Ley de Armas (Ley de Armas) Nacional
Ley de Armas Nacional
- Artículo 1. Materia de la Ley y ámbito territorial
- Artículo 2. Exclusiones
- Artículo 3. Clasificación del material
- Artículo 4. Ambito jurisdiccional, fiscalización e inspecció
- Artículo 5. Fabricación y exportació
- Artículo 6. Prohibición de embarques "a órdenes"
- Artículo 7. Circulación por vía Postal
- Artículo 8. Inspecció
- Artículo 9. Modificaciones y reparaciones
- Artículo 10. Registro de Armas de Guerra
- Artículo 11. Introducción al país e Importació
- Artículo 12. Transporte
- Artículo 13. Venta
- Artículo 14. Legítimos Usuarios
- Artículo 15. Comunicación de sustracciones, extravíos y pérdidas
- Artículo 16. Material de uso prohibido
- Artículo 17. Denuncia del material - Amnistía
- Artículo 18. Regimen del material existente Régimen de autorizaciones
- Artículo 19. Toma de posesión de los materiales expropiados
- Artículo 20. Registro
- Artículo 21. Realización de actos. Agentes. Dispensa a pequeños usuarios
- Artículo 22. Importación - Exportació
- Artículo 23. Reglamentació
- Artículo 24. Requisitos técnicos y de seguridad
- Artículo 25. Almacenamiento
- Artículo 26. Transporte
- Artículo 27. Tenencia y portació
- Artículo 28. Disposiciones aplicables
- Artículo 29. Fiscalización y régimen aplicable
- Artículo 30. Cumplidos los recaudos y formalidades que establezca la reglamentación para...
- Artículo 31. Importación - Introducció
- Artículo 32. La introducción de armas de uso civil por habitantes del país o viajeros...
- Artículo 33. Transporte
- Artículo 34. Denuncia del arma
- Artículo 35. El Poder Ejecutivo podrá, cuando las circunstancias lo requieran por razones...
- Artículo 36. Toda violación de las prohibiciones o incumplimiento de las obligaciones que...
- Artículo 37. En caso de concurrencia de dos o más infracciones, el límite máximo de los...
- Artículo 38. Reincidencia
- Artículo 39. En caso de reincidencia los montos mínimos y máximos de las sanciones...
- Artículo 40. La acción para sancionar las infracciones prescribe al año de consumada la...
- Artículo 41. Procedimientos y apelació
- Artículo 42. Medidas preventivas
- Artículo 42 BIS. NOTA DE REDACCION (DEROGADO POR LEY 25886)
- Artículo 43. El Registro Nacional de Armas previsto en el párrafo segundo del artículo 4...
- Artículo 44. LA Dirección del Registro Nacional de Armas será ejercida por una...
- Artículo 45. Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley y su reglamentación...
- Artículo 46. Quedan convalidadas a la fecha de sanción de la presente ley las...
- Artículo 47. Declárase de orden Público las disposiciones de la presente ley.
- Artículo 48. Derógase la Ley 13.945 de Armas y Explosivos.
- Artículo 49. Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y...
Otras regulaciones
Beneficios Especiales a Personal de Salud, Fuerzas Armadas, de Seguridad y otros ante la Pandemia de Covid-19 Aprobación del Consenso Fiscal suscripto por el Poder Ejecutivo nacional y representantes de las provincias Acuerdo de Cooperación sobre la construcción una estación de espacio Comision nacional por el derecho a la identidad Créase en el ámbito del Congreso de la Nación una Comisión Bicameral Parlamentaria Investigadora del cumplimiento de la Ley de Cheques Nº 24.452 en cuanto establece la integración de un Fondo de Financiamiento del Programa para Personas con DiscapacidadMejores juristas





Una segunda oportunidad para los empresarios: se adoptan nuevas normas de insolvencia empresarial
La UE da una segunda oportunidad a los empresarios honestos que quiebran y facilita a las empresas viables con dificultades financieras el acceso a los marcos de reestructuración preventiva en una fase temprana para evitar la insolvencia.
El Consejo ha adoptado hoy formalmente la Directiva sobre marcos preventivos de reestructuración, segundas oportunidades y medidas para aumentar la eficacia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y reducción de la deuda. Esta decisión marca el final del procedimiento legislativo.
El objetivo general de la Directiva es reducir los obstáculos más importantes a la libre circulación de capitales derivados de las diferencias entre los marcos de reestructuración e insolvencia de los Estados miembros, y mejorar la cultura del rescate en toda la UE sobre la base del principio de segunda oportunidad. Las nuevas normas también pretenden reducir la cantidad de préstamos deteriorados en los balances de los bancos y evitar su acumulación en el futuro. Con ello, la propuesta pretende lograr un equilibrio adecuado entre los intereses de deudores y acreedores.
Otros elementos distintivos de las nuevas normas son:
alerta temprana y acceso a la información: un sistema que permite al deudor identificar las situaciones que podrían conducir a la probabilidad de insolvencia y que señala la necesidad de actuar rápidamente
marcos de reestructuración anticipada: el deudor tendrá acceso a un marco de reestructuración anticipada que le permita reestructurar para evitar la insolvencia y garantizar la viabilidad económica para proteger los puestos de trabajo y las empresas. Estos marcos también están disponibles a petición de los acreedores y los representantes de los trabajadores
facilitación de las negociaciones sobre los planes de reestructuración previos: en algunos casos, se prevé el nombramiento de un profesional de la reestructuración para que ayude a redactar el plan
Planes de reestructuración: las nuevas normas prevén una serie de elementos obligatorios del plan, entre ellos una descripción de la situación económica del deudor, las partes implicadas y sus respectivas clases, las condiciones del plan, etc.
Suspensión de las acciones ejecutivas individuales: el deudor puede beneficiarse de la suspensión de las acciones ejecutivas individuales para facilitar las negociaciones sobre el plan de reestructuración en el contexto de un marco de reestructuración preventiva. La duración inicial de la suspensión de las medidas de ejecución individuales se limita a un máximo de cuatro meses.
Alivio de la deuda: los empresarios sobreendeudados tendrán acceso al menos a un procedimiento que conduzca al alivio total de la deuda tras un periodo máximo de 3 años.
Próximos pasos
La votación formal marca el final del proceso legislativo. La Directiva se firmará formalmente y se publicará en el Diario Oficial. Los Estados miembros tienen dos años (a partir de la publicación en el DO) para incorporar las nuevas disposiciones, aunque pueden, en casos debidamente justificados, solicitar a la Comisión una prórroga de un año.
La Quinta Enmienda ("Enmienda V") aborda el procedimiento penal y otros aspectos de la Constitución. Fue ratificado, junto con otros nueve artículos, en 1791 como parte de la Carta de Derechos. La Quinta Enmienda se aplica a todos los niveles de gobierno, incluidos el federal, el estatal y el local, con respecto a un ciudadano o residente. El Tribunal Supremo ha promovido la protección de esta enmienda a través de la cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda.
Una de las disposiciones de la Quinta Enmienda exige que los delitos sean juzgados únicamente por acusación de un gran jurado. Otra disposición, la Cláusula de Doble Riesgo, establece el derecho de los acusados a ser juzgados una sola vez en un tribunal federal por el mismo delito. La Cláusula de Autoinculpación ofrece varias protecciones contra la autoinculpación, incluido el derecho de un individuo a no servir como testigo en un proceso penal en el que es el acusado. "Alegar la Quinta" es un término coloquial que se utiliza a menudo para invocar la Cláusula de Autoinculpación cuando los testigos se niegan a responder a las preguntas cuando las respuestas podrían incriminarlos.
En 1966, en el caso Miranda contra Arizona, el Tribunal Supremo sostuvo que la cláusula de autoinculpación exige que la policía emita una advertencia de Miranda a los sospechosos de delitos interrogados mientras están bajo custodia policial. La Quinta Enmienda también contiene la Cláusula de Expropiación (Takings Clause), que permite al gobierno federal tomar una propiedad privada para uso público si el gobierno proporciona una "compensación justa". Al igual que la Decimocuarta Enmienda, la Quinta Enmienda incluye una Cláusula del Debido Proceso que establece que ninguna persona "será privada de la vida, la libertad o la propiedad, sin el debido proceso legal". La cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda se aplica al gobierno federal, mientras que la cláusula del debido proceso de la Decimocuarta Enmienda se aplica a los gobiernos estatales.
El Tribunal Supremo ha interpretado que la Cláusula del Debido Proceso de la Quinta Enmienda proporciona dos protecciones principales: el debido proceso procesal, que requiere que los funcionarios del gobierno sigan procedimientos justos antes de privar a una persona de la vida, la libertad o la propiedad, y el debido proceso sustantivo, que protege ciertos derechos fundamentales de la interferencia del gobierno.
Cualquier interesado puede pedirle al juez que el heredero sea citado a aceptar o renunciar la herencia en un plazo no menor de un mes ni mayor a tres meses. Si el heredero no responde en ese plazo, se considera que aceptó la herencia.
Que pasa si en un control vehicular me hicieron un acta de infracción art 27 y me retienen la cédula de identificación del automotor y no regularice la situación , y en otro control me Salta con art 27 que se debe hacer en esta situación.?
Como se inicia la acción para solicitar judicialmente que el heredero acepte o renuncia la herencia
Publique la información de sí mismo
- Eso es gratís
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio
- Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día
- Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios