su instancia y la parte...
- Artículo 251. La parte vencida será siempre condenada a pagar las costas del juicio o...
- Artículo 252. Si el resultado del pleito fuere parcialmente favorable para ambos...
- Artículo 253. El litigante que incurra en pluspetición, será condenado en costas si el...
- Artículo 254. Si el procedimiento se anulase por causa imputable a una de las partes,...
- Artículo 255. Los abogados, procuradores, contadores partidores, tasadores y demás...
- Artículo 256. En los juicios sucesorios, divisorios y de concurso, el interesado detallará...
- Artículo 257. Toda sentencia estimará los honorarios de los profesionales intervinientes...
- Artículo 258. En la regulación de honorarios, los jueces tomarán como criterio para...
- Artículo 259. Los funcionarios de los ministerios públicos no responden personalmente de...
- Artículo 260. Todo el que tenga honorarios regulados podrá cobrarlos directamente al...
- Artículo 261. No podrá negarse la ejecución de sentencias dictadas fuera de la provincia...
- Artículo 262. Si la sentencia contuviere condenación al pago de cantidad líquida o que...
- Artículo 263. Sin perjuicio de lo dispuesto por este Código acerca del tiempo, modo y...
- Artículo 264. La facultad de procurar el objeto de la obligación por medio de un tercero o...
- Artículo 265. Además de la aplicación de astreintes cuando el juez lo estimare oportuno,...
- Artículo 266. Ejecutada la obligación con arreglo al artículo anterior, presentará el...
- Artículo 267. Vencido el término de prueba o evacuada la vista, cuando ninguna se hubiera...
- Artículo 268. Lo dispuesto en este título será también aplicable cuando se trate de...
- Artículo 269. Las sentencias dictadas en país extranjero, cuando no medien tratados...
- Artículo 270. Si en la nación en que se hubiere dictado la sentencia, se exigiese para dar...
- Artículo 271. La ejecución será promovida acompañandose copia auténtica en lo pertinente...
- Artículo 272. Sin perjuicio de las medidas autorizadas por el artículo 390, los que sean o...
- Artículo 273. Igualmente, cuando por cualquier circunstancia alguna persona se halle en...
- Artículo 274. Producida la prueba, en un término prudencial que señalará el juez, se dará...
- Artículo 275. La caducidad de las medidas preparatorias no es aplicable a los casos...
- Artículo 276. Todo aquel que inicie un juicio relativo a bienes inmuebles, podrá pedir que...
- Artículo 277. En cualquier estado de la causa y aún antes de la demanda podrá el acreedor...
- Artículo 278. Si se pidiese el embargo para hacer efectivo el cumplimiento de un contrato...
- Artículo 279. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 79, segundo apartado, el que...
- Artículo 280. Todos aquellos a quienes las leyes de fondo acuerdan privilegio sobre...
- Artículo 281. El embargo se limitará siempre a los bienes necesarios para cubrir la deuda...
- Artículo 282. Con excepción de la intimación previa de pago, que no procede en el embargo...
- Artículo 283. Las informaciones para los embargos preventivos se producirá sin citación...
- Artículo 284. El auto que recaiga sobre medidas precautorias será apelable sólo en efeco...
- Artículo 285. En todos los casos en que el embargo no recaiga sobre bienes en que las...
- Artículo 286. Si el embargo se hubiera decretado antes de la demanda, caducará...
- Artículo 287. En casos de urgencia, podrá ser decretado el embargo preventivo por juez...
- Artículo 288. Procederá el secuestro de los bienes muebles o semovientes motivos del...
- Artículo 289. En cualquier estado del proceso anterior a la sentencia definitiva, a...
- Artículo 290. De no conocerse bienes libres al deudor, podrá solicitarse contra él,...
- Artículo 291. Podrá decretarse el depósito: 1ro. De la mujer que haya intentado o se...
- Artículo 292. El depósito de la mujer casada o que pretenda contraer matrimonio puede ser...
- Artículo 293. El depósito de los incapaces podrá ser solicitado por cualquier persona y...
- Artículo 294. Verificado el depósito, el juez ordenará que se entreguen a la persona...
- Artículo 295. Si la mujer casada no acreditase dentro de treinta días haber intentado la...
- Artículo 296. El auto que recayere sobre el depósito será apelable y si se hiciere lugar a...
- Artículo 297. En caso de incapaces huérfanos o abandonados, el juez tomará las medidas...
- Artículo 298. Siempre que una persona tenga interés en depositar judicialmente una cosa...
- Artículo 299. Cuando haya de venderse parte de los bienes para atender a los gastos del...
- Artículo 300. Siempre que la persona que deba entregar mercaderías o que deba recibirlas...
- Artículo 301. Quien pretenda, total o parcialmente, la cosa o el derecho sobre que verse...
- Artículo 302. Si la sentencia que se dicte en un proceso ha de producir efectos jurídicos...
- Artículo 303. También podrá intervenir en apoyo de una de las partes aquel para quien...
- Artículo 304. El pedido de intervención se formulará por escrito, con los requisitos de la...
- Artículo 305. Excepto los casos especialmente previstos por este Código, sólo podrá...
- Artículo 306. Cuando la tercería fuere coadyuvante, se tramitará unida a la acción o...
- Artículo 307. Si fuere excluyente y la causa pendiere en primera instancia, se suspenderá...
- Artículo 308. La sentencia dictada obliga a los terceros como a los principales.
- Artículo 309. Tanto el demandante como el demandado podrán solicitar la citación de...
- Artículo 310. El decreto que ordene la citación se dictará sin ningún trámite y serán...
- Artículo 311. Si el citado no compareciere o si compareciendo se resistiera a tomar la...
- Artículo 312. Si el citado pretendiere citar a su vez a su causante, podrá hacerlo dentro...
- Artículo 313. Será ineficaz la citación que se hiciere sin la antelación necesaria para...
- Artículo 314. Es lícito solicitar a la vez la citación de dos o más de los causantes en la...
- Artículo 315. La acción indirecta que autoriza el artículo 1196 del Código Civil se...
- Artículo 316. El deudor será citado y emplazado al mismo tiempo que el demandado y en la...
- Artículo 317. Si el deudor comparece y no hace uso de ninguno de los derechos acordados en...
- Artículo 318. Si la acción hubiese sido intentada con anterioridad por el deudor, el...
- Artículo 319. La sentencia que se dicte hará cosa juzgada a favor o en su contra de todos...
- Artículo 320. Las tercerías que se deduzcan en juicio ejecutivo deben fundarse en el...
- Artículo 321. Si la tercería fuese de dominio o de posesión, se suspenderá la ejecución de...
- Artículo 322. En uno y otro caso, si la tercería se tramitare ante un juez de mayor...
- Artículo 323. El tercerista de mejor derecho es parte en las actuaciones relativas al...
- Artículo 324. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos precedentes, el tercero...
- Artículo 325. La tercería de dominio deberá iniciarse dentro de los quince días de la...
- Artículo 326. No se admitirán sobre el procedimiento otros incidentes que la reposición o...
- Artículo 327. Todos los incidentes que deban paralizar el juicio y cuyas causas existan...
- Artículo 328. El condenado en las costas de un incidente no podrá promover otro si no...
- Artículo 329. El que fuere demandado en juicio declarativo podrá solicitar que el...
- Artículo 330. No procederá el arraigo cuando: 1ro. El demandante poseyera en la...
- Artículo 331. Solicitado el arraigo, el Juez substanciará el incidente y lo resolverá...
- Artículo 332. Será considerado pobre el que acredite no poseer bienes por mayor valor de...
- Artículo 333. La solicitud podrá formularse en cualquier estado del proceso, por...
- Artículo 334. Durante el trámite de la probreza, cuando ésta hubiere paralizado el...
- Artículo 335. La declaratoria de pobreza aprovecha tan sólo a la defensa de los derechos...
- Artículo 336. El declarado pobre no estará exento del pago de las costas en que hubiere...
- Artículo 337. Si el declarado pobre venciere en el pleito, deberá pagar las costas...
- Artículo 338. No se podrá iniciar nueva solicitud de declaratoria de pobreza sin reponer...
- Artículo 339. A pedido de parte y por los mismos trámites, podrá declararse caduca la...
- Artículo 340. Para que proceda la acumulación de autos, es necesario: 1ro. Que las...
- Artículo 341. Si los autos pendieren ante distintos jueces, la acumulación se promoverá...
- Artículo 342. Si la acumulación trajere entorpecimientos en la tramitación, el juez podrá,...
- Artículo 343. Si dos jueces estuvieran conociendo de juicios que deben ser tramitados...
- Artículo 344. El recurso de reposición tiene lugar solamente contra las providencias,...
- Artículo 345. Debe interponerse dentro de tres días, y el juez dictará resolución previo...
- Artículo 346. El recurso de apelación, salvo lo dispuesto en casos especiales, procederá...
- Artículo 347. Cuando el auto no hubiere sido substanciado, sólo procederá el recurso de...
- Artículo 348. Para que proceda la apelación, se requiere que el agravio que se pretenda...
- Artículo 349. La estimación del agravio se hará por la diferencia entre las pretensiones...
- Artículo 350. El recurso de apelación será concedido libremente o en relación, en uno u...
- Artículo 351. El recurso de la sentencia definitiva en el juicio ordinario será concedido...
- Artículo 352. La apelación será interpuesta dentro de los cinco días de la notificación....
- Artículo 353. El juez proveerá sobre el recurso sin substanciación alguna. Al día...
- Artículo 354. Cuando el apelante no entregase al actuario antes del momento en que deben...
- Artículo 355. Salvo lo dispuesto por casos especiales, el auto por el que se conceda un...
- Artículo 356. Si el juez denegare la apelación, el apelante podrá recurrir directamente...
- Artículo 357. El actuario dará al recurrente las copias el mismo día que le notifique la...
- Artículo 358. Presentada la queja, el superior decidirá, sin substanciación alguna, si el...
- Artículo 359. Dentro de tres días de notificado el primer decreto de la segunda instancia,...
- Artículo 360. El recurso de nulidad procede contra las resoluciones pronunciadas con...
- Artículo 361. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 124 y siguientes, sólo son...
- Artículo 362. Si el procedimiento estuviese arreglado a Derecho y la nulidad proviniese de...
- Artículo 363. Recibidos los autos, el actuario hará constar la fecha de la entrada y los...
- Artículo 364. El Superior ordenará que se corra traslado al apelante para expresar...
- Artículo 365. La expresión de agravios deberá indicar concretamente los puntos de la...
- Artículo 366. De la expresión de agravios, se correrá traslado al apelado por iguales...
- Artículo 367. El apelado podrá adherir al recurso al contestar la expresión de agravios,...
- Artículo 368. Contestados los agravios, quedará conclusa la instancia y se llamará autos...
- Artículo 369. En los mismos escritos, podrán las partes pedir que se reciba la causa a...
- Artículo 370. Contra el decreto de la presidencia concediendo o neganando la apertura a...
- Artículo 371. Es aplicable a la segunda instancia lo prescripto en la primera respecto a...
- Artículo 372. Agregadas las pruebas, se mandará pasar el expediente a cada una de las...
- Artículo 373. El actuario pondrá constancia en autos de la fecha en que sean entregados y...
- Artículo 374. Concluido el estudio por los vocales y producido el informe in voce, en su...
- Artículo 375. Siempre que las cuestiones de Derecho en debate hayan sido materia de...
- Artículo 376. El informe in voce se oirá por el tribunal pleno en el local de la sala...
- Artículo 377. Son aplicables al recurso en relación las disposiciones relativas al recurso...
- Artículo 378. Elevados los autos, se correrá traslado al apelante para que exprese...
- Artículo 379. De la expresión de agravios, se correrá traslado al apelado por el término...
- Artículo 380. Rendidas las pruebas, se correrá traslado al apelante y apelado para que...
- Artículo 381. Cada vocal tendrá cinco días para el estudio de la causa. Cuando se trate de...
- Artículo 382. El tribunal, al dictar sentencia, en acuerdo privado, establecerá las...
- Artículo 383. La sentencia será dictada por todos los miembros que componen el tribunal....
- Artículo 384. Si no pudiera obtenerse mayoría de votos sobre todos o algunos de los...
- Artículo 385. En el acuerdo para dirimir la discordia, deliberarán nuevamente los miembros...
- Artículo 386. Todo lo que se legisle para el juicio ordinario se hará extensivo a los...
- Artículo 387. Se substanciarán por el trámite ordinario los juicios declarativos de...
- Artículo 388. No habrá más recurso que el de reposición contra el auto que recaiga sobre...
- Artículo 389. Los juicios arbitrales son meramente declarativos, aun en los casos en que...
- Artículo 390. El juicio ordinario podrá prepararse pidiendo el que pretenda demandar:...
- Artículo 391. Si se tratare de servidumbres prediales establecidas por la ley cuyo...
- Artículo 392. El que tema ser demandado podrá también, pedir la declaración de testigos o...
- Artículo 393. Fuera de los casos expresados, no se practicará ninguna diligencia...
- Artículo 394. Las medidas preparatorias se pedirán expresando claramente el motivo por el...
- Artículo 395. El que haya de reconocer un documento o absolver posiciones será citado con...
- Artículo 396. La orden de exhibición de documentos o de cosa mueble que haya de ser objeto...
- Artículo 397. Las medidas preparatorias se realizarán con citación de parte si la urgencia...
- Artículo 398. Comparecido el demandado o notificada la rebeldía en su caso, se le correrá...
- Artículo 399. Si se hubieren deducido excepciones dilatorias o incidentes que suspendan el...
- Artículo 400. Si se interpusiera reconvención, se correrá traslado al demandante por el...
- Artículo 401. Contestada la demanda, y la reconvención en su caso, si ninguno de los...
- Artículo 402. El término ordinario de prueba será de cuarenta días; pero el juez podrá...
- Artículo 403. Cuando la prueba haya de rendirse fuera de la Provincia pero dentro de la...
- Artículo 404. Para que proceda el término extraordinario, se requiere: 1ro. Que se...
- Artículo 405. El término extraordinario se contará desde que hubiere empezado a correr el...
- Artículo 406. Vencido el término de prueba, el actuario agregará a los autos la que se...
- Artículo 407. Evacuados los alegatos de bien probado o el segundo traslado en las...
- Artículo 408. Comparecido el demandado o notificada la rebeldía en su caso, se le correrá...
- Artículo 409. Si se hubieran deducido excepciones dilatorias o incidentes que suspendan el...
- Artículo 410. Contestada la demanda, y la reconvención en su caso, se abrirá el juicio a...
- Artículo 411. Vencido el término de prueba y agregada la producida que no lo hubiere sido...
- Artículo 412. Evacuados los alegatos o el segundo traslado o vencido el término para...
- Artículo 413. En los juicios declarativos generales cuya cuantía no exceda de la fijada...
- Artículo 414. Ninguna resolución que no sea la sentencia en lo principal o que de por...
- Artículo 415. En el juicio sumarísimo no procederá el emplazamiento previo para estar a...
- Artículo 416. Toda cuestión, haya sido o no deducida en juicio y cualquiera que sea el...
- Artículo 417. Deberá someterse a arbitraje siempre que se litigue por un valor mayor de...
- Artículo 418. El compromiso debe hacerse por escritura pública o privada o por acta...
- Artículo 419. La escritura de compromiso debe contener, bajo pena de nulidad, la fecha de...
- Artículo 420. Los árbitros serán nombrados de común acuerdo de interesados o por el juez,...
- Artículo 421. En caso de arbitraje forzoso o cuando los interesados se vieren obligados a...
- Artículo 422. Si los obligados a hacer el nombramiento no comparecieren en su totalidad o...
- Artículo 423. Si alguno de los árbitros nombrados de común acuerdo no aceptase el cargo o...
- Artículo 424. Verificado el nombramiento, sea judicialmente sea en la escritura de...
- Artículo 425. Los árbitros son recusables en la misma forma, por las mismas causas y en...
- Artículo 426. Inmediatamente después de aceptado el cargo los árbitros se constituirán en...
- Artículo 427. Si el compromiso no contuviere estipulación respecto de la forma en que los...
- Artículo 428. Si el arbitraje tuviera por objeto dar las bases necesarias para la...
- Artículo 429. En el juicio arbitral no se admitirá ninguna excepción en forma de artículo...
- Artículo 430. Los árbitros pronunciarán fallo sobre todos los puntos sometidos a su...
- Artículo 431. El arbitraje es por naturaleza de amigable composición. Los árbitros deben...
- Artículo 432. Cuando por cualquier causa no se pronunciase el laudo y el arbitraje fuese...
- Artículo 433. Los árbitros que no fallaren dentro del término sin causa justificada,...
- Artículo 434. Si alguno de los árbitros se resistiera a dictar sentencia, bastará que ella...
- Artículo 435. La sentencia podrá ser dictada en cualquier día y lugar. Para su...
- Artículo 436. La sentencia arbitral será notificada en la misma forma en que deben serlo...
- Artículo 437. Cuando se hubiere renunciado so pena de multa el recurso de apelación, se...
- Artículo 438. El recurso de nulidad es irrenunciable y procederá sólo en los casos...
- Artículo 439. Los recursos legales serán deducidos ante el juez por cuya orden hubiere...
- Artículo 440. Si se hubiere comprometido en árbitros un asunto pendiente en última...
- Artículo 441. Los jueces ordinarios, al conocer de los recursos contra el laudo, harán uso...
- Artículo 442. Se puede proceder ejecutivamente cuando se demande por obligaciones...
- Artículo 443. No procederá la vía ejecutiva cuando la obligación esté subordinada a...
- Artículo 444. La confesión hecha en los juicios declarativos absolviendo posiciones o de...
- Artículo 445. La vía ejecutiva puede prepararse pidiendo: 1ro. Que el ejecutado...
- Artículo 446. Cuando el título consistiese en contrato bilateral, podrá prepararse la...
- Artículo 447. Si la deuda fuese condicional, se podrá igualmente preparar pidiendo que el...
- Artículo 448. En el caso de locación, quedará igualmente preparada la vía ejecutiva cuando...
- Artículo 449. Si el documento privado fuese firmado por autorización o a ruego, el...
- Artículo 450. El deudor será emplazado para el reconocimiento del documento o para la...
- Artículo 451. Las medidas preparatorias de juicio ejecutivo caducarán de pleno derecho si...
- Artículo 452. Si el juez encontrare que el título en que se funda la demanda trae...
- Artículo 453. Cuando la deuda sea de cantidades de cosas, el mandamiento de embargo deberá...
- Artículo 454. Si la deuda consiste en valores, el cómputo se hará según el precio de...
- Artículo 455. En cualquiera de ambos casos, quedará al deudor el derecho de pedir la...
- Artículo 456. Cuando la obligación sea de dar cosas, el acreedor deberá concurrir al acto...
- Artículo 457. Si se demandare la suscripción de una escritura pública, se intimará al...
- Artículo 458. Si el acreedor hubiere denunciado bienes inmuebles o derechos reales a...
- Artículo 459. El mandamiento de embargo será entregado en el día por el secretario al...
- Artículo 460. El oficial de justicia, dentro de dos días de serle entregado el...
- Artículo 461. Si el deudor no fuere hallado en su domicilio, se le buscará por segunda vez...
- Artículo 462. Si se embargasen bienes existentes en poder de terceros o créditos del...
- Artículo 463. El oficial de justicia levantará, por duplicado, acta de cuanto actúe, que...
- Artículo 464. Si no hubiere bienes en que trabar el embargo o los que hubiere fuesen...
- Artículo 465. Cuando el embargo haya de trabarse en bienes muebles pertenecientes a...
- Artículo 466. Si se temiesen menoscabos en los bienes embargados o hubiere peligro de que...
- Artículo 467. Cuando se trabe embargo sobre los ingresos de cualquier institución o...
- Artículo 468. El depositario de bienes embargados estará obligado a entregarlos dentro del...
- Artículo 469. No se puede trabar embargo en los siguientes bienes: 1ro. El lecho...
- Artículo 470. Cuando lo embargado fuese dinero, fondos públicos o títulos de créditos se...
- Artículo 471. El juez decretará, a solicitud del actor y sin substanciación ni recurso...
- Artículo 472. Cuando el embargo se trabe en bienes muebles que puedan deteriorarse o sean...
- Artículo 473. Trabado el embargo o sin éste si lo pidiere el ejecutante y comparecido el...
- Artículo 474. Transcurridos los tres días sin que se oponga excepción legítima, se dictará...
- Artículo 475. En el juicio ejecutivo, sólo serán admisibles las excepciones siguientes:...
- Artículo 476. Opuestas las excepciones, se correrá traslado al ejecutante por seis días....
- Artículo 477. Vencido el término probatorio, el juez decretará traslado a cada parte por...
- Artículo 478. Si durante el juicio ejecutivo y antes de dictarse sentencia, se hiciera...
- Artículo 479. Las cuotas que vencieren después de la sentencia de remate serán objeto de...
- Artículo 480. La sentencia de remate será dictada dentro de los diez días de llamados los...
- Artículo 481. La anulación del procedimiento ejecutivo o la declaración de incompetencia...
- Artículo 482. Si la sentencia hubiese sido dictada en rebeldía será notificada por edictos...
- Artículo 483. Cualquiera sea la sentencia, tanto el actor como el demandado tendrán...
- Artículo 484. En el juicio ejecutivo solamente serán recurribles las sentencias, salvo el...
- Artículo 485. En segunda instancia no habrá apertura a prueba, pero podrán presentarse...
- Artículo 486. Si la sentencia contiene condenación de dar cosas o valores, se librará...
- Artículo 487. Si lo embargado consistiese en créditos, acciones, fondos públicos u otros...
- Artículo 488. Tratándose de bienes afectados por prenda o hipoteca, se citará a los...
- Artículo 489. Si los bienes fueren inmuebles, se solicitará a la Dirección General de...
- Artículo 490. Se solicitará, asimismo, a las oficinas públicas nacionales, provinciales y...
- Artículo 491. Se requerirá, también, un informe del Registro General sobre la inscripción...
- Artículo 492. Obtenidos dichos informes y practicadas las diligencias que el ejecutante...
- Artículo 493. Todo remate judicial se efectuará, bajo pena de nulidad, ante el actuario o...
- Artículo 494. Los títulos de propiedad, si fueren presentados, deberán permanecer de...
- Artículo 495. Antes de verificado el remate, podrá el ejecutado o un tercero por cuenta de...
- Artículo 496. Caso de no haber posturas, podrá pedir el actor una nueva subasta; en cuyo...
- Artículo 497. Si por culpa del postor a quien se hubiere adjudicado los bienes, no tuviere...
- Artículo 498. Verificada la subasta, se pondrán los autos de manifiesto por cuatro días...
- Artículo 499. Ejecutoriado el auto aprobatorio del remate, se mandará que el adjudicatario...
- Artículo 500. El acreedor hipotecario o el ejecutante que adquiera la cosa ejecutada sólo...
- Artículo 501. Practicada la liquidación, se pondrá de manifiesto por tres días y vencidos,...
- Artículo 502. Las costas causadas por el deudor para su defensa no podrán ser pagadas con...
- Artículo 503. En caso de haber otros acreedores de preferencia se depositará el importe de...
- Artículo 504. Si se tratare de inmuebles y el ejecutado estuviere ocupándolos, el juez,...
- Artículo 505. A solicitud del comprador, se mandarán cancelar las inscripciones de las...
- Artículo 506. Si hubiere embargos o inhibiciones de fecha anterior, se exhortará a los...
- Artículo 507. Procederá el juicio de apremio, sin perjuicio de lo dispuesto por leyes...
- Artículo 508. En el juicio de apremio sólo procederán las excepciones procesales y las de...
- Artículo 509. La sentencia sólo es recurrible por el actor, rigiendo a su respecto lo que...
- Artículo 510. Promovida la demanda, que debe entablarse con escritura pública que acredite...
- Artículo 511. Evacuados los informes, se publicarán edictos por cinco veces en cinco días...
- Artículo 512. Si los interesados no se presentaren, se dará intervención al defensor...
- Artículo 513. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Civil, sólo se admitirán las...
- Artículo 514. Opuestas las excepciones, se correrá traslado al ejecutante por tres días. A...
- Artículo 515. El remate se efectuará conforme con las normas respectivas del juicio...
- Artículo 516. Promovida la ejecución hipotecaria y vencido el término de los edictos...
- Artículo 517. El juicio de desalojo procede contra el locatario, sublocatario, tenedor...
- Artículo 518. Puede promoverse antes de vencido el término de la ocupación; pero la...
- Artículo 519. Si el demandado no tuviese su domicilio en el lugar del juicio se tendrá por...
- Artículo 520. En la demanda y en la contestación, deben las partes expresar si existen o...
- Artículo 521. La primera notificación al demandado, a los subinquilinos y a los terceros...
- Artículo 522. El traslado de la demanda se correrá con el apercibimiento de que si no se...
- Artículo 523. La sentencia se dictará siempre dentro de tres días del llamamiento de los...
- Artículo 524. El juez podrá, según las circunstancias, acordar para el desalojo un término...
- Artículo 525. Ni el cobro de alquileres ni el deterioro o mejoras serán materia del juicio...
- Artículo 526. El resultado del juicio de desalojo no podrá hacerse valer en contra de los...
- Artículo 527. El proceso por rendición de cuentas seguirá el trámite de juicio sumarísimo....
- Artículo 528. Si el requerido rindiese las cuentas, éstas serán pasadas en traslado por...
- Artículo 529. El juez podrá en la sentencia admitir como justificadas aquellas partidas de...
- Artículo 530. Todo saldo reconocido por el obligado confiere al actor acción ejecutiva,...
- Artículo 531. El juicio de alimentos y litisexpensas se substanciará por el trámite...
- Artículo 532. La prestación de alimentos se hará por mensualidades anticipadas. El juez...
- Artículo 533. Cuando se reclame la prestación de alimentos como previa a la iniciación de...
- Artículo 534. Toda acción posesoria o de despojo, deducida conforme con los derechos...
- Artículo 535. Si el demandado declinara su intervención en el juicio y pretendiera...
- Artículo 536. La sentencia será dictada con el alcance consignado en la ley de fondo. Será...
- Artículo 537. Entablada la demanda, se substanciará y resolverá por el trámite del juicio...
- Artículo 538. Ejecutoriada la sentencia, se convocará a las partes para el nombramiento de...
- Artículo 539. Si se presentare una división de bienes hecha extrajudicialmente y se...
- Artículo 540. Todo proceso que tenga por objeto la declaración de una prescripción que se...
- Artículo 541. Las disposiciones que seguidamente se establecen, se aplicarán a los...
- Artículo 542. Tendrá competencia para conocer y decidir en las causas mencionadas en el...
- Artículo 543. El órgano jurisdiccional indicado distribuirá los asuntos por orden de...
- Artículo 544. En caso de silencio, oscuridad o insuficiencia de las disposiciones del...
- Artículo 545. La demanda se deducirá por escrito. El actor observará los requisitos...
- Artículo 546. Una vez notificada, la demanda limita definitivamente las pretensiones del...
- Artículo 547. El actor deberá subsanar los errores, defectos u omisiones que contenga la...
- Artículo 548. Aceptada la demanda, se conferirá traslado al demandado, con entrega de...
- Artículo 549. El demandado contestará la demanda en la forma exigida por el artículo 142,...
- Artículo 550. El actor o el reconviniente podrá, dentro de los cinco días de contestada la...
- Artículo 551. Si el demandado o el reconvenido no contestaren la demanda o la...
- Artículo 552. Dentro de los nueve días de la notificación de la demanda, podrá el...
- Artículo 553. De las excepciones opuestas, se dará traslado a la parte contraria por el...
- Artículo 554. La oposición de excepciones suspenderá el término para contestar la demanda,...
- Artículo 555. Presentadas la demanda y la contestación, resueltas las incidencias...
- Artículo 556. La resolución que convoque a la audiencia deberá ordenar: 1ro. La...
- Artículo 557. Sin perjuicio de las facultades del órgano jurisdiccional, incumbe a las...
- Artículo 558. El día y hora señalados para la vista de causa, se reunirá el tribunal con...
- Artículo 559. Si el actor, sin causa debidamente justificada con anterioridad a la...
- Artículo 560. Abierto el acto, se ajustará a las prescripciones sigguientes: 1ro. Se...
- Artículo 561. El secretario levantará acto de lo substancial, consignando el nombre de los...
- Artículo 562. La audiencia no terminará hasta que se hayan ventilado las cuestiones...
- Artículo 563. El tribunal podrá disponer la conducción inmediata por la fuerza pública de...
- Artículo 564. Contra la sentencia definitiva pronunciada por el tribunal colegiado, las...
- Artículo 565. Procederá el recurso cuando la violación de las formas prescriptas haya...
- Artículo 566. Habrá lugar a la apelación extraordinaria por violación de la ley o doctrina...
- Artículo 567. El recurso deberá deducirse por escrito, dentro del término de diez días,...
- Artículo 568. El tribunal colegiado se pronunciará dentro de los cinco días de presentado...
- Artículo 569. Concedido el recurso, se elevarán los autos. Las partes podrán, dentro...
- Artículo 570. Cuando la sala estimare que la sentencia impugnada ha violado o aplicado...
- Artículo 571. Las causas comprendidas en el artículo 123 incisos 5), 6), 7), 8), 9), 10) y...
- Artículo 572. A los fines de la interpretación y desarrollo del procedimiento establecido...
- Artículo 572 bis. Ante la Justicia Comunitaria de las Pequeñas Causas las partes podrán actuar...
- Artículo 573. La demanda será deducida oralmente o por escrito. En el primer caso,...
- Artículo 574. Las irregularidades de carácter procesal no producirán la nulidad de los...
- Artículo 574 bis. A pedido de parte, el juez podrá decretar medidas cautelares en caso de...
- Artículo 575. Admitida la demanda, el juez deberá promover una instancia de mediación...
- Artículo 576. Iniciada la audiencia de vista de causa, el actor expondrá en forma...
- Artículo 577. La sentencia será escrita, contendrá los hechos relevantes del...
- Artículo 578. Contra la sentencia son procedentes los recursos de aclaratoria y apelación....
- Artículo 579. El recurso de apelación será resuelto por el Juez de primera instancia de...
- Artículo 579 bis. En toda situación no prevista, rigen las normas del presente Código, siempre...
- Artículo 580. La justicia debe tomar medidas conservatorias sobre los bienes de una...
- Artículo 581. El dueño de la casa en que ocurra el fallecimiento, así como cualquier otra...
- Artículo 582. El juez procederá a sellar todos los lugares o muebles donde hubiere papeles...
- Artículo 583. Si se promoviera declaratoria de herederos, se levantarán los sellos para...
- Artículo 584. Al juicio de sucesión, debe preceder siempre la declaratoria de herederos....
- Artículo 585. El derecho de los acreedores, del Consejo de Educación y del albacea...
- Artículo 586. La intervención de los acreedores y del Consejo de Educación cesará tan...
- Artículo 587. Los acreedores pueden solicitar que se levante inventario provisorio de los...
- Artículo 588. Las costas causadas a instancia de los acreedores, ya sea en la iniciación o...
- Artículo 589. El heredero condicional o el que se presente con posterioridad a la...
- Artículo 590. La declaratoria de herederos confiere la posesión de la herencia en favor de...
- Artículo 591. La declaratoria de herederos debe solicitarse comprobando la muerte del...
- Artículo 592. Presentada la solicitud, se llamará por edictos que se publicarán cinco...
- Artículo 593. Vencido el término, si las partes lo pidieren, se decretará la apertura a...
- Artículo 594. Siempre que durante el trámite de la declaratoria de herederos sea necesario...
- Artículo 595. La declaratoria de herederos no tiene sino efectos patrimoniales, no...
- Artículo 596. La justificación del título que se invoca se hará exclusivamente con la...
- Artículo 597. Si la demanda hubiere de dirigirse contra una persona fallecida o si el...
- Artículo 598. Dictada la declaratoria de herederos, comienza el juicio sucesorio, que...
- Artículo 599. El inventario y avalúo debe hacerse judicialmente: 1ro. Cuando la...
- Artículo 600. Solicitado el inventario y completada la personalidad de los incapaces por...
- Artículo 601. El perito será designado de común acuerdo o, en su defecto, el juez nombrará...
- Artículo 602. Cuando mediare acuerdo de partes o los interesados constituyeran la mayoría...
- Artículo 603. Cuando un mismo perito sea designado para el inventario, avalúo y partición,...
- Artículo 604. El perito procederá a practicar y presentar al juzgado las operaciones de...
- Artículo 605. El inventario contendrá la declaración del tenedor de bienes, hecha ante el...
- Artículo 606. Practicadas las operaciones de inventario y avalúo, se pondrán de manifiesto...
- Artículo 607. Si se dedujeren reclamaciones sobre inclusión o exclusión de bienes, se...
- Artículo 608. Si las reclamaciones versaren sobre el avalúo, se convocará a los...
- Artículo 609. Aprobado el inventario y avalúo, cuando la partición no hubiere sido hecha...
- Artículo 610. El perito recibirá el expediente y demás documentos relativos a la herencia...
- Artículo 611. Presentada la partición, se pondrá de manifiesto por el término de seis días...
- Artículo 612. Si dentro del término se hiciere oposición o se ejercitare el derecho de...
- Artículo 613. Cuando los interesados que hubieren asistido a la audiencia no pudieren...
- Artículo 614. Supuesto que la contienda se relacionara con los lotes, el juez procederá a...
- Artículo 615. Cuando los bienes de la sucesión sean de poca importancia, el juez podrá...
- Artículo 616. Aprobada la partición, se procederá a ejecutarla, entregando a cada...
- Artículo 617. De todo lo relativo a la administración de la herencia, se hará pieza...
- Artículo 618. Dictada la declaratoria, cualquiera de los herederos, cuando no haya albacea...
- Artículo 619. Nombrado el administrador, que prestará fianza si fuere un extraño, a no ser...
- Artículo 620. El administrador no podrá arrendar inmuebles de la herencia sino de común...
- Artículo 621. El administrador colocará en el establecimiento destinado a los depósitos...
- Artículo 622. Durante el juicio sucesorio, no se podrán vender bienes de la herencia, con...
- Artículo 623. La enajenación se hará en remate público, en la forma prescripta en el...
- Artículo 624. Toda dificultad sobre administración será resuelta por los interesados en...
- Artículo 625. El administrador estará obligado a rendir cuenta al fin de la administración...
- Artículo 626. El administrador, cuando sea un extraño, puede pedir regulación de...
- Artículo 627. Reputada vacante una herencia y nombrado el curador de la lista de abogados,...
- Artículo 628. Los derechos y obligaciones del curador, la liquidación de los bienes y la...
- Artículo 629. El deudor no comerciante podrá hacer cesión de bienes en favor de sus...
- Artículo 630. El juicio de concurso podrá también promoverse a instancia de acreedor...
- Artículo 631. Entablada la demanda sobre apertura del concurso, se librará oficio a los...
- Artículo 632. El ministerio fiscal es parte legítima a los mismos fines que determina la...
- Artículo 633. Justificados los extremos legales anteriores, sin audiencia del deudor, o...
- Artículo 634. El auto que decrete o niegue la apertura del concurso será susceptible de...
- Artículo 635. Ejecutoriado el auto de apertura, se considerarán vencidas todas las...
- Artículo 636. Cuando el concurso no sea voluntario, el deudor deberá presentar el estado...
- Artículo 637. Las citaciones a junta general así como las notificaciones en el juicio de...
- Artículo 638. Salvo disposición expresa en contrario, las resoluciones que se dicten en el...
- Artículo 639. Siempre que al mismo tiempo se estuvieren tramitando por diversos juzgados...
- Artículo 640. El síndico es el representante legal del concurso y deberá prestar fianza a...
- Artículo 641. El síndico recibirá todos los bienes del concurso, con excepción de los que...
- Artículo 642. Estará especialmente obligado, bajo su responsabilidad: 1ro. A cuidar...
- Artículo 643. El juez, de oficio o a instancia de algunos de los acreedores o del deudor,...
- Artículo 644. El síndico puede deducir demandas a nombre del concurso, las que pondrá de...
- Artículo 645. Si algún acreedor por sí, sin el consentimiento o contra la voluntad de la...
- Artículo 646. El síndico está obligado a rendir cuenta al fin de su administración y cada...
- Artículo 647. Los acreedores llevarán o remitirán al síndico los documentos justificativos...
- Artículo 648. Hasta el momento de la junta de verificación, los acreedores pueden...
- Artículo 649. Los créditos de los que no hubieren presentado sus títulos dentro del...
- Artículo 650. El síndico deberá presentar en secretaría, tres días antes de reunirse la...
- Artículo 651. El acreedor puede hacerse representar por procurador de la matrícula,...
- Artículo 652. El día designado, se reunirá la junta presidida por el juez y se procederá...
- Artículo 653. Terminada la verificación de créditos, en la misma audiencia los acreedores...
- Artículo 654. Respecto de los arreglos con el deudor o de la adjudicación en condominio,...
- Artículo 655. Realizada la junta de verificación y siempre que no hubiere resuelto la...
- Artículo 656. Los acreedores podrán, por unanimidad, postergar la venta de todos o de...
- Artículo 657. Realizados los bienes, el síndico deberá dentro de los cinco días de...
- Artículo 658. El acreedor hipotecario o el que tenga privilegio especial respecto del que...
- Artículo 659. Si al hacer la distribución de los fondos hubiere acreedores verificados...
- Artículo 660. Los autos de regulación de honorarios o aprobatorios de gastos a cargo del...
- Artículo 661. Si los créditos no hubieren sido pagados íntegramente, se conservarán en la...
- Artículo 662. En todo lo relativo a la manera de solucionar las distintas incidencias que...
- Artículo 663. Si por falta de bienes suficientes para solventar los gastos del concurso,...
- Artículo 664. Si al decretarse la clausura exisitiesen algunos fondos, se invertirán en la...
- Artículo 665. Se extinguen las obligaciones del concursado: 1ro. Cuando presente...
- Artículo 666. Ejecutoriada la resolución que declare extinguida las obligaciones, se...
- Artículo 667. Los actos de jurisdicción voluntaria que no estuvieren legislados en este...
- Artículo 668. En los actos de jurisdicción voluntaria, procederá el recurso de apelación y...
- Artículo 669. El derecho acordado a los socios para examinar los libros de la sociedad se...
- Artículo 670. En los casos en que la ley autoriza la venta de las mercaderías en remate...
- Artículo 671. La solicitud se substaciará con intervención del agente fiscal. Igual...
- Artículo 672. Todo el que tenga interés en un testamento cerrado puede presentarlo o pedir...
- Artículo 673. Presentado el testamento, el juez levantará acta que exprese el estado...
- Artículo 674. En la audiencia, se procederá a recibir declaración a los testigos y al...
- Artículo 675. Acreditada la autenticidad por información bastante o prueba pericial, en su...
- Artículo 676. Ejecutoriado el auto de apertura, se abrirá el testamento conservando...
- Artículo 677. Presentado el testamento ológrafo, el juez rubricará el principio y el fin...
- Artículo 678. Acreditada la autenticidad de la letra y firma, se dictará auto mandando...
- Artículo 679. Todo testamento que no sea cerrado u ológrafo hecho fuera de los protocolos...
- Artículo 680. La segunda copia de las escrituras públicas en los casos que su obtención...
- Artículo 681. La reposición de títulos por medio de la prueba sobre su contenido, en los...
- Artículo 682. La declaración de incapacidad deberá solicitarse por parte legítima, según...
- Artículo 683. Si la incapacidad fuera notoria o el juez tuviese conocimiento de ella, se...
- Artículo 684. Es esencial en este procedimiento, el informe pericial de tres facultativos...
- Artículo 685. La cesación de la incapacidad se obtendrá por los mismos trámites y previo...
- Artículo 686. La sentencia sobre incapacidad o su cesación es apelable, y sólo en efecto...
- Artículo 687. El nombramiento de tutor o curador y la confirmación del que hubieren...
- Artículo 688. Se substanciarán por el trámite del juicio sumarísimo la suspensión o...
- Artículo 689. La autorización para contraer matrimonio se acordará en el juicio verbal,...
- Artículo 690. La licencia judicial para el matrimonio de los menores o incapaces sin...
- Artículo 691. El auto que recayere será apelable y el superior pedirá al juez un informe...
- Artículo 692. La declaración de simple ausencia se substanciará por el procedimiento del...
- Artículo 693. En caso de silencio u oscuridad de este Código, los jueces arbitrarán la...
- Artículo 694. El importe del día multa equivaldrá a los emolumentos diarios que perciba el...
- Artículo 695. Las disposiciones de este Código entrarán en vigor el 1ro. de febrero de...
- Artículo 696. Las normas relativas al juicio oral serán observadas en los pleitos que se...
- Artículo 697. Abróganse la ley 2924 y sus modificaciones, así como toda otra que se oponga...
- Artículo 698. Comuníquese al Poder Ejecutivo
Mejores juristas





Lo que debe iniciar es un juicio civil de medianería . No es mandar un email, es iniciar una acción judicial. Saludos cordiales
buenos dias soy una vecina afectada por una construccion clandestina sin planos realizada por un vecino lindero a mi propiedad usando mi mediane, causandome danos estructurales comprobados. la obra en cuestion una terraza sin autorizacion, ha sido inspeccionada y sancionada por la municipalidad solo con una multa , pero continua en pie ,agravando los danos estructurales en mi vivienda representando danos estructurales representando un riesgo para la seguridad propia y de terceros ( cables de luz y otros colgando de mi pared que estaban apoyados sobre la medianer en la que se construyo misma, desprendimiento permanente de la misma. LA MUNICIPALIDAD ( quien tiene la potestad de la remocion o demolicion de la obra ilegal,en medio del marco de las conferidas por el articulo27 inc.5,10y19 del DECRETO-LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES). NO TOMA MEDIDAS , NESECITO URGENTE INTERVENCION JUDICIAL , donde puedo mandar un mei para realizar esta denuncia o dirigirme persnalmente a dejar una carpeta con todas las pruebas de los danos realizadas , TANTO POR LA MUNICIPALIDAD de la matanza , como DE UN ARQUITECTO PARTICULAR ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS
Si tardo un año en presentarme al tribunal de faltas para recibir la sentencia. Es un agravante? Puede aumentar el plazo de inhabilitación?
El plazo para contabilizar la reincidencia se cuenta desde la infracción, verdad? Y NO desde la sanción. Por favor confirmar
Si. Pregúntele a los Prisioneros de Guerra que están encarcelados en Argentina. Si quiere saber cómo se viola la Constitución Nacional, pregúntele a los jueces que los retienen en cautiverio , muchos SIN PROCESO y la mayoría ancianos enfermos sin prisión domiciliaria. No le pregunte a los muertos en cautiverio porque no tendrá respuestas
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios