Codigo Procesal Civil y Comercial (Codigo Procesal Civil y Comercial) Provincia de Entre Ríos
Codigo Procesal Civil y Comercial Provincia de Entre Ríos
- Artículo 1. Carácter
- Artículo 2. Prórroga Expresa o Tácita
- Artículo 3. Indelegabilidad
- Artículo 4. Declaración de Incompetencia
- Artículo 5. Reglas Generales
- Artículo 6. Reglas Especiales
- Artículo 7. PROCEDENCIA
- Artículo 8. Declinatoria e Inhibitoria
- Artículo 9. Planteamiento y Decisión de la Inhibitoria
- Artículo 10. Trámite de la Inhibitoria ante el Juez Requerido
- Artículo 11. Trámite de la Inhibitoria ante el Tribunal Superior
- Artículo 12. Substanciación
- Artículo 13. Contienda Negativa y Conocimiento Simultáneo
- Artículo 14. RECUSACIÓN
- Artículo 15. OPORTUNIDAD
- Artículo 16. Tribunal Competente para Conocer de la Recusación
- Artículo 17. Forma de Deducirla
- Artículo 18. Rechazo "in Limine"
- Artículo 19. Informe del Magistrado Recusado
- Artículo 20. Consecuencias del Contenido del Informe
- Artículo 21. Apertura a Prueba
- Artículo 22. RESOLUCIÓN
- Artículo 23. Informe de los Jueces de Primera Instancia
- Artículo 24. Trámite de la Recusación de los Jueces de Primera Instancia
- Artículo 25. EFECTOS
- Artículo 26. Recusación Maliciosa
- Artículo 27. EXCUSACIÓN
- Artículo 28. Oposición y Efectos
- Artículo 29. Falta de Excusación
- Artículo 30. Ministerio Público
- Artículo 31. DEBERES
- Artículo 32. Potestades Disciplinarias
- Artículo 33. Deberes y Facultades Ordenatorias e Instructorias
- Artículo 34. Sanciones Conminatorias
- Artículo 35. SECRETARIOS
- Artículo 35 bis. Jefes de Despacho
- Artículo 35 ter. RECURSO
- Artículo 36. RECUSACIÓN
- Artículo 37. DOMICILIO
- Artículo 38. Falta de Constitución y Denuncia de Domicilio
- Artículo 39. Subsistencia de los Domicilios
- Artículo 40. Muerte o Incapacidad
- Artículo 41. Sustitución de Parte
- Artículo 42. Temeridad o Malicia
- Artículo 43. Justificación de la Personería
- Artículo 44. Presentación de Poderes
- Artículo 45. GESTOR
- Artículo 46. Efectos de la Presentación del Poder y Admisión de la Personería
- Artículo 47. Obligaciones del Apoderado
- Artículo 48. Alcance del Poder
- Artículo 49. Responsabilidad por las Costas
- Artículo 50. Cesación de la Representación
- Artículo 51. Unificación de la Personería
- Artículo 52. REVOCACIÓN
- Artículo 53. Patrocinio Obligatorio
- Artículo 54. Falta de Firma de Letrado
- Artículo 55. DIGNIDAD
- Artículo 56. Declaración de Rebeldía. Incomparecencia del Demandado no Declarado Rebelde
- Artículo 57. EFECTOS
- Artículo 58. PRUEBA
- Artículo 59. Notificación de la Sentencia
- Artículo 60. Medidas Precautorias
- Artículo 61. Comparecencia del Rebelde
- Artículo 62. Subsistencia de las Medidas Precautorias
- Artículo 63. Prueba en Segunda Instancia
- Artículo 64. Inimpugnabilidad de la Sentencia
- Artículo 65. Principio General
- Artículo 66. INCIDENTES
- Artículo 67. ALLANAMIENTO
- Artículo 68. Vencimiento Parcial y Mutuo
- Artículo 69. Pluspetición Inexcusable
- Artículo 70. Transacción. Conciliación. Desistimiento. Caducidad de Instancia
- Artículo 71. NULIDAD
- Artículo 72. Litisconsorcio
- Artículo 73. PRESCRIPCIÓN
- Artículo 74. Alcance de la Condena en Costas
- Artículo 75. PROCEDENCIA
- Artículo 76. Requisitos de la Solicitud
- Artículo 77. PRUEBA
- Artículo 78. Traslado y Resolución
- Artículo 79. Carácter de la Resolución
- Artículo 80. Beneficio Provisional. Efectos del Pedido
- Artículo 81. Alcance. Cesación
- Artículo 82. Defensa del Beneficiario
- Artículo 83. Extensión a otra Parte
- Artículo 84. Acumulación Objetiva de Acciones
- Artículo 85. Litisconsorcio Facultativo
- Artículo 86. Litisconsorcio Necesario
- Artículo 87. Intervención Voluntaria
- Artículo 88. Calidad Procesal de los Intervinientes
- Artículo 89. Procedimiento Previo
- Artículo 90. EFECTOS
- Artículo 91. Intervención Obligada
- Artículo 92. Efectos de la Citación
- Artículo 93. Recursos. Alcance de la Sentencia
- Artículo 94. Fundamento y Oportunidad
- Artículo 95. Admisibilidad. Requisitos. Reiteración
- Artículo 96. Efectos Sobre el Principal de la Tercería de Dominio
- Artículo 97. Efectos Sobre el Principal de la Tercería de Mejor Derecho
- Artículo 98. Demanda. Sustanciación. Allanamiento
- Artículo 99. Ampliación o Mejora del Embargo
- Artículo 100. Connivencia entre Tercerista y Embargado
