Código Procesal Administrativo (Código Procesal Administrativo) Provincia de Entre Ríos
Código Procesal Administrativo Provincia de Entre Ríos
- Artículo 1. Competencia. Principio general
- Artículo 2. Materia incluida
- Artículo 3. Materia excluida
- Artículo 4. Acto impugnable. Denegación expresa
- Artículo 5. Denegación tácita
- Artículo 6. Impugnación de hechos
- Artículo 7. Control de legitimidad
- Artículo 8. Actos reproducidos
- Artículo 9. Pago previo
- Artículo 10. Reclamación y acción
- Artículo 11. Conflictos de competencia
- Artículo 12. Improrrogabilidad de la competencia
- Artículo 13. Capacidad procesal
- Artículo 14. Representación
- Artículo 15. Coadyuvantes
- Artículo 16. Litisconsorte
- Artículo 17. Pretensiones procesales
- Artículo 18. Plazos y notificaciones
- Artículo 19. Caducidad de la acción
- Artículo 20. Remisión
- Artículo 21. Oportunidad y trámite
- Artículo 22. Casos incluidos
- Artículo 23. Casos excluidos
- Artículo 24. Caución
- Artículo 25. Revocación de la suspensión
- Artículo 26. Caducidad de la suspensión
- Artículo 27. Oportunidad
- Artículo 28. Petición de la administración
- Artículo 29. Petición de los administrados
- Artículo 30. Trámite
- Artículo 31. Medidas auxiliares
- Artículo 32. Revocatoria
- Artículo 33. Tipos
- Artículo 34. Aseguramiento de prueba-tipos
- Artículo 35. Trámite. Oportunidad y casos
- Artículo 36. Separación de acciones
- Artículo 37. Ampliación de demanda
- Artículo 38. Término
- Artículo 39. Término abreviado
- Artículo 40. Allanamiento, desistimiento, conciliación y transacción
- Artículo 41. Requisitos de la demanda
- Artículo 42. Documentación adjunta
- Artículo 43. Subsanación de defectos
- Artículo 44. Requerimiento del expediente
- Artículo 45. Admisión del proceso
- Artículo 46. Inadmisión del proceso
- Artículo 47. Irrecurribilidad
- Artículo 48. Incompetencia
- Artículo 49. Opción procesal
- Artículo 50. Procedimiento ordinario
- Artículo 51. Procedimiento sumario
- Artículo 52. Traslado de la demanda
- Artículo 53. Notificación
- Artículo 54. Contestación
- Artículo 55. Reconvención
- Artículo 56. Traslado, contestación, nuevas pruebas
- Artículo 57. Oportunidad y tipos
- Artículo 58. Del escrito en que se interponen excepciones, se correrá traslado al actor...
- Artículo 59. Desestimadas las excepciones o subsanadas la deficiencias, en su caso, en el...
- Artículo 60. Producción
- Artículo 61. Admisión
- Artículo 62. Prueba pericial
- Artículo 63. Prueba confesional
- Artículo 64. Casos y efectos
- Artículo 65. Medidas urgentes
- Artículo 66. Puro derecho
- Artículo 67. Alegato
- Artículo 68. Plazo
- Artículo 69. Requisitos
- Artículo 70. Efectos
- Artículo 71. Efectos entre partes
- Artículo 72. Efectos erga omnes
- Artículo 73. Sentencia de interpretación
- Artículo 74. Recurso de reposición
- Artículo 75. Recurso de aclaratoria
- Artículo 76. Recurso de nulidad
- Artículo 77. Recurso de revisión
- Artículo 78. Plazo de ejecución
- Artículo 79. Ejecución directa
- Artículo 80. Desobediencia de los agentes
- Artículo 81. Responsabilidad de los agentes
- Artículo 82. Ejecución contra entidades no estatales
- Artículo 83. Pedido de suspensión
- Artículo 84. Casos
- Artículo 85. Tramite y resolución
- Artículo 86. Opción vía sumaria
- Artículo 87. Reglas específicas
- Artículo 88. Reenvío legislativo
- Artículo 89. Vigencia
- Artículo 90. Deróganse los arts. 825 del Código Procesal Civil y Comercial de la...
- Artículo 91. La presente ley será refrendada por los señores ministros secretarios en...
- Artículo 92. Comuníquese, etc
Otras regulaciones
Código Procesal Laboral Código Fiscal Código Procesal Civil y ComercialMejores juristas





que pasa si se eleva a juicio por la existencia de un video, que cuando asumo la defensa desaparecio, no esta las base de la acusacion, y pido sobreseimiento y me aplican art 321, que solo lo podia hacer en la ipp y ya estaba elevado a juicio. queria pedir nulidad
Me parece que el que pregunta es un abogado.....
que pasa si la mujer vive con tres hijos menores y firma ante el juez, que no puede vivir, ningún ser humano en la casa donde convive con sus hijos, y no cumple
CONSEJO REAL DE UN ABOGADO: anda y pagale la consulta a un abogado laboralista.
aqui se habla de la produccion de prueba procesal que nada tiene que ver con el periodo de prueba laboral? vas a hacer un berengenal y lio barbaro si queres despedir a un laburante consultando a saber a quien ...en un blog de internet donde contesta cualquiera...
Buen día! Consulta. Si antes de finalizar el periodo de prueba comunico al trabajador que prescindiremos de sus servicios, y el deja de concurrir al lugar de trabajo pero la carta documento que envío al domicilio denunciado por el al comenzar a trabajar (no al del DNI) figura desconocido por el correo y no mando una nueva (ya estoy tarde) y el trabajador de mala fe me exige que le de una alta suma de dinero para no iniciar juicio. Qué debo hacer?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios