Imprimir

Código Tributario Artículo 208 Provincia de Tucumán


Vigente, con las modificaciones. Última actualización 01/08/2025

Código Tributario Tucumán
Artículo 208.

Están exentos del impuesto y demás accesorios establecidos en el presente título, además de los casos previstos por leyes especiales:

1. El Estado nacional, los estados provinciales y sus reparticiones autárquicas a condición de reciprocidad, y las municipalidades de la Provincia que, en sus respectivas Ordenanzas Tributarias, eximan a la Provincia de las contribuciones municipales que inciden sobre los inmuebles.

No se encuentran comprendidos en esta disposición la Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Tucumán ni todo otro organismo o empresa del Estado nacional, provincial o de las municipalidades que vendan bienes o presten servicios a terceros a título oneroso.

2. Los edificios destinados al culto de las religiones que se practiquen en la Provincia, no pudiendo gozar del beneficio las propiedades de la curia eclesiástica o corporaciones religiosas destinadas a percibir rentas o a fines ajenos al culto, salvo que se trate de universidades, escuelas o colegios.

3. Los inmuebles destinados a hospitales, asilos, colegios y escuelas, bibliotecas,universidades, institutos de investigaciones científicas, salas de primeros auxilios, puestos de sanidad, siempre que los servicios que presten sean absolutamente gratuitos y destinados al público en general y que dichos inmuebles sean de propiedad de las instituciones ocupantes o hayan sido cedidos a las mismas a título gratuito.

Gozarán de la misma exención los inmuebles destinados a colegios, escuelas, etcétera, aunque sus servicios no sean absolutamente gratuitos, cuando impartan a un mínimo del veinticinco por ciento (25%) de su alumnado enseñanza gratuita indiscriminada, en común con los demás alumnos y en idioma nacional.

4. Los inmuebles de propiedad de asociaciones de empleados, obreros, empresarios, profesionales, de fomento o mutualistas con personería jurídica, partidos políticos y cooperativas de trabajo.

Esta exención operará siempre que los inmuebles sean afectados exclusivamente al objeto de su creación y en los mismos no se realicen actividades de industrialización y expendio al público de combustibles líquidos, gas natural y otros derivados del petróleo.

5. Los inmuebles de propiedad o que ocupen gratuitamente las instituciones de bien público o de beneficencia con personería jurídica, aún cuando produzcan rentas, siempre que la utilidad obtenida se destine a fines benéficos. Se entiende por instituciones de bien público o de beneficencia, a los efectos de esta Ley, las creadas con fines de asistencia social que presten su ayuda sin discriminación y sin exigir retribución alguna de sus beneficiarios.

6. Los inmuebles o partes de los mismos que sean destinados a forestación o reforestación con la finalidad de constituir o mantener bosques protectores permanentes, experimentales,especiales o de producción con técnicas adecuadas. Se considerarán bosques de producción los naturales o artificiales de los que resulte posible extraer periódicamente productos o subproductos forestales. Esta exención será otorgada por el término de diez (10) años.

7. Los inmuebles de entidades sociales con personería jurídica, siempre que justifiquen tener bibliotecas con acceso al público y realicen actos culturales,como conciertos, conferencias, exposiciones de arte, etcétera.

8. Los inválidos con incapacidad total y permanente, los mayores de sesenta (60) años, los menores huérfanos, las viudas o viudos, jubilados y/o pensionados, siempre que se acrediten las siguientes circunstancias:

a) Que sean titulares o poseedores a título de dueño de un único inmueble; los poseedores a título de dueño deben contar con boleto de compra venta debidamente inscripto en el Registro Inmobiliario.

b)Que el inmueble, si es urbano, tenga una superficie tal que no pueda ser fraccionado conforme a las disposiciones catastrales vigentes. Si el inmueble es rural debe tener una superficie máxima de media (1/2) hectárea.

c)Que habiten dicho inmueble.

d)Que los ingresos mensuales del beneficiario y/o del grupo familiar que habite con él no sean superiores a tres (3) veces el salario de la categoría mínima del Escalafón General de la Administración Pública Centralizada.

e) En el supuesto de pluralidad de obligados al pago, gozarán de la exención solamente los condóminos que reúnan todos los requisitos establecidos en el presente inciso.

El resto de los obligados abonará la parte proporcional que les corresponda.

Los sujetos mencionados en el primer párrafo del presente inciso, que fueran usufructuarios del inmueble donde habiten, gozarán de idéntica exención, siempre que no tengan la titularidad de dominio de ningún inmueble y que sus ingresos y los del grupo familiar que habite con él no sean superiores al tope establecido en el apartado d).

9. Los inmuebles rurales parcelados con fines de colonización serán desgravados en un cuarenta por ciento (40%), de conformidad a la reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo.

10. Los inmuebles de propiedad de sociedades deportivas que tengan personería jurídica, siempre que los destinen a sus fines específicos.

11. Los inmuebles de propiedad de los soldados excombatientes de la guerra de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur que lucharon por su recuperación entre el 2 de Abril y el 14 de Junio de l982, siempre y cuando acrediten las mismas circunstancias exigidas en el inciso 8. del presente artículo. Para el caso de fallecimiento del combatiente, gozarán de idéntico beneficio los inmuebles pertenecientes a su cónyuge, hijos menores o discapacitados o ascendientes en primer grado de consanguinidad. La calidad de combatiente deberá ser acreditada por Autoridad Militar competente.

Provincia de Tucumán Artículo 208 Código Tributario de la Provincia de Tucumán
Artículo 1 ...206 207 208 209 210 ...359

Ver el artículo
Agregar un comentario


Los nuevos comentarios en el sitio web

hola quisiera saber? que pena podria recaer sobre una persona que me discrimina por ser discapacitada o q hago yo?? cómo me amparo? trabajo en una municipalidad de santa cruz


Estimados, una consulta, una vez finalizado el período de 6 meses de licencia con goce de sueldo (que corresponde a la antigüedad del empleado), cuando se le liquida este último sueldo se debe abonar el proporcional de sac y las vacaciones no gozadas? Ahora obviamente está en el período de guarda de puesto por 12 meses.

Agradezco de antemano sus respuestas.


me surge la duda de la paga dias feriados, si son en caso de ser nacionales, provinciales, del partido o cuales tienen ese pago diferencial. gracias


En principio deben comunicarse con el administrador y el debe contratar un gasista matriculado para revisar la parte que corresponde al consorcio "Las instalaciones de gas que corresponden al consorcio (partes comunes) son aquellas que abastecen a más de una unidad funcional o a los servicios centrales del edificio, incluyendo las cañerías y cables hasta el ingreso de cada unidad funcional. Por otro lado, la parte específica de la cañería que va desde ese punto de ingreso hasta los artefactos de gas dentro de la unidad es responsabilidad del propietario de esa unidad" Luego una vez determinado las perdiadas o anomalias cada quein se hara cargo de los gastos.


Email: sahoneroorlando@gmail.com

WhatsApp: 1149913881

consulte y despeje sus dudas.




En principio pido disculpas por la demora. en cuanto a su consulta,realmente nunca hice derecho adminsitrativo, por lo que le recomeindo unos colegas que son especialistas en la materia tel 4382-3456, tienen horaio de 13 a 17 hs.


Email: sahoneroorlando@gmail.com

WhatsApp: 1149913881

consulte y despeje sus dudas.




Últimos comentarios



¿Es Usted jurista? ¿Necesito nuevos clientes?
Publique la información de sí mismo

- Eso es gratís

- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio

- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día

- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios

Registrarse