- Artículo 101. Levantamiento del Embargo sin Tercería
- Artículo 102. OPORTUNIDAD
- Artículo 103. NOTIFICACIÓN
- Artículo 104. EFECTOS
- Artículo 105. Abstención y Tardanza del Citado
- Artículo 106. Defensa por el Citado
- Artículo 107. Citación de Otros Causantes
- Artículo 108. PROCEDENCIA
- Artículo 109. Citación
- Artículo 110. Intervención del Deudor
- Artículo 111. Efectos de la Sentencia
- Artículo 112. Idioma. Designación de Intérprete
- Artículo 113. Informe o Certificado Previo
- Artículo 114. Anotación de Peticiones
- Artículo 115. REDACCIÓN
- Artículo 116. Escrito Firmado a Ruego
- Artículo 117. COPIAS
- Artículo 118. Copias de Reproducción Dificultosa
- Artículo 119. Expedientes Administrativos
- Artículo 120. Documentos en Idioma Extranjero
- Artículo 121. CARGO
- Artículo 122. Reglas Generales
- Artículo 123. DEROGADO
- Artículo 124. PRÉSTAMO
- Artículo 125. DEVOLUCIÓN
- Artículo 126. Procedimiento de Reconstrucción
- Artículo 127. SANCIONES
- Artículo 128. Oficios Dirigidos a Jueces y Otras Autoridades
- Artículo 129. Comunicaciones Dirigidas a Autoridades Judiciales Extranjeras o Provenientes de Éstas
- Artículo 130. Principio General
- Artículo 131. Notificación Tácita
- Artículo 132. Notificación Personal o Por Cédula
- Artículo 133. Medios de Notificación
- Artículo 134. Contenido y Firma de la Cédula
- Artículo 135. Diligenciamiento
- Artículo 136. Copias de Contenido Reservado
- Artículo 137. Entrega de la Cédula o Acta Notarial al Interesado
- Artículo 138. Entrega del Instrumento a Persona Distinta
- Artículo 139. Forma de la Notificación Personal
- Artículo 140. Régimen de la Notificación por Telegrama o Carta Documento
- Artículo 141. DEROGADO
- Artículo 142. Notificación por Edictos
- Artículo 143. Publicación de los Edictos
- Artículo 144. Forma de los Edictos
- Artículo 145. Notificación por Radiodifusión o Televisión
- Artículo 146. Nulidad de la Notificación
- Artículo 147. Plazo y Carácter
- Artículo 148. Juicios de Divorcio y de Nulidad de Matrimonio
- Artículo 149. Días y Horas Hábiles
- Artículo 150. Habilitación Expresa
- Artículo 151. Habilitación Tácita
- Artículo 152. CARÁCTER
- Artículo 153. COMIENZO
- Artículo 154. Suspensión y Abreviación Convencional. Declaración de Interrupción y Suspensión
- Artículo 155. AMPLIACIÓN
- Artículo 156. Extensión a los Funcionarios Públicos
- Artículo 157. Providencias Simples
- Artículo 158. Sentencias Interlocutorias
- Artículo 159. Sentencias Homologatorias
- Artículo 160. Sentencia Definitiva de Primera Instancia
- Artículo 161. Sentencia Definitiva de Segunda o Ulterior Instancia
- Artículo 162. Monto de la Condena al Pago de Frutos, Intereses, Daños y Perjuicios
- Artículo 163. Actuación del Juez Posterior a la Sentencia
- Artículo 164. Retardo de Justicia
- Artículo 165. Causal de Mal Desempeño
- Artículo 166. Trascendencia de la Nulidad
- Artículo 167. SUBSANACIÓN
- Artículo 168. Inadmisibilidad
- Artículo 169. Iniciativa para la Declaración. Requisitos
- Artículo 170. Rechazo "In Limine"
- Artículo 171. EFECTOS
- Artículo 172. Principio General
- Artículo 173. Suspensión del Proceso Principal
- Artículo 174. Formación del Incidente
- Artículo 175. Requisitos
- Artículo 176. Rechazo "In Limine"
- Artículo 177. Traslado y Contestación
- Artículo 178. Recepción de la Prueba
- Artículo 179. Prórroga o Suspensión de la Audiencia
- Artículo 180. Prueba Pericial y Testimonial
- Artículo 181. Cuestiones Accesorias
- Artículo 182. RESOLUCIÓN
- Artículo 183. Tramitación Conjunta
- Artículo 184. Incidentes en Procesos Sumarísimos
- Artículo 185. PROCEDENCIA
- Artículo 186. Principio de Prevención
- Artículo 187. Modo y Oportunidad de Disponerse
- Artículo 188. Resolución del Incidente
- Artículo 189. Conflicto de Acumulación
- Artículo 190. Suspensión de Trámites
- Artículo 191. Sentencia Única
- Artículo 192. Oportunidad y Presupuesto
- Artículo 193. Medida Decretada por Juez Incompetente
- Artículo 194. Trámites Previos
- Artículo 195. Cumplimiento y Recursos
- Artículo 196. Contracautela
- Artículo 197. Exención de la Contracautela
- Artículo 198. Mejora de Contracautela
- Artículo 199. Carácter Provisional
- Artículo 200. MODIFICACIÓN
- Artículo 201. Facultades del Juez
- Artículo 202. Peligro de Pérdida o Desvalorización
- Artículo 203. Establecimientos Industriales o Comerciales
- Artículo 204. Caducidad
- Artículo 205. Responsabilidad
- Artículo 206. PROCEDENCIA
- Artículo 207. OTROS CASOS
- Artículo 208. Demanda por Escrituración
- Artículo 209. Situaciones Derivadas del Proceso
- Artículo 210. Forma de la Traba
- Artículo 211. Mandamiento
- Artículo 212. Suspensión
- Artículo 213. DEPÓSITO
- Artículo 214. Prioridad del Primer Embargante
- Artículo 215. Embargos Posteriores
- Artículo 216. Bienes Inembargables
- Artículo 217. Levantamiento de Oficio y en Todo Tiempo
- Artículo 218. PROCEDENCIA
- Artículo 219. ÁMBITO
- Artículo 220. Interventor Recaudador
- Artículo 221. Interventor Informante
- Artículo 222. Disposiciones Comunes a Toda Clase de Intervención
- Artículo 223. Deberes del Interventor. Remoción
- Artículo 224. HONORARIOS
- Artículo 225. Inhibición General de Bienes
- Artículo 226. Anotación de Litis
- Artículo 227. Prohibición de Innovar
- Artículo 228. Prohibición de Contratar
- Artículo 229. Medidas Cautelares Genéricas
- Artículo 230. Normas Subsidiarias
- Artículo 231. PROCEDENCIA
- Artículo 232. Juez Competente
- Artículo 233. Procedimiento
- Artículo 234. Medidas Complementarias
- Artículo 234 bis. Exclusión o Reintegro al Hogar
- Artículo 235. Procedencia
- Artículo 236. Plazo y Forma
- Artículo 237. TRÁMITE
- Artículo 238. RESOLUCIÓN
- Artículo 239. PROCEDENCIA
- Artículo 240. Formas y Efectos
- Artículo 241. PLAZO
- Artículo 242. Forma de Interposición del Recurso
- Artículo 243. Apelación en Relación sin Efecto Diferido
- Artículo 244. Efecto Diferido
- Artículo 245. Apelación Subsidiaria
- Artículo 246. Constitución de Domicilio
- Artículo 247. Efecto Devolutivo
- Artículo 247 bis. Objeción Sobre el Modo y Efecto de Concesión del Recurso
- Artículo 248. Remisión del Expediente o Actuación
- Artículo 249. Pago del Impuesto
- Artículo 250. NULIDAD
- Artículo 251. Trámite Previo. Expresión de Agravios
- Artículo 252. Fundamento de las Apelaciones Diferidas, Actualización de las Cuestiones y Pedido de Apertura a Prueba
- Artículo 253. Traslado
- Artículo 254. Prueba y Alegatos
- Artículo 255. Producción de Prueba
- Artículo 256. Informe "in Voce"
- Artículo 257. Contenido de la Expresión de Agravios. Traslado
- Artículo 258. Deserción del Recurso
- Artículo 259. Falta de Contestación de la Expresión de Agravios
- Artículo 260. Llamamiento de Autos. Sorteo de la Causa
- Artículo 261. Libro de Sorteos
- Artículo 262. Estudio del Expediente
- Artículo 263. ACUERDO
- Artículo 264. Sentencia
- Artículo 265. Providencias de Trámite
- Artículo 266. DEROGADO
- Artículo 267. Apelación en Relación
- Artículo 268. Examen del Modo de Concesión del Recurso
- Artículo 269. Poderes del Tribunal
- Artículo 270. Omisiones de la Sentencia de Primera Instancia
- Artículo 271. Costas y Honorarios
- Artículo 272. Denegación de la Apelación
- Artículo 273. TRÁMITE
- Artículo 274. Objeción sobre el Efecto del Recurso
- Artículo 275. Queja por Denegación del Recurso de Inaplicabilidad de Ley
- Artículo 276. ADMISIBILIDAD
- Artículo 277. Concepto de Sentencia Definitiva y Cuestiones Excluidas
- Artículo 278. APODERADOS
- Artículo 279. PROHIBICIONES
- Artículo 280. Plazo. Fundamentación. Depósito
- Artículo 281. Declaración sobre la Admisibilidad. Concesión del Recurso
- Artículo 282. Resolución del Presidente
- Artículo 283. RESOLUCIÓN
- Artículo 284. SENTENCIA
- Artículo 285. Obligatoriedad del Fallo
- Artículo 285 bis. Procedencia. Forma, Plazo y Trámite
- Artículo 286. Obligatoriedad
- Artículo 286 bis. Excepciones
- Artículo 287. Confidencialidad
- Artículo 287 bis. Mediadores y Co-mediadores
- Artículo 288. Presentación. Designación del mediador. Excusación y recusación del mediador
- Artículo 288 bis. Audiencia. Notificaciones. Contacto previo
- Artículo 288 ter. PLAZO
- Artículo 289. Comparecencia de las partes. Asistencia Letrada
- Artículo 289 bis. Intervención de terceros
- Artículo 290. Acuerdo. Ejecutoriedad. Sanción por incumplimiento
- Artículo 290 bis. Fracaso de la mediación
- Artículo 291. Retribución del mediador
- Artículo 291 bis. Retribución de los letrados
- Artículo 292. Desistimiento del Proceso
- Artículo 293. Desistimiento del Derecho
- Artículo 294. REVOCACIÓN
- Artículo 295. Oportunidad y Efectos
- Artículo 296. Forma y Trámite
- Artículo 297. EFECTOS
- Artículo 298. PLAZOS
- Artículo 299. CÓMPUTO
- Artículo 300. Litisconsorcio
- Artículo 301. IMPROCEDENCIA
- Artículo 302. Contra Quiénes se Opera
- Artículo 303. Quiénes Pueden Pedir la Declaración. Oportunidad
- Artículo 304. Modo de Operarse
- Artículo 305. RESOLUCIÓN
- Artículo 306. Efectos de la Caducidad
- Artículo 307. Principio General
- Artículo 308. DEROGADO
- Artículo 309. Proceso Sumarísimo
- Artículo 310. Acción Meramente Declarativa
- Artículo 311. Enumeración. Caducidad
- Artículo 312. Trámite de la Declaración Jurada
- Artículo 313. Trámite de la Exhibición de Cosas e Instrumentos
- Artículo 314. Prueba Anticipada
- Artículo 315. Pedido de Medidas Preliminares, Resolución y Diligenciamiento
- Artículo 316. Producción de Prueba Anticipada Después de Trabada la Litis
- Artículo 317. Responsabilidad por Incumplimiento
- Artículo 318. Forma de la Demanda
- Artículo 319. Transformación y Ampliación de la Demanda
- Artículo 320. Agregación de la Documental y Ofrecimiento de las Demás Pruebas
- Artículo 321. Hechos no Invocados en la Demanda o Contrademanda
- Artículo 322. Documentos Posteriores o Desconocidos
- Artículo 323. Demanda y Contestación Conjuntas
- Artículo 324. Rechazo "In Limine"
- Artículo 325. Traslado de la Demanda
- Artículo 326. Demandado Domiciliado o Residente en la Jurisdicción del Juzgado
- Artículo 327. Demandado Domiciliado o Residente Fuera de la Jurisdicción
- Artículo 328. Ampliación y Fijación de Plazo
- Artículo 329. Demandado Incierto o con Domicilio o Residencia Ignorados
- Artículo 330. Demandados con Domicilios o Residencias en Diferentes Jurisdicciones
- Artículo 331. Citación Defectuosa
- Artículo 332. Forma de Deducirlas, Plazos y Efectos
- Artículo 333. Excepciones Admisibles
- Artículo 334. Arraigo
- Artículo 335. Requisitos de Admisión
- Artículo 336. Planteamiento de las Excepciones y Traslado
- Artículo 337. Audiencia de Prueba
- Artículo 338. Efectos de la Resolución que Desestima la Excepción de Incompetencia
- Artículo 339. Resolución y Recursos
- Artículo 340. Efectos de la Admisión de las Excepciones
- Artículo 341. PLAZO
- Artículo 342. Contenido y Requisitos
- Artículo 343. RECONVENCIÓN
- Artículo 344. Traslado de la Reconvención y de los Documentos
- Artículo 345. Trámite Posterior Según la Naturaleza de la Cuestión
- Artículo 346. Audiencia Preliminar. Reglas
- Artículo 347. Desarrollo de la Audiencia Preliminar
- Artículo 348. Prescindencia de Apertura a Prueba de Conformidad de Partes
- Artículo 349. Clausura del Período de Prueba
- Artículo 350. Pertinencia y Admisibilidad de la Prueba
- Artículo 351. HECHOS NUEVOS
- Artículo 352. Inapelabilidad
- Artículo 353. Plazo Ordinario de Prueba
- Artículo 354. DEROGADO
- Artículo 355. Prueba a Producir en el Extranjero
- Artículo 356. Especificaciones
- Artículo 357. Inadmisibilidad
- Artículo 358. Facultad de la Contraparte
- Artículo 359. Prescindencia de Prueba no Esencial
- Artículo 360. Costas
- Artículo 361. Continuidad de los Plazos de Prueba
- Artículo 362. Constancias de Expedientes Judiciales
- Artículo 363. Carga de la Prueba
- Artículo 364. Medios de Prueba
- Artículo 365. Inapelabilidad
- Artículo 366. Cuadernos de Prueba
- Artículo 367. Prueba Dentro del Radio del Juzgado
- Artículo 368. Prueba Fuera del Radio del Juzgado
- Artículo 369. Plazo Para el Libramiento de Oficios y Exhortos
- Artículo 370. NEGLIGENCIA
- Artículo 371. Prueba Producida y Agregada
- Artículo 372. Apreciación de la Prueba
- Artículo 373. Exhibición de Documentos
- Artículo 374. Documentos en Poder de una de las Partes
- Artículo 375. Documentos en Poder de Tercero
- Artículo 376. Cotejo
- Artículo 377. Estado del Documento
- Artículo 378. Reemplazo del Certificado
- Artículo 379. Documentos Indubitados
- Artículo 380. Cuerpo de Escritura
- Artículo 381. Redargución de Falsedad
- Artículo 382. Procedencia
- Artículo 383. Sustitución o Ampliación de Otros Medios Probatorios
- Artículo 384. Recaudos y Plazos para la Contestación
- Artículo 385. Derogado
- Artículo 386. Atribuciones de los Letrados Patrocinantes
- Artículo 387. Compensación
- Artículo 388. Caducidad
- Artículo 389. Impugnación por Falsedad
- Artículo 390. Declaraciones
- Artículo 391. Quiénes Pueden ser Citados
- Artículo 392. Elección del Declarante
- Artículo 393. Declaración por Oficio
- Artículo 394. INCIDENTES
- Artículo 395. Forma de la Citación
- Artículo 396. Reserva del Pliego e Incomparecencia de Quien Pidió la Declaración
- Artículo 397. Forma de las Preguntas
- Artículo 398. Forma de las Contestaciones
- Artículo 399. Falta de Contestación
- Artículo 400. Pregunta Impertinente
- Artículo 401. Preguntas Recíprocas
- Artículo 402. Interrupción de la Declaración
- Artículo 403. Confesión Ficta
- Artículo 404. Enfermedad del Declarante
- Artículo 405. Justificación de la Enfermedad
- Artículo 406. Litigante Domiciliado Fuera de la Sede del Juzgado
- Artículo 407. Ausencia del País
- Artículo 408. Declaraciones en Primera y Segunda Instancia
- Artículo 409. Efectos de la Confesión Expresa
- Artículo 410. Alcance de la Confesión
- Artículo 411. Confesión Extrajudicial
- Artículo 412. Procedencia
- Artículo 413. Testigos Excluidos
- Artículo 414. Oposición
- Artículo 415. OFRECIMIENTO
- Artículo 416. Número de Testigos
- Artículo 417. Audiencia
- Artículo 418. Caducidad de la Prueba
- Artículo 419. Forma de la Citación
- Artículo 420. Carga de la Citación
- Artículo 421. ustificación de la Inasistencia
- Artículo 422. Testigo Imposibilitado de Comparecer
- Artículo 423. Incomparecencia y Falta de Interrogatorio
- Artículo 424. Pedido de Explicaciones a las Partes
- Artículo 425. Orden de las Declaraciones
- Artículo 426. Juramento o Promesa de Decir Verdad
- Artículo 427. Interrogatorio Preliminar
- Artículo 428. Forma del Examen
- Artículo 429. Forma de las Preguntas
- Artículo 430. Negativa a Responder
- Artículo 431. Forma de las Respuestas
- Artículo 432. Interrupción de la Declaración
- Artículo 433. Permanencia
- Artículo 434. CAREO
- Artículo 435. Falso Testimonio u Otro Delito
- Artículo 436. Suspensión de la Audiencia
- Artículo 437. Reconocimiento de Lugares
- Artículo 438. Prueba de Oficio
- Artículo 439. Testigos Domiciliados Fuera de la Jurisdicción del Juzgado
- Artículo 440. Depósito y Examen de los Interrogatorios
- Artículo 441. Informe acerca del Juzgado de Radicación
- Artículo 442. Ampliación del Interrogatorio
- Artículo 443. Excepciones a la Obligación de Comparecer
- Artículo 444. Idoneidad de los Testigos
- Artículo 445. PROCEDENCIA
- Artículo 446. Ofrecimiento. Puntos de Pericia
- Artículo 447. Designación de Peritos y Consultores Técnicos
- Artículo 448. Acuerdo de Partes
- Artículo 449. Anticipo de Gastos
- Artículo 450. Idoneidad
- Artículo 451. Recusación
- Artículo 452. CAUSALES
- Artículo 453. Trámite. Resolución
- Artículo 454. REEMPLAZO
- Artículo 454 bis. Reemplazo del Consultor Técnico
- Artículo 455. Aceptación del Cargo
- Artículo 456. Remoción
- Artículo 457. Práctica de la Pericia
- Artículo 458. Dictamen Inmediato
- Artículo 459. Planos, Exámenes Científicos y Reconstrucción de los Hechos
- Artículo 460. Presentación del Dictamen
- Artículo 461. Traslado. Explicaciones. Nueva Pericia
- Artículo 462. Eficacia Probatoria del Dictamen
- Artículo 463. Consultas Científicas o Técnicas
- Artículo 464. Impugnación. Desinterés. Cargo de los Gastos y Honorarios
- Artículo 465. Medidas Admisibles
- Artículo 466. Forma de la Diligencia
- Artículo 467. Alternativa
- Artículo 468. Agregación de las Pruebas. Alegatos
- Artículo 469. Llamamiento de Autos
- Artículo 470. Efectos del Llamamiento de Autos
- Artículo 471. Notificación de la Sentencia
- Artículo 472. SUPUESTOS
- Artículo 473. REQUISITOS
- Artículo 474. Preparación del Proceso Monitorio
- Artículo 475. SENTENCIA
- Artículo 476. NOTIFICACIÓN
- Artículo 477. Oposición a la Sentencia Monitoria
- Artículo 478. Trámites Ulteriores. Sentencia que Resuelve la Oposición
- Artículo 479. Rechazo "In Limine"
- Artículo 480. Prueba Admisible
- Artículo 481. Ejecución. Costas
- Artículo 482. Apelación. Procedencia
- Artículo 483. DEROGADO
- Artículo 484. TRÁMITE
- Artículo 485. Resoluciones Ejecutables
- Artículo 486. Aplicación a Otros Títulos Ejecutables
- Artículo 487. COMPETENCIA
- Artículo 488. Suma Líquida. Embargo
- Artículo 489. Liquidación
- Artículo 490. Conformidad. Objeciones
- Artículo 491. Citación de Venta
- Artículo 492. EXCEPCIONES
- Artículo 493. PRUEBA
- Artículo 494. RESOLUCIÓN
- Artículo 495. Recursos
- Artículo 496. CUMPLIMIENTO
- Artículo 497. Adecuación de la Ejecución
- Artículo 498. Condena a Escriturar
- Artículo 499. Condena a Hacer
- Artículo 500. Condena a no Hacer
- Artículo 501. Condena a Entregar Cosas
- Artículo 502. Liquidación en Casos Especiales
- Artículo 503. Conversión en Título Ejecutorio
- Artículo 504. Competencia. Recaudos. Sustanciación
- Artículo 505. Eficacia de Sentencia Extranjera
- Artículo 505 bis. Laudos de Tribunales Arbitrales Extranjeros
- Artículo 506. PROCEDENCIA
- Artículo 507. Opción por Proceso de Conocimiento
- Artículo 508. Deuda Parcialmente Líquida
- Artículo 509. Títulos Ejecutivos
- Artículo 510. Crédito por Expensas Comunes
- Artículo 511. Preparación de la Vía Ejecutiva
- Artículo 512. Citación del Deudor
- Artículo 513. Efectos del Reconocimiento de la Firma
- Artículo 514. Desconocimiento de la Firma
- Artículo 515. Caducidad de las Medidas Preparatorias
- Artículo 516. Firma por autorización o a ruego
- Artículo 517. Intimación de Pago y Procedimiento para el Embargo
- Artículo 518. Denegación de la Ejecución
- Artículo 519. Bienes en Poder de un Tercero
- Artículo 520. Inhibición General
- Artículo 521. Orden de la Traba. Perjuicios
- Artículo 522. Límites y Modalidades de la Ejecución
- Artículo 523. Depositario. Deber de Informar
- Artículo 524. Embargo de Inmuebles o Muebles Registrables
- Artículo 525. Costas
- Artículo 526. Ampliación Anterior a la Sentencia
- Artículo 527. Ampliación Posterior a la Sentencia
- Artículo 528. Intimación de Pago, Oposición de Excepciones
- Artículo 529. Trámites Irrenunciables
- Artículo 530. EXCEPCIONES
- Artículo 531. Nulidad de la Ejecución
- Artículo 532. Subsistencia del Embargo
- Artículo 533. Trámite
- Artículo 534. Excepciones de Puro Derecho. Falta de Prueba
- Artículo 535. PRUEBA
- Artículo 536. SENTENCIA
- Artículo 537. Sentencia de Remate
- Artículo 538. Notificación al Defensor Oficial
- Artículo 539. Juicio Ordinario Posterior
- Artículo 540. APELACIÓN
- Artículo 541. Efecto. Fianza
- Artículo 542. Fianza Requerida por el Ejecutado
- Artículo 543. Carácter y Plazo de las Apelaciones
- Artículo 544. COSTAS
- Artículo 545. Ámbito
- Artículo 546. RECURSOS
- Artículo 547. Embargo. Sumas de Dinero. Liquidación. Pago Inmediato
- Artículo 548. Adjudicación de Títulos y Acciones
- Artículo 549. Martillero. Designación. Carácter de su Actuación
- Artículo 550. Depósito de los Importes Percibidos por el Martillero
- Artículo 551. Comisión. Anticipo de Fondos
- Artículo 552. EDICTOS
- Artículo 552 bis. DEROGADO
- Artículo 553. Propaganda. Inclusión Indebida de Otros Bienes
- Artículo 554. Preferencia Para el Remate
- Artículo 555. Subasta Progresiva
- Artículo 556. Posturas Bajo Sobre
- Artículo 557. Compra en Comisión
- Artículo 558. Regularidad del Acto
- Artículo 559. REGLAS
- Artículo 560. Articulaciones Infundadas. Entrega de los Bienes
- Artículo 561. Embargos Decretados por Otros Juzgados. Acreedores Hipotecarios
- Artículo 562. RECAUDOS
- Artículo 563. Designación de Martillero. Lugar del Remate
- Artículo 564. Base. Tasación
- Artículo 565. Domicilio del Comprador
- Artículo 566. Pago del Precio. Suspensión del Plazo
- Artículo 567. Articulaciones Infundadas del Comprador
- Artículo 568. Pedido de Indisponibilidad de Fondos
- Artículo 569. Sobreseimiento del Juicio
- Artículo 570. Nueva Subasta por Incumplimiento del Comprador
- Artículo 571. Falta de Postores
- Artículo 572. Perfeccionamiento de la Venta
- Artículo 573. ESCRITURACIÓN
- Artículo 574. Levantamiento de Medidas Precautorias
- Artículo 575. Desocupación de Inmuebles
- Artículo 576. PREFERENCIAS
- Artículo 577. Liquidación. Pago. Fianza
- Artículo 578. Nulidad de la Subasta a Pedido de Parte
- Artículo 578 bis. Nulidad de Oficio
- Artículo 579. TEMERIDAD
- Artículo 580. Títulos que las Autorizan
- Artículo 581. Reglas Aplicables
- Artículo 582. Excepciones Admisibles
- Artículo 583. Informe Sobre Condiciones del Inmueble Hipotecado
- Artículo 584. Tercer Poseedor
- Artículo 584 bis. Trámites Posteriores a la Sentencia
- Artículo 584 ter. Procedimiento en caso de subasta de vivienda única y permanente del deudor y su familia
- Artículo 585. Prenda con Registro
- Artículo 586. PRENDA CIVIL
- Artículo 587. CLASES
- Artículo 588. PROCEDENCIA
- Artículo 589. PROCEDIMIENTO
- Artículo 590. Anotación de Litis
- Artículo 591. PROCEDENCIA
- Artículo 592. Procedimiento
- Artículo 593. Objeto de la Prueba
- Artículo 594. Medidas Precautorias
- Artículo 595. PROCEDENCIA
- Artículo 596. Procedimiento
- Artículo 597. Restitución del Bien
- Artículo 598. Modificación y Ampliación de la Demanda
- Artículo 599. SENTENCIA
- Artículo 600. Procedencia
- Artículo 601. SENTENCIA
- Artículo 602. CADUCIDAD
- Artículo 603. Juicio Posterior
- Artículo 604. TRÁMITE
- Artículo 604 bis. Denuncia de Daño Temido. Medidas de Seguridad
- Artículo 604 ter. Oposición a la Ejecución de Reparaciones Urgentes
- Artículo 605. REQUISITOS
- Artículo 606. Médico forense
- Artículo 607. RESOLUCIÓN
- Artículo 608. PRUEBA
- Artículo 609. Médicos Oficiales
- Artículo 610. Medidas Precautorias. Internación
- Artículo 611. Pedido de Declaración de Demencia con Internación
- Artículo 612. Calificación Médica
- Artículo 613. Traslado de las Actuaciones
- Artículo 614. Sentencia. Supuesto de Inhabilitación. Recursos. Consulta
- Artículo 615. COSTAS
- Artículo 616. Rehabilitación
- Artículo 617. Fiscalización del Régimen de Internación
- Artículo 618. SORDOMUDO
- Artículo 619. Alcoholistas Habituales, Toxicómanos, Disminuidos
- Artículo 620. Sentencia. Limitación de Actos
- Artículo 620 bis. Divergencias Entre el Inhabilitado y el Curador
- Artículo 621. RECAUDOS
- Artículo 622. Audiencia preliminar
- Artículo 623. Incomparecencia Injustificada del Alimentante. Efectos
- Artículo 624. Incomparecencia Injustificada de la Parte Actora. Efectos
- Artículo 625. Incomparecencia Justificada
- Artículo 626. Intervención de la Parte Demandada
- Artículo 627. SENTENCIA
- Artículo 628. Alimentos Atrasados
- Artículo 629. PERCEPCIÓN
- Artículo 630. RECURSOS
- Artículo 631. Cumplimiento de la Sentencia
- Artículo 632. Divorcio Decretado por Culpa de Uno o de Ambos Cónyuges
- Artículo 633. Trámite para la Modificación o Cesación de los Alimentos
- Artículo 634. Litisexpensas
- Artículo 635. Obligación de Rendir Cuentas
- Artículo 636. Trámite por Incidente
- Artículo 637. Facultad Judicial
- Artículo 638. Documentación. Justificación de Partidas
- Artículo 639. Saldos Reconocidos
- Artículo 640. Demanda por Aprobación de Cuentas
- Artículo 641. PROCEDENCIA
- Artículo 642. Alcance
- Artículo 643. Requisitos de la Solicitud
- Artículo 644. Nombramiento del Perito. Edictos
- Artículo 645. Actuación Preliminar del Perito
- Artículo 646. OPOSICIONES
- Artículo 647. Oportunidad de la Mensura
- Artículo 648. Continuación de la Diligencia
- Artículo 649. Citación a Otros Linderos
- Artículo 650. Intervención de los Interesados
- Artículo 651. Remoción de Mojones
- Artículo 652. Acta y Trámite Posterior
- Artículo 653. Dictamen Técnico Administrativo
- Artículo 654. EFECTOS
- Artículo 655. Defectos Técnicos
- Artículo 656. Deslinde por Convenio
- Artículo 657. Deslinde Judicial
- Artículo 658. Ejecución de la Sentencia que Dispone el Deslinde
- Artículo 659. TRÁMITE
- Artículo 660. PERITOS
- Artículo 661. División Extrajudicial
- Artículo 662. PROCEDIMIENTO
- Artículo 663. Procedencia. Acumulación de Cobro de Arrendamientos
- Artículo 663 bis. Entrega del Inmueble al Accionante
- Artículo 664. Reconocimiento Judicial
- Artículo 665. Notificaciones
- Artículo 665 bis. Localización del Inmueble
- Artículo 665 ter. Deberes y Facultades del Notificador
- Artículo 666. Desalojo por Falta de Pago o Vencimiento de Contrato
- Artículo 666 bis. PRUEBA
- Artículo 667. Alcance de la Sentencia. Lanzamiento
- Artículo 668. Condena de futuro
- Artículo 669. PROCEDIMIENTO
- Artículo 670. SENTENCIA
- Artículo 671. Derogado
- Artículo 672. Derogado
- Artículo 673. Derogado
- Artículo 674. Derogado
- Artículo 675. Derogado
- Artículo 676. Existencia de Conflicto
- Artículo 677. Demanda
- Artículo 678. Trámite y Resolución
- Artículo 679. Representación
- Artículo 680. Demanda. Traslado
- Artículo 681. Audiencia. Contestación de la Demanda
- Artículo 682. Pruebas
- Artículo 683. Sentencia y Recurso
- Artículo 684. Aplicabilidad de Otras Normas
- Artículo 685. Los artículos de 685 a 717 se derogan
- Artículo 718. Requisitos de la Iniciación
- Artículo 719. Medidas Preliminares y de Seguridad
- Artículo 720. Simplificación de los Procedimientos
- Artículo 721. Administrador Provisional
- Artículo 722. Intervención de Interesados
- Artículo 723. Intervención de los Acreedores
- Artículo 724. Fallecimiento de Herederos
- Artículo 725. Acumulación
- Artículo 726. Audiencia
- Artículo 727. Sucesión Extrajudicial
- Artículo 728. Providencia de Apertura y Citación a los Interesados
- Artículo 729. Declaratoria de Herederos
- Artículo 730. Admisión de Herederos
- Artículo 731. Efectos de la Declaratoria. Posesión de la Herencia
- Artículo 732. Ampliación de la Declaratoria
- Artículo 733. Testamentos Ológrafos y Cerrados
- Artículo 734. Protocolización
- Artículo 735. Oposición a la Protocolización
- Artículo 736. CITACIÓN
- Artículo 737. Aprobación del Testamento
- Artículo 738. Designación de Administrador
- Artículo 739. Aceptación del Cargo
- Artículo 740. Expedientes de Administración
- Artículo 741. Facultades del Administrador
- Artículo 742. Rendición de Cuentas
- Artículo 743. Sustitución y Remoción
- Artículo 744. HONORARIOS
- Artículo 745. Inventario y Avalúo Judiciales
- Artículo 746. Inventario Provisional
- Artículo 747. Inventario Definitivo
- Artículo 748. Nombramiento del Inventariador
- Artículo 749. Bienes Fuera de la Jurisdicción
- Artículo 750. Citaciones. Inventario
- Artículo 751. AVALÚO
- Artículo 752. OTROS VALORES
- Artículo 753. Impugnación al Inventario o al Avalúo
- Artículo 754. RECLAMACIONES
- Artículo 755. Partición Privada
- Artículo 756. PARTIDOR
- Artículo 757. PLAZO
- Artículo 758. Desempeño del Cargo
- Artículo 759. CERTIFICADOS
- Artículo 760. Presentación de la Cuenta Particionaria
- Artículo 761. Trámite de la Oposición
- Artículo 762. Reputación de Vacancia. Curador
- Artículo 763. Inventario y Avalúo
- Artículo 764. Trámites Posteriores
- Artículo 765. Objeto del Juicio
- Artículo 766. Cuestiones Excluidas
- Artículo 767. Capacidad
- Artículo 768. Forma del Compromiso
- Artículo 769. CONTENIDO
- Artículo 770. Cláusulas Facultativas
- Artículo 771. DEMANDA
- Artículo 772. NOMBRAMIENTO
- Artículo 773. Aceptación del Cargo
- Artículo 774. Desempeño de los árbitros
- Artículo 775. Recusación
- Artículo 776. Trámite de la Recusación
- Artículo 777. Extinción del Compromiso
- Artículo 778. SECRETARIO
- Artículo 779. Actuación del Tribunal
- Artículo 780. PROCEDIMIENTO
- Artículo 781. Cuestiones Previas
- Artículo 782. Medidas de Ejecución
- Artículo 783. Contenido del Laudo
- Artículo 784. PLAZO
- Artículo 785. Responsabilidad de los Árbitros
- Artículo 786. MAYORÍA
- Artículo 787. RECURSOS
- Artículo 788. INTERPOSICIÓN
- Artículo 789. Renuncia de Recursos. Aclaratoria. Nulidad
- Artículo 790. Laudo Nulo
- Artículo 791. Pago de la Multa
- Artículo 792. RECURSOS
- Artículo 793. Pleito Pendiente
- Artículo 794. Jueces y Funcionarios
- Artículo 795. Objeto. Clases de Arbitrajes
- Artículo 796. Normas Comunes
- Artículo 797. RECUSACIONES
- Artículo 798. Procedimiento. Carácter de la Actuación
- Artículo 799. PLAZO
- Artículo 800. NULIDAD
- Artículo 801. Costas. Honorarios
- Artículo 802. Procedencia. Régimen
- Artículo 803. Trámite
- Artículo 804. Apelación
- Artículo 805. TRÁMITE
- Artículo 806. Acta
- Artículo 807. Segunda o Ulteriores Copias de Escrituras Públicas
- Artículo 808. Renovación de Títulos
- Artículo 809. TRÁMITE
- Artículo 810. TRÁMITE
- Artículo 811. Reconocimiento de Mercaderías
- Artículo 812. Adquisición de Mercaderías por Cuenta del Vendedor
- Artículo 813. Venta de Mercaderías por Cuenta del Comprador
- Artículo 814. Casos no Previstos
- Artículo 815. Efectos de la Declaración
- Artículo 816. Aplicación Subsidiaria
- Artículo 817. Vigencia Temporal
- Artículo 818. PLAZOS
- Artículo 819. ACORDADAS
- Artículo 820. Derogación Expresa e Implícita
- Artículo 821. Comuníquese, etc
Otras regulaciones
Código Procesal Laboral Código Procesal Administrativo Código FiscalMejores juristas





En el Nuevo Código o regulación nueva a que artículo hace referencia con 1564 del CC de la Nación??
Dice que se debe "presentar", no dice que deba "dar" "otorgar" "entregar" o "proporcionar"
Art48 Para ser diputado se requiere haber cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.
cualquier titular por mad puede disponer de los horarios provisionales... deberían ofrecerte otro horario y si no te sirve, buscar otra escuela.
Los deja afuera, hereda todo, el/la conyuge, que queda viva.-
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios