Código Procesal Laboral (Código Procesal Laboral) Provincia de San Juan
Código Procesal Laboral Provincia de San Juan
- TÍTULO PRELIMINAR PRINCIPIOS.- LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN ESTE CÓDIGO SON LOS DE INMEDIACIÓN, CONCENTRACIÓN, SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES, ECONOMÍA, EFICIENCIA, DESPAPELIZACIÓN PROGRESIVA Y CELERIDAD, EN UN MARCO DE ACENTUADA ORALIDAD, PRESERVANDO EL ORDEN PÚBLICO LABORAL Y EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD QUE CONSAGRAN LAS LEYES SUSTANTIVAS, Y POR CUYA VIGENCIA EFECTIVA DEBEN VELAR LOS JUECES Y FUNCIONARIOS DEL FUERO DURANTE TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO. EL JUEZ DISPONE DE AMPLIAS FACULTADES A TALES FINES, SIENDO SU DEBER EVITAR DILACIONES INNECESARIAS, ATENTO LA NATURALEZA ALIMENTARIA DE LOS DERECHOS QUE SE DEBATEN. PARTE GENERAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA - Artículo 1. Órganos jurisdiccionales
- Artículo 2. Jurisdicción
- Artículo 3. Improrrogabilidad
- Artículo 4. Competencia por materia
- Artículo 5. Competencia de la Cámara de Apelaciones
- Artículo 6. Competencia de la Corte de Justicia
- Artículo 7. Competencia territorial
- Artículo 8. Conexidad
- Artículo 9. Competencia para medidas precautorias
- Artículo 10. Cuestiones de competencia
- Artículo 11. Recusación y excusación
- CAPÍTULO II PODERES Y OBLIGACIONES DEL ÓRGANO JUDICIAL PRINCIPIOS GENERALES
- Artículo 12. Principio General
- Artículo 13. Perención
- Artículo 14. Investigación
- Artículo 15. Buen orden y probidad
- Artículo 16. Medidas compulsivas
- Artículo 17. Decisión saneadora
- Artículo 18. Apreciación de las pruebas
- Artículo 19. Iura novit curia
- Artículo 20. Temeridad y malicia
- Artículo 21. Deberes de los jueces
- Artículo 22. Actuación posterior a la sentencia
- CAPÍTULO III FUNCIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO EN EL FUERO LABORAL
- Artículo 23. Corresponde al Ministerio Público: 1) Representar y defender los...
- CAPÍTULO IV SUJETOS DEL PROCESO REGLAS GENERALES
- Artículo 24. Domicilio
- Artículo 25. Representación
- Artículo 26. Gestor
- Artículo 27. Carta poder
- Artículo 28. Beneficio de justicia gratuita
- Artículo 29. Adolescentes
- Artículo 30. Patrocinio letrado
- Artículo 31. Pacto de cuota litis
- CAPÍTULO V ACTUACIONES Y PLAZOS PROCESALES
- Artículo 32. Cómputo del tiempo
- Artículo 33. Carácter de las actuaciones
- Artículo 34. Perentoriedad de los plazos
- Artículo 35. Notificación
- Artículo 36. Notificación en el expediente
- Artículo 37. Escritos
- Artículo 38. Presentación de escritos-copias
- Artículo 39. Excepción
- Artículo 40. Notificación postal
- CAPÍTULO VI EXPEDIENTES TERCERÍAS
- Artículo 41. Préstamo
- Artículo 42. Devolución
- Artículo 43. Litisconsorcio facultativo
- Artículo 44. Acumulación de procesos
- Artículo 45. Cargo
- Artículo 46. Tercería
- Artículo 47. Recepción de la prueba
- Artículo 48. Vistas y traslados
- Artículo 49. Audiencias
- CAPÍTULO VII NULIDADES
- Artículo 50. Nulidad de procedimiento
- Artículo 51. Trascendencia
- Artículo 52. Interés en la declaración
- Artículo 53. Extensión
- Artículo 54. Trámite
- CAPÍTULO VIII INCIDENTES
- Artículo 55. Tramitación
- CAPÍTULO IX MEDIDAS CAUTELARES
- Artículo 56. Aseguramiento de prueba
- Artículo 57. Embargo preventivo
- Artículo 58. Medidas innominadas
- Artículo 59. Sustitución de medidas sobre bienes
- Artículo 60. Facultades judiciales
- Artículo 61. Caución
- Artículo 62. Apelación
- Artículo 63. Caducidad
- CAPÍTULO X MEDIDAS PREPARATORIAS
- Artículo 64. Objeto
- TÍTULO II
CAPÍTULO I DEMANDA REQUISITOS CONTESTACIÓN - Artículo 65. Requisitos de la demanda. Corrección
- Artículo 66. Acciones derivadas de accidentes o enfermedades profesionales
- Artículo 67. Hechos no considerados en la demanda o contrademanda
- Artículo 68. Documentos posteriores o desconocidos
- Artículo 69. Hechos nuevos
- Artículo 70. Inapelabilidad
- Artículo 71. Derecho-habientes
- Artículo 72. Acumulación de acciones
- Artículo 73. Traslado de la demanda
- Artículo 74. Contestación de la demanda
- Artículo 75. Audiencia inicial
- Artículo 76. Excepciones
- Artículo 77. Traslado de las excepciones
- Artículo 78. Apertura a prueba de las excepciones
- Artículo 79. Resolución
- Artículo 80. Reconvención
- CAPÍTULO II PRUEBA
- Artículo 81. Medios de prueba
- Artículo 82. Prueba de la remuneración
- Artículo 83. Despido discriminatorio
- Artículo 84. Obligación de urgir la prueba
- CAPÍTULO III DE LA PRUEBA TESTIMONIAL
- Artículo 85. Aptitud
- Artículo 86. Número de testigos
- Artículo 87. Orden de las declaraciones
- Artículo 88. Incomparecencia y falta de interrogatorio
- Artículo 89. Examen
- Artículo 90. Advertencia y juramento
- Artículo 91. Preguntas necesarias. Identidad
- Artículo 92. Careo
- Artículo 93. Idoneidad
- Artículo 94. Prohibición a negar permiso
- Artículo 95. Testigos domiciliados fuera del asiento del Tribunal
- Artículo 96. Gastos de traslado
- Artículo 97. Falta de citación del testigo
- CAPÍTULO IV PRUEBA DOCUMENTAL Y DE INFORMES
- Artículo 98. Documentos admisibles
- Artículo 99. Actuaciones administrativas
- Artículo 100. Libros, registros y demás documentación laboral
- Artículo 101. Informativa
- Artículo 102. Libramiento de oficios y exhortos
- Artículo 103. Plazo para la contestación
- Artículo 104. Atribución de los abogados intervinientes
- Artículo 105. Remisión de documentos e informes
- Artículo 106. Caducidad
- CAPÍTULO V PRUEBA PERICIAL RECONOCIMIENTO JUDICIAL
- Artículo 107. Norma aplicable
- CAPÍTULO VI CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA
- Artículo 108. Audiencia final
- Artículo 109. Alegatos
- Artículo 110. Forma de la sentencia
- Artículo 111. Costas
- Artículo 112. Incidentes
- TÍTULO III
CAPÍTULO I RECURSOS - Artículo 113. Norma aplicable
- CAPÍTULO II PROCEDIMIENTO EN LA SEGUNDA INSTANCIA
- Artículo 114. Norma aplicable
- CAPÍTULO III EJECUCIÓN DE SENTENCIA
- Artículo 115. Norma aplicable
- Artículo 116. Forma de pago
- CAPÍTULO IV PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
- Artículo 117. Créditos reconocidos
- Artículo 118. Vía ejecutiva
- Artículo 119. Desalojo
- Artículo 120. Juicio de desalojo
- TÍTULO IV DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS
- Artículo 121. Legislación supletoria
- Artículo 122. Lenguaje Inclusivo
- Artículo 123. Vigencia - Modo de Implementación
- Artículo 124. Se abroga la Ley N° 337-O
- Artículo 125. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Mejores juristas





Si. Pregúntele a los Prisioneros de Guerra que están encarcelados en Argentina. Si quiere saber cómo se viola la Constitución Nacional, pregúntele a los jueces que los retienen en cautiverio , muchos SIN PROCESO y la mayoría ancianos enfermos sin prisión domiciliaria. No le pregunte a los muertos en cautiverio porque no tendrá respuestas
Tienen jurisprudencia sobre el art 2023 , muchas gracias
buenas tardes doctor/a le consulto por consejo de propietarios de provincia, el administrador no presenta resumen bancario con las expensas pues las mismas realmente estan dibujadas, como consejo que atribuciones tenemos actualmente con el nuevo codigo civil?
Todas las multas prescriben, ojo con que quieran cobrarte una multa (en este caso por mal estacionamiento) que ya se encuentra prescripta.
En cuanto a la multa por no contar con la VTV al día, podés presentar descargo (hay plazos).
Buenas tardes, me multaron y me retuvieron la licencia por no tener al día la VTV, a pesar de tener un turno para realizarla. Fue la primera vez. Además de ello, cuando fui a pagar la multa me dijeron que primero debía pagar una multa anterior menor por mal estacionamiento de hace más de 2 años. Y hasta no pagar ambas no me dan la licencia. Tiene base legal todo esto?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios