Código Procesal Contencioso Administrativo (Código Procesal Contencioso Administrativo) Provincia de La Pampa
Código Procesal Contencioso Administrativo Provincia de La Pampa
- Artículo 1. El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia conocerá y decidirá en...
- Artículo 2. La acción contencioso-administrativa procederá, entre otros supuestos que...
- Artículo 3. La acción contencioso-administrativa no procederá, respecto: a) De actos...
- Artículo 4. Toda actuación del Poder Ejecutivo se presume de tipo administrativo, salvo...
- Artículo 5. La competencia contencioso-administrativa es improrrogable, pero el...
- Artículo 6. La competencia o incompetencia, si no se hubieren opuesto excepciones,...
- Artículo 7. La competencia del Superior Tribunal de Justicia comprende la facultad de...
- Artículo 8. Los conflictos de competencia entre un tribunal ordinario de la Provincia y...
- Artículo 9. Para ser impugnados judicialmente por los administrados los actos de...
- Artículo 10. Habrá también acto definitivo que agote las instancias administrativas...
- Artículo 11. Si la Administración dictare su decisión y no la notificare dentro del plazo...
- Artículo 12. La reclamación administrativa previa no será necesaria si una norma expresa...
- Artículo 13. Si contra los actos definitivos que agoten las instancias administrativas,...
- Artículo 14. A los efectos de promover la acción contencioso administrativa contra la...
- Artículo 15. Los actos de contenido general sólo serán impugnables por las...
- Artículo 16. En los juicios contencioso-administrativos también podrán plantearse ante...
- Artículo 17. No será necesario el pago previo para interponer la ación procesal...
- Artículo 18. Las acciones procesales deberán limitarse a las cuestiones que fueron...
- Artículo 19. Todos los términos fijados por este Código son perentorios e improrrogables,...
- Artículo 20. Se contarán por días hábiles judiciales.
- Artículo 21. Se computarán desde el día hábil siguiente al de la notificación respectiva,...
- Artículo 22. Todo traslado o vista que no tenga establecido en este Código otro término...
- Artículo 23. La acción del administrado deberá promoverse dentro del plazo de...
- Artículo 24. No habrá plazos para accionar en los casos en que fueren actores la...
- Artículo 25. La demanda será deducida por escrito y contendrá: a) Nombre y apellido...
- Artículo 26. Deben acompañarse con el escrito de demanda: a) El instrumento que...
- Artículo 27. El Tribunal verificará si la demanda reúne los presupuestos procesales...
- Artículo 28. Presentada la demanda en forma, el Tribunal requerirá los expedientes...
- Artículo 29. Recibidos el o los expedientes administrativos, o vencido el plazo a que se...
- Artículo 30. Se declarará inadmisible el proceso, por: a) No ser susceptible de...
- Artículo 31. Sin perjuicio de lo que se expone en el artículo siguiente acerca de la...
- Artículo 32. El Tribunal sólo podrá pronunciarse sobre su competencia para entender en la...
- Artículo 33. Admitido el proceso, se correrá traslado de la demanda, con citación y...
- Artículo 34. La demanda se notificará: a) Si se accionare por actos imputables a:...
- Artículo 35. La contestación de la demanda se efectuará por escrito y contendrá, en lo...
- Artículo 36. Al contestar, la demandada podrá alegar hechos que se opongan a los...
- Artículo 37. De la contestación de la demanda se dará traslado a la actora por cinco (5)...
- Artículo 38. Dentro de los primeros nueve (9) días de plazo para contestar la demanda, el...
- Artículo 39. En el escrito en que se opongan las excepciones se deberá también ofrecer...
- Artículo 40. La interposición de excepciones previas suspende el plazo para contestar la...
- Artículo 41. Del escrito en que se interpongan excepciones, se correrá traslado al...
- Artículo 42. Si las excepciones fueren desestimadas, o fueren subsanadas las deficiencias,...
- Artículo 43. Procederá la producción de prueba siempre que se hubieren alegado hechos...
- Artículo 44. Vencido el plazo señalado en el artículo 37, dentro de los tres (3) días...
- Artículo 45. No será causal de recusación para los peritos la circunstancia de que sean...
- Artículo 46. Los actos emanados de agentes estatales en ejercicio de sus funciones...
- Artículo 47. Los agentes estatales no podrán ser citados para absolver posiciones por...
- Artículo 48. Si no hubiere hechos controvertidos y el Tribunal no considerase necesario...
- Artículo 49. Habiéndose producido prueba y no quedando ninguna pendiente, los autos se...
- Artículo 50. La sentencia debe ser pronunciada dentro del plazo de treinta (30) días,...
- Artículo 51. La sentencia deberá contener todos los requisitos formales y substanciales...
- Artículo 52. Cuando la sentencia acogiere la acción, hará lugar a la protección del...
- Artículo 53. Contra la sentencia definitiva podrán deducirse los recursos de aclaratoria,...
- Artículo 54. El recurso de aclaratoria procederá en los supuestos previstos por el...
- Artículo 55. El recurso de revisión procederá: a) Cuando resultaren...
- Artículo 56. El recurso de nulidad, que podrá interponerse conjuntamente con los de...
- Artículo 57. Otros modos de terminación del proceso
- Artículo 58. Las sentencias que dicte el Superior Tribunal tendrán efecto ejecutorio, y...
- Artículo 59. La autoridad administrativa vencida en juicio gozará de sesenta días...
- Artículo 60. Vencido el plazo que establece el artículo anterior sin que la...
- Artículo 61. Los agentes a quienes se mande cumplir la sentencia son...
- Artículo 62. Al promoverse la acción contencioso-administrativa podrá solicitarse la...
- Artículo 63. El pedido de suspensión del acto o contrato planteado como medida...
- Artículo 64. En defensa de sus prerrogativas jurídicas, la Administración Pública...
- Artículo 65. La Administración Pública podrá solicitar la declaración judicial de...
- Artículo 66. La acción que promoviere la Administración Pública será viable en tanto...
- Artículo 67. Las municipalidades, las entidades autárquicas institucionales y la...
- Artículo 68. La acción será promovida contra quien resulta beneficiado por el acto o...
- Artículo 69. La sentencia deberá pronunciarse respecto a las costas del juicio.
- Artículo 70. El pago de las costas estará a cargo de la parte vencida en su pretensión....
- Artículo 71. Norma Supletoria
Mejores juristas





Si tardo un año en presentarme al tribunal de faltas para recibir la sentencia. Es un agravante? Puede aumentar el plazo de inhabilitación?
El plazo para contabilizar la reincidencia se cuenta desde la infracción, verdad? Y NO desde la sanción. Por favor confirmar
Si. Pregúntele a los Prisioneros de Guerra que están encarcelados en Argentina. Si quiere saber cómo se viola la Constitución Nacional, pregúntele a los jueces que los retienen en cautiverio , muchos SIN PROCESO y la mayoría ancianos enfermos sin prisión domiciliaria. No le pregunte a los muertos en cautiverio porque no tendrá respuestas
Tienen jurisprudencia sobre el art 2023 , muchas gracias
buenas tardes doctor/a le consulto por consejo de propietarios de provincia, el administrador no presenta resumen bancario con las expensas pues las mismas realmente estan dibujadas, como consejo que atribuciones tenemos actualmente con el nuevo codigo civil?
Leer de nuevo
Régimen de Patrocinio y Tutoría del Deporte Río Negro Artículo 5. Creación del Registro de Patrocinio y Tutorías Deportivas Ley marco de regulación del empleo público Provincia de Entre Ríos Código de Procedimiento Penal y Correccional Provincia del Neuquén Ley Impositiva Anual para el Ejercicio 2021 Provincia de San Luis Régimen de Retiro Voluntario Extraordinario. Garantia Provincia de MisionesPublique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios