Creación del Programa Provincial de Asistencia Integral a Pacientes con Fisura Alvéolo Palatina

Artículo 1.

Créase el Programa Provincial de Asistencia Integral a Pacientes con Fisura Alvéolo Palatina.



Artículo 2.

El Programa Provincial de Asistencia Integral a Pacientes con Fisura Labio Alvéolo Palatina, en adelante FLAP, tiene por objeto:

a) Promover e intervenir en promoción, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control, rehabilitación, seguimiento y educación sanitaria;

b) Protocolizar los procedimientos para el tratamiento, seguimiento y rehabilitación de las fisuras de labio y paladar, aplicables y adaptables a cada uno de los pacientes portadores de FLAP;

c) Estandarizar los criterios de captación, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de FLAP;

d) Educar y apoyar a los padres y/o cuidadores en el manejo de las personas con estas patologías;

e) Asegurar la accesibilidad a la asistencia quirúrgica y la rehabilitación postquirúrgica;

f) Capacitación continua del equipo interdisciplinario, asistir y participar de congresos y capacitación en instituciones de nivel regional, nacional o internacional;

g) Cumplir con los criterios de equidad e igualdad de atención a los portadores de esta patología.



Artículo 3.

A los fines de la presente Ley se entiende por fisuras labio alvéolo palatinas (FLAP) una malformación craneofacial congénita, por deficiencias estructurales debidas a la falta de coalescencia entre algunos de los procesos faciales embrionarios que se forman entre la 4° y la 8° semana de desarrollo intrauterino.



Artículo 4.

El lugar de asistencia a los niños con fisura a través del Programa Provincial de Asistencia Integral a Pacientes con FLAP, es el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón.



Artículo 5.

La autoridad del Ministerio de Salud designará el Director del Programa Provincial de Asistencia Integral a pacientes con FLAP.



Artículo 6.

Funciones del Director del Programa Provincial de Asistencia Integral a Pacientes con FLAP:

a) Crear el comité hospitalario de FLAP formado por el equipo interdisciplinario necesario, teniendo en cuenta el personal profesional y técnico del Hospital Interzonal de Niños Eva Perón ya capacitado;

b) Elaborar el presupuesto del presente programa consensuado con el comité hospitalario de FLAP;

c) Protocolizar los procedimientos para el tratamiento, seguimiento y rehabilitación de las fisuras de labio y paladar, aplicables y adaptables a cada uno de los pacientes portadores de FLAP;

d) Estandarizar los criterios de captación de pacientes con FLAP;

e) Coordinar la detección y captación de los niños nacidos vivos con FLAP en los centros maternos públicos y privados.

f) Coordinar con los responsables de programas nacionales de asistencia a niños con malformación congénitas.



Artículo 7.

Se destinará hasta el veinte por ciento (20%) del presupuesto del Programa Provincial de Asistencia Integral a Pacientes con FLAP para capacitación del equipo interdisciplinario.



Artículo 8.

La autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud de la provincia de Catamarca.



Artículo 9.

El Ministerio de Salud efectuará las modificaciones y previsiones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de la presente Ley.



Artículo 10.

La presente Ley debe ser reglamentada en el plazo de noventa (90) días a partir de su publicación oficial.



Artículo 11.

De forma