Código Electoral (Código Electoral) Provincia de Santiago del Estero
Código Electoral Provincia de Santiago del Estero
- Artículo 1. Aplicación-Electores
- Artículo 2. Prueba
- Artículo 3. Excluidos
- Artículo 4. Procesados
- Artículo 5. Forma y plazo de las inhabilitaciones
- Artículo 6. Rehabilitación
- Artículo 7. Inmunidad del Elector
- Artículo 8. Facilitación de la emisión del voto
- Artículo 9. Electores que deben trabajar
- Artículo 10. Carácter del sufragio
- Artículo 11. Amparo del elector
- Artículo 12. Retención indebida de documento cívico
- Artículo 13. Deber de Votar
- Artículo 14. Secreto del voto
- Artículo 15. Funciones de los electores
- Artículo 16. Padrones
- Artículo 17. Impresión de listas Provisionales
- Artículo 18. Exhibición de listas provisionales
- Artículo 19. Reclamo de los electores. Plazos
- Artículo 20. Eliminación de electores. Procedimiento
- Artículo 20 bis. Registro de Infractores al Deber de Votar
- Artículo 21. Padrón definitivo
- Artículo 22. Impresión de los ejemplares definitivos
- Artículo 23. Requisitos a cumplimentar para la impresión
- Artículo 24. Distribución de Ejemplares
- Artículo 25. Errores u omisiones. Plazos para subsanarlos
- Artículo 26. Comunicación de autoridades civiles y militares respecto de electores inhabilitados
- Artículo 27. Inhabilitaciones, ausencias con presunción de fallecimiento, delitos y faltas Electorales
- Artículo 28. Tacha de electores inhabilitados
- Artículo 29. Copias para los partidos políticos
- Artículo 30. Divisiones Territoriales
- Artículo 31. Mesas Electorales
- Artículo 32. Autoridad Electoral
- Artículo 33. Tribunal Electoral Provincial
- Artículo 34. Atribuciones
- Artículo 35. Impugnaciones
- Artículo 36. Nulidades
- Artículo 37. Organización de la secretaría Electoral
- Artículo 38. Convocatoria y Fecha de Elecciones
- Artículo 39. Plazo y Forma
- Artículo 40. Apoderados de los partidos políticos
- Artículo 41. Fiscales de Mesa y fiscales Generales de los Partidos Políticos
- Artículo 42. Misión de los fiscales
- Artículo 43. Requisitos para ser Fiscal
- Artículo 44. Otorgamiento de poderes a los fiscales
- Artículo 45. Oficialización de Frentes o Alianzas
- Artículo 46. Registro de Candidatos y Pedido de Oficialización de Listas
- Artículo 47. Control de Candidaturas
- Artículo 48. Resolución Judicial
- Artículo 49. Comunicación
- Artículo 50. Plazo para su Presentación. Requisitos
- Artículo 51. Verificación de los candidatos
- Artículo 52. Aprobación de las boletas
- Artículo 52 bis. Facultase al Tribunal Electoral Provincial a modificar los plazos previstos...
- Artículo 53. Duración de la campaña Electoral
- Artículo 54. Publicidad de los actos de gobierno
- Artículo 55. La propaganda gráfica
- Artículo 56. Veda
- Artículo 57. Sanciones
- Artículo 58. Provisión
- Artículo 59. Documentos y útiles
- Artículo 60. Acto Electoral Remisión
- Artículo 61. Escrutinio
- Artículo 62. Penas y Régimen Procesal
- Artículo 63. Formas y Plazos
- Artículo 64. Asunción
- Artículo 65. Duración del mandato, reelección
- Artículo 66. Acefalía-Remisión
- Artículo 67. Elección Mandato
- Artículo 68. Duración
- Artículo 69. Tachas
- Artículo 70. Mínimo de votos
- Artículo 71. Cargos-Procedimiento
- Artículo 72. Proclamación
- Artículo 73. Reemplazos
- Artículo 74. Convencionales-Elección
- Artículo 75. Electores
- Artículo 76. Convocatoria
- Artículo 77. Cronograma de acciones
- Artículo 78. De la elección de Intendentes y Concejales Municipales
- Artículo 79. De la Elección de Comisionados Municipales
- Artículo 80. Requisitos e impedimentos para ser electo Comisionado Municipal
- Artículo 81. Duración
- Artículo 82. Caso de Empate
- Artículo 83. Padrón de extranjeros
- Artículo 84. Documentos
- Artículo 85. Aplicación supletoria
- Artículo 86. Disposición Transitoria
- Artículo 87. Derogación
- Artículo 88. Comuníquese al Poder Ejecutivo
Otras regulaciones
Codigo de Procedimiento en Materia Penal Código Fiscal Código Procesal PenalMejores juristas





que pasa si se eleva a juicio por la existencia de un video, que cuando asumo la defensa desaparecio, no esta las base de la acusacion, y pido sobreseimiento y me aplican art 321, que solo lo podia hacer en la ipp y ya estaba elevado a juicio. queria pedir nulidad
Me parece que el que pregunta es un abogado.....
que pasa si la mujer vive con tres hijos menores y firma ante el juez, que no puede vivir, ningún ser humano en la casa donde convive con sus hijos, y no cumple
CONSEJO REAL DE UN ABOGADO: anda y pagale la consulta a un abogado laboralista.
aqui se habla de la produccion de prueba procesal que nada tiene que ver con el periodo de prueba laboral? vas a hacer un berengenal y lio barbaro si queres despedir a un laburante consultando a saber a quien ...en un blog de internet donde contesta cualquiera...
Buen día! Consulta. Si antes de finalizar el periodo de prueba comunico al trabajador que prescindiremos de sus servicios, y el deja de concurrir al lugar de trabajo pero la carta documento que envío al domicilio denunciado por el al comenzar a trabajar (no al del DNI) figura desconocido por el correo y no mando una nueva (ya estoy tarde) y el trabajador de mala fe me exige que le de una alta suma de dinero para no iniciar juicio. Qué debo hacer?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios