Ley de Protección Integral e Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género (Ley de Protección Integral e Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género) Provincia del Chubut
Ley de Protección Integral e Igualdad de Oportunidades y Equidad de Género Provincia del Chubut
- Artículo 1. Ámbito de aplicación
- Artículo 2. Definición. Violencia de Género contra la mujer y personas que conforman el...
- Artículo 3. Igualdad de Oportunidades
- Artículo 4. Objeto
- Artículo 5. Derechos protegidos
- Artículo 6. Toda mujer adulta, niña, adolescente, adulta mayor y personas pertenecientes...
- Artículo 7. El derecho de toda mujer en todas las edades y de las personas...
- Artículo 8. De las violencias
- Artículo 9. Modalidades
- Artículo 10. Aplicación Obligatoria
- Artículo 11. Principios Rectores
- Artículo 12. Responsabilidad Estatal
- Artículo 13. Organismos que lo Componen
- Artículo 14. Las Políticas de Protección Integral, Igualdad de Oportunidades y Equidad de...
- Artículo 15. Del Poder Ejecutivo
- Artículo 16. Facultades
- Artículo 17. Lineamientos de Políticas Públicas para la Prevención, Protección,...
- Artículo 18. Ministerio de Gobierno
- Artículo 19. Ministerio de Familia y Promoción Social
- Artículo 20. Ministerios de Salud
- Artículo 21. Ministerio de Educación
- Artículo 22. Secretaría de Trabajo
- Artículo 23. Secretaría de Pesca
- Artículo 24. Ministerio de la Defensa Pública
- Artículo 25. Ministerio Público Fiscal
- Artículo 26. Del Observatorio de Género y Derechos Humanos
- Artículo 27. Misión
- Artículo 28. Funciones
- Artículo 29. Integración
- Artículo 30. Mesa de Enlace de Interpoderes para prevenir y erradicar la violencia de...
- Artículo 31. Finalidad
- Artículo 32. Registro Provincial de la Situación de los Derechos Humanos en materia de género
- Artículo 33. El Poder Legislativo elaborará un Informe anual sobre la situación de los...
- Artículo 34. La redacción del Informe corresponderá a la Comisión de Derechos Humanos y...
- Artículo 35. Se requerirá la colaboración de Organizaciones No Gubernamentales...
- Artículo 36. El Informe deberá ser aprobado por la mayoría simple, en sesiones especiales...
- Artículo 37. El Informe deberá ser ingresados en el Registro Provincial que se crea en la...
- Artículo 38. Registro Único para la Protección de las Víctimas de Violencia de Género....
- Artículo 39. El objeto del presente Registro es ordenar y organizar a nivel provincial...
- Artículo 40. El Poder Judicial, a través de la Oficina de la Mujer y de Violencia de...
- Artículo 41. Establézcase que las denuncias y medidas dictadas por las autoridades...
- Artículo 42. La Medida de Protección dictada, tendrá vigencia y efectividad el plazo que...
- Artículo 43. 1) Las situaciones de violencia deberán ser evaluadas desde la perspectiva...
- Artículo 44. Trámite, el proceso será gratuito y urgente, de naturaleza sumarísimo y de...
- Artículo 45. Medidas urgentes
- Artículo 46. La autoridad Jurisdiccional detentará amplias facultades a los fines de...
- Artículo 47. Asistencia letrada
- Artículo 48. Durante cualquier etapa del proceso la autoridad Judicial interviniente...
- Artículo 49. Definición
- Artículo 50. Trámite
- Artículo 51. Objetivo
- Artículo 52. Intervención judicial - Medidas Urgentes
- Artículo 53. Intervención Judicial Competente
- Artículo 54. Otros informes
- Artículo 55. Medidas protectorias
- Artículo 56. Medidas protectoras urgentes
- Artículo 57. Medidas protectoras urgentes
- Artículo 58. Medidas protectorias
- Artículo 59. Reparación
- Artículo 60. Dictada las medidas protectorias, previo informe del Equipo Técnico y de la...
- Artículo 61. Cumplida y ejecutoriada la sentencia, si de las constancias de la causa o de...
- Artículo 62. En los casos que se tramiten denuncias por Violencia de Género indicadas en...
- Artículo 63. A fin de garantizar las Políticas Públicas y la aplicación de la presente...
- Artículo 64. Se modifica por la presente los artículos 4° y 5° de la Ley de...
- Artículo 65. LEY GENERAL
Otras regulaciones
Establécese como excepción al Capítulo IV Restricciones Generales del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Península Valdés Extinción de de pleno derecho todas las suspensiones, sanciones Declaración de emergencia en los servicios, divisiones y secciones de anestesiología de los efectores Estatal de Salud Declaración del Estado de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa Autorización al Poder Ejecutivo a efectuar el ingreso de personalMejores juristas





que pasa si se eleva a juicio por la existencia de un video, que cuando asumo la defensa desaparecio, no esta las base de la acusacion, y pido sobreseimiento y me aplican art 321, que solo lo podia hacer en la ipp y ya estaba elevado a juicio. queria pedir nulidad
Me parece que el que pregunta es un abogado.....
que pasa si la mujer vive con tres hijos menores y firma ante el juez, que no puede vivir, ningún ser humano en la casa donde convive con sus hijos, y no cumple
CONSEJO REAL DE UN ABOGADO: anda y pagale la consulta a un abogado laboralista.
aqui se habla de la produccion de prueba procesal que nada tiene que ver con el periodo de prueba laboral? vas a hacer un berengenal y lio barbaro si queres despedir a un laburante consultando a saber a quien ...en un blog de internet donde contesta cualquiera...
Buen día! Consulta. Si antes de finalizar el periodo de prueba comunico al trabajador que prescindiremos de sus servicios, y el deja de concurrir al lugar de trabajo pero la carta documento que envío al domicilio denunciado por el al comenzar a trabajar (no al del DNI) figura desconocido por el correo y no mando una nueva (ya estoy tarde) y el trabajador de mala fe me exige que le de una alta suma de dinero para no iniciar juicio. Qué debo hacer?
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios