Código Procesal Laboral (Código Procesal Laboral) Provincia de Tucumán
Código Procesal Laboral Provincia de Tucumán
- Artículo 1. Magistratura del Trabajo
- Artículo 2. Competencia de la Corte Suprema de Justicia
- Artículo 3. Competencia de las Cámaras del Trabajo
- Artículo 4. Competencia de los Jueces del Trabajo
- Artículo 5. Recusación
- Artículo 6. Supuestos de Competencia Material
- Artículo 7. Demanda iniciada por el trabajador
- Artículo 8. Demanda iniciada por el empleador
- Artículo 9. Registración digital y doble instancia
- Artículo 10. Facultades de los Magistrados
- Artículo 11. Impulso Procesal
- Artículo 12. Urgencia
- Artículo 13. Gratuidad
- Artículo 14. Supletoriedad
- Artículo 15. Términos Procesales - Suspensión
- Artículo 16. Notificaciones - Formas
- Artículo 17. Notificación en Domicilio Real
- Artículo 18. Notificaciones
- Artículo 19. Prestamo de Expedientes
- Artículo 20. Domicilio Real Fuera de la Provincia
- Artículo 21. Domicilio ignorado. Traslado de demanda
- Artículo 22. Incomparecencia. Abandono del juicio
- Artículo 23. Principios Generales - Remisión
- Artículo 24. Nulidad de Procedimiento
- Artículo 25. Nulidad de Sentencia
- Artículo 26. Poder Ad-Litem
- Artículo 27. Menores de Edad
- Artículo 28. Consultor Técnico
- Artículo 29. Supletoriedad - Límite
- Artículo 30. Supuestos de Procedencia
- Artículo 31. Trámite
- Artículo 32. Supletoriedad y Condiciones Especiales
- Artículo 33. Trámite
- Artículo 34. Resolución
- Artículo 35. Rechazo In Límine
- Artículo 36. Efectos
- Artículo 37. Oportunidad de Invocarlo
- Artículo 38. Procedencia - Prueba
- Artículo 39. Trámite - Sentencia
- Artículo 40. Plazos de Caducidad
- Artículo 41. A Instancia de Parte
- Artículo 42. A Instancia del Juez
- Artículo 43. Desistimiento del Proceso
- Artículo 44. Desistimiento del Derecho
- Artículo 45. Términos
- Artículo 46. Requisitos
- Artículo 47. Ultra Petita
- Artículo 48. Error Material
- Artículo 49. Costas
- Artículo 50. Honorarios
- Artículo 51. Honorarios de Peritos - Bases Regulatorias
- Artículo 52. Base de Regulación
- Artículo 53. Recursos
- Artículo 54. Principio General
- Artículo 55. Demanda
- Artículo 56. Agregación de la Prueba Documental
- Artículo 57. Defectos o imprecisiones de la demanda
- Artículo 58. Traslado de la Demanda - Incontestación
- Artículo 59. Traslado de la demanda fuera de la Provincia - Plazo
- Artículo 60. Contenido del Responde - Reconvención
- Artículo 61. Documentación Laboral y Contable
- Artículo 62. Citación a la Aseguradora con suspensión del plazo para contestar demanda
- Artículo 63. Citación de la Aseguradora sin suspensión del plazo para contestar la demanda
- Artículo 64. Agravamiento de Enfermedad
- Artículo 65. Excepciones Admisibles
- Artículo 66. Trámite
- Artículo 67. Efectos
- Artículo 68. Apertura de la Causa a Prueba - Ofrecimiento
- Artículo 69. Fijación de la Audiencia de Conciliación - Plazos
- Artículo 70. Pericia Medica Previa
- Artículo 71. Audiencia de Conciliación
- Artículo 72. Representación de las Partes
- Artículo 73. Incomparencia a la audiencia de conciliación
- Artículo 74. Instrumentación de la Audiencia - Conciliación
- Artículo 75. Cumplimiento - Trámite
- Artículo 76. Instrumentación de la Audiencia no habiendo conciliación - Pertinencia de la Prueba
- Artículo 77. Plazo de Producción - Cómputo
- Artículo 78. Término Extraordinario
- Artículo 79. Oportunidad de Recepción
- Artículo 80. Oposición - Trámite
- Artículo 81. Suspensión - Reapertura
- Artículo 82. Resoluciones inapelables
- Artículo 83. Impugnaciones u Observaciones- Trámite
- Artículo 84. Oportunidad
- Artículo 85. Trámite - Resolución
- Artículo 86. Supletoriedad
- Artículo 87. Oportunidad
- Artículo 88. Reconocimiento - Oportunidad
- Artículo 89. Exhibición de los Documentos para el Reconocimiento
- Artículo 90. Desconocimiento - Consecuencia
- Artículo 91. Exhibición de Documentación - Efectos
- Artículo 92. Documentos en poder de Terceros - Impugnación
- Artículo 93. Procedencia - Impugnación
- Artículo 94. Confección de Oficio y Diligenciamiento
- Artículo 95. Notificación
- Artículo 96. Testigo Técnico o Profesional
- Artículo 97. Videograbación
- Artículo 98. Depósito para Gastos
- Artículo 99. Traslado - Aclaraciones - Impugnaciones
- Artículo 100. Perdida de Honorarios
- Artículo 101. Informe del Actuario - Alegatos
- Artículo 102. Autos para sentencia
- Artículo 103. Trámite
- Artículo 103 bis. Casos de aplicación
- Artículo 104. Casos Especiales - Contenido
- Artículo 105. Desacumulación de Acciones
- Artículo 106. Audiencia y citación
- Artículo 106 bis. Audiencia. Desarrollo
- Artículo 106 ter. Sentencia, Agregadas las pruebas se pondrán los autos a despacho sin...
- Artículo 107. Procedencia
- Artículo 108. Sanciones Administrativas
- Artículo 109. Intimación de Pago y Embargo
- Artículo 110. Excepciones
- Artículo 111. Trámite
- Artículo 112. Inapelabilidad
- Artículo 113. Distribución. Orden de Votación
- Artículo 114. Dirección del Proceso
- Artículo 115. Integración de la Sala - Orden de Reemplazo
- Artículo 116. Llamamiento de Autos
- Artículo 116 bis. La Cámara de Apelación del Trabajo deberá dictar sentencia dentro de los...
- Artículo 117. Clases
- Artículo 118. Admisibilidad. Plazo. Efectos
- Artículo 119. Contenido
- Artículo 120. Trámite - Sentencia - Plazo
- Artículo 121. Supletoriedad - Sentencia - Plazo
- Artículo 122. Resoluciones con Sustanciación
- Artículo 123. Providencias Simples - Requisitos - Efecto Devolutivo
- Artículo 124. Tiempo y Forma de Presentación
- Artículo 125. Trámite - Forma de Concesión
- Artículo 126. Apelación en Subsidio
- Artículo 127. Contenido de la Expresión de Agravios y Facultades del Tribunal
- Artículo 128. Nulidad
- Artículo 129. Efectos
- Artículo 130. Procedencia
- Artículo 131. Casos
- Artículo 132. Requisitos de Admisibilidad
- Artículo 133. Afianzamiento - Plazo y Consecuencia
- Artículo 134. Embargos Anteriores
- Artículo 135. Excepciones al Afianzamiento
- Artículo 136. Examen de Admisibilidad
- Artículo 137. Trámite
- Artículo 138. Efectos
- Artículo 139. Nota de Redacción: (Derogado por ley 6.944).
- Artículo 140. Procedencia
- Artículo 141. Tiempo y Forma de Presentación
- Artículo 142. Requerimiento de los Autos
- Artículo 143. Resolución - Plazo
- Artículo 144. Efectos
- Artículo 145. Efectos de la Sentencia Definitiva
- Artículo 146. Plazo de Cumplimiento - Iniciación
- Artículo 147. Vencimiento del Plazo - Efectos
- Artículo 148. Planilla de Actualización
- Artículo 149. Observaciones - Forma y Contenido
- Artículo 150. Trámite - Resolución
- Artículo 151. Apelación - Efecto Devolutivo
- Artículo 152. Inapelabilidad
- Artículo 153. Publicación para Remate
- Artículo 154. Depósito Judicial
- Artículo 155. Juicios en estado de resolver
- Artículo 156. Juicios radicados en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia o Corte Suprema de Justicia de la Nación
- Artículo 157. Juicios radicados en la Cámara del Trabajo
- Artículo 158. Juicios radicados en la Corte Suprema de Justicia de la Provincia o Corte Suprema de Justicia de la Nación
- Artículo 159. Pericias Médicas - Peritos
- Artículo 160. Téngase por Ley de la Provincia, cúmplase, comuníquese, publíquese en el...
- Artículo 161. Comuníquese
Mejores juristas
por supuesto, envia un mail a andres@gbtabogados.com.ar
estuve por art dos años donde fuin operado del hombro y la art me reclifico laboralmente,luegon de estar seis meses de reserva de puesto me despidieron por que la art justifica que tengo ser recalificado siendo que me dio el 2 % de incapacidad le sostenia al empleador que no me podia cubrir laa art nuevamente,fui despedido por este motivo,donde no se me pago tanto como vacaciones adeudadas en dos años ni agunaldos del tiempo de art,y un año menos de antiguedad...puedo iniciar algo?
Lo que debe iniciar es un juicio civil de medianería . No es mandar un email, es iniciar una acción judicial. Saludos cordiales
buenos dias soy una vecina afectada por una construccion clandestina sin planos realizada por un vecino lindero a mi propiedad usando mi mediane, causandome danos estructurales comprobados. la obra en cuestion una terraza sin autorizacion, ha sido inspeccionada y sancionada por la municipalidad solo con una multa , pero continua en pie ,agravando los danos estructurales en mi vivienda representando danos estructurales representando un riesgo para la seguridad propia y de terceros ( cables de luz y otros colgando de mi pared que estaban apoyados sobre la medianer en la que se construyo misma, desprendimiento permanente de la misma. LA MUNICIPALIDAD ( quien tiene la potestad de la remocion o demolicion de la obra ilegal,en medio del marco de las conferidas por el articulo27 inc.5,10y19 del DECRETO-LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES). NO TOMA MEDIDAS , NESECITO URGENTE INTERVENCION JUDICIAL , donde puedo mandar un mei para realizar esta denuncia o dirigirme persnalmente a dejar una carpeta con todas las pruebas de los danos realizadas , TANTO POR LA MUNICIPALIDAD de la matanza , como DE UN ARQUITECTO PARTICULAR ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS
Si tardo un año en presentarme al tribunal de faltas para recibir la sentencia. Es un agravante? Puede aumentar el plazo de inhabilitación?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios