Código Procesal Penal (Código Procesal Penal) Provincia de Santiago del Estero
Código Procesal Penal Provincia de Santiago del Estero
- Artículo 1. Principio General
- Artículo 2. Juez Natural. Juicio Previo. Principio de inocencia. Nom bis in idem. Inviolabilidad de la defensa. Favor rei
- Artículo 3. Duración del proceso
- Artículo 4. Interpretación
- Artículo 5. Inobservancia
- Artículo 6. Acción pública
- Artículo 7. Acción dependiente de instancia privada
- Artículo 8. Acción privada
- Artículo 9. Obstáculo al ejercicio de la acción penal
- Artículo 10. Regla de no prejudicialidad
- Artículo 11. Prejudicialidad Penal
- Artículo 12. Prejudicialidad Civil
- Artículo 13. Apreciación
- Artículo 14. Efectos de la suspensión
- Artículo 15. Ejercicio
- Artículo 16. Casos especiales
- Artículo 17. Oportunidad
- Artículo 18. Naturaleza y extensión
- Artículo 19. Jurisdicciones especiales. Prioridad de juzgamiento
- Artículo 20. Jurisdicciones comunes. Prioridad del juzgamiento
- Artículo 21. Unificación de penas
- Artículo 22. Superior Tribunal de Justicia
- Artículo 23. Tribunal de Alzada de la Provincia
- Artículo 24. Tribunal de Juicio Oral Criminal
- Artículo 25. Cámara de Apelación y Control
- Artículo 26. Juez de Control
- Artículo 27. Resoluciones
- Artículo 28. Juez de Ejecución
- Artículo 29. Determinación
- Artículo 30. Declaración de incompetencia
- Artículo 31. Nulidad por incompetencia
- Artículo 32. Reglas generales
- Artículo 33. Remisión de la causa
- Artículo 34. Efectos
- Artículo 35. Casos
- Artículo 36. Reglas de conexión
- Artículo 37. Excepción a las reglas de conexión
- Artículo 38. Tribunal Competente
- Artículo 39. Promoción
- Artículo 40. Oportunidad
- Artículo 41. Trámite de la inhibitoria
- Artículo 42. Trámite de la declinatoria
- Artículo 43. Efectos
- Artículo 44. Validez de los actos
- Artículo 45. Conflictos de actuación entre Fiscales
- Artículo 46. Otras cuestiones
- Artículo 47. Solicitud entre Jueces y Órganos Fiscales
- Artículo 48. Solicitud a Jueces u Órganos Fiscales Extranjeros
- Artículo 49. Diligenciamiento
- Artículo 50. Motivos de Excusación
- Artículo 51. Interesados
- Artículo 52. Violencia Moral
- Artículo 53. Trámite de la excusación
- Artículo 54. Recusación. Forma
- Artículo 55. Oportunidad. Trámite
- Artículo 56. Validez de los actos
- Artículo 57. Excusación y recusación de Secretarios y Auxiliares
- Artículo 58. Excusación y recusación de Fiscales
- Artículo 59. Efectos
- Artículo 60. Funciones, facultades y poderes
- Artículo 61. Criterios especiales de archivo
- Artículo 62. Fiscal de Tribunal de Alzada
- Artículo 63. Fiscal de Cámara
- Artículo 64. Actuación en Juicio
- Artículo 65. Fiscal de Instrucción
- Artículo 66. Calidad. Instancias
- Artículo 67. Identificación e individualización
- Artículo 68. Incapacidad
- Artículo 69. Incapacidad sobreviniente
- Artículo 70. Examen mental obligatorio
- Artículo 71. Casos en que procede
- Artículo 72. Declaración
- Artículo 73. Efectos sobre el Proceso
- Artículo 74. Efectos sobre la prisión preventiva y las costas
- Artículo 75. Justificación
- Artículo 76. Constitución
- Artículo 77. Forma y oportunidad del acto
- Artículo 78. Facultades y deberes
- Artículo 79. Notificación
- Artículo 80. Demanda y actuación de las partes civiles
- Artículo 81. Oposición
- Artículo 82. Tramite
- Artículo 83. Caducidad e irreproductibilidad
- Artículo 84. Rechazo y exclusión de oficio
- Artículo 85. Efectos de la resolución
- Artículo 86. Desistimiento
- Artículo 87. Impugnaciones
- Artículo 88. Citación
- Artículo 89. Nulidad y caducidad
- Artículo 90. Contestación de la demanda. Excepciones
- Artículo 91. Prueba
- Artículo 92. Rebeldía
- Artículo 93. Intervención espontánea
- Artículo 94. Oposición
- Artículo 95. Citación en garantía
- Artículo 96. Constitución
- Artículo 97. Oportunidad
- Artículo 98. Derechos y facultades
- Artículo 99. Deber de declarar
- Artículo 100. Etapa de ejecución
- Artículo 101. Notificaciones
- Artículo 102. Derechos y facultades
- Artículo 103. Situación de la víctima
- Artículo 104. Acuerdos patrimoniales
- Artículo 105. Comunicación
- Artículo 106. Derechos
- Artículo 107. Número de defensores
- Artículo 108. Obligatoriedad
- Artículo 109. Defensa Oficial. Sustitución
- Artículo 110. Defensor Común
- Artículo 111. Partes civiles
- Artículo 112. Sustitutos
- Artículo 113. Abandono
- Artículo 114. Sanciones
- Artículo 115. Requisitos generales
- Artículo 116. Juramento y promesa de decir la verdad
- Artículo 117. Declaraciones testimoniales
- Artículo 118. Declaraciones testimoniales y otras medidas especiales
- Artículo 119. Poder coercitivo
- Artículo 120. Secretario
- Artículo 121. Resoluciones
- Artículo 122. Motivación
- Artículo 123. Firma
- Artículo 124. Plazo
- Artículo 125. Rectificación
- Artículo 126. Queja por retardo de justicia
- Artículo 127. Resoluciones firmes o ejecutoriadas
- Artículo 128. Copias
- Artículo 129. Nuevo Delito
- Artículo 130. Normas aplicables
- Artículo 131. Forma de actuación
- Artículo 132. Queja por retardada Justicia
- Artículo 133. Reglas generales
- Artículo 134. Exhortos
- Artículo 135. Denegación y retardo
- Artículo 136. Comisión y transferencia del exhorto
- Artículo 137. Regla general
- Artículo 138. Contenidos y formalidades
- Artículo 139. Nulidad
- Artículo 140. Testigos de actuación
- Artículo 141. Regla general
- Artículo 142. Personas habilitadas
- Artículo 143. Domicilio procesal
- Artículo 144. Lugar del acto
- Artículo 145. Notificaciones a los defensores y mandatarios
- Artículo 146. Modo de la notificación
- Artículo 147. Notificación en la oficina
- Artículo 148. Notificaciones en el domicilio
- Artículo 149. Notificación por edictos
- Artículo 150. Discordancia entre original y copia
- Artículo 151. Nulidad de la notificación
- Artículo 152. Citaciones
- Artículo 153. Modalidades
- Artículo 154. Vistas
- Artículo 155. Plazo y notificación
- Artículo 156. Falta de devolución de las actuaciones
- Artículo 157. Nulidad de las vistas
- Artículo 158. Regla General
- Artículo 159. Cómputo
- Artículo 160. Plazos perentorios e improrrogables
- Artículo 161. Términos fatales
- Artículo 162. Vencimiento. Efectos. Obligación Fiscal
- Artículo 163. Renuncia o abreviación
- Artículo 164. Situación de Libertad
- Artículo 165. Restricción de la libertad
- Artículo 166. Condiciones
- Artículo 167. Cese de las medidas
- Artículo 168. Cese de la prisión preventiva
- Artículo 169. Peligro de fuga y de entorpecimiento
- Artículo 170. Arresto
- Artículo 171. Citación
- Artículo 172. Detención
- Artículo 173. Incomunicación
- Artículo 174. Aprehensión en flagrancia
- Artículo 175. Flagrancia
- Artículo 176. Otros casos de aprehensión
- Artículo 177. Aprehensión por un particular
- Artículo 178. Procedencia
- Artículo 179. Auto
- Artículo 180. Alternativas a la prisión preventiva
- Artículo 181. Limites
- Artículo 182. Modalidades. Enunciación
- Artículo 183. Libertad, facultades del Fiscal
- Artículo 184. Presentación espontánea, presentación y comparecencia
- Artículo 185. Atenuación de la coerción
- Artículo 186. Impugnaciones
- Artículo 187. Tratamiento de presos. Detención domiciliaria
- Artículo 188. Cesación de las medidas alternativas a la prisión preventiva
- Artículo 189. Caducidad
- Artículo 190. Internación provisional
- Artículo 191. Audiencia Preliminar
- Artículo 192. Procedencia
- Artículo 193. Excarcelación extraordinaria
- Artículo 194. Denegatoria
- Artículo 195. Trámite de la excarcelación
- Artículo 196. Pluralidad de imputados
- Artículo 197. Plazo para resolver
- Artículo 198. Acto de la declaración
- Artículo 199. Excarcelación sin información de antecedentes
- Artículo 200. Cauciones
- Artículo 201. Informe de antecedentes
- Artículo 202. Obligaciones del excarcelado
- Artículo 203. Obligaciones especiales
- Artículo 204. Caución juratoria
- Artículo 205. Caución real
- Artículo 206. Caución personal
- Artículo 207. Fiador
- Artículo 208. Eximición de Prisión
- Artículo 209. Calificación de los hechos
- Artículo 210. Juez de Control en Turno
- Artículo 211. Impugnaciones
- Artículo 212. Revocación de la excarcelación
- Artículo 213. Revocación de la eximición de prisión
- Artículo 214. Ejecución de la fianza
- Artículo 215. Transferencia de fondos
- Artículo 216. Efectivización de la fianza
- Artículo 217. Extinción de la ejecución por cancelación de fianza
- Artículo 218. Cancelación de la fianza real o personal
- Artículo 219. Devolución de sumas depositadas
- Artículo 220. Embargo o inhibición de oficio
- Artículo 221. Embargo a petición de parte
- Artículo 222. Casos
- Artículo 223. Aplicación del Código Procesal en lo Civil y Comercial
- Artículo 224. Trámite
- Artículo 225. Regla General
- Artículo 226. Nulidades de orden general
- Artículo 227. Declaración
- Artículo 228. Quién puede oponerla
- Artículo 229. Oportunidad y forma de articulación
- Artículo 230. Modo de Subsanarla
- Artículo 231. Efectos
- Artículo 232. Sanciones
- Artículo 233. Libertad probatoria
- Artículo 234. Valoración
- Artículo 235. Exclusiones probatorias
- Artículo 236. Inspección
- Artículo 237. Ausencia de rastros
- Artículo 238. Examen corporal y mental
- Artículo 239. Recaudo
- Artículo 240. Identificación de cadáveres
- Artículo 241. Reconstrucción del hecho
- Artículo 242. Operaciones técnicas
- Artículo 243. Juramento
- Artículo 244. Registro
- Artículo 245. Allanamiento de morada
- Artículo 246. Allanamiento de otros locales
- Artículo 247. Allanamiento sin orden
- Artículo 248. Formalidades para el allanamiento
- Artículo 249. Autorización de registro
- Artículo 250. Requisa personal
- Artículo 251. Orden de secuestro
- Artículo 252. Orden de presentación
- Artículo 253. Interceptación de correspondencia. Examen. Secuestro
- Artículo 254. Intervención de comunicaciones telefónicas
- Artículo 255. Documentos excluidos de secuestro
- Artículo 256. Devolución
- Artículo 257. Deber de interrogar. Obligación de testificar
- Artículo 258. Capacidad de atestiguar. Valoración
- Artículo 259. Prohibición de declarar
- Artículo 260. Facultad de Abstención
- Artículo 261. Deber de Abstención
- Artículo 262. Citación
- Artículo 263. Declaración por exhorto o mandamiento
- Artículo 264. Compulsión. Arresto
- Artículo 265. Formas de declaración
- Artículo 266. Tratamiento especial
- Artículo 267. De las formas y condiciones especiales de los interrogatorios de menores de...
- Artículo 268. Examen en el domicilio
- Artículo 269. Falso testimonio
- Artículo 270. Facultad de ordenar las pericias. Calidad habilitante
- Artículo 271. Incapacidad e incompatibilidad. Excusación, recusación
- Artículo 272. Obligatoriedad del cargo
- Artículo 273. Nombramiento y notificación. Facultad de proponer
- Artículo 274. Directivas. Conservación de objetos
- Artículo 275. Informes. Nuevos peritos
- Artículo 276. Dictamen
- Artículo 277. Autopsia necesaria
- Artículo 278. Cotejo de documentos
- Artículo 279. Reserva y sanciones
- Artículo 280. Honorarios
- Artículo 281. Designación
- Artículo 282. Normas aplicables
- Artículo 283. Casos
- Artículo 284. Interrogatorio previo
- Artículo 285. Forma
- Artículo 286. Pluralidad de reconocimientos
- Artículo 287. Reconocimiento por fotografías
- Artículo 288. Reconocimiento de cosas
- Artículo 289. Procedencia
- Artículo 290. Juramento
- Artículo 291. Forma
- Artículo 292. Finalidad
- Artículo 293. Órgano actuante
- Artículo 294. Iniciación
- Artículo 295. Comunicación inmediata
- Artículo 296. Información al Fiscal. Recibida la comunicación a que refiere el artículo...
- Artículo 297. Reserva de la información
- Artículo 298. Defensor
- Artículo 299. Proposición de diligencias
- Artículo 300. Anticipo extraordinario de prueba
- Artículo 301. Otras diligencias
- Artículo 302. Derecho de asistencia, actos definitivos e irrepetibles
- Artículo 303. Notificaciones
- Artículo 304. Posibilidad de Asistencia
- Artículo 305. Deberes y facultades de los asistentes
- Artículo 306. Carácter de las actuaciones
- Artículo 307. Limitaciones sobre la prueba
- Artículo 308. Duración y prórroga
- Artículo 309. Vencimiento de plazos
- Artículo 310. Forma
- Artículo 311. Regla general
- Artículo 312. Declaración de flagrancia
- Artículo 313. Plazos
- Artículo 314. Facultades
- Artículo 315. Plazo para la requisitoria
- Artículo 316. Facultad de denunciar
- Artículo 317. Forma y contenido
- Artículo 318. Denuncia obligatoria
- Artículo 319. Prohibición de denunciar. Responsabilidad
- Artículo 320. Copia o certificación
- Artículo 321. Denuncia ante el Juez
- Artículo 322. Denuncia ante el Ministerio Público Fiscal
- Artículo 323. Denuncia ante la Policía
- Artículo 324. Función
- Artículo 325. Atribuciones
- Artículo 326. Secuestro de correspondencia. Prohibición
- Artículo 327. Comunicación y actuación
- Artículo 328. Actuación de prevención
- Artículo 329. Sanciones
- Artículo 330. Inmunidades
- Artículo 331. Antejuicio
- Artículo 332. Procedimiento
- Artículo 333. Varios imputados
- Artículo 334. Procedencia y término
- Artículo 335. Asistencia
- Artículo 336. Derecho al silencio
- Artículo 337. Interrogatorio de identificación
- Artículo 338. Formalidades previas
- Artículo 339. Forma de declaración
- Artículo 340. Información al imputado
- Artículo 341. Acta
- Artículo 342. Declaraciones separadas
- Artículo 343. Declaraciones espontáneas
- Artículo 344. Evacuación de citas
- Artículo 345. Identificación y antecedentes
- Artículo 346. Procedencia
- Artículo 347. Oportunidad
- Artículo 348. Alcance
- Artículo 349. Procedencia
- Artículo 350. Forma
- Artículo 351. Impugnación
- Artículo 352. Petición por el Fiscal
- Artículo 353. Efectos
- Artículo 354. Clases
- Artículo 355. Trámite
- Artículo 356. Prueba y resolución
- Artículo 357. Falta de jurisdicción o de competencia
- Artículo 358. Excepciones perentorias o dilatorias
- Artículo 359. Impugnación
- Artículo 360. Requisitoria
- Artículo 361. Pedido de Sobreseimiento del Fiscal. Acusación particular
- Artículo 362. Contenido de la requisitoria
- Artículo 363. Oposición. Excepciones
- Artículo 364. Resolución
- Artículo 365. Integración del Tribunal. Citación a Juicio
- Artículo 366. Fijación de audiencia luego de la instrucción suplementaria. Indemnización y anticipo de gastos
- Artículo 367. Unión y separación de juicios
- Artículo 368. Sobreseimiento
- Artículo 369. Oralidad y publicidad
- Artículo 370. Prohibición de acceso
- Artículo 371. Continuidad y suspensión
- Artículo 372. Asistencia y representación del imputado
- Artículo 373. Postergación extraordinaria
- Artículo 374. Asistencia del Fiscal y el Defensor
- Artículo 375. Obligación de los asistentes
- Artículo 376. Poder de Policía y disciplina
- Artículo 377. Delito cometido en la audiencia
- Artículo 378. Forma de resoluciones
- Artículo 379. Lugar de la audiencia
- Artículo 380. Facultades de la Presidencia y de las partes para la realización del juicio
- Artículo 381. Apertura
- Artículo 382. Dirección
- Artículo 383. Cuestiones preliminares
- Artículo 384. Desarrollo del debate
- Artículo 385. Facultades del imputado
- Artículo 386. Ampliación del requerimiento fiscal
- Artículo 387. Formas de interrogatorio y recepción de la prueba
- Artículo 388. Examen en el domicilio
- Artículo 389. Inspección judicial. Reconocimientos. Careos
- Artículo 390. Nuevas pruebas
- Artículo 391. Interrogatorios
- Artículo 392. Oralidad
- Artículo 393. Lectura
- Artículo 394. Iniciativa probatoria
- Artículo 395. Discusión final
- Artículo 396. Contenido
- Artículo 397. Resumen. Grabación y versión taquigráfica
- Artículo 398. Deliberación
- Artículo 399. Cesura del juicio
- Artículo 400. Apreciación de la prueba
- Artículo 401. Anticipo del veredicto
- Artículo 402. Sentencia
- Artículo 403. Juicio con jóvenes
- Artículo 404. Publicidad
- Artículo 405. Defensa
- Artículo 406. Sentencia
- Artículo 407. Debate sobre la pena
- Artículo 408. Derecho
- Artículo 409. Acumulación de causas
- Artículo 410. Forma y contenido de la querella
- Artículo 411. Responsabilidad del querellante. Desistimiento
- Artículo 412. Reserva de la acción civil
- Artículo 413. Desistimiento tácito
- Artículo 414. Efectos del desistimiento
- Artículo 415. Audiencia de conciliación
- Artículo 416. Conciliación y retractación
- Artículo 417. Investigación preliminar. Embargo
- Artículo 418. Citación a juicio y excepciones
- Artículo 419. Fijación de la audiencia
- Artículo 420. Debate
- Artículo 421. Sentencia. Recurso. Ejecución. Publicación
- Artículo 422. Solicitud
- Artículo 423. Acuerdo
- Artículo 424. Trámite
- Artículo 425. Resolución
- Artículo 426. Admisión. Sentencia
- Artículo 427. Pluralidad de imputados
- Artículo 428. Recurso de Alzada
- Artículo 429. Querellante Particular
- Artículo 430. Acción civil
- Artículo 431. Juicio directísimo
- Artículo 432. Procedencia
- Artículo 433. Procedencia
- Artículo 434. Competencia
- Artículo 435. Requisitos
- Artículo 436. Recusación y excusación
- Artículo 437. Informe
- Artículo 438. Orden
- Artículo 439. Cumplimiento
- Artículo 440. Audiencia
- Artículo 441. Prueba
- Artículo 442. Acta
- Artículo 443. Resolución
- Artículo 444. Comisión del delito
- Artículo 445. Impugnabilidad
- Artículo 446. Ministerio Público Fiscal
- Artículo 447. Estado de sitio
- Artículo 448. Responsabilidad
- Artículo 449. Recurribilidad
- Artículo 450. Recursos del Ministerio Público Fiscal
- Artículo 451. Recursos del querellante particular
- Artículo 452. Recursos del imputado
- Artículo 453. Recursos del actor civil
- Artículo 454. Recursos del civilmente demandado
- Artículo 455. Recursos del asegurador
- Artículo 456. Adhesión
- Artículo 457. Recursos durante el juicio
- Artículo 458. Efecto extensivo
- Artículo 459. Efecto suspensivo
- Artículo 460. Desistimiento
- Artículo 461. Denegatoria
- Artículo 462. Conocimiento del Tribunal de Alzada
- Artículo 463. Reformatio in peius
- Artículo 464. Procedencia
- Artículo 465. Trámite
- Artículo 466. Efectos
- Artículo 467. Procedencia
- Artículo 468. Integración del Tribunal
- Artículo 469. Plazo
- Artículo 470. Forma
- Artículo 471. Elevación de las actuaciones
- Artículo 472. Radicación
- Artículo 473. Deserción
- Artículo 474. Admisibilidad
- Artículo 475. Audiencia y resolución
- Artículo 476. Procedencia
- Artículo 477. Plazo
- Artículo 478. Forma
- Artículo 479. Elevación de actuaciones
- Artículo 480. Deserción
- Artículo 481. Admisibilidad
- Artículo 482. Audiencia y Resolución
- Artículo 483. Motivos
- Artículo 484. Eximición de reclamo o protesta
- Artículo 485. Resoluciones recurribles
- Artículo 486. Forma y plazo
- Artículo 487. Recurso del Ministerio Público Fiscal
- Artículo 488. Recurso del Querellante particular
- Artículo 489. Recurso del imputado o su defensor
- Artículo 490. Recurso de las partes civiles y del citado en garantía
- Artículo 491. Admisión y requisitos
- Artículo 492. Ofrecimiento de prueba
- Artículo 493. Debate oral
- Artículo 494. Deliberación
- Artículo 495. Casación por violación de la ley
- Artículo 496. Anulación y reenvío
- Artículo 497. Corrección y rectificación
- Artículo 498. Libertad del imputado
- Artículo 499. Supuestos de abreviación
- Artículo 500. Modificación del procedimiento
- Artículo 501. Reglas comunes
- Artículo 502. Procedencia
- Artículo 503. Objeto
- Artículo 504. Titulares de la acción
- Artículo 505. Interposición
- Artículo 506. Procedimiento
- Artículo 507. Efecto suspensivo
- Artículo 508. Sentencia
- Artículo 509. Nuevo juicio
- Artículo 510. Efectos civiles
- Artículo 511. Revisión desestimada
- Artículo 512. Reparación
- Artículo 513. Publicación
- Artículo 514. Recurso
- Artículo 515. Reformatio in peius
- Artículo 516. Recursos de las partes
- Artículo 517. Sentencia definitiva
- Artículo 518. Interposición. Plazo
- Artículo 519. Forma de interposición
- Artículo 520. Desistimiento
- Artículo 521. Admisibilidad
- Artículo 522. Tramitación
- Artículo 523. Sentencia
- Artículo 524. Costas
- Artículo 525. Regla general
- Artículo 526. Trámite de los incidentes - Impugnación
- Artículo 527. Sentencia absolutoria
- Artículo 528. Cómputo
- Artículo 529. Pena privativa de libertad
- Artículo 530. Suspensión
- Artículo 531. Salidas transitorias
- Artículo 532. Enfermedad
- Artículo 533. Cumplimiento en establecimiento nacional
- Artículo 534. Inhabilitación accesoria
- Artículo 535. Inhabilitación absoluta o especial
- Artículo 536. Pena de multa
- Artículo 537. Detención domiciliaria
- Artículo 538. Revocación de la condena de ejecución condicional
- Artículo 539. Solicitud
- Artículo 540. Informe
- Artículo 541. Cómputo y antecedentes
- Artículo 542. Procedimiento
- Artículo 543. Comunicación al Servicio Post-penitenciario
- Artículo 544. Revocatoria
- Artículo 545. Vigilancia
- Artículo 547. Cesación
- Artículo 548. Competencia
- Artículo 549. Sanciones disciplinarias
- Artículo 550. Objetos decomisados
- Artículo 551. Cosas secuestradas
- Artículo 552. Juez competente
- Artículo 553. Objetos no reclamados
- Artículo 554. Rectificación
- Artículo 555. Documento archivado
- Artículo 556. Documento protocolizado
- Artículo 557. Anticipación
- Artículo 558. Resolución sobre costas
- Artículo 559. Imposición
- Artículo 560. Personas exentas
- Artículo 561. Contenido. Tasas de Justicia
- Artículo 562. Determinación de honorarios
- Artículo 563. Distribución de costas
- Artículo 564. Modificaciones a la Ley Orgánica de Ministerio Público
- Artículo 565. Incorpórase como artículo 15 bis de la Ley 6.924, el siguiente:...
- Artículo 566. Derogación
- Artículo 567. Nota de Redacción: artículo derogado por Ley 6.986.
- Artículo 568. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, fecha establecida en...
- Artículo 569. Facúltase al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia a dictar las...
- Artículo 570. Nota de Redacción: artículo derogado por Ley 6.986.
- Artículo 571. Comuníquese , etc. - Niccolai - Gorostiaga.
Mejores juristas





por supuesto, envia un mail a andres@gbtabogados.com.ar
estuve por art dos años donde fuin operado del hombro y la art me reclifico laboralmente,luegon de estar seis meses de reserva de puesto me despidieron por que la art justifica que tengo ser recalificado siendo que me dio el 2 % de incapacidad le sostenia al empleador que no me podia cubrir laa art nuevamente,fui despedido por este motivo,donde no se me pago tanto como vacaciones adeudadas en dos años ni agunaldos del tiempo de art,y un año menos de antiguedad...puedo iniciar algo?
Lo que debe iniciar es un juicio civil de medianería . No es mandar un email, es iniciar una acción judicial. Saludos cordiales
buenos dias soy una vecina afectada por una construccion clandestina sin planos realizada por un vecino lindero a mi propiedad usando mi mediane, causandome danos estructurales comprobados. la obra en cuestion una terraza sin autorizacion, ha sido inspeccionada y sancionada por la municipalidad solo con una multa , pero continua en pie ,agravando los danos estructurales en mi vivienda representando danos estructurales representando un riesgo para la seguridad propia y de terceros ( cables de luz y otros colgando de mi pared que estaban apoyados sobre la medianer en la que se construyo misma, desprendimiento permanente de la misma. LA MUNICIPALIDAD ( quien tiene la potestad de la remocion o demolicion de la obra ilegal,en medio del marco de las conferidas por el articulo27 inc.5,10y19 del DECRETO-LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES). NO TOMA MEDIDAS , NESECITO URGENTE INTERVENCION JUDICIAL , donde puedo mandar un mei para realizar esta denuncia o dirigirme persnalmente a dejar una carpeta con todas las pruebas de los danos realizadas , TANTO POR LA MUNICIPALIDAD de la matanza , como DE UN ARQUITECTO PARTICULAR ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS
Si tardo un año en presentarme al tribunal de faltas para recibir la sentencia. Es un agravante? Puede aumentar el plazo de inhabilitación?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios