Ley Orgánica de los Partidos Políticos (Ley Orgánica de los Partidos Políticos) Nacional
Ley Orgánica de los Partidos Políticos Nacional
- Artículo 1. Se garantiza a los electores el derecho de asociación política para agruparse...
- Artículo 2. Los partidos son instrumentos necesarios para la formulación y realización de...
- Artículo 3. La existencia de los partidos requiere las siguientes condiciones...
- Artículo 4. Los partidos políticos pueden adquirir derechos y contraer obligaciones de...
- Artículo 5. Esta ley es de orden público y se aplicará a los partidos que intervengan en...
- Artículo 6. Corresponde a la Justicia Federal con competencia electoral, además de la...
- Artículo 7. Partidos de distrito
- Artículo 7 BIS. Para obtener la personería jurídico-política definitiva, los partidos en...
- Artículo 7 TER. Para conservar la personería jurídico-política, los partidos políticos deben...
- Artículo 8. Los partidos de distrito reconocidos en cinco (5) o más distritos con el...
- Artículo 9. A los efectos del artículo anterior se considera distrito de la fundación...
- Artículo 10. De las confederaciones, fusiones y alianzas transitorias
- Artículo 10 BIS. Los partidos políticos de distrito y nacionales pueden constituir...
- Artículo 10 TER. Todo partido político debidamente inscrito, puede fusionarse con uno o varios...
- Artículo 11. En los partidos nacionales, los partidos de distrito carecen del derecho...
- Artículo 12. Los partidos confederados tienen el derecho de secesión y podrán denunciar...
- Artículo 13. El nombre constituye un atributo exclusivo del partido. No podrá ser usado...
- Artículo 14. El nombre partidario, su cambio o modificación, deberán ser aprobados por...
- Artículo 15. La denominación "partido" podrá ser utilizada únicamente por las...
- Artículo 16. El nombre no podrá contener designaciones personales, ni derivadas de...
- Artículo 17. Cuando por causa de caducidad se cancelare la personalidad politica de un...
- Artículo 18. Los partidos tendrán derecho al uso permanente de un número de...
- Artículo 19. Los partidos deberán constituir domicilio legal en la ciudad capital...
- Artículo 20. A los fines de esta ley, el domicilio electoral del elector es el último...
- Artículo 21. La carta orgánica constituye la ley fundamental del partido en cuyo carácter...
- Artículo 22. Con anterioridad a la elección de candidatos los organismos partidarios...
- Artículo 23. Para afiliarse a un partido se requiere: a) Estar inscripto en el...
- Artículo 24. No pueden ser afiliados: a) Los excluidos del padrón electoral, a...
- Artículo 25. La calidad de afiliado se adquiere a partir de la resolución de los...
- Artículo 25 BIS. La afiliación se extingue por renuncia, expulsión o violación de lo dispuesto...
- Artículo 25 TER. No puede haber doble afiliación. Es condición para la afiliación a un...
- Artículo 25 QUATER. Los electores pueden formalizar su renuncia por telegrama gratuito o...
- Artículo 26. El registro de afiliados es público y está constituido por el ordenamiento...
- Artículo 27. El padrón partidario será público. Deberá ser confeccionado por los...
- Artículo 28. Los partidos podrán ajustándose a las disposiciones e instrucciones del...
- Artículo 29. La elección de autoridades partidarias se llevará a cabo periódicamente, de...
- Artículo 29 BIS. NOTA DE REDACCION (MODIFICADO POR LEY 26191)
- Artículo 30. La Justicia Federal con competencia electoral podrá nombrar veedores de...
- Artículo 31. El resultado de las elecciones partidarías internas será publicado y...
- Artículo 32. Las decisiones que adopten las Juntas Electorales desde la fecha de...
- Artículo 33. No podrán ser precandidatos en elecciones primarias ni candidatos en...
- Artículo 34. La residencia exigida por la Constitución Nacional o la ley como requisito...
- Artículo 35. Se garantiza a las autoridades constituidas el uso del nombre partidario, el...
- Artículo 36. La titularidad de los derechos y poderes partidarios, reglada en el...
- Artículo 37. De los libros y documentos partidarios
- Artículo 38. De los símbolos y emblemas partidarios
- Artículo 39. Del registro de los actos que hacen a la existencia partidaria
- Artículo 40. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L25600)
- Artículo 41. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L. 25600)
- Artículo 42. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L25600)
- Artículo 43. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L25600)
- Artículo 44. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L25600)
- Artículo 45. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L25600)
- Artículo 46. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L25600)
- Artículo 47. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L25600)
- Artículo 48. NOTA DE REDACCION: (DEROGADO POR L25600)
- Artículo 49. La caducidad dará lugar a la cancelación de la inscripción del partido en...
- Artículo 50. Son causas de caducidad de la personalidad política de los partidos: a)...
- Artículo 51. Los partidos se extinguen: a) Por las causas que determine la carta...
- Artículo 52. La cancelación de la personalidad política y la extinción de los partidos...
- Artículo 53. En caso de declararse la caducidad de la personería jurídico-política de un...
- Artículo 54. Los bienes del partido extinguido tendrán el destino establecido en la...
- Artículo 55. El procedimiento partidario electoral será sumario, verbal y actuado, en...
- Artículo 56. La prueba se ofrecerá en la primera presentación y se producirá en la audiencia.
- Artículo 57. Tendrán personeria para actuar ante la Justicia Federal con competencia...
- Artículo 58. La personería se acreditará mediante copia autenticada del acta de...
- Artículo 59. Ante la Justicia Federal con competencia electoral se podrá actuar con...
- Artículo 60. Las actuaciones ante la Justicia Federal con competencia electoral se...
- Artículo 61. El partido en, constitución que solicitare reconocimiento de su...
- Artículo 62. Cumplidos los requisitos a que se refiere el artículo anterior y...
- Artículo 63. El juez federal con competencia electoral, cumplidos los trámites...
- Artículo 64. De toda resolución definitiva o que decida artículo, las partes...
- Artículo 65. Primera instancia
- Artículo 66. De toda sentencia o resolución definitiva o que decida artículo podrá...
- Artículo 67. El recurso de apelación será sustanciado ante el juez federal con...
- Artículo 68. Recibidos los autos, la Cámara como medida para mejor proveer, podrá...
- Artículo 69. El término para interponer recurso de queja por apelación denegada será de...
- Artículo 70. Declarada la nulidad de una sentencía o resolución definitiva que decida...
- Artículo 71. Supletoriamente regirá el Código Procesal Civil y Comercial de la Nacion,...
- Artículo 72. Quedan derogadas las leyes de facto 22.627 y 22734 y la ley 23.048
- Artículo 73. Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley se tomarán de...
- Artículo 74. El Poder Ejecutivo nacional extenderá al Ministerio del Interior...
- Artículo 75. Los partidos politicos de distrito o nacionales y las confederaciones...
- Artículo 76. Por esta única vez todos los trámites establecidos por la presente ley a...
- Artículo 77. El subsidio previsto en el artículo 46, se acuerda también a los partidos...
- Artículo 78. Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Otras regulaciones
Declaración de lugar histórico nacional, al predio ubicado sobre el Paseo Costanero 'Arturo Illia Régimen penal y contravencional para la prevención de la violencia en espectáculos deportivos Impuesto de transferencia de combustibles en el transporte internacional de cargas Modificación del Presupuesto de la administración nacional para el ejercicio 2020 Régimen de responsabilidad penal para las personas jurídicas privadasMejores juristas





Una segunda oportunidad para los empresarios: se adoptan nuevas normas de insolvencia empresarial
La UE da una segunda oportunidad a los empresarios honestos que quiebran y facilita a las empresas viables con dificultades financieras el acceso a los marcos de reestructuración preventiva en una fase temprana para evitar la insolvencia.
El Consejo ha adoptado hoy formalmente la Directiva sobre marcos preventivos de reestructuración, segundas oportunidades y medidas para aumentar la eficacia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y reducción de la deuda. Esta decisión marca el final del procedimiento legislativo.
El objetivo general de la Directiva es reducir los obstáculos más importantes a la libre circulación de capitales derivados de las diferencias entre los marcos de reestructuración e insolvencia de los Estados miembros, y mejorar la cultura del rescate en toda la UE sobre la base del principio de segunda oportunidad. Las nuevas normas también pretenden reducir la cantidad de préstamos deteriorados en los balances de los bancos y evitar su acumulación en el futuro. Con ello, la propuesta pretende lograr un equilibrio adecuado entre los intereses de deudores y acreedores.
Otros elementos distintivos de las nuevas normas son:
alerta temprana y acceso a la información: un sistema que permite al deudor identificar las situaciones que podrían conducir a la probabilidad de insolvencia y que señala la necesidad de actuar rápidamente
marcos de reestructuración anticipada: el deudor tendrá acceso a un marco de reestructuración anticipada que le permita reestructurar para evitar la insolvencia y garantizar la viabilidad económica para proteger los puestos de trabajo y las empresas. Estos marcos también están disponibles a petición de los acreedores y los representantes de los trabajadores
facilitación de las negociaciones sobre los planes de reestructuración previos: en algunos casos, se prevé el nombramiento de un profesional de la reestructuración para que ayude a redactar el plan
Planes de reestructuración: las nuevas normas prevén una serie de elementos obligatorios del plan, entre ellos una descripción de la situación económica del deudor, las partes implicadas y sus respectivas clases, las condiciones del plan, etc.
Suspensión de las acciones ejecutivas individuales: el deudor puede beneficiarse de la suspensión de las acciones ejecutivas individuales para facilitar las negociaciones sobre el plan de reestructuración en el contexto de un marco de reestructuración preventiva. La duración inicial de la suspensión de las medidas de ejecución individuales se limita a un máximo de cuatro meses.
Alivio de la deuda: los empresarios sobreendeudados tendrán acceso al menos a un procedimiento que conduzca al alivio total de la deuda tras un periodo máximo de 3 años.
Próximos pasos
La votación formal marca el final del proceso legislativo. La Directiva se firmará formalmente y se publicará en el Diario Oficial. Los Estados miembros tienen dos años (a partir de la publicación en el DO) para incorporar las nuevas disposiciones, aunque pueden, en casos debidamente justificados, solicitar a la Comisión una prórroga de un año.
La Quinta Enmienda ("Enmienda V") aborda el procedimiento penal y otros aspectos de la Constitución. Fue ratificado, junto con otros nueve artículos, en 1791 como parte de la Carta de Derechos. La Quinta Enmienda se aplica a todos los niveles de gobierno, incluidos el federal, el estatal y el local, con respecto a un ciudadano o residente. El Tribunal Supremo ha promovido la protección de esta enmienda a través de la cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda.
Una de las disposiciones de la Quinta Enmienda exige que los delitos sean juzgados únicamente por acusación de un gran jurado. Otra disposición, la Cláusula de Doble Riesgo, establece el derecho de los acusados a ser juzgados una sola vez en un tribunal federal por el mismo delito. La Cláusula de Autoinculpación ofrece varias protecciones contra la autoinculpación, incluido el derecho de un individuo a no servir como testigo en un proceso penal en el que es el acusado. "Alegar la Quinta" es un término coloquial que se utiliza a menudo para invocar la Cláusula de Autoinculpación cuando los testigos se niegan a responder a las preguntas cuando las respuestas podrían incriminarlos.
En 1966, en el caso Miranda contra Arizona, el Tribunal Supremo sostuvo que la cláusula de autoinculpación exige que la policía emita una advertencia de Miranda a los sospechosos de delitos interrogados mientras están bajo custodia policial. La Quinta Enmienda también contiene la Cláusula de Expropiación (Takings Clause), que permite al gobierno federal tomar una propiedad privada para uso público si el gobierno proporciona una "compensación justa". Al igual que la Decimocuarta Enmienda, la Quinta Enmienda incluye una Cláusula del Debido Proceso que establece que ninguna persona "será privada de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal". La cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda se aplica al gobierno federal, mientras que la cláusula del debido proceso de la Decimocuarta Enmienda se aplica a los gobiernos estatales.
El Tribunal Supremo ha interpretado que la Cláusula del Debido Proceso de la Quinta Enmienda proporciona dos protecciones principales: el debido proceso procesal, que requiere que los funcionarios del gobierno sigan procedimientos justos antes de privar a una persona de la vida, la libertad o la propiedad, y el debido proceso sustantivo, que protege ciertos derechos fundamentales de la interferencia del gobierno.
Cualquier interesado puede pedirle al juez que el heredero sea citado a aceptar o renunciar la herencia en un plazo no menor de un mes ni mayor a tres meses. Si el heredero no responde en ese plazo, se considera que aceptó la herencia.
Que pasa si en un control vehicular me hicieron un acta de infracción art 27 y me retienen la cédula de identificación del automotor y no regularice la situación , y en otro control me Salta con art 27 que se debe hacer en esta situación.?
Como se inicia la acción para solicitar judicialmente que el heredero acepte o renuncia la herencia
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios