Ley Orgánica Municipal Artículo 60 Provincia del Chaco
Ley Orgánica Municipal Chaco
Artículo 60.
Son atribuciones y deberes del Concejo Municipal:
a) Tomar el juramento al Intendente Municipal, acordar la licencia en el período ordinario y aceptar su renuncia por simple mayoría de votos;
b) sancionar ordenanzas y reglamentaciones municipales, que se refieran a las atribuciones conferidas por la Constitución Provincial 1957-1944 en su artículo 205 inciso 5);
c) fijar la dieta del Presidente del Concejo y la del Intendente a propuesta del mismo;
d) establecer las remuneraciones del Secretario y funcionarios del Concejo;
e) sancionar ordenanzas que aseguren el ingreso a la administración municipal por concurso, la estabilidad, escalafón y la carrera administrativa del personal;
f) sancionar ordenanzas de organización y funcionamiento de la administración municipal a propuesta del Intendente;
g) facultar al Intendente a convocar a elecciones y convocatorias en caso de que el mismo no lo haga en tiempo y forma;
h) pedir informes al Intendente para el mejor desempeño del mandato lo que deberá ser contestado dentro del término que fije el Cuerpo.
El incumplimiento de esta obligación configura seria irregularidad;
i) el libre acceso de los concejales a la información relacionada con sus funciones;
j) convocar, cuando lo juzgue oportuno, al Intendente para que concurra obligatoriamente a su recinto con el objeto de suministrar informes.
La citación deberá hacerse conteniendo los puntos a informar, con cinco (5) días de anticipación, salvo que se trate de un asunto de extrema gravedad, o urgencia y así lo disponga el Concejo por mayoría de sus miembros;
k) nombrar, de su seno y en su primera sesión anual una Comisión Investigadora para establecer la responsabilidad del Intendente o Concejales por las causales establecidas en la presente ley.
Debiendo expedirse en todos los casos sobre el resultado de lo investigado, con los dos tercios de la totalidad de los miembros del Cuerpo;
l) sancionar anualmente y antes de la iniciación de cada ejercicio el presupuesto de gastos, el cálculo de recursos y la Ordenanza General Impositiva y Tributaria. En caso de imposibilidad se considerarán prorrogados los últimos vigentes;
m) autorizar al Intendente a aceptar o repudiar donaciones y legados con cargos;
n) autorizar al Intendente a enajenar los bienes privados del municipio con la aprobación de los dos tercios de la totalidad de los miembros del Cuerpo;
ñ) sancionar ordenanzas referentes a obras y servicios públicos.
Toda concesión de servicios públicos en los casos autorizados en la norma constitucional deberá ser aprobado por Ordenanza sancionada con el voto afirmativo de los dos tercios del total de los miembros del Concejo, no pudiendo exceder en ningún caso de los diez (10) años, con derecho de reversión en caso de incumplimiento de las cláusulas acordadas;
o) autorizar al Intendente a contraer empréstitos y realizar otras operaciones de créditos para la atención de obras y servicios, con el voto de los dos tercios de la totalidad de los miembros del Cuerpo y, siempre que los servicios de amortización o intereses no afecten más del veinte por ciento (20%) de los recursos ordinarios;
p) aprobar o desechar los convenios que firme el Intendente, salvo los que no comprometan el patrimonio municipal;
q) aprobar las bases y condiciones generales de las licitaciones;
r) calificar los casos de expropiación de bienes con fines de interés social y utilidad pública, requiriendo autorización legislativa para proceder a expropiar. A tal efecto la ordenanza debe consignar las características del inmueble objeto de la expropiación y su destino. Asimismo deberá elevarse a la Cámara de Diputados junto con la ordenanza, una copia del acta de aprobación por la mayoría absoluta de los miembros del Concejo;
s) aprobar la partida presupuestaria del Concejo, la que no podrá superar:
1) En los municipios de 1º categoría el 5,25% de la Coparticipación Municipal;
2) en los municipios de 2º categoría el 6,75% de la Coparticipación Municipal; y 3) en los municipios de 3º categoría el 8,50% de la Coparticipación Municipal;
En los casos en que estos porcentajes no alcancen para el normal funcionamiento del Concejo, el Intendente y el Concejo acordarán expresamente, un aumento de la Partida Presupuestaria, que como mínimo deberá asegurar las erogaciones actuales del funcionamiento del mismo. Esto comprende:
a) La dieta del Presidente del Concejo, de los Concejales, la remuneración del Secretario y Personal que a la fecha de la sanción de la presente ley se encuentren afectados al mismo;
b) los gastos de funcionamiento que se desprendan del Presupuesto del Ejercicio del año 1995;
t) fijar las normas respecto de su personal;
u) dictar su reglamento interno, el que no podrá ser modificado sobre tablas, ni en la misma o siguiente sesión en que se proyectó su modificación, ni sin despacho de comisión y, se requerirá los dos tercios de votos afirmativos de los miembros presentes, en todos los casos.
Hasta tanto el Concejo dicte su reglamento interno, será de aplicación el reglamento interno de la Cámara de Diputados de la Provincia, el que en todos los casos se aplicará supletoriamente para las situaciones no previstas; y v) ejercer cualquier otra función o atribución de interés municipal que no esté prohibida por esta ley y compatibles con las disposiciones de la Constitución.
w) Requerir al Intendente acciones que faciliten la toma de decisiones por cuestiones planteadas y la adopción de medidas en beneficio de la comunidad.
Provincia del Chaco Artículo 60 Ley Orgánica Municipal
Mejores juristas





Si. Pregúntele a los Prisioneros de Guerra que están encarcelados en Argentina. Si quiere saber cómo se viola la Constitución Nacional, pregúntele a los jueces que los retienen en cautiverio , muchos SIN PROCESO y la mayoría ancianos enfermos sin prisión domiciliaria. No le pregunte a los muertos en cautiverio porque no tendrá respuestas
Tienen jurisprudencia sobre el art 2023 , muchas gracias
buenas tardes doctor/a le consulto por consejo de propietarios de provincia, el administrador no presenta resumen bancario con las expensas pues las mismas realmente estan dibujadas, como consejo que atribuciones tenemos actualmente con el nuevo codigo civil?
Todas las multas prescriben, ojo con que quieran cobrarte una multa (en este caso por mal estacionamiento) que ya se encuentra prescripta.
En cuanto a la multa por no contar con la VTV al día, podés presentar descargo (hay plazos).
Buenas tardes, me multaron y me retuvieron la licencia por no tener al día la VTV, a pesar de tener un turno para realizarla. Fue la primera vez. Además de ello, cuando fui a pagar la multa me dijeron que primero debía pagar una multa anterior menor por mal estacionamiento de hace más de 2 años. Y hasta no pagar ambas no me dan la licencia. Tiene base legal todo esto?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios