Ley de procedimiento administrativo (Ley de procedimiento administrativo) Provincia de Córdoba
Ley de procedimiento administrativo Provincia de Córdoba
- Capítulo I - Ambito de Aplicación
- Artículo 1. Ambito de Aplicació
- CAPÍTULO II - COMPETENCIA DEL ORGANO
- Artículo 2. Autoridad Competente
- Artículo 3. Determinación de la competencia. Delegación. Encomienda de actividades. Encomienda de firma
- Artículo 4. Conflictos de Competencia: autoridad que los resuelve
- Artículo 5. Conflictos de Competencia: procedimiento a observarse
- Capítulo III - Recusación y Excusación
- Artículo 6. Recusación y Excusación - Casos en que procede y trámite a observarse
- CAPÍTULO IV - REQUISITOS GENERALES DEL TRÁMITE
- Artículo 7. Celeridad, Economía, Sencillez y Eficacia
- Artículo 8. Debido Proceso Adjetivo
- Artículo 9. Informalismo
- Artículo 9º bis. Escritura y firma digital
- CAPÍTULO V - POTESTAD ORDENADORA Y SANCIONADORA
- Artículo 10. Régimen de Sanciones a los Interesados Intervinientes
- Artículo 11. Apartamiento de oficio del representante. Emplazamiento al interesado
- Artículo 12. Sanciones por expresiones ofensivas
- CAPÍTULO VI - DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS ACTUACIONES, INTERESADOS Y SUS REPRESENTANTES
- Artículo 13. Impulso procesal. Parte en el procedimiento
- Artículo 13 bis. Derechos y facultades de las personas frente a la Administración
- Artículo 13 ter. Deberes y cargas de las personas
- Artículo 13 quater. Facultades y deberes de la autoridad competente
- Artículo 14. Acceso al expediente
- Artículo 15. Representantes. Acreditación. Identidad
- Artículo 16. Forma de otorgar representación. Exigencia en caso de facultarse a percibir sumas de dinero
- Artículo 17. Trámites de Seguridad Social
- Artículo 18. Casos en que cesa la representación. Procedimiento a segui
- Artículo 19. Facultades y obligaciones del mandatario. Notificación o comparendo personal del interesado
- Artículo 20. Representación unificada. Designación de oficio. Efectos de los actos del representante com
- Artículo 21. Facultad de revocar el mandato com
- Artículo 22. Exigencias cuando se invoca representación de personas jurídicas. Casos de Sociedad de Hecho
- Artículo 23. Cuando se actúe en nombre de una persona jurídica que para funcionar...
- Artículo 24. Citación o comparendo espontáneo de terceros interesados
- CAPÍTULO VII - DOMICILIO
- Artículo 25. Constitución y denuncia de domicilio
- Artículo 26. Efectos de la constitución de domicilio
- Artículo 27. Obligación de denunciar el domicilio del representado
- CAPÍTULO VIII - FORMALIDADES DE LOS ESCRITOS
- Artículo 28. Recaudos o exigencias
- Artículo 29. Otras formalidades
- Artículo 30. Ratificación de firma o escrito
- Artículo 31. Presentación y recepción de escritos
- Artículo 32. Acumulación de peticiones por escrito Supuesto de improcedencia
- Artículo 33. Escrito firmado a ruego
- Artículo 34. Presentación de documentos. Solicitud
- Artículo 35. Documento de extraña jurisdicción o redactados en idioma extranjero
- Artículo 36. Firma del profesional autorizado
- Artículo 37. Constancia de la presentación de documento o escrito
- CAPÍTULO IX - ORDENAMIENTO DE LOS EXPEDIENTES
- Artículo 38. Identificación del expediente
- Artículo 39. Foliatura
- Artículo 40. Presentación de escritos referentes a expedientes en trámite. Acumulación e incorporació
- Artículo 41. Desgloses. Forma de procede
- CAPÍTULO X - DEL IMPULSO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
- Artículo 42. Unificación de trámites
- Artículo 43. Comunicación entre órganos de la Administració
- Artículo 44. Evacuación de informes sobre diversos órganos administrativos
- Artículo 45. Forma de requerir datos o informes a otras entidades de la Administració
- Artículo 46. Instrucción previa
- Artículo 47. Condiciones y términos para la apertura a prueba
- Artículo 48. Alegato sobre mérito de la prueba y decaimiento de derecho
- Artículo 49. Dictamen letrado e intervención del Fiscal de Estado
- Artículo 50. Criterio para la valoración de la prueba
- Artículo 51. Avocamiento de oficio del Poder Ejecutivo
- Artículo 52. Efectos del desistimiento del interesado
- Artículo 53. Cobro del sellado y gastos pendientes
- CAPÍTULO XI - DE LAS NOTIFICACIONES
- Artículo 54. Contenido de las notificaciones
- Artículo 55. Medios de notificació
- Artículo 56. Actos que deben notificarse
- Artículo 57. Notificación por cédula
- Artículo 58. Notificación a personas inciertas o de domicilio desconocido
- Artículo 59. Nulidad u omisión de las notificaciones. Subsanació
- Artículo 60. Notificación de Decretos y resoluciones de alcance general
- CAPÍTULO XII - DE LOS PLAZOS
- Artículo 61. Modo de contar los plazos
- Artículo 62. Fecha cierta de presentación o recepción de escritos
- Artículo 63. Obligatoriedad de los plazos administrativos
- Artículo 64. Vencimiento de los plazos. Efectos. Preclusió
- Artículo 65. Interposición de recurso. Sus efectos
- Artículo 66. Plazo para citaciones cuando no hubiere otro especial
- Artículo 67. Plazos máximos para cumplir actos de procedimiento
- Artículo 68. Forma de computar dichos plazos
- Artículo 69. Presunción de resolución denegatoria
- Artículo 70. Pronto despacho y presunción de resolución denegatoria
- Artículo 71. Responsabilidad por incumplimiento de plazos
- CAPÍTULO XIII - DE LAS DENUNCIAS
- Artículo 72. Facultad de denuncia
- Artículo 73. Forma de la denuncia
- Artículo 74. Contenido de la denuncia
- Artículo 75. Situación del denunciante en el procedimiento
- Artículo 76. Trámite de la denuncia formulada
- CAPÍTULO XIV - DE LAS IMPUGNACIONES ADMINISTRATIVAS
- Artículo 77. Actos recurribles
- Artículo 78. Actos irrecurribles
- Artículo 79. Errónea designació
- Artículo 80. Recurso de reconsideración. Forma, plazo y procedimiento
- Artículo 81. Sustanciación de la reconsideració
- Artículo 82. Improcedencia de la reconsideració
- Artículo 83. Recurso jerárquico. Forma, plazo y procedimiento
- Artículo 84. Recurso de Alzada, Forma, plazo y procedimiento
- Artículo 85. Sólo control de legitimidad
- Artículo 86. Queja
- Artículo 87. Recurso contra decisiones definitivas
- Artículo 88. Improcedencia de los recursos
- Artículo 89. Recurso de revisió
- Artículo 90. Casos en que no procede la revisió
- Artículo 91. Efectos de la interposición de los recursos
- Artículo 92. Aplicación supletoria en relación a los agentes administrativos
- CAPÍTULO XV - DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
- Artículo 93. Forma
- Artículo 94. Forma escrita o verbal
- Artículo 95. Unificación en el dictado de actos administrativos
- Artículo 96. Forma de los actos emanados del Gobernado
- Artículo 97. Formas de los actos emanados de otros órganos
- Artículo 98. Motivació
- Artículo 99. Ejecució
- Artículo 100. Eficacia del acto administrativo
- Artículo 101. Eficacia retroactiva
- Artículo 102. Publicació
- Artículo 103. Retiro
- Artículo 104. Nulidad absoluta
- Artículo 105. Nulidad relativa
- Artículo 106. Invalidació
- Artículo 107. Procedimiento de Invalidació
- Artículo 108. Autoridad competente
- Artículo 109. Régimen de invalidación parcial
- Artículo 110. Régimen de la cosa juzgada administrativa
- Artículo 111. Aclaratoria
- Artículo 112. Caducidad del acto administrativo
- CAPÍTULO XVI - DE LA PERENCIÓN
- Artículo 113. Caducidad del procedimiento por perenció
- Artículo 114. Efectos de la perenció
- Artículo 115. Trámites iniciados por la administració
- Artículo 116. Excepción de los trámites de seguridad social
- CAPÍTULO XVII - DE LA RECONSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTES
- Artículo 117. Procedimiento
- Artículo 118. Pérdida o extravío por acción u omisión de agentes administrativos
- CAPÍTULO XVIII - RÉGIMEN DE DEMANDAS JUDICIALES CONTRA LA PROVINCIA
- Artículo 119. Reclamo administrativo previo para demandar judicialmente a la Provincia
- Artículo 120. Término para resolver sobre el reclamo previo
- CAPÍTULO XIX - PROCEDIMIENTO PARA LA DESOCUPACIÓN DE INMUEBLES FISCALES CEDIDOS A TERCEROS
- Artículo 121. Casos en que procede
- Artículo 122. Procedimiento
- Artículo 123. Orden público
- CAPÍTULO XX.- PROCEDIMIENTO PARA LA DESOCUPACIÓN DE INMUEBLES DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA
- Artículo 123 bis. Para lograr la desocupación de inmuebles de propiedad del Instituto...
- Artículo 124. APLICACIÓN EXTENSIVA DE LOS CAPÍTULOS XVIII Y XIX Y ADECUACIÓN LEGISLATIVA DE LOS MUNICIPIOS
- Artículo 125. Normas derogados
Mejores juristas
estuve por art dos años donde fuin operado del hombro y la art me reclifico laboralmente,luegon de estar seis meses de reserva de puesto me despidieron por que la art justifica que tengo ser recalificado siendo que me dio el 2 % de incapacidad le sostenia al empleador que no me podia cubrir laa art nuevamente,fui despedido por este motivo,donde no se me pago tanto como vacaciones adeudadas en dos años ni agunaldos del tiempo de art,y un año menos de antiguedad...puedo iniciar algo?
Lo que debe iniciar es un juicio civil de medianería . No es mandar un email, es iniciar una acción judicial. Saludos cordiales
buenos dias soy una vecina afectada por una construccion clandestina sin planos realizada por un vecino lindero a mi propiedad usando mi mediane, causandome danos estructurales comprobados. la obra en cuestion una terraza sin autorizacion, ha sido inspeccionada y sancionada por la municipalidad solo con una multa , pero continua en pie ,agravando los danos estructurales en mi vivienda representando danos estructurales representando un riesgo para la seguridad propia y de terceros ( cables de luz y otros colgando de mi pared que estaban apoyados sobre la medianer en la que se construyo misma, desprendimiento permanente de la misma. LA MUNICIPALIDAD ( quien tiene la potestad de la remocion o demolicion de la obra ilegal,en medio del marco de las conferidas por el articulo27 inc.5,10y19 del DECRETO-LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES). NO TOMA MEDIDAS , NESECITO URGENTE INTERVENCION JUDICIAL , donde puedo mandar un mei para realizar esta denuncia o dirigirme persnalmente a dejar una carpeta con todas las pruebas de los danos realizadas , TANTO POR LA MUNICIPALIDAD de la matanza , como DE UN ARQUITECTO PARTICULAR ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS
Si tardo un año en presentarme al tribunal de faltas para recibir la sentencia. Es un agravante? Puede aumentar el plazo de inhabilitación?
El plazo para contabilizar la reincidencia se cuenta desde la infracción, verdad? Y NO desde la sanción. Por favor confirmar
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios